Mostrando entradas con la etiqueta Donald Trump. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donald Trump. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2021

Washington intenta retomar a la normalidad tras la toma de posesión del presidente Joe Biden

Washington.- La ciudad amaneció con una menor presencia policial, pero todavía no retornó al escenario previo al operativo masivo para garantizar la seguridad de la toma de posesión. 

Mientras tanto, el mandatario demócrata avanza con una serie de ambiciosas medidas en su primer día completo al frente del ejecutivo. 

Un trabajador desarma la plataforma en la que se llevó a cabo la toma de posesión de Joe Biden como presidente de los Estados Unidos. 

Un trabajador desarma la plataforma en la que se llevó a cabo la toma de posesión de Joe Biden como presidente de los Estados Unidos. 

Las calles de Washington DC amanecieron con una menor presencia policial a la registrada durante las últimas 48 horas. Si bien la guardia nacional aún está presente en varias esquinas de la ciudad, muchas calles y avenidas volvieron a ser abiertas al tránsito.
Varios anillos de seguridad fueron levantados luego de que Joe Biden tomara posesión como presidente de los Estados Unidos sin inconveniente. 

Pero una imagen, que también se vio en la ciudad de Nueva York para proteger el búnker del entonces candidato Donald Trump, llama la atención: camiones gigantescos todavía bloquean ciertas calles de la ciudad. 

 Muy lentamente, el centro de la capital estadounidense busca retomar su rutina. 

Las carpas usadas por la policía para registrar a las personas que se acercaban a la Casa Blanca esta mañana estaban vacías, nadie controlaba el paso. 

 Miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos, fueron registrados este martes al caminar frente al Capitolio, durante los preparativos de la investidura del presidente electo de  Estados Unidos, Joe Biden, en Washington DC Miembros de la Guardia Nacional de  Estados Unidos, fueron registrados este martes al caminar frente al Capitolio, durante los preparativos de la investidura del presidente electo de EE.UU., Joe Biden, en Washington DC Dentro de la Casa Blanca y más allá de la situación de seguridad en las calles, Joe Biden ya atraviesa el primer día completo como jefe de Estado. 

Durante su campaña, el mandatario se esforzó en dejar en claro que no habría tiempo que perder al hacerse cargo del ejecutivo. Y una vez que ese escenario se materializó, buscó con gestos físicos y políticos honrar esas declaraciones. 

Trabajadores desarman los escenarios montados para la jura del presidente Joe Biden Apenas llegó a la Oficina Oval tras el desfile inaugural, Biden firmó 15 decretos y dos órdenes que revirtieron numerosas políticas de su predecesor, Donald Trump. 

Entre ellos se destacaron acciones relativas al cambio climático, la inmigración, la justicia racial y la pandemia. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firma órdenes ejecutivas en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, Mientras algunos medios de prensa, muchos menos que ayer, continúan llevando adelante su cobertura en la avenida que les da el mejor plano posible de la Casa Blanca, tapada aún por rejas de dos metros de altura y columnas de luz, la actividad presidencial seguirá con una agenda cargada. 
Biden compartió con su vicepresidenta Kamala Harris una oración virtual organizada por la Catedral Nacional de Washington. 

Luego tuvieron la primera sesión informativa en la Oficina Oval, y durante la tarde darán nuevos detalles de la estrategia para enfrentar la pandemia, tanto en lo que respecta a testeos masivos como la campaña de vacunación. 

El desafío de la pandemia es uno de los puntos que más preocupan al presidente, algo que su administración está comenzando a afrontar operativamente en estas primeras horas en el cargo, con la orden ejecutiva en la obligatoriedad de la utilización de los barbijos pero también en el destino de más fondos a los estados. 

 Con esta toma de decisiones y gestos, la nueva administración busca en este primer día completo de gobierno dar un mensaje. Mientras tanto, otros desafíos continúan sobrevolando al nuevo gobierno: en las próximas semanas en el Congreso se debatirá el juicio político, el segundo, contra Donald Trump, acusado de instigar a la violencia, por el ataque al Capitolio. 

Es este último, un tema en la agenda que convivirá con el espíritu de cambios y nuevo aire que Joe Biden y Kamala Harris buscan llevar adelante a horas de haber jurado en sus cargos.
Leer Más..

sábado, 5 de septiembre de 2020

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos afirma Rusia llena de desconfianza el voto por correo para la elecciones 2020

Estados Unidos advirtió que Rusia busca minar la confianza en el voto por correo de cara a las elecciones presidenciales

El Departamento de Seguridad Nacional indicó que el objetivo del Kremlin es esparcir una falsa narrativa acerca de que esa modalidad de voto, que será ampliamente usada debido a la pandemia, es susceptible al fraude y la manipulación.

El gobierno de los Estados Unidos advirtió este viernes que Rusia está buscando socavar la confianza en el voto por correo de cara a las elecciones presidenciales del 3 de noviembre. 

En un boletín informativo, el departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security) aseguró que el objetivo del Kremlin es diseminar la falsa noción de que la modalidad de voto -cuyo uso aumentará sustancialmente en comparación a elecciones pasadas debido a la pandemia es muy susceptible al fraude y la manipulación. 

Indicó que los esfuerzos han comenzado hace al menos seis meses. “
(Actores rusos) probablemente promuevan teorías de corrupción, fallas sistémicas e interferencias malignas para crear desconfianza en las instituciones democráticas y los resultados electorales”, expresa un párrafo del documento, que indica que Moscú se vale de una red de medios vinculados directa e indirectamente al estado y granjas de trolls que operan en las redes sociales. 

El informe no identifica a los actores a los que hace referencia, pero en el pasado funcionarios involucrados en investigaciones similares han mencionado a RT manejado por el Kremlin y el sitio web Sputnik como fuentes principales de desinformación. 

Según reportó The Washington Post, el documento está basado en informes clasificados de inteligencia sobre los esfuerzos generales de Rusia para interferir en las elecciones de 2020. 

La estrategia emula aquella de 2016, que, la comunidad de inteligencia de los Estados Unidos concluyó, buscó favorecer la elección de Donald Trump en detrimento de Hillary Clinton. 

La misma comunidad disiente en el análisis acerca de si la campaña de Trump trabajó junto a los actores rusos para alcanzar el objetivo, lo que se vio cristalizado en el informe del fiscal especial Robert Mueller III. Chad Wolf, secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos. 

Alex Wong Chad Wolf, secretario interino de Seguridad Nacional de  estaunidence. 

La agencia consideró la información lo suficientemente relevante para desclasificarla y compartirla con funcionarios estatales y locales con el objetivo de que tomen medidas para contrarrestar los eesfuerzos. 

Un pasaje del documento indica que Rusia está “amplificando” declaraciones que van en línea con sus objetivos. 

Un vocero de la agencia, sin hacer referencia directa al documento, dijo que “las actividades por parte de actores extranjeros que buscan manipular al pueblo norteamericano están entre las amenazas más importantes que enfrenta nuestro país”. 

Durante los últimos meses, el presidente Donald Trump, ha manifestado en reiteradas ocasiones dudas sobre la modalidad de voto, asegurando que serán una fuente de fraude que beneficiará a su oponente, Joe Biden. 

