Mostrando entradas con la etiqueta Wall Street. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wall Street. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2020

Estados Unidos denuncia que la compañía de telecomunicaciones Huawei puede acceder en secreto a las redes de teléfonos móvile

The Wall Street Journal accedió a informes de inteligencia que demuestran que la compañía de telefonía china ha tenido esa capacidad durante más de una década.

Un stand de Huawei en la Feria de Tecnología IFA en Berlín, Alemania.

Funcionarios estadounidenses revelaron el martes que la compañía china Huawei Technologies Co. puede acceder secretamente a redes de teléfonos móviles en todo el mundo a través de “puertas traseras” diseñadas para el uso de la policía, mientras Washington intenta persuadir a sus aliados para que excluyan a la compañía de sus negocios.

Según un artículo del Wall Street Journal publicado este martes, agencias a cargo de la inteligencia en el país mostraron que Huawei ha tenido esta capacidad secreta durante más de una década, aunque la compañía rechazó las acusaciones.

Hasta el año pasado, Estados Unidos mantuvo los resultados de sus investigaciones sobre la compañía china reservados, pero desde entonces ha dado detalles a sus aliados, incluidos Reino Unido y Alemania.

El de entonces fue un cambio de estrategia clave para Estados Unidos, que en el pasado había argumentado que no necesitaba presentar pruebas contundentes para demostrar la amenaza que Huawei representaría para la seguridad de las naciones.

Cuando los fabricantes de equipos de telecomunicaciones construyen y venden hardware 'equipos de conmutación, estaciones base y antenas a operadores' la ley les exige que incorporen formas para que las autoridades accedan a las redes con fines legales.

También están obligados a construir equipos de tal manera que el fabricante no pueda acceder sin el consentimiento del operador de la red.

Solo los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley o los funcionarios autorizados de cada operador pueden acceder a estas “interfaces de intercepción legal”, generalmente con el permiso del operador. Dicho acceso se rige por las leyes y protocolos específicos de cada país.

Las autoridades estadounidenses sostienen que Huawei construyó sus equipos con la posibilidad de acceder en secreto a las redes a través de estas interfaces sin el conocimiento de los operadores.

Según la denuncia publicada por The Wall Street Journal, otros fabricantes no tienen la misma capacidad.

“Tenemos evidencia de que Huawei tiene la capacidad de acceder secretamente a información confidencial y personal en los sistemas que mantiene y vende en todo el mundo”, dijo el asesor de seguridad nacional Robert O’Brien.

“Huawei no revela este acceso encubierto a sus clientes locales, ni a las agencias de seguridad nacional de los países”, agregó otro alto funcionario estadounidense.

Las fuentes de Estados Unidos, no confirmaron si lograron comprobar que Huawei utilizaba este tipo de acceso.

Los funcionarios estadounidenses tampoco dieron detalles sobre el supuesto acceso a la “puerta trasera”; solo dijeron que lo han sabido desde el año 2009, cuando lo descubrieron en los primeros equipos 4G.

El mes pasado, el Reino Unido, a pesar del fuerte cabildeo de la administración Trump, acordó continuar permitiendo que el equipo de Huawei en las partes no esenciales de su última construcción de red 5G.

Funcionarios británicos indicaron el martes que la información sobre la compañía china que les presentaron funcionarios estadounidenses el mes pasado no era nueva y que ya había sido incluida en su análisis de la posible amenaza del equipo de telecomunicaciones chino.

Durante mucho tiempo, Estados Unidos sostuvo que Huawei podría estar siendo utilizada por Beijing para que espíe o bloquee redes extranjeras.

La empresa, en cambio, aseguró que nunca espió en nombre de ningún país y que rechazará cualquier solicitud de espionaje para Beijing.

Huawei “nunca ha hecho y nunca hará nada que comprometa o ponga en peligro la seguridad de las redes y los datos de sus clientes”, dijo la compañía. “Rechazamos enfáticamente estas últimas acusaciones.

Una vez más, las acusaciones sin fundamento se repiten sin proporcionar ningún tipo de evidencia concreta", agregaron a través de un comunicado.

Washington ha estado compartiendo los resultados de sus trabajos de inteligencia con sus aliados durante meses, y desclasificó parte de ellos la semana pasada para permitir una distribución más amplia, según funcionarios estadounidenses. Todavía no se han divulgado ni informado públicamente.

Matthew Pottinger, un asesor adjunto de seguridad nacional de Estados Unidos, viajó a Berlín a fines de diciembre para compartir la inteligencia con altos funcionarios del gobierno de la canciller Angela Merkel, de acuerdo a funcionarios estadounidenses y alemanes.

 Los gobiernos se encuentran evaluando la supuesta amenaza de Huawei a la seguridad nacional, contra lo que muchos ejecutivos de operadores dicen que son equipos de alta calidad y precios competitivos.

