Mostrando entradas con la etiqueta Trump. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trump. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2021

El presidente Joe Biden firma 17 decretos entre lo que se encuetra el uso de mascarilla toda personas que entre al país deberán presentar un test negativo y hacer cuarentena

El presidente criticó duramente el abordaje de su predecesor, Donald Trump, y firmó una serie de decretos para enfrentar la pandemia. 

Entre ellos se cuentan órdenes para crear centros de vacunación y requerir el uso de mascarillas en jurisdicciones federales.  
 
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. 

 El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, presentó este jueves su estrategia para enfrentar el COVID-19. 

En un acto en la Casa Blanca, el mandatario cuestionó duramente el abordaje de su predecesor, Donald Trump, y firmó una serie de decretos para poner en marcha las claves de su plan. 

Entre ellos se cuentan la necesidad de que aquellos que lleguen al país presenten tests negativos y hagan cuarentena; la orden de montar centros de vacunación a lo largo de todo el territorio "
'para acelerar la inoculación y llegar al objetivo de administrar 100 millones de dosis en sus primeros 100 días' y el requerimiento de usar mascarillas en jurisdicciones federales. 

La exigencia de una prueba previa al abordaje de la nave ya había sido ordenada por el gobierno anterior, pero el aislamiento era sólo una recomendación. 

Biden volvió a enfatizar el impacto actual de la pandemia en el país y respaldó su crítica al gobierno anterior con cifras: “No podíamos contar con que el gobierno federal actuara con la velocidad necesaria y vemos las consecuencias de esas fallas: tenemos el 4 por ciento de la población mundial pero el 25 por ciento de los casos confirmados y el 20 por ciento de las muertes”, fustigó. Y agregó: “Los hospitales se están quedando sin camas, hay comercios que cerraron para siempre. 

La distribución de la vacuna ha sido terrible hasta ahora”. Según las últimas cifras de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), actualizadas por última vez el miércoles por la mañana, de las casi 36 millones de dosis que han sido distribuídas en el país, se han aplicado poco más de 16,5 millones. 

Es decir, aproximadamente el 45 por ciento del total. Dado el escenario actual, Biden advirtió que la situación “va a empeorar antes de mejorar”, al punto que “la cifra de muertes probablemente llegue al medio millón el próximo mes”. 

No obstante, dijo, “saldremos de esto juntos”. “La ayuda está en camino”, expresó. Biden firma una serie de decretos para afrontar la pandemia de COVID-19. 
Biden firma una serie de decretos para afrontar la pandemia de COVID-19. 

La estrategia está plasmada en un documento titulado “Estrategia nacional para la respuesta al COVID-19 y preparación para pandemias”. 

Ella está dividida en siete puntos principales: Recuperar la confianza del pueblo estadounidense; montar una campaña de vacunación segura, efectiva y exhaustiva; mitigar el avance de la pandemia a través de la expansión del uso de mascarillas, testeos, tratamientos, información, personal de trabajo y estándares de salud pública claros; expansión inmediata de fondos de alivio de emergencia y ejercicio del Acta de Defensa de Producción; garantizar la seguridad de la reapertura de escuelas, comercios y viajes; proteger a aquellos grupos de riesgo; restaurar el liderazgo global de los Estados Unidos.
Leer Más..

miércoles, 12 de febrero de 2020

Estados Unidos denuncia que la compañía de telecomunicaciones Huawei puede acceder en secreto a las redes de teléfonos móvile

The Wall Street Journal accedió a informes de inteligencia que demuestran que la compañía de telefonía china ha tenido esa capacidad durante más de una década.

Un stand de Huawei en la Feria de Tecnología IFA en Berlín, Alemania.

Funcionarios estadounidenses revelaron el martes que la compañía china Huawei Technologies Co. puede acceder secretamente a redes de teléfonos móviles en todo el mundo a través de “puertas traseras” diseñadas para el uso de la policía, mientras Washington intenta persuadir a sus aliados para que excluyan a la compañía de sus negocios.