Esta semana llamó a votar dos veces para asegurarse de que el sistema funcionaba y que sus votos serían contados una sola vez. 

Intentar votar más de una vez es ilegal, y en distintos estados constituye un delito. Numerosos estudios muestran niveles extremadamente bajos de fraude a través del voto por correo, al punto en que son irrelevantes a la hora de llevar a cabo elecciones justas y transparentes. 

Debido a la pandemia de coronavirus, se espera que millones de estadounidenses recurran al voto por correo para evitar hacer filas y entrar a centros de votación, lo que podría elevar las posibilidades de contraer el nuevo coronavirus.
Leer Más..

jueves, 8 de junio de 2017

James Comey ex director de la FBI testifica en el senado de los Estados Unidos por la posible interferencia rusa

James Comey, ex director del FBI testifica este jueves ante el Senado estadounidense sobre la investigación de la posible interferencia rusa en las elecciones presidenciales, un día después de emitir un comunicado en el que reveló las presiones recibidas por Donald Trump, para cesar las pesquisas acerca de el ex asesor Michael Flynn. 

Comey, despedido por el mandatario en mayo, llegó a las 10 de la mañana (hora local, 14 GMT) para recibir las preguntas del Comité de Inteligencia de la cámara alta. 

"Las cambiantes explicaciones (sobre el despido) me confundieron y me preocuparon. (Trump) me dijo repetidamente que había hecho un buen trabajo y que era muy querido por la fuerza del FBI. 

Me confundió cuando dijo en TV que me despidió por la investigación sobre Rusia y cuando dijo que el despido alivió presiones. 

Eso no tuvo ningún sentido", indicó al comienzo de su declaración. Consultado por el Comité, indicó categóricamente que no tiene dudas de la intervención de agentes rusos en las elecciones presidenciales, "con propósito y sofisticación". 

También, negó que Trump haya solicitado detener la investigación sobre el tema, aunque apuntó que el mandatario le pidió "levantar la nube" que pesaba sobre tal pesquisa. 

Según su interpretación sobre dicha frase, el escándalo "no permitía gobernar" cómodamente al presidente. 

Luego, consideró que Flynn sí estaba en riesgo legal cuando recibió el pedido de Trump de frenar la investigación. 

Al respecto, declaró: "No me corresponde decir si eso es una obstrucción de la justicia. Me pareció algo muy perturbador, pero es papel de la Justicia determinar si es una obstrucción o no". 

Y comentó que percibió la frase más como una orden que como un pedido. 

Consultado por el Comité sobre qué cree que motivó su despido, indicó. 

"No estoy seguro. Creo en las palabras del presidente de que fui echado por la investigación sobre Rusia, que mi despido alivió presión". 

Comey declinó de responder algunas preguntas por tratarse de datos confidenciales, las cuales serán detalladas en una sesión privada al grupo de tareas. 

A su vez, defendió sus labores realizadas al frente de la agencia, y consideró que las frases de Trump sobre su trabajo en el FBI "fueron mentiras, simple y llanamente". 

En ese sentido, agregó que la Casa Blanca "mintió y lo difamó", así como también a la agencia que lideraba. 

En su declaración escrita, Comey declaró que sintió la necesidad de escribir reportes de sus reuniones privadas con Trump. 

Consultado por ello, el ex funcionario explicó que lo hizo "por la naturaleza de la persona", su "lectura" de él y porque creyó que "necesitaría un archivo para defenderse a sí mismo y al FBI", para evitar diferentes versiones sobre los encuentros. 

"Honestamente, tenía miedo de que (Trump) pueda mentir", agregó. 

Comey también explicó cómo fue que se hizo público la solicitud de Trump de abandonar la investigación sobre Flynn, publicadas por los medios citando a una fuente no identificada. 

Según contó, tras su despido el presidente mencionó la posible existencia de grabaciones sobre sus encuentros y, para aclarar y dar a conocer lo discutido, le pidió a un amigo que comparta sus reportes con un periodista. 

 Respecto a los repetidos elogios que asegura que recibió de Trump durante sus encuentros, Comey indicó que cree que el presidente los hizo "buscando conseguir algo a cambio" de una solicitud para permanecer en el cargo. 

El testimonio de Comey en la audiencia legislativa más anticipada en años pone el foco de atención en la disputa de alto nivel entre dos hombres con imágenes públicas muy diferentes. 

El resultado podría tener repercusiones significativas para la presidencia de Trump, que apenas lleva 139 días, en momentos en que el abogado especial Robert Mueller y varias comisiones del Congreso investigan si el equipo de campaña del mandatario se coludió con Rusia antes de las elecciones del 2016.
Leer Más..

martes, 23 de mayo de 2017

Irán advierte a los Estados Unidos que seguirá hacia adelante con su programa de misiles

El presidente persa Hasan Rohani aseguró que cuando la República Islámica necesita probar nuevos misiles lo hará sin pedir permiso a Washington, y criticó los dichos de Donald Trump contra Teherán durante su gira por Medio Oriente. 

A pocos días de haber sido reelecto en el cargo, el presidente iraní, Hasan Rohani, advirtió este lunes que la República Islámica seguirá adelante con su programa de misiles, y aseguró que la estabilidad en Medio Oriente no puede lograrse sin la ayuda de Teherán. 

Las declaraciones del jefe de Estado persa tuvieron lugar luego de las críticas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien se encuentra de gira en la región. 

En sus presentaciones en Riad y Jerusalén, el mandatario estadounidense apuntó contra Irán, al que acusó de formar y financiar terroristas, y pidió a los países de la región aislar al régimen.

Durante su conferencia de prensa de este lunes, Rohani, reelecto la semana pasada para un nuevo mandato de cuatro años, adelantó que Teherán seguirá adelante con el programa de misiles balísticos. 

"La nación iraní ha decidido ser poderosa. Nuestros misiles son para la paz y la defensa. 

Los funcionarios estadounidenses deberían saber que cuando necesitemos probar técnicamente un misil, lo haremos y no esperaremos su permiso", aseguró. 

Rohani advirtió que Irán seguirá adelante con su programa de misiles Rohani advirtió que Irán seguirá adelante con su programa de misiles.

"El sueño estadounidense de terminar con el programa de misiles de Irán nunca se hará realidad", concluyó Rohani. 

Por su parte, minimizó la cumbre a la que asistió Trump el fin de semana en Arabia Saudita, al calificarlo como un evento "ceremonial que no tenía valor político y no tendrá resultados".

"¿Quién puede decir que la estabilidad regional puede recuperarse sin Irán? ¿Quién puede decir que la región experimentará una estabilidad total sin Irán?", indicó el presidente iraní. 

Rohani, quien alcanzó un acuerdo con las potencias occidentales por su programa nuclear, sostuvo que al gobierno de Estados Unidos, le falta conocimiento sobre Medio Oriente. 

Donald Trump acusó a Irán de financiar y entrenar a terroristas Donald Trump acusó a Irán de financiar y entrenar a terroristas.

"Los estadounidenses recurrieron a varios métodos diferentes contra Irán pero fracasaron en todos Esperamos que el nuevo gobierno halle estabilidad y continuidad en sus políticas", indicó. 

