Mostrando entradas con la etiqueta Departamento de Justicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Departamento de Justicia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de mayo de 2017

La Casa Blanca desmiente nuevas informaciones de la salida del ex jefe de la FBI

El periódico The New York Times informó este martes que Donald Trump habría pedido a James Comey dejar sin efecto la investigación sobre los presuntos vínculos de Michael Flynn con Rusia.

A través de un comunicado, el Gobierno rechazó esas versiones Una investigación del periódico The New York Times volvió a hacer foco en el presunto vínculo del Gobierno de Donald Trump con el de su par ruso, Vladimir Putin.

Según lo informado por el diario neoyorquino este martes, el presidente norteamericano habría pedido en febrero pasado que el entonces director del FBI, James Comey, pusiera fin a una investigación sobre los nexos con Rusia del ex asesor de Seguridad Nacional Michael Flynn.

De acuerdo con lo revelado por el NYT, la petición está documentada en un texto que escribió el ahora ex jefe del FBI tras su encuentro con Trump.

El diario detalló que no tuvo acceso directo a ese documento, pero señaló que uno de los asistentes de Comey leyó a ese medio parte del escrito. "Espero que pueda dejar pasar esto", habría dicho Trump a Comey, según el texto.

"Es un buen tipo", insistió el mandatario, según la versión del diario neoyorquino. Flynn, un general retirado que había asumido como asesor de seguridad nacional con la llegada de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero pasado, renunció a su cargo el 13 de febrero en medio de un escándalo por ocultar sus contactos con representantes del Kremlin.

 Flynn salió de la Administración de Trump por ocultar la naturaleza de las conversaciones que había mantenido con el embajador ruso Sergei Kislyak.

También se supo que recibió decenas de miles de dólares de parte de tres compañías rusas, incluyendo la cadena de televisión RT, por discursos o intervenciones que tuvo poco antes de que se uniera a la campaña electoral de Trump.

A su vez, Comey fue destituido por el presidente norteamericano el martes pasado, en un principio por su papel en las investigaciones que había realizado por el polémico uso de correos electrónicos desde un servidor privado de parte de la ex candidata presidencial demócrata Hillary Clinton.

Trump aclaró que tomó esa decisión porque el FBI hacía tiempo que era "un descontrol".

Según The New York Times, el pedido de Trump a Comey para que desistiera de la investigación contra Flynn representa la "más clara evidencia" de que ha intentado influir en las pesquisas que realizan el FBI y el Departamento de Justicia sobre los presuntos nexos del actual Gobierno de Estados Unidos con Rusia.

La reunión entre Trump y Comey que menciona el diario se produjo un día después de que Flynn presentara su renuncia, de acuerdo con lo indicado por dos fuentes que leyeron el memorándum con los detalles del encuentro.

Presentan nuevas versiones sobre la relación de Donald Trump con el Gobierno ruso Presentan nuevas versiones sobre la relación de Donald Trump con el Gobierno ruso  Según el diario, Comey no se comprometió a nada, aunque estuvo de acuerdo con que Flynn "es un buen tipo".

Inmediatamente la Casa Blanca salió a desmentir esta información a través de un comunicado. De acuerdo con la nota oficial, Trump "nunca pidió al Sr. Comey ni a nadie que se ponga fin a la investigación" que afecta a Flynn o ninguna otra.

"El presiente tiene el máximo respeto por la aplicación de la ley de las agencias gubernamentales y hacia todas las investigaciones", señala el comunicado, que sostiene que la versión divulgada "no es una representación verídica ni exacta" de la conversación entre Trump y Comey.

En un testimonio que prestó la semana pasada ante el Senado, el director interino del FBI, Andrew G. McCabe, negó que haya habido "algún esfuerzo para impedir la investigación" sobre los nexos de Flynn u otros representantes del equipo del ahora presidente.
Leer Más..

miércoles, 7 de agosto de 2013

Los US Marshalls dan a conocer lista de diez dominicanos fujitivos más buscado en los Estados Unidos

Los US Marshall dieron a conocer el día de hoy una lista en donde figuran diez dominicanos en la lista de los más criminales fugitivos más buscados por el Servicio de Alguaciles del gobierno de Estados Unidos (US Marshals) que cuenta con una célula en la República Dominicana y otros países de El Caribe y América Latina. 