 La legislatura de Alemania votará en las próximas semanas un proyecto de ley que, de aprobarse, permitiría a Huawei el acceso completo a su mercado 5G. Fuente: Reuter/IBD
Leer Más..

martes, 11 de febrero de 2020

Aprueban la fusión de la tercera y la cuarta compañías telefonica más grande de Estados Unidos después de casi dos años de negociaciones

El acuerdo total entre ambas compañías. la tercera y cuarta del mercado estadounidense, detrás de AT&T y Verizon, es por USD 26.500 millones. 

Esta mañana, en Wall Street, las acciones de Sprint se dispararon un 74% a USD 8,33 11 de febrero de 2020 T-Mobile está a punto de cerrar su tan buscada fusión con Sprint. 

Se trata un acuerdo entre el tercero y cuarto proveedores móvil de Estados Unidos, que reestructurará la industria inalámbrica de ese país, luego de obtener la aprobación de un juez federal que rechazó una demanda estatal contra el acuerdo. 

Las dos compañías 'que esperan la autorización final de una comisión californiana' dijeron que esperan cerrar el acuerdo el 1 de abril después de que el juez de la corte de distrito de Estados Unidos, Victor Marrero, en Manhattan, dijo que los estados demandantes Nueva York, California, Connecticut, Hawái, Illinois, Maryland, Michigan, Minnesota, Oregón, Wisconsin, Massachusetts, Pensilvania, Virginia y el Distrito de Columbia) no lograron convencerlo de que una fusión de los dañaría a los consumidores. 

El acuerdo entre ambas compañías es por USD 26.500 millones. Ahora, el vínculo le dará a T-Mobile un mayor peso para enfrentar a los líderes de la industria, AT&T y Verizon. 

El nuevo T-Mobile superará a AT&T en el número total de suscriptores mensuales regulares. 

“Hoy fue una gran victoria para esta fusión”, dijo el presidente ejecutivo de T-Mobile, John Legere, en un comunicado. “¡Finalmente podemos centrarnos en los últimos pasos para lograr esta fusión!”. 

 Ahora el vínculo le dará a T-Mobile un mayor peso para enfrentar a los líderes de la industria, AT&T y Verizon El fallo se produce casi dos años después del anuncio de la fusión. 

Las compañías habían apostado por una recepción favorable de la administración Trump, que firmó el acuerdo el año pasado. 

En 2014, los reguladores bajo el gobierno del presidente Barack Obama rechazaron una propuesta de fusión anterior por temor a que la consolidación del mercado condujera a precios más altos. 

Para la empresa matriz de T-Mobile, Deutsche Telekom, el acuerdo reduce la dependencia de la compañía alemana en Europa, donde los operadores luchan por crecer en medio de una competencia feroz y donde su mayor rival, Vodafone, reforzó su posición comprando activos de cable continental de Liberty Global. 

La importancia de T-Mobile para Deutsche Telekom ha crecido constantemente en los últimos años y actualmente representa aproximadamente la mitad de las ventas del grupo, frente a aproximadamente un tercio en 2014. 

Son, quien enfrentó la posibilidad de rescatar a Sprint si el acuerdo fuera bloqueado. Ahora, el empresario puede conectar mejor a SoftBank como una potencia de inversión en tecnología, lo que le permite concentrar sus energías en el Fondo de Visión de USD 100 mil millones. 

Las acciones de Sprint se dispararon un 74% a USD 8,33 en la mañana de Nueva York desde el precio de cierre del lunes de USD 4.80. T-Mobile, en tanto, ganó 11% a USD 94,13. 

T-Mobile y Sprint no han renovado el acuerdo de fusión que expiró el 1 de noviembre. T-Mobile ha sugerido que podría haber nuevos términos, incluido el precio. 

Antes de que la fusión pueda cerrarse, aún necesita la aprobación de la junta de servicios públicos de California y un juez federal en Washington, que debe firmar el acuerdo del Departamento de Justicia que permite el acuerdo. 

En su decisión, Marrero rechazó los argumentos clave de los estados: que la compañía fusionada aumentaría los precios para un servicio de menor calidad y que Sprint podría seguir siendo un competidor viable sin la fusión. 

“T-Mobile se ha redefinido a sí mismo en la última década como un disidente que ha estimulado a los dos jugadores más importantes de su industria a realizar numerosos cambios a favor del consumidor”, escribió el juez. 

“La fusión propuesta permitiría a la compañía fusionada continuar con la estrategia comercial innegablemente exitosa de T-Mobile en el futuro previsible”. 

El juez rechazó los argumentos que indicaban que la compañía fusionada aumentaría los precios para un servicio de menor calidad y que Sprint podría seguir siendo un competidor viable sin la fusión. 

Los defensores del consumidor criticaron la decisión como peligrosa para los suscriptores móviles, incluso con un acuerdo aprobado por los reguladores federales que prevé que Dish Network ingrese al mercado como un nuevo competidor. 

Con el negocio de la televisión satelital en declive, Charlie Ergen, cofundador y presidente de Dish, ha acumulado un sinfín espectro radioléctrico para construir una red inalámbrica de última generación. 