"El problema es que los estadounidenses no conocen nuestra región y aquellos que asesoran a los funcionarios estadounidenses los están engañando", afirmó el mandatario. Fuente: AFP
Leer Más..

domingo, 21 de mayo de 2017

En New Jersey aumenta en un 20 por ciento los arresto de ICE y un 30% las deportaciones desde la Presidencia de Donald Trump

Las detenciones de inmigrantes suben un 20 por ciento y las deportaciones han aumentado un 30 por ciento en Nueva Jersey durante el año pasado, mientras los funcionarios de ejecución trabajan a nivel nacional para cumplir la promesa del presidente de combatir la inmigración ilegal.

Pero John Tsoukaris, el jefe de la policía de inmigración en Nueva Jersey, dijo que la mayoría de los inmigrantes indocumentados en el estado no tiene que tener miedo porque sus oficiales se centran en los que han cometido crímenes graves o tienen órdenes de deportación en su contra.

"Nos han dirigido a centrarnos principalmente en las personas involucradas en asuntos de seguridad pública, crímenes de seguridad pública, criminales extranjeros, miembros de pandillas, siguen siendo nuestra prioridad número uno", dijo Tsoukaris, director de la oficina de operaciones de inmigración y aduanas Aplicación de la ley en Newark.

A nivel nacional, más de 41.300 inmigrantes indocumentados han sido detenidos desde que el Presidente Donald Trump asumió el poder y amplió el poder de los funcionarios de inmigración para decidir quién debe ser detenido para ser deportado.

Unos 400 inmigrantes son detenidos cada día, un 38 por ciento más que el año anterior. Las detenciones y deportaciones han aumentado los temores entre los 500.000 inmigrantes indocumentados en Nueva Jersey, dijeron los defensores.

Ellos reportan un aumento notable de oficiales de ICE en los barrios y que están ocurriendo barridos más grandes de personas indocumentadas. 

A pesar de las garantías de Tsoukaris, también dicen que los inmigrantes indocumentados que no tienen antecedentes penales son arrestados con más frecuencia. 

"Las personas que han vivido en este país, que han trabajado en este país y que no han hecho nada malo, ahora están asustadas", dijo Archange Antoine, director ejecutivo de Faith en Nueva Jersey, una coalición de clérigos y comunidades religiosas que trabajan para avanzar en el desarrollo social. 

Y asuntos económicos. "Están viendo lo que está sucediendo a sus vecinos, sus amigos y familiares", dijo. "Siento que ahora hay tanta discreción que se está dando a la oficina de ICE, que pueden recoger a cualquier persona en cualquier momento dado".

Tsoukaris dijo en una entrevista que los oficiales de inmigración no están llevando a cabo incursiones, sino la ejecución selectiva, con oficiales buscando a una persona específica.

Sin embargo, dijo que bajo las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump sobre inmigración ilegal, otros inmigrantes indocumentados que los policías se encuentran durante una aplicación específica también están siendo arrestados.

John Tsoukaris Jefe de la aplicación del ICE en Newark.

"En el pasado, si esas otras personas que nos encontramos con el objetivo, si no eran una prioridad, no los arrestaría.

Ahora, si están aquí ilegalmente, entonces los arrestaremos ", dijo. "Hemos estado encontrando a muchas otras personas que a veces han sido deportadas antes ... y regresaron ilegalmente".

Después de hablar sobre la campaña electoral para deshacerse de "hombres malos",

Trump firmó una orden ejecutiva días después de tomar posesión del cargo para cumplir con sus promesas sobre la inmigración ilegal.

Dirigió a los funcionarios de inmigración a dar prioridad a los inmigrantes indocumentados que han sido acusados ​​o condenados por un crimen, han participado en fraude o declaraciones falsas deliberadas, han abusado de cualquier programa relacionado con beneficios públicos y aquellos que tienen órdenes finales de expulsión.

La orden ejecutiva también permite a los oficiales de inmigración decidir si alguien debe ser detenido si consideran que una persona representa una seguridad pública o es un riesgo para la seguridad nacional. 

REFUGIADOS: Menos refugiados que ingresan a Nueva Jersey,

EE.UU. ORDEN DE INMIGRACIÓN: El edicto de Trump siembra confusión en N.J. Tsoukaris, que ha trabajado en la aplicación de inmigración por más de 25 años, dijo que las detenciones y deportaciones estaban aumentando en Nueva Jersey antes de que Trump asumiera el cargo.

 "No es tan diferente como lo fue hace seis meses. Realmente no es muy diferente.

No creas todo lo que oyes ", dijo. "Estamos haciendo más aplicación, pero no es tan importante como a veces se retrata".

Desde octubre, alrededor de 800 inmigrantes indocumentados han sido arrestados en Nueva Jersey, un aumento de alrededor de 150 en el mismo período del año anterior.

El número de deportaciones aumentó a aproximadamente 1.500, un aumento de alrededor de 300, según cifras proporcionadas por funcionarios de ICE.

Tsoukaris dijo que ha habido un ligero aumento en el número de personas que están detenidas en sus check-ins con sus oficiales de deportación.

Estos check-ins son parte de la supervisión de rutina de los inmigrantes no autorizados que han sido ordenados fuera del país.

Y por los jueces de inmigración. Dijo que los oficiales generalmente detienen a las personas en el check-in que pueden plantear un riesgo de vuelo o que no han cumplido con las órdenes de supervisión.

 Él atribuye el aumento en las deportaciones a un aumento en el número de jueces de inmigración en Newark y al hecho de que los pasaportes y otros documentos de viaje para los que están esperando ser removidos son procesados ​​más rápido por los países donde los inmigrantes serán enviados.

Actualmente, hay siete jueces de inmigración asignados a la Corte de Inmigración de Newark, en comparación con los cinco jueces a finales de 2015, dijo Kathryn Mattingly, portavoz de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración. 

Al final del año fiscal 2016, había ocho jueces, dijo.

"Así que hay muchas cosas diferentes que están sucediendo juntas, y no es porque haya un nuevo presidente", dijo Tsoukaris.

 Mientras que los arrestos y las remociones están para arriba, él dijo que el número de inmigrantes que son detenidos en el centro de detención del inmigrante en Elizabeth o las cárceles del condado de Essex y de Hudson, que contienen a detenidos inmigrantes sostenidos por la oficina de ICE de Newark, ha disminuido.

"Muchos de ellos, después de ser procesados, son liberados y regresan a los tribunales por su cuenta", dijo Tsoukaris. Ellos pagan bonos.

Entre los desafíos que enfrentan los funcionarios de ICE al llevar a cabo su trabajo, Tsoukaris dijo, es que algunas agencias locales de aplicación de la ley se niegan a cooperar.

Algunos no están cumpliendo con las solicitudes de retención, que son solicitudes formales de agentes de inmigración que instruyen a las agencias locales para que mantengan a las personas por hasta 48 horas más allá del tiempo que de otra manera hubieran sido liberadas.

Tsoukaris dijo que los oficiales del condado en los condados de Bergen, Passaic y Hudson son cooperativos, pero dijo que los de Middlesex, Union, Camden, Mercer y Somerset han liberado a la gente a pesar de los detenidos.

