Mostrando entradas con la etiqueta Talibanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Talibanes. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de abril de 2012

Los Talibanes asaltan una cárcel en Pakistán y liberan a 384 prisioneros

Los atacantes atacaron con armas automáticas y lanzagranadas la prisión de Bannu. 

De los reos fugados, unos 20 son considerados de extrema peligrosidad. 

Entre 150 y 200 talibanes armados asaltaron el lugar, de donde huyeron 384 prisioneros, informaron fuentes oficiales.

 Entre ellos figura el acusado de perpetrar un atentado contra el ex presidente paquistaní Pervez Musarraf, cuya liberación habría sido el objetivo principal del asalto. 

El jefe policial provincial Akbar Hoti aseguró que un centenar de presos volvieron a presentarse ante las autoridades a lo largo del día. 

Según medios paquistaníes, se trata de criminales con penas menores. 

 Asi dió a conocer el Ministro de Información, Mian Iftikhar Hussain, los atacantes bloquearon las calles que conducían a la prisión y entraron por la puerta principal. 

 "Es el primer ataque de este tipo y es muy peligroso", apuntó Hussain. 

Se está investigando por qué los guardias de la prisión no recibieron ayuda por parte de los puestos policiales cercanos y cómo consiguieron los talibanes bloquear las calles.
Leer Más..

viernes, 26 de noviembre de 2010

Detienen en Arabia Saudita a 149 miembros de Al Qaeda

Así lo aseguraron desde el gobierno, quienes remarcaron que en los últimos 8 meses se frustraron ataques contra el Gobierno, funcionarios y periodistas.

La red intentó recolectar dinero y expandir su ideología.

Arabia Saudita arrestó a 149 personas de 19 células vinculadas a Al Qaeda en los últimos ocho meses y frustró ataques contra el Gobierno, funcionarios de seguridad y periodistas, dijo el viernes el Ministerio del Interior.

El país informó en un comunicado que había confiscado 2,24 millones de riales (597.237 dólares) de Al Qaeda cuando intentó recolectar dinero y expandir su ideología durante los peregrinajes musulmanes de Haj y Umra, en Arabia Saudita.
Leer Más..

lunes, 8 de noviembre de 2010

Los mas de 10 mil socorristas del 9-11 que trabajaron en la "zona cero" podrían lograr acuerdo de U$S1 millón para cada uno

A casi una década del atentado a las Torres Gemelas, los 10 mil bomberos, policías y enfermeros afectados por su labor ese día llegarán a un acuerdo con la alcadía de Nueva York.

Los más de 10 mil trabajadores que enfermaron en los trabajos de remoción de escombros de la "zona cero" de Manhattan tras el 11-S están a punto de lograr un acuerdo con Nueva York que podría sumar hasta 796 millones de dólares.

El plazo para lograr ese acuerdo extrajudicial y poner vencimiento a un conflicto que dura ya nueve años finaliza a la medianoche del lunes y después tendrá que obtener el visto bueno del juez neoyorquino Alvin Hellerstein, que lleva este caso, y corresponderá su abono a la aseguradora WTC Captive Insurance Company.

Para que ese acuerdo, que los abogados de las víctimas han negociado durante meses con la ciudad y los constructores, entre en vigor tendrá que ser aceptado por el 95% de los trabajadores, que eran bomberos, policías y personal sanitario, entre otros.

A consecuencia de los residuos tóxicos que se liberaron de los edificios tras el derrumbe de las Torres Gemelas, unas 70 mil personas podrían estar sufriendo graves enfermedades respiratorias, como asma aguda, y otras dolencias.

La firma de abogados que lleva la demanda, "Worby, Groner, Edelman & Napoli, Bern, LLP", representan a más de 9mil personas con problemas de salud a consecuencia de su trabajo en la "zona cero".

Los defensores de las víctimas indicaron que si hay nuevos demandantes, el montante de la indemnización tendría que ampliarse y podría llegar hasta 796 millones de dólares.