“Pasar de cuatro redes inalámbricas establecidas a nivel nacional a solo tres, con la posibilidad de que algún día, eventualmente, obtengamos alguna versión de una cuarta red agregada a la mezcla, será extremadamente perjudicial para la competencia”, dijo George Slover, política principal abogado de Consumer Reports. 

El fallo de Marrero es un revés importante para la Fiscal General de Nueva York Letitia James y su homólogo de California, Xavier Becerra, quien dirigió el litigio en los estados que representan más del 40% de la población de los Estados Unidos. 

James dijo en un comunicado que su oficina está considerando una apelación. 

 “Desde el principio, esta fusión ha sido sobre ganancias corporativas masivas sobre todo lo demás, y a pesar de las falsas afirmaciones de las compañías, este acuerdo pondrá en peligro a los suscriptores inalámbricos donde más les duele: sus billeteras”, aseguró. 

Los estados argumentaron sin éxito que la fusión generaría miles de millones de dólares en costos adicionales para los consumidores, y que los clientes móviles en áreas urbanas se verían particularmente afectados. 

También dijeron que el acuerdo no funcionaría según lo planeado porque era poco probable que Dish pudiera cumplir con sus compromisos de convertirse en un competidor inalámbrico viable. 

Durante el juicio de dos semanas, Marrero en un momento expresó dudas de que el nuevo T-Mobile “sería tan audaz” como para aumentar los precios después de la fusión sin ofrecer también un mejor servicio, rechazando el testimonio de un experto contratado por los estados que predijo que los clientes de los cuatro proveedores más grandes podrían ver aumentos combinados de hasta USD 8.700 millones, con USD 4.600 millones solo de T-Mobile. 

La defensa también presentó evidencia de que Sprint no podría sobrevivir sin el acuerdo.

Legere había testificado que Sprint sería "vendida por partes" si la fusión no se concretaba. La demanda de los estados fue el último obstáculo importante para el acuerdo después de que fuera aprobado por los reguladores de la Comisión Federal de Comunicaciones y la división antimonopolio del Departamento de Justicia. 

Los estados que demandaron habían instado a Marrero después del juicio a no dar mayor peso a la decisión del gobierno federal, calificando la revisión del gobierno del acuerdo como “superficial”. Fuente: IBD
Leer Más..

martes, 21 de marzo de 2017

Wall Street experimenta su peor caída de los últimos seis meses

La jornada negra para la Bolsa de Nueva York está vinculada al fin de la “luna de miel” con el gobierno de Donald Trump. 

Los inversores comienzan a desconfiar de las medidas anunciadas durante la campaña, como el recorte de impuestos 21 de marzo de 2017. 

La Bolsa de Nueva York experimentó su peor caída en seis meses La Bolsa de Nueva York experimentó su peor caída en seis meses. 

Las acciones en la Bolsa de Nueva York tuvieron el martes su caída más pronunciada en seis meses, arrastradas por declives en los bancos. Se trata del mayor retroceso en Wall Street desde que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, llegó a la Casa Blanca. 

Las empresas financieras, que habían subido desde las elecciones en Estados Unidos, cayeron drásticamente el martes. 

El Bank of America bajó un 5,8% yBank of America y Wells Fargo bajaron un 3% cada uno. 

El batacazo, apuntan los analistas, es señal de que el período de "luna de miel" de Trump, que ayer cumplió dos meses en el poder, ha llegado a su fin, puesto que muchos empiezan a desconfiar de las medidas de las que había hablado el mandatario en su campaña electoral para reactivar la economía estadounidense, tales como el recorte de impuestos. 

El descenso en el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense presionó a las acciones financieras. 

Un menor rendimiento significa menores tasas de interés en las hipotecas y otros tipos de créditos. También se apunta a las dudas que genera la próxima votación en la Cámara de Representantes estadounidense para reemplazar la reforma sanitaria del ex mandatario Barack Obama, conocida como Obamacare, que se desconoce si contará con la cantidad de votos necesarios. 

 Esta circunstancia ahonda en la falta de confianza en la Administración de Donald Trump que están experimentando los inversores y que ha visto cómo el Dow Jones se sitúa más de 330 puntos por debajo del récord de 21.000 unidades que alcanzó el pasado 1 de marzo. 

“La gente apuesta por este mercado por el gran recorte de impuestos. Si no consiguen aprobar la reforma sanitaria, el tema de impuestos tampoco va a suceder”. 

"La gente apuesta por este mercado por el gran recorte de impuestos. Si no consiguen aprobar la reforma sanitaria, el tema de impuestos tampoco va a suceder. 

Y cuanto más se espere para los impuestos, menos esperanzado estará el mercado", advirtió Ian Winer, de la compañía de inversiones Wedbush Securities. 

 Las empresas industriales y de transporte también bajaron. United Continental cayó un 3,3 por ciento. 