"El trabajo de los funcionarios de ICE en Nueva Jersey es sentido de primera mano por los empleados de First Friends of New Jersey y Nueva York, una organización que coordina las visitas a los detenidos inmigrantes Sally Pillay, directora del programa, dijo que está escuchando de más casos de personas que están siendo internadas bajo custodia de inmigrantes después de que se hayan emitido detainers y durante los check-ins.

Y ella y Rosa Santana, coordinadora voluntaria de First Friends, dijeron que se han dado cuenta de las deportaciones más rápidas: "No tenemos números, pero definitivamente está ocurriendo", dijo.

"Es muy, muy atemorizante. El jueves, uno de los cuatro cristianos indonesios que fueron detenidos después de un check-in en la oficina de ICE de Newark fue deportado.

El país durante más de 20 años y dijo que huyeron de su patria debido a la persecución religiosa.

El abogado del hombre había solicitado una suspensión de la expulsión, pero eso fue denegado. 

El hombre ni siquiera tuvo la oportunidad de decir adiós a su hijo, que estaba en la escuela, antes de que lo pusieran en un avión.

Pillay también dijo que ha oído hablar de los barridos de inmigración sucediendo, señalando uno que ella dijo ocurrió en Kearny. 

Diecinueve personas fueron arrestadas en un almacén por violaciones a la inmigración a principios de mayo, según Lou Martínez, portavoz de ICE.

Los oficiales de inmigración estaban en el almacén como parte de una inspección programada por funcionarios con Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, dijeron funcionarios federales.

Las detenciones validan las preocupaciones de los inmigrantes y defensores, dijo Brenda Valladares, organizadora del Movimiento Cosecha, un movimiento que lucha por la protección de los indocumentados.

 "Lugares como Kearny, Paterson, Passaic que nunca han visto las incursiones lo están viendo ahora más cerca de casa", dijo en un acto fuera de la oficina de ICE de Newark recientemente en nombre de un estudiante de Rutgers que había sido llamado para ser interrogado.

Aquellos que trabajan con inmigrantes dicen que la gente está tan inquieta que algunos están eligiendo abandonar el país. 

Tsoukaris dijo que no ha oído hablar de ningún aumento en la autodefensa, pero Santana dijo que habló con detenidos que perdieron la esperanza y dijeron que querían ir a casa.

"Ellos ven las noticias y las nuevas políticas y están asustados, y se sienten como '¿cuál sería la razón por la que lucharía este caso si voy a ser deportado'", dijo.

"Victoria Mota, que ayuda a los inmigrantes Guatemelan en Palisades Park, dijo que algunos indocumentados que ella conoce han dejado de conducir y otros se han mudado a otros estados.

Y ella dijo que ha oído hablar de algunas personas que deciden no venir a los Estados Unidos y dirigirse a Canadá en su lugar.

Elías García, voluntaria del Centro Comunitario CEUS, una organización sin fines de lucro en Union City que sirve y organiza a inmigrantes hispanos en el norte de Jersey, dijo que varios jornaleros que él conoce le dijeron que Ellos planeaban. A dejar si Trump se convirtió en presidente.

"Ellos dijeron que si ganaba, iban", dijo, "y no los he visto desde entonces".
Leer Más..

miércoles, 17 de mayo de 2017

Departamento de Justicia designan ex director del FBI en la investigación de Donald Trump y Rusia

El Departamento de Justicia designó a otro ex director del FBI en la investigación sobre Donald Trump y Rusia 

Robert Mueller supervisará las pesquisas iniciadas por el ex jefe del Buró de Inteligencia Federal James Comey sobre la relación entre Moscú y el gobierno del presidente estadounidense. 

En medio de la polémica por la reciente destitución del ex jefe del FBI James Comey y las investigaciones sobre los vínculos de Donald Trump con Rusia, este miércoles el Departamento de Justicia designó al ex director del Buró de Inteligencia Federal Robert Mueller como asesor especial para supervisar las pesquisas sobre una posible coordinación entre Moscú y la campaña del jefe de Estado norteamericano durante las elecciones presidenciales del año pasado. 

El anuncio fue realizado por el vicefiscal general, Rod Rosenstein, a través de un comunicado. En este indicó que Mueller fue nombrado para llevar adelante las investigaciones sobre la intrusión rusa y "los asuntos relacionados", porque son "de interés público". 

"En mi capacidad de fiscal general interino, determino que es en el interés público que ejercite mi autoridad e indique un investigador especial para asumir responsabilidad en este caso", señaló. 

El nombramiento del miércoles se da en medio del creciente clamor de los demócratas para que una persona ajena al Departamento de Justicia se haga cargo de la investigación. 

Donald Trump echó a James Comey de la dirección del FBI Donald Trump echó a James Comey de la dirección del FBI.

También se da luego de las versiones periodísticas que señalan que Comey habría escrito un documento en el que reconoce que Trump le habría solicitado poner fin a las investigaciones sobre el ex asesor de seguridad nacional Michael Flynn, quien en febrero debió renunciar por sus probados nexos con Moscú. 

Este miércoles, más temprano, Comey fue invitado por los jefes del Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos, a testificar a puerta abierta y a puerta cerrada ante esa comisión acerca de la investigación que dirigía para determinar la influencia de Rusia en las elecciones de 2016. 

El senador republicano Richard Burr, presidente del Comité de Inteligencia del Senado, y el vicepresidente de esa comisión, el demócrata Mark Warner, anunciaron en un comunicado que enviaron una nueva carta al ex director del FBI, quien previamente había rechazado una invitación porque quería testificar en público y no en privado.

 Abogado de profesión, Robert S. Mueller III, de 72 años, fue director del FBI por más de una década, entre 2001 y 2013, y además en su juventud recibió tres altas condecoraciones por acciones de combate en Vietnam.
Leer Más..

El presidente ruso Vladimir Putin ofrece entregar grabación de la reunión entre Donald Trump y el canciller ruso

El mandatario ruso Vladimir Putin, calificó de “esquizofrenia política” el escándalo alrededor de la presunta divulgación de información sensible por parte del presidente estadounidense al ministro Sergei Lavrov y dijo estar dispuesto a compartir el material si la Casa Blanca lo aprueba. 

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este miércoles que está dispuesto a entregar la grabación de la reunión en la Casa Blanca entre su homólogo estadounidense, Donald Trump, y el jefe de la diplomacia del Kremlin, Sergei Lavrov, durante la cual el norteamericano habría compartido información clasificada. 

"Si la administración de Estados Unidos lo ve posible, estamos listos para entregar la grabación de la conversación entre Lavrov y Trump al Congreso y al Senado", expresó Putin en conferencia de prensa.

Además, el presidente calificó de "esquizofrenia política" el escándalo surgido a raíz de la presunta divulgación de información sensible, que estaría relacionada a una amenaza terrorista del Estado Islámico. 

"No encuentro otra explicación al escándalo. ¿Qué van a inventar ahora esas personas que ventilan esas tonterías? Si no entienden que perjudican a su propio país, son simplemente estúpidos. 

Si entienden todo, son peligrosos y deshonestos", estimó. Incluso, Putin tomó con humor el revuelo y dijo en tono de broma que le haría un llamado de atención a Lavrov, porque "no ha compartido esos secretos" con el resto del gobierno. 