Según un artículo del Wall Street Journal publicado este martes, agencias a cargo de la inteligencia en el país mostraron que Huawei ha tenido esta capacidad secreta durante más de una década, aunque la compañía rechazó las acusaciones.

Hasta el año pasado, Estados Unidos mantuvo los resultados de sus investigaciones sobre la compañía china reservados, pero desde entonces ha dado detalles a sus aliados, incluidos Reino Unido y Alemania.

El de entonces fue un cambio de estrategia clave para Estados Unidos, que en el pasado había argumentado que no necesitaba presentar pruebas contundentes para demostrar la amenaza que Huawei representaría para la seguridad de las naciones.

Cuando los fabricantes de equipos de telecomunicaciones construyen y venden hardware 'equipos de conmutación, estaciones base y antenas a operadores' la ley les exige que incorporen formas para que las autoridades accedan a las redes con fines legales.

También están obligados a construir equipos de tal manera que el fabricante no pueda acceder sin el consentimiento del operador de la red.

Solo los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley o los funcionarios autorizados de cada operador pueden acceder a estas “interfaces de intercepción legal”, generalmente con el permiso del operador. Dicho acceso se rige por las leyes y protocolos específicos de cada país.

Las autoridades estadounidenses sostienen que Huawei construyó sus equipos con la posibilidad de acceder en secreto a las redes a través de estas interfaces sin el conocimiento de los operadores.

Según la denuncia publicada por The Wall Street Journal, otros fabricantes no tienen la misma capacidad.

“Tenemos evidencia de que Huawei tiene la capacidad de acceder secretamente a información confidencial y personal en los sistemas que mantiene y vende en todo el mundo”, dijo el asesor de seguridad nacional Robert O’Brien.

“Huawei no revela este acceso encubierto a sus clientes locales, ni a las agencias de seguridad nacional de los países”, agregó otro alto funcionario estadounidense.

Las fuentes de Estados Unidos, no confirmaron si lograron comprobar que Huawei utilizaba este tipo de acceso.

Los funcionarios estadounidenses tampoco dieron detalles sobre el supuesto acceso a la “puerta trasera”; solo dijeron que lo han sabido desde el año 2009, cuando lo descubrieron en los primeros equipos 4G.

El mes pasado, el Reino Unido, a pesar del fuerte cabildeo de la administración Trump, acordó continuar permitiendo que el equipo de Huawei en las partes no esenciales de su última construcción de red 5G.

Funcionarios británicos indicaron el martes que la información sobre la compañía china que les presentaron funcionarios estadounidenses el mes pasado no era nueva y que ya había sido incluida en su análisis de la posible amenaza del equipo de telecomunicaciones chino.

Durante mucho tiempo, Estados Unidos sostuvo que Huawei podría estar siendo utilizada por Beijing para que espíe o bloquee redes extranjeras.

La empresa, en cambio, aseguró que nunca espió en nombre de ningún país y que rechazará cualquier solicitud de espionaje para Beijing.

Huawei “nunca ha hecho y nunca hará nada que comprometa o ponga en peligro la seguridad de las redes y los datos de sus clientes”, dijo la compañía. “Rechazamos enfáticamente estas últimas acusaciones.

Una vez más, las acusaciones sin fundamento se repiten sin proporcionar ningún tipo de evidencia concreta", agregaron a través de un comunicado.

Washington ha estado compartiendo los resultados de sus trabajos de inteligencia con sus aliados durante meses, y desclasificó parte de ellos la semana pasada para permitir una distribución más amplia, según funcionarios estadounidenses. Todavía no se han divulgado ni informado públicamente.

Matthew Pottinger, un asesor adjunto de seguridad nacional de Estados Unidos, viajó a Berlín a fines de diciembre para compartir la inteligencia con altos funcionarios del gobierno de la canciller Angela Merkel, de acuerdo a funcionarios estadounidenses y alemanes.