 El índice Standard & Poor's 500 bajó 29 puntos (1,2 a 2.344), mientras el promedio industrial Dow Jones cedió 237 unidades (1,1%) a 20.668 y el tecnológico Nasdaq cayó 107 puntos (1,8%) a 5.793. Fuente: IBD
Leer Más..

martes, 15 de noviembre de 2016

Donald Trump presenta siete puntos de su programa económico que incluye la derogue la ley de asistencia conocida como Obamacare

Los 7 aspectos principales del programa económico de Donald Trump Trump, publicado en un plan de reforma de salud de siete puntos en el que pide que se derogue Ley de Asistencia Asequible, mejor  conocida como Obamacare,  uno de los puntos más sensible.

La gran duda acerca del futuro del Gobierno de Donald Trump que comenzará el próximo 20 de enero está centrada en si cumplirá o no muchas de las cosas que prometió en campaña.

En el aspecto económico ha planteado una serie de aspectos básicos entre los que se destacan una apuesta por una reducción de impuestos a los particulares y a las empresas, políticas de oferta con un aumento de la inversión en obra pública, restricciones comerciales para frenar las importaciones de China o de México y una menor regulación para el sector financiero y el farmacéutico.


>
La gran duda es si habrá una suba de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal.

Por sectores, la banca y la biotecnología podrían sacar partido de la menor regulación. También se espera que el aumento del gasto militar favorezca a la industria, y el aumento de la obra pública impulse a las constructoras.

Entre los aspectos mas importantes de su propuesta económica durante la etapa electoral se deben mencionar:

1. Suba de la tasa de interés de la Reserva Federal

Trump está a favor de un proceso de normalización monetaria más acelerada y ha sido crítico con su presidente Janet Yellen, pero no puede retirarla de la Reserva Federal hasta el final de su mandato, en febrero de 2018.

Pero puede nombrar gobernadores para llenar las tres vacantes que quedarán en la Fed en 2017.

La mayoría de los expertos de Wall Street opina que si Trump ejecuta su programa tal cual, habría un fuerte aumento de los intereses a largo plazo.  

2. Una reducción de impuestos

Se buscaría reducir las tasas a las empresas. Dejaría el tributo equivalente en España al Impuesto sobre Sociedades, en el 15% desde el actual del 35% (aunque el tipo efectivo es del 27%).

En tanto los tramos impositivos quedarían reducidos desde los siete actuales a tres (12%, 25% y 33%) y se eliminarían el Impuesto de Sucesiones y el tributo sobre la renta para las personas con bajos ingresos. Se trata de una profunda reforma fiscal que propulsaría el consumo interno.

El objetivo es desincentivar que las empresas del país se marchen, especialmente a otras regiones cercanas con mano de obra más barata, como México, o con mejor tributación.

Esta reducción se aplicará tanto a las grandes corporaciones como a las pequeñas y medianas empresas.

En teoría, su efecto inmediato será elevar los beneficios contables de las compañías y su flujo de caja libre (el efectivo disponible después de pagar a proveedores y realizar inversiones), si bien los expertos dudan de que ese cambio se pueda ejecutar en toda su magnitud.

Trump también ha prometido que permitirá la repatriación del dinero en paraísos fiscales a cambio de un pago único del 10%.

Por ejemplo, los dividendos de filiales en el extranjero se podrán recuperar, ahora secuestrados en las sociedades radicadas en el extranjero para evitar que se dispare su factura fiscal.

 3. Aumento de la inversión pública

El plan de inversión en infraestructuras de Trump ronda los 700 mil millones de dólares. "Coches estadounidenses viajarán en nuestras carreteras, aviones estadounidenses conectarán nuestras ciudades y barcos estadounidenses patrullarán nuestros mares; el acero estadounidense levantará nuevos rascacielos", dijo en su campaña.

Este aumento del gasto podría toparse con limitaciones presupuestarias. Es una especie de plan orientado al keynesianismo respecto de la construcción de infraestructuras (carreteras, puentes, redes eléctricas) y de defensa, lo que podría crear una situación propicia para las presiones inflacionarias en el medio plazo.

La economía americana podría seguir en una senda de crecimiento con impulso de gasto público y pleno empleo que impulsaría el consumo.  

4. La desregulación de la banca

Trump no era el candidato de Wall Street, pero el sector financiero podría ser uno de los más beneficiados por sus medidas desregulatorias.

Prometió una nueva era que pasaría por anular la ley Dodd-Frank, que permite una supervisión y un control exhaustivos de la banca.

Incluye fuertes restricciones a la negociación de acciones propias, inversiones en hedge funds o en capital-riesgo, lo que elevaría la rentabilidad del sistema financiero.

Barack Obama puso en marcha la norma en julio de 2010 como una forma de evitar que se pueda repetir la gran crisis financiera similar a la de 2008.

Trump también prometió la recuperación, al menos parcialmente, de la ley Glass-Steagall, promulgada tras la Gran Depresión, que exigía la separación de las actividades de banca comercial y de inversión. Ésta fue derogada en 1999 y Trump aseguró que quiere adaptarla al siglo XXI. Por el momento, no ha dado más detalles sobre la cuestión.

5. El aumento del proteccionismo comercial

 Las políticas anunciadas contra el comercio exterior y la inmigración son grandes preocupaciones de los inversores. Para Trump, lo primero son los Estados Unidos.