Posteriormente, el asesor presidencial, Yuri Ushakov, aclaró que el Kremlin tiene en su poder la transcripción de la conversación y no la grabación. Luego de que el secretario de Estado, Rex Tillerson, y el asesor en temas de seguridad H.R. McMaster, nieguen enfáticamente que el presidente haya divulgado información secreta, Trump tuiteó el martes sin confirmarlo ni negarlo, pero destacó que tiene "absoluto derecho" de hacerlo. 

Las revelaciones podrían dañar aún más la frágil relación de Trump con las agencias de inteligencia de los Estados Unidos. 

El reporte también podría lesionar la credibilidad del mandatario ante los socios de Washington en Medio Oriente, antes de su primera gira al extranjero.
Leer Más..

lunes, 15 de mayo de 2017

La policía no tiene un reporte del accidente de Bill Pascrell tras excusar tardanza en su primera reunión en Tenafly


El mes pasado, cuando el diputado Bill Pascrell Jr., D-Paterson, apareció con más de una hora de retraso en su primera reunión del ayuntamiento de 2017, culpó al retraso por un "fender bender". 

Nadie resultó herido en el accidente, dijo el congresista a la multitud de cerca de 500 personas en la escuela Tenafly Middle School, aunque su esposa, que también estaba en el coche, fue sacudida, dijo. 

Esa puede haber sido la última palabra de Pascrell sobre el tema. Desde entonces, los esfuerzos para obtener más información sobre el incidente que dejó a cientos esperando impacientemente en un auditorio de la escuela se han encontrado con resistencia. 

La negativa de su personal a proporcionar información sobre el tema plantea preguntas sobre el incidente. 

Las chispas partidarias vuelan al oír sobre las declaraciones de impuestos de Trump Pascrell celebra ayuntamiento en Tenafly después de un inicio retrasado Editorial: Sostener un ayuntamiento, representante Frelinghuysen.

El director de comunicaciones de Pascrell, Timothy Carroll, dijo inicialmente que Pascrell llevaba a su esposa al evento del 24 de abril cuando ocurrió el accidente. Carroll dijo que pensó que el accidente había ocurrido en un camino lateral en Fair Lawn. 

Sin embargo, The Record no pudo encontrar ningún registro policial que confirmara que el congresista estaba en un accidente. 

Cuando se le preguntó en repetidas ocasiones por más detalles, por correo electrónico y teléfono, Carroll no proporcionaría ninguna, y expresó su renuencia a preguntar al congresista. 

A Carroll se le pidió información como cuando ocurrió el accidente, si otro conductor estaba involucrado, si había algún daño a la propiedad, y si la policía respondió. 

El evento del mes pasado en la Escuela Intermedia Tenafly fue llamado a las 6:30 p.m., y el congresista no entró hasta después de las 7:30. Muchos en la muchedumbre se frustraron y se fueron temprano. 

Un miembro de la audiencia cuestionó por qué un conductor no podía escoger a Pascrell de la escena del accidente y llevarlo al foro público para que no mantuviera a los electores esperando. 

"Nos trata como basura", gruñó un participante. 

El Departamento de Policía de Fair Lawn dijo que no tenían antecedentes de un accidente con el congresista esa noche. 

El Departamento de Policía de Paramus también fue contactado por buena medida y los funcionarios allí no tenían ningún informe de accidentes con esa fecha para el congresista. 

La policía de Tenafly también dijo que no tenían registros de un accidente. El jefe de policía de Tenafly, sin embargo, notó que a veces, si un accidente es muy menor, no se presenta ningún informe. Pascrell se disculpó y se calmó mientras entraba al auditorio la noche del evento con un traje oscuro.

-Lo haré a usted -dijo, jurando renunciar a su discurso planeado para tomar todas las preguntas de una larga fila de miembros de la audiencia que se alineaban detrás del micrófono. 

Él procedió a contestar preguntas en un tono amistoso. 

El objetivo del evento era que Pascrell explorara temas como la reforma del sistema de salud, la falta de transparencia del Presidente Donald Trump sobre sus impuestos y su relación con Rusia. Esas cuestiones surgieron durante las preguntas. 

Tenafly es una ciudad en su mayoría demócrata, al igual que el Distrito 9 del Congreso en su conjunto. 

El concejal Max Basch dijo que era lamentable que llegara tarde. "Muchas personas se fueron antes de que él viniera." "Ojalá tengamos otro foro como este". 

El alcalde de Tenafly, Peter Rustin, que parecía nervioso en el evento mientras pasaba una hora deteniéndose discutiendo las noticias de Tenafly, reconoció: "Fue decepcionante que llegara tarde".
Leer Más..

lunes, 27 de marzo de 2017

El presidente Donald Trump nomina a Chris Christie para presidir comisión dedicada a combatir el abuso de opió en los Estados Unidos

TRENTON - El presidente Donald Trump, está aprovechando al gobernador Chris Christie para presidir una comisión dedicada a combatir el abuso de opió en los Estados Unidos, dos fuentes con conocimiento de la situación confirmaron.

 El Washington Post fue el primero en reportar el desarrollo de la noticia noche el viernes en la noche. 

El puesto que ocuparía el gobernador sería un trabajo voluntario a tiempo parcial y no requeriría que su amigo y consejero republicano de larga data, Christie, renuncie como gobernador de Nueva Jersey, según las fuentes, que pidieron el anonimato para hablar con franqueza sobre la situación. 

El portavoces de la oficina de Christie no devolvió mensajes de NJ Advance Media buscando comentarios el viernes. 

Christie ha estado trabajando con el yerno de Trump, el nativo de Nueva Jersey, Jared Kushner, en el tema, a pesar de los largos informes de fricción entre los dos, según informó el Post. 

Se espera que Trump anuncie formalmente la posición de Christie a finales de esta semana, añadió el diario. Christie: "No veo ninguna evidencia" Trump nunca fue espiado por Estados Unidos. 

Uno de los aliados más cercanos de Donald dijo no haber ninguna prueba detrás de sus afirmaciones de que el presidente Obama le "escuchó". 

 La lucha contra el abuso de opios es uno de los focos de una nueva oficina de la Casa Blanca que Trump, se espera que se revele el lunes, para ser dirigido por Kushner, un asesor de alto nivel de la administración de Trump, según el Post. 

La nueva oficina, conocida como Oficina de Innovación Americana de la Casa Blanca, es considerada un "equipo SWAT" de consultores y líderes empresariales que tendrán amplio poder para reformar la burocracia federal y cumplir con los objetivos de la campaña, según el periódico. 

El Post añadió que Kushner y Christie, un compañero Livingston nativo, han estado trabajando juntos informalmente durante varias semanas sobre abuso de opios. Otra fuente familiarizada con la situación dijo a NJ Advance Media que Trump está comprometido a combatir el problema y que Kushner está "muy involucrado". 

Christie hace mucho tiempo esta ligado en la lucha contra las drogas la cual ha sido una parte clave de su plataforma en Nueva Jersey. Ha prometido dedicar gran parte de su último año como gobernador al respecto. 

 Según se informa, uno de los temas que él y Trump, ex magnate del casino de Atlantic City, discutieron cuando tuvieron un almuerzo de pan de carne muy divulgado juntos en la Casa Blanca el mes pasado. 

La presidencia finalmente le daría a Christie una posición en la administración de Trump, aunque probablemente era pequeña, después de meses de especulación. 