 Los gobiernos se encuentran evaluando la supuesta amenaza de Huawei a la seguridad nacional, contra lo que muchos ejecutivos de operadores dicen que son equipos de alta calidad y precios competitivos.

 La legislatura de Alemania votará en las próximas semanas un proyecto de ley que, de aprobarse, permitiría a Huawei el acceso completo a su mercado 5G. Fuente: Reuter/IBD
Leer Más..

martes, 11 de febrero de 2020

Aprueban la fusión de la tercera y la cuarta compañías telefonica más grande de Estados Unidos después de casi dos años de negociaciones

El acuerdo total entre ambas compañías. la tercera y cuarta del mercado estadounidense, detrás de AT&T y Verizon, es por USD 26.500 millones. 

Esta mañana, en Wall Street, las acciones de Sprint se dispararon un 74% a USD 8,33 11 de febrero de 2020 T-Mobile está a punto de cerrar su tan buscada fusión con Sprint. 

Se trata un acuerdo entre el tercero y cuarto proveedores móvil de Estados Unidos, que reestructurará la industria inalámbrica de ese país, luego de obtener la aprobación de un juez federal que rechazó una demanda estatal contra el acuerdo. 

Las dos compañías 'que esperan la autorización final de una comisión californiana' dijeron que esperan cerrar el acuerdo el 1 de abril después de que el juez de la corte de distrito de Estados Unidos, Victor Marrero, en Manhattan, dijo que los estados demandantes Nueva York, California, Connecticut, Hawái, Illinois, Maryland, Michigan, Minnesota, Oregón, Wisconsin, Massachusetts, Pensilvania, Virginia y el Distrito de Columbia) no lograron convencerlo de que una fusión de los dañaría a los consumidores. 

El acuerdo entre ambas compañías es por USD 26.500 millones. Ahora, el vínculo le dará a T-Mobile un mayor peso para enfrentar a los líderes de la industria, AT&T y Verizon. 

El nuevo T-Mobile superará a AT&T en el número total de suscriptores mensuales regulares. 

“Hoy fue una gran victoria para esta fusión”, dijo el presidente ejecutivo de T-Mobile, John Legere, en un comunicado. “¡Finalmente podemos centrarnos en los últimos pasos para lograr esta fusión!”. 

 Ahora el vínculo le dará a T-Mobile un mayor peso para enfrentar a los líderes de la industria, AT&T y Verizon El fallo se produce casi dos años después del anuncio de la fusión. 

Las compañías habían apostado por una recepción favorable de la administración Trump, que firmó el acuerdo el año pasado. 

En 2014, los reguladores bajo el gobierno del presidente Barack Obama rechazaron una propuesta de fusión anterior por temor a que la consolidación del mercado condujera a precios más altos. 

Para la empresa matriz de T-Mobile, Deutsche Telekom, el acuerdo reduce la dependencia de la compañía alemana en Europa, donde los operadores luchan por crecer en medio de una competencia feroz y donde su mayor rival, Vodafone, reforzó su posición comprando activos de cable continental de Liberty Global. 

La importancia de T-Mobile para Deutsche Telekom ha crecido constantemente en los últimos años y actualmente representa aproximadamente la mitad de las ventas del grupo, frente a aproximadamente un tercio en 2014. 

Son, quien enfrentó la posibilidad de rescatar a Sprint si el acuerdo fuera bloqueado. Ahora, el empresario puede conectar mejor a SoftBank como una potencia de inversión en tecnología, lo que le permite concentrar sus energías en el Fondo de Visión de USD 100 mil millones. 

Las acciones de Sprint se dispararon un 74% a USD 8,33 en la mañana de Nueva York desde el precio de cierre del lunes de USD 4.80. T-Mobile, en tanto, ganó 11% a USD 94,13. 