En campaña habló contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta) y el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP). Amenazó con romper ambos, porque son los responsables del desempleo en los Estados Unidos.

Por otro lado, anunció que creará 25 millones de puestos de trabajo. También se ha mostrado muy duro con China y México, y anunció que quiere imponer fuertes aranceles del 45% y del 35% para favorecer los productos locales.

En ese aspecto, mencionó la construcción de un muro en la frontera con México y la deportación de todos los inmigrantes indocumentados.

Esa amenaza de mayor proteccionismo provocó las fuertes devaluaciones en América Latina, especialmente en México. Petróleo, la fuente de energía que Trump podría priorizar  Petróleo, la fuente de energía que Trump podría priorizar.

6. La posible vuelta a las fuentes de energía tradicional

El programa de Donald Trump presentado en campaña pide por la independencia económica de los Estados Unidos y menciona de forma específica sacar partido a los recursos naturales por 50 billones de dólares en yacimientos de petróleo y gas con los que cuenta el país.

Por ese motivo, las empresas especializadas en energías renovables están en duda con respecto a su crecimiento futuro.

Los comentarios de Trump sobre el cambio climático han ido desde calificarlo como un engaño hasta advertir que las políticas de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) están costándole empleos al país, aunque sí ha hablado de la importancia de mantener el aire y el agua limpios.

Ha sugerido que se retirará del histórico acuerdo de París, que acabará con el Plan de Energía Limpia e impulsará las industrias nacionales de carbón y petróleo.  

7. Un nuevo programa de salud pública

Trump publicó un plan de reforma de salud de siete puntos en el que pide que se derogue la Ley de Asistencia Asequible, conocida como Obamacare, al eliminar las barreras estatales que impiden la venta de seguros médicos a través de las fronteras estatales y al hacer que los pagos de las primas de seguro de salud de los individuos sean totalmente deducibles de impuestos.

Las reformas, las cuales Trump llama "simplemente un lugar para empezar", tienen como propósito ampliar el acceso a la asistencia médica, al hacer que la atención médica sea más asequible y al mejorar su calidad, de acuerdo con el plan publicado en el sitio web de la campaña de Trump.

También pide en su plan de asistencia médica que se elimine el mandato individual, el cual bajo Obamacare requiere que todos los estadounidenses tengan seguro de salud.

El plan de Trump se basa en convertir el Medicaid en un programa de subvención de bloques que tendría como objetivo eliminar el fraude, el despilfarro y el abuso para preservar los recursos.

Trump se ha comprometido a garantizar que los estadounidenses que no pueden pagar un seguro de salud estén cubiertos en parte al recortar los acuerdos del Gobierno con los hospitales de todo el país.

También vincula sus propuestas de asistencia médica con sus propuestas de inmigración, lo cual desde hace mucho tiempo ha sido la piedra angular de su campaña presidencial. Fuente: AP
Leer Más..

jueves, 3 de febrero de 2011

Wall Street se olvida de la crisis finaciera el CEO de Bank of America obtuvo un 67% más de bono anual en 2010

El total de los bonos pagados a los ejecutivos en 2010 ascendió al récord histórico de U$S 135 mil millones, un 5,7% más que el año anterior, según el diario The Wall Street Journal.

A pesar del fuerte cuestionamiento y las regulaciones impuestas por los gobiernos a los pagos extra tras la crisis financiera, nada parece haber cambiado en Wall Street.

En 2010, el total de compensaciones y bonos pagados por los bancos y las empresas que cotizan en bolsa llegó a U$S 135 mil millones, por encima de los U$S 128 mil de 2009.

Esto se debe un alza en los ingresos de las empresas luego de que la crisis financiera quedó en el olvido.

La presión de los organismos reguladores y los accionistas sobre los excesos en los paquetes salariales no surtió efecto.

Se sumó que en 2010 muchas empresas aumentaron sueldos para retener empleados.

El CEO de Bank of America, el más importante de los Estados Unidos, obtuvo un 67% más de bono anual en 2010, informó la compañía.

Goldman Sachs Group Inc. triplicó el paquete salarial de su CEO, Lloyd C. Blankfein. Y específicamente el bono aumentó 40 por ciento.

Cabe aclarar que en los Estados Unidos, y especialmente en el sector financiero, el bono compensatorio, sujeto al resultado del balance de una compañía es parte de la cultura corporativa en el país.

Está dentro del paquete salarial y según el cargo, va desde la entrega en un pago del equivalente a la mitad del sueldo anual y hasta tres veces o más del sueldo anual.
Leer Más..

domingo, 2 de enero de 2011

Especialistas petrólero prevén que el barril de petróleo superará los u$s100 en corto plazo

A partir del fuerte crecimiento que mantienen países emergentes como China e India, el precio del barril cruzaría la barrera de las tres cifras en el corto plazo.

Los operadores del mercado internacional de crudo esperan que el precio del petróleo llegue en el corto plazo a 100 dólares el barril, impulsado por diversos factores, lo que podría agravar la situación de los países europeos en crisis.

