Mostrando entradas con la etiqueta Joe Biden. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joe Biden. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2021

El presidente Joe Biden firma 17 decretos entre lo que se encuetra el uso de mascarilla toda personas que entre al país deberán presentar un test negativo y hacer cuarentena

El presidente criticó duramente el abordaje de su predecesor, Donald Trump, y firmó una serie de decretos para enfrentar la pandemia. 

Entre ellos se cuentan órdenes para crear centros de vacunación y requerir el uso de mascarillas en jurisdicciones federales.  
 
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. 

 El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, presentó este jueves su estrategia para enfrentar el COVID-19. 

En un acto en la Casa Blanca, el mandatario cuestionó duramente el abordaje de su predecesor, Donald Trump, y firmó una serie de decretos para poner en marcha las claves de su plan. 

Entre ellos se cuentan la necesidad de que aquellos que lleguen al país presenten tests negativos y hagan cuarentena; la orden de montar centros de vacunación a lo largo de todo el territorio "
'para acelerar la inoculación y llegar al objetivo de administrar 100 millones de dosis en sus primeros 100 días' y el requerimiento de usar mascarillas en jurisdicciones federales. 

La exigencia de una prueba previa al abordaje de la nave ya había sido ordenada por el gobierno anterior, pero el aislamiento era sólo una recomendación. 

Biden volvió a enfatizar el impacto actual de la pandemia en el país y respaldó su crítica al gobierno anterior con cifras: “No podíamos contar con que el gobierno federal actuara con la velocidad necesaria y vemos las consecuencias de esas fallas: tenemos el 4 por ciento de la población mundial pero el 25 por ciento de los casos confirmados y el 20 por ciento de las muertes”, fustigó. Y agregó: “Los hospitales se están quedando sin camas, hay comercios que cerraron para siempre. 

La distribución de la vacuna ha sido terrible hasta ahora”. Según las últimas cifras de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), actualizadas por última vez el miércoles por la mañana, de las casi 36 millones de dosis que han sido distribuídas en el país, se han aplicado poco más de 16,5 millones. 

Es decir, aproximadamente el 45 por ciento del total. Dado el escenario actual, Biden advirtió que la situación “va a empeorar antes de mejorar”, al punto que “la cifra de muertes probablemente llegue al medio millón el próximo mes”. 

No obstante, dijo, “saldremos de esto juntos”. “La ayuda está en camino”, expresó. Biden firma una serie de decretos para afrontar la pandemia de COVID-19. 
Biden firma una serie de decretos para afrontar la pandemia de COVID-19. 

La estrategia está plasmada en un documento titulado “Estrategia nacional para la respuesta al COVID-19 y preparación para pandemias”. 

Ella está dividida en siete puntos principales: Recuperar la confianza del pueblo estadounidense; montar una campaña de vacunación segura, efectiva y exhaustiva; mitigar el avance de la pandemia a través de la expansión del uso de mascarillas, testeos, tratamientos, información, personal de trabajo y estándares de salud pública claros; expansión inmediata de fondos de alivio de emergencia y ejercicio del Acta de Defensa de Producción; garantizar la seguridad de la reapertura de escuelas, comercios y viajes; proteger a aquellos grupos de riesgo; restaurar el liderazgo global de los Estados Unidos.
Leer Más..

viernes, 12 de octubre de 2012

El Vice presidente Joe Biden recupera el "flow" de los demócratas en un debate crucial con el republicano Paul Ryan


El vicepresidente de los Estados Unidos fue más agresivo con el republicano Paul Ryan que Obama contra Romney.

Mediante interrupciones y burlas no permitió que su rival se destaque.

Los candidatos a la vicepresidencia estadounidense, Joe Biden y Paul Ryan, sostuvieron una dura pulseada sobre política exterior y economía, en un debate crucial para los demócratas que buscan frenar la remontada de Mitt Romney sobre el presidente Barack Obama.

El veterano vicepresidente demócrata Biden, de 69 años, y el aspirante republicano Ryan, de 42 años, intercambiaron punzantes ataques, por momentos se interrumpieron, sobre el programa nuclear de Irán, la muerte del embajador estadounidense en Libia, los impuestos a los ricos y el sistema de salud.