Según los post de la agencia federal, dependencia del Departamento de Justicia y especializada en la persecución, ubicación y captura de delincuentes prófugos, los criollos perseguidos son responsables de una diversidad de delitos criminales que van desde narcotráfico hasta por el uso de documentos federales fraudulentos como pasaportes americanos y otros papeles. 

En la lista aparecen Carlos Guerrero Herrero, nacido el 5 de julio de 1965 y natural de La Romana a quien se le acusa de narcotráfico y es prófugo desde el 21 de junio de 1993. 

Los US Marshals dicen que sus últimas residencias conocidas se ubicaron en Puerto Rico y la República Dominicana. Tiene orden de arresto en la Corte Federal de Pensilvania en la que debió presentarse el 11 de junio de 1993, pero en vez de ello, decidió escapar de las autoridades. 

ROBERTO SUAREZ alias Roberto Antonio Suárez, Roberto Núñez López y Miguel López, es fugitivo desde el 16 de enero de 1972 y se le busca por hacerse pasar por ciudadano estadounidense, usando un pasaporte falso de Estados Unidos, uso de documentos federales fraudulentos y otros cargos. 

Debió acudir a la Corte Federal de New Hampshire en Nueva Inglaterra el 26 de febrero del 2003, pero desapareció desde la fecha. 

ESTEBAN RODRÍGUEZ REYES es prófugo desde el 17 de junio del 2009 y está acusado de homicidio vehicular en el condado Lancaster de Pensylvania, donde fue arrestado en diciembre del 2008 por matar con su vehículo a su hija de 9 años de edad. 

Previo a ese caso había sido detenido y acusado de posesión ilegal de arma de fuego. Sus últimos domicilios conocidos estaban en Brooklyn (Nueva York) y República Dominicana. 

WINSTON RIZIK RODRÍGUEZ, nacido el 4 de noviembre de 1960 es buscado por la acusación de violar libertad condicional después de una condena de 96 meses que cumplió, pero debía cumplir cinco años en libertad bajo palabra y escapó sin cumplir con el requerimiento. 

Su expediente está en la Corte Federal de Pensacola en La Florida y se le enjuició y se le declaró culpable por ser parte de una banda internacional de narcotráfico con conexiones en Puerto y República Dominicana. 

Se le confinó en la cárcel federal de la base militar de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Pensacola. 

Su récord indicas que estando en libertad condicional, Rizik Rodríguez, compró una pistola calibre 9mm que revendió. La orden de arresto se le emitió el 13 de febrero de 1995. 

LENIN RAFAEL VALENTÍN, nacido el 23 de julio de 1980 fue acusado en el condado Lancaster de Pensilvania por varios cargos de narcotráfico y es buscado desde el 31 de marzo del 2004. Sus últimas residencias conocidas estaban en Pensilvania, El Bronx en Nueva York, Killen y Fort Hood en Lancaster (Pensilvania) y Texas. 

RAMÓN ORLANDO CARRASQUILLO con los alias de Luis García, Emilio y John Minaya es buscado desde el 21 de mayo del 2003, cuando fue acusado en la Corte Federal de Pensilvania bajo cargos de conspiración para distribuir más de un kilo de cocaína, posesión de heroína y otros delitos relacionados. También es imputado por intento de asesinato. Nació el 1ro. de enero de 1971. 

ALBERT ADAMES alias Albert Badía es buscado por narcotráfico, pero no se especifica desde cual fecha.Nació el 30 de mayo de 1979. 

DANIEL PÉREZ SANTOS, nacido el 5 de junio de 1980 es buscado con una orden de arresto sin fecha específica por la acusación de conspiración para distribuir cocaína y heroína. 

CESAR CAMPOS alias Carlos Campos, nacido el 23 de octubre de 1973 es buscado por los federales de Newark en New Jersey con la acusación de homicidio cometido el 24 de mayo del 2009. 

GERARDO JIMÉNEZ alias Gerinaldo Gutiérrez, es perseguido por escapar de la cárcel cuando estaba en custodia de guardias de corrección en una cárcel de New Jersey. Los investigadores creen que pudo haber huido a República Dominicana, Puerto Rico o a algún lugar de New Jersey. Nació el 20 de enero de 1967.
Leer Más..

sábado, 9 de abril de 2011

El Departamento de Justicia autorizan a Google a desembarcar en el negocio de los tickets aéreos

El megabuscador logró el visto bueno del Departamento de Justicia para adquirir por US$ 700 millones la empresa de información aérea ITA Software. No obstante, las autoridades pusieron condiciones.