Por mucho tiempo el petróleo había dejado de ser el centro de atención de los operadores después de alcanzar un máximo histórico de 150 dólares en 2008, inflado por maniobras especulativas, al tiempo que la recesión en los Estados Unidos y en Europa hacía caer la cotización del crudo.

Pero ahora la situación parece cambiar y a partir del fuerte crecimiento de los países emergentes, especialmente China e India, los analistas no descartan que el precio del barril se acerque en poco tiempo a los 100 dólares.

El viernes, durante la última jornada hábil, el petróleo se disparó y alcanzó su valor más alto en más de un año al debilitarse el dólar y subir los precios de los combustibles en el hemísferio Norte a causa del intenso frío.

El petróleo cerró por encima de 91 dólares por barril en Nueva York, mientras que en Londres, el crudo Brent alcanzó los 94,30 dólares por barril, según un informe elaborado por la agencia Bloomberg.

En un año, el petróleo tipo West Texas Intermidiate y el Brent pasaron de costar 75 dólares el barril a ubicarse por encima de los 90 dólares en la actualidad, con una sostenida tendencia que no permite avizorar una caída en el precio en el corto plazo.

Algunos analistas coinciden en que se advierte además una cierta recuperación de la aversión al riesgo, y que las materias primas, salvo el oro, se han vendido en exceso.

Varios economistas temen que esta suba del precio del crudo termine afectando la tenue recuperación económica en los Estados Unidos y en la Unión Europea (UE), y que algunos países en delicada situación fiscal como España o Irlanda terminen siendo arrstrados hacia una crisis por la mayor inflación.

La ecuación es simple: a mayor precio del petróleo, aumentan los combustibles y en consecuencia los bienes y servicios que deben pagar los consumidores, que además podrían perder sus empleos por una recaída de la actividad económica.

La suba del petróleo encareció este año en 65 mil millones de dólares las importaciones de crudo de la UE respecto de 2009, lo cual no es un dato menor para un continente que no se autoabastece de combustible.

No obstante, la depreciación del dólar es mencionada por algunos economistas como la principal causa de la suba del petróleo, porque el comercio mundial de crudo se rige por la divisa estadounidense y su menor valor impulsa automáticamente los precios hacia arriba.

El gobierno estadounidense financia su enorme déficit con emisión monetaria, lo que a su vez disminuye el valor del dolar y encarece el precio de los commodities, como en este caso el petróleo, cuya suba impacta en los precios y en la economía global.

En tanto, China, la actual locomotora de la economía mundial, da señales de querer enfriar la economía para frenar la inflación, y en consecuencia, reducir la demanda de crudo.

De este modo, se evita agravar la delicada situación de los países europeos denominados PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España), que tendrían serias dificultades para afrontar una recaída en sus economías. Fuente: Télam
Leer Más..

viernes, 19 de noviembre de 2010

El FBI arresta a dos ex empleadas de Madoff copartícipes del mayor fraude de la historia de Wall Street

las acusa de ser copartícipes del mayor fraude de la historia de Wall Street. Inflaron ganancias y hasta robaron dinero de las cuentas de los clientes

Annette Bongiorno fue arrestada en su casa de Florida y Joan Crupi en Westfield, Nueva Jersey, informó el FBI. Además, sobre las dos se abrió una causa civil.

Las dos estaban involucradas en la causa iniciada por todos los damnificados por Bernard Madoff.

A Bongiorno se la acusa de falsificar, inflar ganancias y robar millones de dólares de cuentas de los clientes de Bernard L. Madoff Investment Securities LLC.

También se ocupó de sacar dinero para Madoff y su familia cuando el esquema de fraude empezó a ser descubierto.

Madoff fue condenado a 150 años de cárcel luego de declararse culpable en marzo de 2009. Sus ex clientes e inversores lograron que se remataran sus propiedades y objetos de lujo.

Buscan recuperar unos U$S20 mil millones de los U$S50 mil millones a lo que ascendería el total del fraude.
Leer Más..

miércoles, 20 de octubre de 2010

Yahoo! presenta ganancia de más u$396 millones en el tercer trimestre del 2010

Sus beneficios se elevaron hasta los u$s396,1 millones en el tercer trimestre del 2010, una mejora de 113% con respecto a los 186,1 millones del mismo periodo de 2009.

Pero hubo una mínima suba de sus ingresos, que ascendieron 2%.

La empresa registró una subida mínima de sus ingresos entre julio y septiembre, que se elevaron hasta los 1.601 millones de dólares, apenas un 2% más que en ese trimestre de 2009.

"Hemos tenido un trimestre sólido con un buen crecimiento de la publicidad en pantalla, fuertes subidas en beneficio por operaciones y márgenes que duplicaron a los del año pasado", comentó Carol Bartz, presidenta y consejera delegada de Yahoo!

Con estos números, la situación de Bartz volvería a ponerse en el punto de mira de los mercados después de dos años de gestión sin haber conseguido incrementar substancialmente los ingresos de la empresa, al tiempo que rivales como Google o facebook continúan creciendo con fuerza.