T-Mobile y Sprint no han renovado el acuerdo de fusión que expiró el 1 de noviembre. T-Mobile ha sugerido que podría haber nuevos términos, incluido el precio. 

Antes de que la fusión pueda cerrarse, aún necesita la aprobación de la junta de servicios públicos de California y un juez federal en Washington, que debe firmar el acuerdo del Departamento de Justicia que permite el acuerdo. 

En su decisión, Marrero rechazó los argumentos clave de los estados: que la compañía fusionada aumentaría los precios para un servicio de menor calidad y que Sprint podría seguir siendo un competidor viable sin la fusión. 

“T-Mobile se ha redefinido a sí mismo en la última década como un disidente que ha estimulado a los dos jugadores más importantes de su industria a realizar numerosos cambios a favor del consumidor”, escribió el juez. 

“La fusión propuesta permitiría a la compañía fusionada continuar con la estrategia comercial innegablemente exitosa de T-Mobile en el futuro previsible”. 

El juez rechazó los argumentos que indicaban que la compañía fusionada aumentaría los precios para un servicio de menor calidad y que Sprint podría seguir siendo un competidor viable sin la fusión. 

Los defensores del consumidor criticaron la decisión como peligrosa para los suscriptores móviles, incluso con un acuerdo aprobado por los reguladores federales que prevé que Dish Network ingrese al mercado como un nuevo competidor. 

Con el negocio de la televisión satelital en declive, Charlie Ergen, cofundador y presidente de Dish, ha acumulado un sinfín espectro radioléctrico para construir una red inalámbrica de última generación. 

“Pasar de cuatro redes inalámbricas establecidas a nivel nacional a solo tres, con la posibilidad de que algún día, eventualmente, obtengamos alguna versión de una cuarta red agregada a la mezcla, será extremadamente perjudicial para la competencia”, dijo George Slover, política principal abogado de Consumer Reports. 

El fallo de Marrero es un revés importante para la Fiscal General de Nueva York Letitia James y su homólogo de California, Xavier Becerra, quien dirigió el litigio en los estados que representan más del 40% de la población de los Estados Unidos. 

James dijo en un comunicado que su oficina está considerando una apelación. 

 “Desde el principio, esta fusión ha sido sobre ganancias corporativas masivas sobre todo lo demás, y a pesar de las falsas afirmaciones de las compañías, este acuerdo pondrá en peligro a los suscriptores inalámbricos donde más les duele: sus billeteras”, aseguró. 

Los estados argumentaron sin éxito que la fusión generaría miles de millones de dólares en costos adicionales para los consumidores, y que los clientes móviles en áreas urbanas se verían particularmente afectados. 

También dijeron que el acuerdo no funcionaría según lo planeado porque era poco probable que Dish pudiera cumplir con sus compromisos de convertirse en un competidor inalámbrico viable. 

Durante el juicio de dos semanas, Marrero en un momento expresó dudas de que el nuevo T-Mobile “sería tan audaz” como para aumentar los precios después de la fusión sin ofrecer también un mejor servicio, rechazando el testimonio de un experto contratado por los estados que predijo que los clientes de los cuatro proveedores más grandes podrían ver aumentos combinados de hasta USD 8.700 millones, con USD 4.600 millones solo de T-Mobile. 

La defensa también presentó evidencia de que Sprint no podría sobrevivir sin el acuerdo.

Legere había testificado que Sprint sería "vendida por partes" si la fusión no se concretaba. La demanda de los estados fue el último obstáculo importante para el acuerdo después de que fuera aprobado por los reguladores de la Comisión Federal de Comunicaciones y la división antimonopolio del Departamento de Justicia. 