Christie, fue considerado un candidato para un primer lugar en la Casa Blanca bajo Trump, pero fue pasado por alto para vicepresidente y fiscal general de los Estados Unidos. 

Christie dijo que rechazó varias otras ofertas de trabajo de Trump, diciendo que ninguna de ellas valía la pena dejar la gobernación. 

Trump ha dicho que podría ver a Christie uniéndose a la Casa Blanca en algún momento en el futuro. El término final de Christie en Nueva Jersey está en enero del próximo año. 

Mientras tanto, la nueva oficina amplía el poder de Kushner en Washington. El ex promotor inmobiliario de 36 años de edad, miembro de una prominente familia de Nueva Jersey, dijo al Post que el objetivo del equipo SWAT es dirigir al gobierno federal "como una gran compañía estadounidense". 

"Nuestra esperanza es que podamos lograr éxitos y eficiencias para nuestros clientes, que son los ciudadanos", dijo al diario. 

En cuanto a la tensión entre Kushner y Christie? Antes de ser gobernador, Christie era el abogado de los Estados Unidos que procesó al padre de Kushner, el promotor inmobiliario de Nueva Jersey, Charles Kushner, por cargos de evasión de impuestos, manipulación de testigos y donaciones de campaña ilegales. Charles Kushner pasó dos años en prisión. 

Eso llevó a informes de que Jared Kushner empujó a Christie fuera del círculo íntimo de Trump - algo que Kushner negó. 

"El gobernador Christie y yo decidimos que estas elecciones eran mucho más grandes que cualquier diferencia que pudimos haber tenido en el pasado, y trabajamos muy bien juntos", dijo a Forbes el año pasado. Fuente: NJ.com 
Leer Más..

martes, 21 de marzo de 2017

Wall Street experimenta su peor caída de los últimos seis meses

La jornada negra para la Bolsa de Nueva York está vinculada al fin de la “luna de miel” con el gobierno de Donald Trump. 

Los inversores comienzan a desconfiar de las medidas anunciadas durante la campaña, como el recorte de impuestos 21 de marzo de 2017. 

La Bolsa de Nueva York experimentó su peor caída en seis meses La Bolsa de Nueva York experimentó su peor caída en seis meses. 

Las acciones en la Bolsa de Nueva York tuvieron el martes su caída más pronunciada en seis meses, arrastradas por declives en los bancos. Se trata del mayor retroceso en Wall Street desde que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, llegó a la Casa Blanca. 

Las empresas financieras, que habían subido desde las elecciones en Estados Unidos, cayeron drásticamente el martes. 

El Bank of America bajó un 5,8% yBank of America y Wells Fargo bajaron un 3% cada uno. 

El batacazo, apuntan los analistas, es señal de que el período de "luna de miel" de Trump, que ayer cumplió dos meses en el poder, ha llegado a su fin, puesto que muchos empiezan a desconfiar de las medidas de las que había hablado el mandatario en su campaña electoral para reactivar la economía estadounidense, tales como el recorte de impuestos. 

El descenso en el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense presionó a las acciones financieras. 

Un menor rendimiento significa menores tasas de interés en las hipotecas y otros tipos de créditos. También se apunta a las dudas que genera la próxima votación en la Cámara de Representantes estadounidense para reemplazar la reforma sanitaria del ex mandatario Barack Obama, conocida como Obamacare, que se desconoce si contará con la cantidad de votos necesarios. 

 Esta circunstancia ahonda en la falta de confianza en la Administración de Donald Trump que están experimentando los inversores y que ha visto cómo el Dow Jones se sitúa más de 330 puntos por debajo del récord de 21.000 unidades que alcanzó el pasado 1 de marzo. 

“La gente apuesta por este mercado por el gran recorte de impuestos. Si no consiguen aprobar la reforma sanitaria, el tema de impuestos tampoco va a suceder”. 

"La gente apuesta por este mercado por el gran recorte de impuestos. Si no consiguen aprobar la reforma sanitaria, el tema de impuestos tampoco va a suceder. 

Y cuanto más se espere para los impuestos, menos esperanzado estará el mercado", advirtió Ian Winer, de la compañía de inversiones Wedbush Securities. 

 Las empresas industriales y de transporte también bajaron. United Continental cayó un 3,3 por ciento. 

 El índice Standard & Poor's 500 bajó 29 puntos (1,2 a 2.344), mientras el promedio industrial Dow Jones cedió 237 unidades (1,1%) a 20.668 y el tecnológico Nasdaq cayó 107 puntos (1,8%) a 5.793. Fuente: IBD
Leer Más..

martes, 15 de noviembre de 2016

Donald Trump presenta siete puntos de su programa económico que incluye la derogue la ley de asistencia conocida como Obamacare

Los 7 aspectos principales del programa económico de Donald Trump Trump, publicado en un plan de reforma de salud de siete puntos en el que pide que se derogue Ley de Asistencia Asequible, mejor  conocida como Obamacare,  uno de los puntos más sensible.

La gran duda acerca del futuro del Gobierno de Donald Trump que comenzará el próximo 20 de enero está centrada en si cumplirá o no muchas de las cosas que prometió en campaña.

En el aspecto económico ha planteado una serie de aspectos básicos entre los que se destacan una apuesta por una reducción de impuestos a los particulares y a las empresas, políticas de oferta con un aumento de la inversión en obra pública, restricciones comerciales para frenar las importaciones de China o de México y una menor regulación para el sector financiero y el farmacéutico.


>
La gran duda es si habrá una suba de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal.

Por sectores, la banca y la biotecnología podrían sacar partido de la menor regulación. También se espera que el aumento del gasto militar favorezca a la industria, y el aumento de la obra pública impulse a las constructoras.

Entre los aspectos mas importantes de su propuesta económica durante la etapa electoral se deben mencionar:

1. Suba de la tasa de interés de la Reserva Federal

Trump está a favor de un proceso de normalización monetaria más acelerada y ha sido crítico con su presidente Janet Yellen, pero no puede retirarla de la Reserva Federal hasta el final de su mandato, en febrero de 2018.

Pero puede nombrar gobernadores para llenar las tres vacantes que quedarán en la Fed en 2017.

La mayoría de los expertos de Wall Street opina que si Trump ejecuta su programa tal cual, habría un fuerte aumento de los intereses a largo plazo.  

2. Una reducción de impuestos

Se buscaría reducir las tasas a las empresas. Dejaría el tributo equivalente en España al Impuesto sobre Sociedades, en el 15% desde el actual del 35% (aunque el tipo efectivo es del 27%).

En tanto los tramos impositivos quedarían reducidos desde los siete actuales a tres (12%, 25% y 33%) y se eliminarían el Impuesto de Sucesiones y el tributo sobre la renta para las personas con bajos ingresos. Se trata de una profunda reforma fiscal que propulsaría el consumo interno.

El objetivo es desincentivar que las empresas del país se marchen, especialmente a otras regiones cercanas con mano de obra más barata, como México, o con mejor tributación.

Esta reducción se aplicará tanto a las grandes corporaciones como a las pequeñas y medianas empresas.

En teoría, su efecto inmediato será elevar los beneficios contables de las compañías y su flujo de caja libre (el efectivo disponible después de pagar a proveedores y realizar inversiones), si bien los expertos dudan de que ese cambio se pueda ejecutar en toda su magnitud.