Apasionado, a veces elevando la voz, Biden se mostró con la misión clara de revertir el avance del republicano Romney sobre Obama en las encuestas, en el debate de 90 minutos que se realizó en Danville a menos de cuatro semanas de las elecciones del 6 de noviembre.

Mientras el actual vicepresidente de los Estados Unidos aseguró que los errores del Gobierno en Bengasi "no serán repetidos", el legislador Paul Ryan afirmó que el ataque el 11 de septiembre que dejó cuatro muertos, entre ellos, el embajador Christopher Stevens, demostró que la política exterior de Obama está "desmantelándose".

"Iremos al fondo del asunto, y adonde nos lleven los hechos, ya que no importa cuáles sean los errores, no serán repetidos", afirmó Biden, quien defendió la gestión de Obama en política exterior desde el inicio del debate.

 "El presidente dijo que iba a poner fin a la guerra en Irak. El gobernador Romney dijo que eso era un error. Con respecto a Afganistán, Obama dijo que la guerra terminaría en 2014.

El gobernador Romney dijo que no adelantaría una fecha", dijo Biden. Otro tema que provocó un agitado intercambio entre los candidatos fue Irán, del cual Biden dijo que "está todavía lejos" de fabricar armamento nuclear.

 "Cuando Barack Obama fue electo, los iraníes tenían suficiente material nuclear para fabricar una bomba. Ahora tienen suficiente para cinco", respondió el legislador Ryan, de 42 años.

Visiblemente irritado, Biden interrumpió el discurso de su contrincante con exclamaciones como "¡Boberías!".

En otros momentos, el vicepresidente no dejaba de sonreír irónicamente. "Toda esa charlatanería sobre que lo único que deben hacer es enriquecer uranio y tienen armas, no es verdad.

No es verdad. Si alguna vez precisamos entrar en acción, de modo contrario a cuando asumimos el Gobierno, tendremos al mundo para respaldarnos. Y eso importa", respondió Biden.

"Los israelíes y los Estados Unidos, así como todos los servicios de información militar, llegan a las mismas conclusiones en cuanto a saber si Irán se encuentra cerca de tener la bomba nuclear. Están todavía lejos", afirmó Biden, al agregar: "no dejaremos que los iraníes tengan armamento nuclear".

 Paul Ryan, quien a pesar de su falta de experiencia en estos duelos ante millones de telespectadores mostró un gran aplomo, atacó a la administración Obama sobre los datos de empleo y la economía, al prometer que Mitt Romney no aumentará los impuestos.

Ryan repitió que el impuesto a los ingresos bajará 20% para todos los salarios, pero que para compensar la baja de los ingresos fiscales pondrá fin a los "nichos fiscales y a las deducciones para los contribuyentes acomodados".

 Una medida "matemáticamente imposible", replicó Biden, que junto con Obama proponen un aumento del impuesto para los sectores más adinerados.

El tema del aborto surgió durante el debate, pero no otros como la migración, que es especialmente sensible para la primera minoría del país, los hispanos, cuyo voto es cada vez más importante.

 Los demócratas tenían su fe depositada en un buen desempeño de Biden, luego de la muy criticada actuación de Obama en el primer debate presidencial la semana pasada, tras lo cual el mandatario -que admitió haber tenido una "mala noche"- ha caído en las encuestas.

Por primera vez desde que comenzó la campaña, RealClearPolitics, que promedia las encuestas, ha mostrado un liderazgo de Romney sobre Obama a nivel nacional, 47,4% contra 46,3 por ciento.

 Ambos candidatos a la vicepresidencia habían pasado por un riguroso proceso de preparación, sobre todo el republicano Ryan, sin experiencia en este tipo de duelos ante millones de telespectadores.

El debate del jueves es el primero en los Estados Unidos que enfrenta a dos católicos. No obstante, hay una gran brecha entre ambos políticos fervientemente creyentes: mientras Biden prioriza la necesidad de velar por los pobres, Ryan muestra una oposición rotunda al aborto o al matrimonio homosexual.

Después de este único debate entre candidatos a la vicepresidencia, Obama y Romney volverán a enfrentarse dos veces más, el 16 y el 22 de octubre. Fuente: AFP
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com