Los estados que demandaron habían instado a Marrero después del juicio a no dar mayor peso a la decisión del gobierno federal, calificando la revisión del gobierno del acuerdo como “superficial”. Fuente: IBD
Leer Más..

martes, 24 de septiembre de 2019

Estados Unidos sanciona embarcaciones y entidades que transportan combustible venezolano para Cuba

“El petróleo y no debe usarse como una herramienta de negociación para apuntalar a los dictadores y prolongar la usurpación de la democracia venezolana”, afirmó el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sancionó a cuatro entidades que operan en el sector petrolero de la economía venezolana.

Además, identificó cuatro embarcaciones que transportan productos derivados del crudo de Venezuela a Cuba.

"Estados Unidos continúa tomando medidas enérgicas contra el antiguo régimen ilegítimo de Maduro y los malignos actores extranjeros que lo apoyan.

Los benefactores cubanos de Maduro proporcionan un salvavidas al régimen y habilitan su aparato represivo de seguridad e inteligencia ", dijo el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin.

“El petróleo de Venezuela pertenece al pueblo venezolano, y no debe usarse como una herramienta de negociación para apuntalar a los dictadores y prolongar la usurpación de la democracia venezolana”, agregó.

La acción de hoy, afirmó el Tesoro en un comunicado, “se dirige al sector petrolero de Venezuela y los mecanismos utilizados para transportar petróleo a los benefactores cubanos de Maduro, quienes continúan brindando un salvavidas al antiguo régimen ilegítimo”. Se detallaron las siguientes firmas y buques:

'Caroil Transport Marine Ltd. tiene su sede en Chipre y opera tres buques: Carlota C, Sandino y Petion.

'Carlota C (IMO 9502453) es un buque tanque de productos químicos que recientemente entregó productos de petróleo venezolanos, incluida la gasolina, a Cuba. En agosto de 2019, PdVSA, Cubametales y funcionarios cubanos acordaron enviar gasolina desde El Palito, Venezuela; a Cuba.

Más tarde, en agosto, Carlota C viajó desde Venezuela a la refinería de petróleo del puerto de La Habana en Cuba.

'Sandino (IMO 9441178) es un petrolero de productos químicos que recientemente entregó productos petroleros venezolanos a Cuba. '

Petion (IMO 9295098) es un petrolero de productos que cargaba petróleo crudo como parte de un envío que involucraba a Cubametales y PDVSA a fines de mayo de 2019. -Trocana World Inc. tiene su sede en Panamá y es el propietario registrado de Petion.

'Tovase Development Corp tiene su sede en Panamá y es el propietario registrado de Sandino.

'Bluelane Overseas SA tiene su sede en Panamá y es el propietario registrado de Giralt. 'Giralt (OMI 9259692) es un petrolero de crudo que recientemente entregó petróleo venezolano a Cuba.

“Como resultado de la acción de hoy, todos los bienes e intereses en la propiedad de estas entidades, y de cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, del 50 por ciento o más de las entidades designadas, que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de los estadounidenses están bloqueados y deben ser reportados a la OFAC.

Las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas bloqueadas o designadas”, agregó.

Donald Trump dijo que Estados Unidos, sigue “muy de cerca” la situación en Venezuela. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes en la ONU que su país sigue “muy de cerca” la situación en Venezuela. “Estamos siguiendo la situación en Venezuela muy de cerca”, afirmó Trump, quien aseguró estar esperando el día en que la democracia sea restaurada en el país y que este sea “libre”.

Durante el discurso, Trump hizo referencia a los más de 50 países que junto a Estados Unidos reconocen al líder opositor venezolano Juan Guaidó como mandatario interino frente al presidente Nicolás Maduro.

Trump dijo que Estados Unidos nunca va a ser un país comunista. “Venezuela nos recuerda que el socialismo y el comunismo no se trata de justicia, no versa sobre igualdad ni la ayuda de los pobres, el socialismo y el comunismo se tratan de una sola cosa: del poder de la clase dirigente”.