Trump también ha prometido que permitirá la repatriación del dinero en paraísos fiscales a cambio de un pago único del 10%.

Por ejemplo, los dividendos de filiales en el extranjero se podrán recuperar, ahora secuestrados en las sociedades radicadas en el extranjero para evitar que se dispare su factura fiscal.

 3. Aumento de la inversión pública

El plan de inversión en infraestructuras de Trump ronda los 700 mil millones de dólares. "Coches estadounidenses viajarán en nuestras carreteras, aviones estadounidenses conectarán nuestras ciudades y barcos estadounidenses patrullarán nuestros mares; el acero estadounidense levantará nuevos rascacielos", dijo en su campaña.

Este aumento del gasto podría toparse con limitaciones presupuestarias. Es una especie de plan orientado al keynesianismo respecto de la construcción de infraestructuras (carreteras, puentes, redes eléctricas) y de defensa, lo que podría crear una situación propicia para las presiones inflacionarias en el medio plazo.

La economía americana podría seguir en una senda de crecimiento con impulso de gasto público y pleno empleo que impulsaría el consumo.  

4. La desregulación de la banca

Trump no era el candidato de Wall Street, pero el sector financiero podría ser uno de los más beneficiados por sus medidas desregulatorias.

Prometió una nueva era que pasaría por anular la ley Dodd-Frank, que permite una supervisión y un control exhaustivos de la banca.

Incluye fuertes restricciones a la negociación de acciones propias, inversiones en hedge funds o en capital-riesgo, lo que elevaría la rentabilidad del sistema financiero.

Barack Obama puso en marcha la norma en julio de 2010 como una forma de evitar que se pueda repetir la gran crisis financiera similar a la de 2008.

Trump también prometió la recuperación, al menos parcialmente, de la ley Glass-Steagall, promulgada tras la Gran Depresión, que exigía la separación de las actividades de banca comercial y de inversión. Ésta fue derogada en 1999 y Trump aseguró que quiere adaptarla al siglo XXI. Por el momento, no ha dado más detalles sobre la cuestión.

5. El aumento del proteccionismo comercial

 Las políticas anunciadas contra el comercio exterior y la inmigración son grandes preocupaciones de los inversores. Para Trump, lo primero son los Estados Unidos.

En campaña habló contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta) y el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP). Amenazó con romper ambos, porque son los responsables del desempleo en los Estados Unidos.

Por otro lado, anunció que creará 25 millones de puestos de trabajo. También se ha mostrado muy duro con China y México, y anunció que quiere imponer fuertes aranceles del 45% y del 35% para favorecer los productos locales.

En ese aspecto, mencionó la construcción de un muro en la frontera con México y la deportación de todos los inmigrantes indocumentados.

Esa amenaza de mayor proteccionismo provocó las fuertes devaluaciones en América Latina, especialmente en México. Petróleo, la fuente de energía que Trump podría priorizar  Petróleo, la fuente de energía que Trump podría priorizar.

6. La posible vuelta a las fuentes de energía tradicional

El programa de Donald Trump presentado en campaña pide por la independencia económica de los Estados Unidos y menciona de forma específica sacar partido a los recursos naturales por 50 billones de dólares en yacimientos de petróleo y gas con los que cuenta el país.

Por ese motivo, las empresas especializadas en energías renovables están en duda con respecto a su crecimiento futuro.

Los comentarios de Trump sobre el cambio climático han ido desde calificarlo como un engaño hasta advertir que las políticas de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) están costándole empleos al país, aunque sí ha hablado de la importancia de mantener el aire y el agua limpios.

Ha sugerido que se retirará del histórico acuerdo de París, que acabará con el Plan de Energía Limpia e impulsará las industrias nacionales de carbón y petróleo.  

7. Un nuevo programa de salud pública

Trump publicó un plan de reforma de salud de siete puntos en el que pide que se derogue la Ley de Asistencia Asequible, conocida como Obamacare, al eliminar las barreras estatales que impiden la venta de seguros médicos a través de las fronteras estatales y al hacer que los pagos de las primas de seguro de salud de los individuos sean totalmente deducibles de impuestos.

Las reformas, las cuales Trump llama "simplemente un lugar para empezar", tienen como propósito ampliar el acceso a la asistencia médica, al hacer que la atención médica sea más asequible y al mejorar su calidad, de acuerdo con el plan publicado en el sitio web de la campaña de Trump.

También pide en su plan de asistencia médica que se elimine el mandato individual, el cual bajo Obamacare requiere que todos los estadounidenses tengan seguro de salud.

El plan de Trump se basa en convertir el Medicaid en un programa de subvención de bloques que tendría como objetivo eliminar el fraude, el despilfarro y el abuso para preservar los recursos.

Trump se ha comprometido a garantizar que los estadounidenses que no pueden pagar un seguro de salud estén cubiertos en parte al recortar los acuerdos del Gobierno con los hospitales de todo el país.

También vincula sus propuestas de asistencia médica con sus propuestas de inmigración, lo cual desde hace mucho tiempo ha sido la piedra angular de su campaña presidencial. Fuente: AP
Leer Más..

lunes, 14 de noviembre de 2016

Los Estados Unidos una tribu de dos partidos que no terminan de definir sus política interior y exterior

Por: Antonio Beltre
ardeymas@gmail.com

Los Estados Unidos, en las últimas dos decadas se ha convertido en un país de dos tribus, que no han podido definir su política interna y externa en el 2008 eligió como presidente a Barack Obama, un candidato con pocas posibilidades de ganar la elecciones y ocho anos mas tarde elige a un presidente que no podría ser mas diferente.

Vamos a conceptuabilizar esta situación Barack Obama, de 48 años de edad, liberal de la raza negra criado en un entorno urbano, procedente de Kenia, que para la postre, sus posibilidades eran escaza que aunque hacia vida publica en Chicago siendo el senador de  Illinois.

Cuando nos referíamos de la elección de Donald Trump, el pasado 8 de noviembre  los electores eligieron a un hombre que de acuerdo a las depcriciones de sus hechos las posibilidades eran mínimas, de la raza blanca impernitemente burdo de 70 años, empresario de bienes raíces existoso, conservador a quien se le atribuyen varios puntos negativos en su vida empresarial lo que afectaron en su momento a el fisco estadounidense.

Una nación que fue fundada con una revuelta sangrienta y a lo largo de generaciones por las revoluciones políticas y culturales, que por lo visto la cultura que ofrece los Estados Unidos, es un cultura de vaqueros, que en cualquier momento puede caer en derramamiento de sangre, una contra cultura que a su ves, se torna intransigente.

El pasado martes los estadounidenses votaron por un artista de la policía norteamericana el  llamado Donald Trump, el cual como es costumbre nos venden sueños de campanas que nunca se tornan en realidad, para muestra en caso de Obama y el asunto de la minoración.

Sin embargo, el próximo 20 de enero Donald Trump, asume como el presidente numero 45 de la historia democrática de los Estados Unidos, y Barack Obama vivirá en una la familia al completo se mudará de alquiler a una residencia de 762 metros cuadrados, en el acaudalado barrio de Kalorama,  al noroeste de la ciudad de Washington.

