Mostrando entradas con la etiqueta Arabia Saudita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arabia Saudita. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de mayo de 2017

Irán advierte a los Estados Unidos que seguirá hacia adelante con su programa de misiles

El presidente persa Hasan Rohani aseguró que cuando la República Islámica necesita probar nuevos misiles lo hará sin pedir permiso a Washington, y criticó los dichos de Donald Trump contra Teherán durante su gira por Medio Oriente. 

A pocos días de haber sido reelecto en el cargo, el presidente iraní, Hasan Rohani, advirtió este lunes que la República Islámica seguirá adelante con su programa de misiles, y aseguró que la estabilidad en Medio Oriente no puede lograrse sin la ayuda de Teherán. 

Las declaraciones del jefe de Estado persa tuvieron lugar luego de las críticas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien se encuentra de gira en la región. 

En sus presentaciones en Riad y Jerusalén, el mandatario estadounidense apuntó contra Irán, al que acusó de formar y financiar terroristas, y pidió a los países de la región aislar al régimen.

Durante su conferencia de prensa de este lunes, Rohani, reelecto la semana pasada para un nuevo mandato de cuatro años, adelantó que Teherán seguirá adelante con el programa de misiles balísticos. 

"La nación iraní ha decidido ser poderosa. Nuestros misiles son para la paz y la defensa. 

Los funcionarios estadounidenses deberían saber que cuando necesitemos probar técnicamente un misil, lo haremos y no esperaremos su permiso", aseguró. 

Rohani advirtió que Irán seguirá adelante con su programa de misiles Rohani advirtió que Irán seguirá adelante con su programa de misiles.

"El sueño estadounidense de terminar con el programa de misiles de Irán nunca se hará realidad", concluyó Rohani. 

Por su parte, minimizó la cumbre a la que asistió Trump el fin de semana en Arabia Saudita, al calificarlo como un evento "ceremonial que no tenía valor político y no tendrá resultados".

"¿Quién puede decir que la estabilidad regional puede recuperarse sin Irán? ¿Quién puede decir que la región experimentará una estabilidad total sin Irán?", indicó el presidente iraní. 

Rohani, quien alcanzó un acuerdo con las potencias occidentales por su programa nuclear, sostuvo que al gobierno de Estados Unidos, le falta conocimiento sobre Medio Oriente. 

Donald Trump acusó a Irán de financiar y entrenar a terroristas Donald Trump acusó a Irán de financiar y entrenar a terroristas.

"Los estadounidenses recurrieron a varios métodos diferentes contra Irán pero fracasaron en todos Esperamos que el nuevo gobierno halle estabilidad y continuidad en sus políticas", indicó. 

"El problema es que los estadounidenses no conocen nuestra región y aquellos que asesoran a los funcionarios estadounidenses los están engañando", afirmó el mandatario. Fuente: AFP
Leer Más..

martes, 22 de noviembre de 2011

Las mujeres Sauditas de "ojos bellos" deberán ocultarlos según el comité de Prevención del Vicio en Arabia

El comité de Prevención del Vicio en Arabia Saudita dictaminó que una mirada atractiva puede ser una gran tentación para los hombres. Habrá latigazos para las rebeldes,

Si una mujer en Arabia Saudita posee una mirada seductora u ojos considerados atractivos, deberá cubrirlos para evitar "una gran tentación para los hombres". Así lo decidió el Comité para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio.

En el país, las mujeres deben llevar un vestido largo para cubrir todo el cuerpo, además de esconder el cabello e, incluso, el rostro, según la región. Los castigos se pagan en dinero y en sangre, con humillaciones en público y latigazos sobre la piel.

El Comité fue creado en 1940 para asegurar que las leyes del Islam fueran cumplidas en el país. Entre otras acciones, emprendió la prohibición a las mujeres a conducir vehículos y estipula los castigos corporales a través de un tribunal a quienes no obedezcan.

Esa comisión no sólo ordenó darle 10 latigazos a una activista que había protestado contra sus mandamientos manejando un auto hace 5 meses, sino que también arremetió contra todo tipo de costumbres de los sauditas.

Hace un mes, el futbolista colombiano Juan Pablo Pino fue detenido por vestir con manga corta y dejar al descubierto los tatuajes de su brazo, algo que tiene "efectos negativos sobre la salud de los jóvenes sauditas", según definieron.
Leer Más..

jueves, 24 de febrero de 2011

El precio del barril de petróleo llega casi a los US$120

Tanto los Estados Unidos como en Europa, los precios por barril siguen en alza. Un escenario de inestabilidad política en Arabia Saudita podría catapultarlo aún más. El rey Abdullah se apuró a dar más beneficios sociales.

El barril Brent del Mar del Norte, de referencia para Europa, y entrega para abril, llegó a los 119,79 dólares a primera hora del jueves.

Su contraparte estadounidense, el West Texas Itermediate escaló hasta 103,40 dólares. El barril de referencia de la OPEP se cotizó a US$105,88.

Posteriormente, los precios de ambos descendieron y se ubicaron por la mañana del jueves en US$114,59 para el Brent y US$ 100,85 para el WTI.

Sin embargo, la desconfianza continúa a medida que se extiende el efecto contagio de las protestas por la región.

Luego de que las manifestaciones terminaran con los históricos gobiernos de Túnez y Egipto, amenazan a Libia con un similar destino.

La producción petrolera en este país africano se encuentra cada vez más limitada, Shell y BP frenaron sus exploraciones. Wintershall detuvo todas sus operaciones y ENI comunicó que su producción se redujo en un 75% debido al caos en el país.

Se estima que la producción total del país cayó alrededor de un 25% en los últimos días. De todas formas, no es en gran medida el 1,575 millón de barriles diarios que genera Libia lo que preocupa a las economías centrales, sino la posible caída de un socio mayor.

Arabia Saudita produce diariamente unos 8,433 millones de barriles diarios, lo que representa un representa un 28% de la producción total de la OPEP.

La monarquía gobernante es un importante socio y proveedor de las potencias occidentales, sobre todo, de los Estados Unidos.

El rey Abdullah, de 86 años, observa con preocupación no sólo los enfrentamientos en Libia, sino también el levantamiento en el cercano reino de Bahrein.

Con los fines de aquietar las aguas en su propio territorio, anunció que destinará 36 mil millones a nuevas ayudas para los desempleados, subsidios escolares y de salud, junto con condonaciones de deudas. Fuente: Redacción Int.
Leer Más..

viernes, 26 de noviembre de 2010

Detienen en Arabia Saudita a 149 miembros de Al Qaeda

Así lo aseguraron desde el gobierno, quienes remarcaron que en los últimos 8 meses se frustraron ataques contra el Gobierno, funcionarios y periodistas.

La red intentó recolectar dinero y expandir su ideología.

Arabia Saudita arrestó a 149 personas de 19 células vinculadas a Al Qaeda en los últimos ocho meses y frustró ataques contra el Gobierno, funcionarios de seguridad y periodistas, dijo el viernes el Ministerio del Interior.

El país informó en un comunicado que había confiscado 2,24 millones de riales (597.237 dólares) de Al Qaeda cuando intentó recolectar dinero y expandir su ideología durante los peregrinajes musulmanes de Haj y Umra, en Arabia Saudita.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com