El presidente de Estados Unidos dijo que en el último siglo, el socialismo y el comunismo han provocado la muerte de 100 millones de personas. “Y en Venezuela vemos que este saldo de muertes continúa”, afirmó Trump. Fuente: Reuters/IB
Leer Más..

miércoles, 17 de mayo de 2017

La Casa Blanca desmiente nuevas informaciones de la salida del ex jefe de la FBI

El periódico The New York Times informó este martes que Donald Trump habría pedido a James Comey dejar sin efecto la investigación sobre los presuntos vínculos de Michael Flynn con Rusia.

A través de un comunicado, el Gobierno rechazó esas versiones Una investigación del periódico The New York Times volvió a hacer foco en el presunto vínculo del Gobierno de Donald Trump con el de su par ruso, Vladimir Putin.

Según lo informado por el diario neoyorquino este martes, el presidente norteamericano habría pedido en febrero pasado que el entonces director del FBI, James Comey, pusiera fin a una investigación sobre los nexos con Rusia del ex asesor de Seguridad Nacional Michael Flynn.

De acuerdo con lo revelado por el NYT, la petición está documentada en un texto que escribió el ahora ex jefe del FBI tras su encuentro con Trump.

El diario detalló que no tuvo acceso directo a ese documento, pero señaló que uno de los asistentes de Comey leyó a ese medio parte del escrito. "Espero que pueda dejar pasar esto", habría dicho Trump a Comey, según el texto.

"Es un buen tipo", insistió el mandatario, según la versión del diario neoyorquino. Flynn, un general retirado que había asumido como asesor de seguridad nacional con la llegada de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero pasado, renunció a su cargo el 13 de febrero en medio de un escándalo por ocultar sus contactos con representantes del Kremlin.

 Flynn salió de la Administración de Trump por ocultar la naturaleza de las conversaciones que había mantenido con el embajador ruso Sergei Kislyak.

También se supo que recibió decenas de miles de dólares de parte de tres compañías rusas, incluyendo la cadena de televisión RT, por discursos o intervenciones que tuvo poco antes de que se uniera a la campaña electoral de Trump.

A su vez, Comey fue destituido por el presidente norteamericano el martes pasado, en un principio por su papel en las investigaciones que había realizado por el polémico uso de correos electrónicos desde un servidor privado de parte de la ex candidata presidencial demócrata Hillary Clinton.

Trump aclaró que tomó esa decisión porque el FBI hacía tiempo que era "un descontrol".

Según The New York Times, el pedido de Trump a Comey para que desistiera de la investigación contra Flynn representa la "más clara evidencia" de que ha intentado influir en las pesquisas que realizan el FBI y el Departamento de Justicia sobre los presuntos nexos del actual Gobierno de Estados Unidos con Rusia.

La reunión entre Trump y Comey que menciona el diario se produjo un día después de que Flynn presentara su renuncia, de acuerdo con lo indicado por dos fuentes que leyeron el memorándum con los detalles del encuentro.

Presentan nuevas versiones sobre la relación de Donald Trump con el Gobierno ruso Presentan nuevas versiones sobre la relación de Donald Trump con el Gobierno ruso  Según el diario, Comey no se comprometió a nada, aunque estuvo de acuerdo con que Flynn "es un buen tipo".

Inmediatamente la Casa Blanca salió a desmentir esta información a través de un comunicado. De acuerdo con la nota oficial, Trump "nunca pidió al Sr. Comey ni a nadie que se ponga fin a la investigación" que afecta a Flynn o ninguna otra.

"El presiente tiene el máximo respeto por la aplicación de la ley de las agencias gubernamentales y hacia todas las investigaciones", señala el comunicado, que sostiene que la versión divulgada "no es una representación verídica ni exacta" de la conversación entre Trump y Comey.

En un testimonio que prestó la semana pasada ante el Senado, el director interino del FBI, Andrew G. McCabe, negó que haya habido "algún esfuerzo para impedir la investigación" sobre los nexos de Flynn u otros representantes del equipo del ahora presidente.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com