Valorada en 5,3 millones de dolares, la vivienda fue construida en 1928 y cuenta con nueve dormitorios; tal y como cuenta Chance.
 
Actualmente, la casa pertenece al secretario de prensa de Bill Clinton, Joe Lockhart, y a su esposa Giovanna Gray, editora de la revista Glamour.

En este caso, el señor Barack se convertirá en el primer presidente que siga viviendo en Washington, D.C. Ésto se debe a que esperará a que su hija Sasha finalice sus estudios de Secundaria en la capital.

Los dos partidos mayoritario de la nación no acaban de definir su política interna, pero mucho menos su política exterior convirtiendose asi en dos tribus con políticas diferentes que en nada beneficia a sus ciudadanos.

Mientras tanto, el democráta Barack Obama, quiso reorganizar la inmigración durante ocho años, sin ningún logro positivo, y en un gobierno en donde el número de dportaciones rompieron el record de la historia norteamericana.

El pasado miercoles 9 de noviembre la nación norteamericana, amaneció con un nuevo presidente que el bastion de su campaña lo fue el tema de las deportaciones a los inmigrantes, los  que han venido a ser durante años la apoyo laboral mas contundente de este país, que fundamentalmente ha sido soportado por la fuerza laboral de los inmigrantes. Solo nos resta esperar y que Dios reparta suerte.
Leer Más..

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Presidente Obama Felicita al magnate Donald Trump por su triunfo electoral y se reunirán este jueves en la Casa Blanca

La jefa de campaña del republicano, Kellyanne Conway, informó a una periodista de NBC News sobre la conversación telefónica que mantuvo el mandatario con el magnate. 

El actual presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó a su triunfante sucesor, Donald Trump, en algún momento de la noche del martes al miércoles, según reportó NBC News. 

También se confirmó que se reunirán este jueves en la Casa Blanca. La jefa de campaña del candidato republicano, Kellyanne Conway, informó a la periodista del medio estadounidense, Katy Tur, sobre la conversación telefónica que mantuvo el mandatario con el magnate. 

"Kellyanne Conway me dice que el presidente Obama llamó a Trump esta noche", escribió la reportera en un mensaje de Twitter. 

"Ella no sabía lo que se habían dicho", agregó la reportera. La campaña de la demócrata Hillary Clinton, culminó el lunes con un multitudinario acto celebrado en Filadelfia, que contó con la participación del Presidente y la primera dama, Michelle Obama. 

El mandatario pidió a las más de 40.000 personas congregadas en el Independence Mall que no lo escuchen a él, sino "a los republicanos que se niegan a apoyar" a Donald Trump. 

En otras ocasiones, Obama comentó que Trump es "excepcionalmente incompetente" para ser jefe de Estado y "temperamentalmente incapaz" para el cargo. Donald Trump gobernará el país hasta 2021.
Leer Más..

lunes, 16 de mayo de 2016

Obama critica a Donald Trump en ceremonia de entrega de diplomas en la Universidad Rutgers en New Jersey

Barack Obama vapulea a Donald Trump: "La ignorancia no es una virtud" 

Sin nombrarlo, el presidente de Estados Unidos, criticó duramente al candidato republicano por su estilo durante una ceremonia de graduación en la universidad Rutgers  en New Jersey. 

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, criticó duramente el populismo de Donald Trump, candidato republicano a las elecciones de noviembre, durante una ceremonia de entrega de diplomas en la Universidad de Rutgers. 

Obama, en una clara alusión al principal lema de campaña del magnate ("Hagamos a los Estados Unidos grandioso otra vez"), invitó a los estudiantes a no lamentar la pérdida de una supuesta era dorada del país, y estimó que "los buenos viejos tiempos no eran tan buenos". 

Por ello, evocó la discriminación racial, la pobreza y el relegamiento de las mujeres en la sociedad. "El mundo está más interconectado que nunca", dijo, asimismo, el presidente. 

"Construir muros no cambiará nada", aseguró, y se burló así de la emblemática propuesta de Donald Trump de erigir un muro en la frontera con México. 

El republicano, sin pasado en campañas políticas, se ha ufanado durante sus discursos de su "incorrección política", por su verborragia y propuestas poco convencionales. 

"En la política y en la vida, la ignorancia no es una virtud. No es popular no saber de lo que estás hablando. Eso no es desafiar a la corrección política. 

Es simplemente no saber de lo que hablas", señaló Obama. Sin pronunciar el nombre del candidato republicano, el mandatario afirmó que ningún muro podrá detener las epidemias de zika o de ébola, ni resolverá los problemas de competitividad vinculados a la globalización. 

"Ello no impulsará nuestra economía ni mejorará nuestra seguridad. Aislar o denigrar a los musulmanes, o sugerir que sean tratados en forma diferente en las fronteras, no solamente va en contra de nuestros valores, sino de lo que somos", señaló el mandatario.
Leer Más..

miércoles, 11 de mayo de 2016

El magnate Donald Trump ya se encuentra en la pelea cabeza a cabeza con Hillary Clinton

Los últimos sondeos arrojaron un notable crecimiento del magnate republicano sobre la favorita demócrata, que sólo le saca un 1% en intención de voto. 

El peso de las renuncias de Ted Cruz y John Kasich Hillary Clinton y Donald Trump todavía no fueron nominados por sus partidos, pero encabezan la intención de voto sin rivales. 

Las proyecciones de votos para el magnate neoyorquino aumentaron y el republicano se ha acercado al número que, hasta ahora, era exclusivo de Hillary Clinton. 

Ese aumento incluye adhesiones de votantes cercanos al Partido Demócrata que deberían elegir a la ex secretaria de Estado en su carrera a la presidencia pero que ahora se acercan a Donald Trump. 

En la última semana, Clinton superaba a Trump por casi 13 puntos en una encuesta. Pero en los recientes sondeos, el 41% de los votantes apoya a la ex secretaria de Estado y posible nominada del Partido Demócrata, mientras que el 40% de los electores apoya al magnate republicano. 

A ese porcentaje se le agrega un 19% de indecisos, que serán el foco que pretenderán captar los dos nominados. 

El dramático giro en la interna del Partido Republicano, donde Trump quedó sin ningún rival para la nominación partidaria, le permitió ascender en intención de voto de una manera inimaginada, según lo que informa una encuesta realizada en el día de hoy por la agencia de noticias Reuters y la consultora Ipsos. 

El 41% de los encuestados eligen a Clinton, el 40% a Trump y 19% son indecisos Los resultados demuestran lo que puede ser una batalla peleada de Clinton y Trump el 8 de noviembre en las elecciones generales por llegar al salón oval de la Casa Blanca y suceder al presidente demócrata Barack Obama. 

En la encuesta, la muestra consultada fue de 1.289 personas y se hizo por internet entre los días viernes y martes pasados según todos los estándares de este tipo de sondeos electorales. Ese tipo de encuestas tienen un error o intervalo de credibilidad de un 3 por ciento. 

El gran crecimiento del apoyo a Donald Trump se produjo particularmente en el momento en que derrotó al senador de Texas Ted Cruz y al gobernador de Ohio, John Kasich, en la última semana y en sólo dos días para convertirse en el preferido republicano en la carrera a la presidencia.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com