El estancamiento de Yahoo! ha originado ya especulaciones sobre la necesidad de que la compañía busque un sustituto para Bartz, que tiene pendiente aún otros dos años de contrato.

El consejo de administración de Yahoo!, no obstante, confirmó el lunes su confianza sobre la gestión de Bartz, según fuentes del diario Wall Street Journal.

En medio de estos rumores, se conoció la semana pasada que la empresa de telecomunicaciones AOL estaría estudiando la posibilidad de hacerse con el control de Yahoo!, lo que presumiblemente conllevaría la salida de Bartz, según los expertos. Fuente: EFE
Leer Más..

jueves, 12 de noviembre de 2009

Las tres casas de Bernard Madoff se encuentran en oferta

NUEVA YORK.- Dos de las tres residencias embargadas a Bernard Madoff, el responsable de uno de los mayores fraudes de la historia de Wall Street, no encuentran comprador después de haberse puesto en venta-subasta hace ya dos meses.

SÓLO SE HA VENDIDO UNA DE SUS
TRES RESIDENCIAS EN DOS MESES

Él ático de Manhattan ha sido rebajado un 10% y el inmueble de Palm Beach un 7%. Ambos inmuebles pasan a estar valorados en 6,6 y 5,2 millones de €, respectivamente

Se trata del apartamento que poseía en Manhattan (NY) y la casa de Palm Beach (Florida). Una circunstancia que ha provocado que el precio inicial de estos inmuebles haya sido rebajado.

El ático dúplex de Nueva York de casi 400 metros cuadrados ha visto rebajado su valor de 9,9 millones de dólares (6,6 millones de euros) a 8,9 (5,9 millones de euros).

Un 10% menos. Mientras que el precio de la casa de Palm Beach de más de 800 metros cuadrados ha sido rebajado un 7%, de 8,49 millones de dólares (5,6 millones de euros) a 7,9 (5,2 millones de euros), según la agencia inmobiliaria Corcoran Group, que ve en este inmueble la Florida más clásica, la de los años 50-60 cuando la playa era menos paraíso tropical. Según Madoff, el apartamento costaba siete millones y la casa en 11.

Estas rebajas contrastan con la operación inmobiliaria de la tercera de las casas de Madoff, la de la playa de Montauk, también comercializada por Corcoran Group.

Ésta fue vendida hace aproximadamente un mes por 9,41 millones de dólares (6,2 millones de euros), una cifra superior a la que se pedía inicialmente de 8,75 (5,8 millones de euros). Según el Wall Street Journal, fue adquirida por Steven Roth, presidente de Vornado Realty Trust.

Los ingresos producidos por estas ventas irán a parar a las víctimas del fraude piramidal de Madoff, que se calcula que podría asciende a 65.000 millones de dólares.

Uno de los portavoces del US Marshals Service de Nueva York, Joseph Guccione, las autoridades estadounidenses encargadas del embargo, ha afirmado que el precio del ático de Manhattan ha sido rebajado para atraer posibles compradores.

Irving Picard, el supervisor de la liquidación de los bienes de Madoff, ha afirmado recientemente que ya se ha hecho una caja de 1.400 millones de dólares gracias a la venta de activos de Madoff. Esta cantidad significa el 7% de los 21.200 millones que, hasta ahora, habrían sido identificados y denunciados por los estafados.

De esta manera, la próxima cita para 'recaudar' fondos se llevará a cabo el próximo sábado, 14 de noviembre, en el hotel Sheraton en Manhattan, de artículos pertenecientes a Madoff y su esposa Ruth: relojes de Rolex, bolsos Hermes y Prada y una chaqueta de béisbol con el nombre de Madoff. Se espera que los beneficios asciendan a varios cientos de miles de dólares, según las autoridades. Fuente: Reuters
Leer Más..

lunes, 29 de junio de 2009

Bernard Madoff, condenado a 150 años de cárcel por ser el autor de la mayor estafa de la historia en los Estados Unidos

Culpable de un ''fraude de
50 mil millones de dólares

El empresario de 71 años es

culpable de 11 delitos distintos

'Intentó arreglar su estafa:

'Cuanto más lo intentaba,

más profundo caía' '¿Cómo pedir perdón a quienes
que me confiaron sus ahorros de una vida?'

'Un pensionista de 63 años pidió al

tribunal una condena 'sin piedad'

Otro exige que 'la cárcel sea la tumba

de Madoff, que no vuelva a ver la luz'

Nueva York.- El financiero estadounidense Bernard Madoff, de 71 años, pasará el resto de su vida en la cárcel. La Justicia norteamericana ha condenado al empresario a pasar 150 años en prisión por ser el autor de un fraude valorado en más de 50.000 millones de dólares.

"Viviré con este dolor, con este tormento, el resto de mi vida", ha lamentado Madoff ante unas pocas víctimas que estaban presentes en el tribunal que le juzgó.

El neoyorquino ha sido declarado culpable de 11 cargos de delitos relacionados con fraude, lavado de dinero, perjurio y robo, por los que la fiscalía pedía 150 años, su abogado solicitaba un máximo de 12 y el departamento federal de Prisiones recomendaba 50.