El programa permite rastrear tarifas aéreas y la condición que se le impuso a la compañía es que lo comparta con la competencia.

La operación convertirá a Google en un actor principal en la gestión y venta de viajes por Internet, ya que controlará el sistema que emplean las aerolíneas y los portales de ofertas de vuelos, como Kayak o TripAdvisor, para sus reservas en la red.

No obstante, las autoridades estadounidenses limitaron la utilización que Google podrá hacer del software.

En caso de que finalmente acepte seguir adelante con la compra, la empresa californiana estará obligada desarrollar y a dar licencias del software a terceros y tendrá prohibido el acceso a los datos de los consumidores que estén en el sistema.

Según el Departamento de Justicia, el objetivo de esas medidas es garantizar la competencia en el mercado entre los productos de viajes que cree Google y entidades competidoras. Fuente: EFE
Leer Más..

jueves, 16 de diciembre de 2010

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos interpuso una demanda a la BP por el desastre de petróleo en el Golfo mexicano

El Departamento de Justicia inició el proceso contra la petrolera y contra otras ocho compañías relacionadas con el vertido de crudo en el Golfo de México. Exigen el pago de una indemnización por miles de millones de dólares.

El 20 de abril, una explosión que mató a 11 trabajadores en la plataforma Deepwater Horizon, de BP, que explotaba el pozo Macondo, a unos 100 kilómetros de la costa de Luisiana, inició un vertido de crudo que, según el gobierno de Barack Obama, llegó a unos 755 millones de litros.

La demanda, anunciada por el Departamento de Justicia que dirige Eric Holder, fue presentada en un tribunal federal de Nueva Orleans y menciona asimismo a las firmas Anadarko Exploration & Production y Anadarko Petroleum; MOEX Offshore 2007; Triton Asset Leasing; Transocean Holdings; Transocean Offshore Deepwater Drilling y Transocean Deepwater y la aseguradora QBE Underwriting Ltd./Lloyd's Syndicate.

En la demanda, según el Departamento de Justicia, el Gobierno sostiene que las empresas violaron las normas de seguridad y de operaciones antes del 20 de abril.

Asimismo, para el Gobierno, las empresas no vigilaron los equipos ni los materiales necesarios para la protección del personal, los recursos naturales y el medioambiente. Fuente IBD
Leer Más..

lunes, 26 de abril de 2010

Ex funcionarios de la petrolera estatal afirman que el caudillo Hugo Chávez obliga a las empresas a "pagar peaje"

Ex funcionarios de la petrolera estatal denunciaron que el caudillo caribeño "designa los contratos a dedo" y obliga a las empresas a "pagar peaje" para otorgar los permisos petroleros.

El Departamento de Justicia y la Comisión de Valores e Intercambios de los Estados Unidos (SEC) tiene bajo la lupa a tres firmas norteamericanas que operan el sector petrolero de Venezuela por pagar sobornos para obtener o prolongar contratos con entidades públicas locales.

Todas ellas se encuentran envueltas en una minuciosa investigación, y algunas ya fueron multadas, informó el portal El Nuevo Herald.

Pride International Inc, una de las empresas involucradas, podría llegar a pagar más de u$s50 millones en multas si avanza una demanda en curso en una corte federal del estado de Texas.

Según explicaron ex funcionarios de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), la práctica de exigir y aceptar sobornos está extendida en el sector en ese país.

"Antes se asignaban los contratos por medio de la Ley de Licitaciones, pero desde el 2003 en adelante comenzaron a adjudicarse los contratos 'a dedo', y esto hace que las empresas que quieren ganar contratos tienen que pagar un peaje'', sostuvo Juan Fernández, ex alto funcionario de Pdvsa actualmente exiliado en Miami.

Fernández comentó que, incluso, con el tiempo deben entregar al Estado entre un 15 y un 20% del pago por los trabajos realizados, por lo que "a muchas empresas no les queda más remedio que aceptar esa especie de chantaje".

Además de Pride International Inc., con sede en Houston, también son investigadas Helmerich & Payne, de Tulsa (Oklahoma) y Team Industrial Services, de Alvin, Texas, todas ellas empresas perforadoras.

El pago de sobornos o comisiones a funcionarios de gobiernos extranjeros viola la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) de los Estados Unidos. Fuente: IB
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com