"Tenemos que mandar el mensaje más duro posible. Los símbolos son importantes en las sentencias", declaró el juez federal Denny Chin tras leer la del empresario. "Este tipo de manipulación del sistema no es un simple delito sin derramamiento de sangre que se queda sobre el papel, sino que conlleva también impresionantes penas", argumentó el juez.

Según la fiscalía, por las cuentas de Madoff han pasado 170.000 millones de dólares en las últimas dos décadas, aunque cuando fue arrestado en diciembre estas sumaban 65.000 millones de dólares.

En el exterior del tribunal numerosas personas, entre ellos algunas de sus víctimas, se han congregado para celebrar los 150 años que pasará en la cárcel el financiero neoyorquino.

A ellos ha pedido perdón Madoff, quien reconoció en marzo ser el autor de esta gigantesca estafa, un 'castillo de naipes' que se ha mantenido en pie durante dos décadas sin que las autoridades estadounidenses detectasen ningún engaño en ello.

Vestido en un traje oscuro, inclinado hacia adelante y con sus manos apoyadas sobre una mesa, Madoff dijo que intentó deshacer sus delitos, pero que "cuanto más lo intentaba, más profundo caía".

"Lo siento, aunque sé que eso no les ayuda en nada", dijo dirigiéndose a los afectados presentes en la sala del tribunal. "Cometí un terrible error. No puedo pedir perdón por mi comportamiento. ¿Cómo pide perdón quien ha engañado a quien ha sido su esposa durante 50 años? ¿Cómo pide perdón quien ha engañado a cientos de empleados?", dijo el financiero.

"No puedo ofrecer una excusa por mi comportamiento", dijo con voz calmada. "¿Cómo pedir perdón por traicionar a miles de inversores que me confiaron sus ahorros de toda la vida?", agregó.

Su mujer, Ruth Madoff, también lamentó el devenir de la histórica estafa. "Desde el momento que descubrí que mi marido había cometido un fraude enorme tuve dos pensamientos. Primero, que mucha gente que había creído en él sería arruinada financiera y emocionalmente. Segundo, que mi vida con el hombre que había conocido durante más de 50 años había terminado", dijo la esposa de Madoff.

Algunas víctimas tomaron la palabra antes del arrepentimiento del financiero. Un pensionista de 63 años pidió para él una condena "sin piedad". Otro reclamó que Madoff siguiera en prisión hasta que todas las víctimas se recuperaran financieramente.

Entre quienes intervinieron durante la vista hubo un hombre que explicó que su vida "ya nunca volverá a ser la misma" y que, como la mayoría de las víctimas, deseaba "que la cárcel sea la tumba de Madoff, que no vuelva a ver la luz del sol".

Su estafa se descubrió el pasado 10 de diciembre cuando Madoff confesó a sus hijos que su negocio de inversiones consistía en realidad en una fraudulenta estructura piramidal (esquema Ponzi), por la que iba pagando los intereses que prometía con el dinero que le llegaba de nuevos clientes y que no invertía en nada.

Durante su intervención, el abogado de Madoff, Ira Sorkin, pidió clemencia al juez y trató de conseguir una pena de 12 años de prisión, defendiendo, entre otros argumentos, que la esperanza de vida de Madoff es ya sólo de 13 años.

"Esta es una tragedia a todos los niveles", reconoció Sorkin, quien, aún así, insistió durante la vista en que el dinero estafado se utilizará para indemnizar a las víctimas y recordó que "una de las magnificencias de nuestro sistema judicial es que no buscamos el ojo por ojo".
Leer Más..

domingo, 28 de junio de 2009

Los fiscales piden que Bernard Madoff debería recibir una sentencia que asegure que pase el resto de su vida en prisión

















En la acusación sobre el magnate responsable por una estafa por más de u$s50 mil millones se cita el "alcance y duración" de los delitos. La sentencia se conocerá el lunes

El estafador Bernard Madoff debería recibir una sentencia que asegure que pase el resto de su vida en prisión por haber realizado el mayor fraude de inversiones de Wall Street, sostuvieron este viernes fiscales norteamericanos.

El gobierno indicó en un memorándum al juez de la corte federal de Manhattan que el "alcance, duración y naturaleza de los delitos" hacen a Madoff, de 71 años, merecedor del máximo castigo de la ley en la sentencia del lunes.

En documentos enviados al juez de distrito Denny Chin y hechos públicos el martes, el abogado de Madoff argumentó que una condena de doce años para el estafador sería suficiente, citando estadísticas de que tiene una expectativa de vida de 84 años.

El defensor Ira Lee Sorkin también solicitó al juez que no se rinda ante la "venganza mafiosa" que buscan quienes fueron estafados por Madoff.

En marzo, el inversor se declaró culpable de once cargos criminales, incluido fraude de valores, lavado de dinero y perjurio relacionado con una trama mundial de inversiones que recibió hasta u$s65.000 millones durante 20 años. Fuente: Reuters
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com