Además, todos los demandantes se beneficiarán de una póliza de seguros que cubrirá sus gastos médicos y les compensará con hasta 100 mil dólares en caso de presentar algún tipo de cáncer en el sistema sanguíneo y respiratorio.

Miles de trabajadores de la construcción que participaron en las tareas de desescombro de la "zona cero", así como bomberos, policías y sanitarios, empezaron a presentar demandas en 2003 contra la ciudad y numerosas compañías privadas alegando que las enfermedades que padecían, desde asma a cáncer de pulmón, estaban vinculadas con su trabajo en el destruido World Trade Center.

Además, para compensar a los trabajadores afectados por ese desescombro, la Cámara de Representantes de los EEUU aprobó el pasado septiembre una ley que proporcionará cobertura médica a los rescatistas y voluntarios que intervinieron el 11-S.

De ser aprobado el acuerdo, las personas que sufran graves enfermedades respiratorias, como asma aguda, podrían recibir entre 800 mil dólares y 1,05 millones, mientras que se destinarían aproximadamente 1,5 millones en caso de pacientes que fallecieron como causa de la contaminación. Fuente: IBD/SMN
Leer Más..

sábado, 9 de octubre de 2010

Los talibanes asesinan a la la trabajadora humanitaria británica secuestrada

Se trata de Linda Norgrove, la trabajadora humanitaria que fue secuestrada a fines de septiembre. Los secuestradores la asesinaron anoche en medio de una operación de rescate. El gobierno británico expresó su profundo pesar.

"Es con profundo pesar que me encuentro en la obligación de confirmar que Linda Norgrove, la trabajadora humanitaria secuestrada en el este de Afganistán el 26 de septiembre, murió a manos de sus secuestradores durante una operación de rescate anoche" (viernes), anunció el sábado el ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague.

"Tuvimos informaciones del lugar donde estaba detenida Linda y decidimos, debido al riesgo que corría, que la mejor posibilidad para que fuera liberada sana y salva era actuar en base a esa información", añade el ministro.

"La responsabilidad de este final trágico reposa totalmente en los secuestradores (...)", prosigue el comunicado.

Por su parte, el comandante de las tropas norteamericanas e internacionales en Afganistán, el general David Petraeus, afirmó que la fuerza de la OTAN y el ejército afgano hicieron todo lo posible para salvar a la humanitaria británica.

"Las fuerzas de seguridad de la coalición y las fuerzas afganas hicieron todo lo que estuvo en su poder para salvar a Linda", declaró el general Petraeus en un mensaje de condolencias.

La británica fue secuestrada el 26 de septiembre, con tres acompañantes afganos, en el este del país. Linda Norgrove, de 36 años, trabajaba desde hace varios años para organizaciones humanitarias en Perú, Laos y Afganistán.

Trabajó para Naciones Unidas en Kabul de 2005 a 2008, antes de regresar al país en febrero de 2010 como empleada de la ONG estadounidense DAI, un subcontratante de la agencia de ayuda al desarrollo de Estados Unidos USAID, precisó el Foreign Office.

Una médico británica, Karen Woo, de 36 años, resultó muerta en agosto, así como otros siete extranjeros miembros de una equipo médico humanitario en la provincia afgana de Badajshan (noreste). Dos afganos también perecieron en el ataque. Fuente: AFP
Leer Más..

martes, 1 de junio de 2010

La OTAN aseguran que los Talibanes son más fuerte de lo que se esperaba

Los milicianos talibán son más fuertes de lo que la OTAN esperaba pero la coalición internacional en Afganistán realizará progresos este año, tanto a nivel militar como político, según afirmó este lunes el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen.

Miles de soldados estadounidenses están siendo desplegados en la provincia de Kandahar, en el sur del país y bastión talibán, como parte de una nueva estrategia para luchar contra la insurgencia. Este mes, los milicianos atacaron el aeropuerto de Kandahar y una base de la coalición en Bagram.

"Creo que tenemos que ser honestos y decir que parecen ser más fuertes ahora de lo que habíamos esperado cuando comenzó la operación internacional en 2001", reconoció Rasmussen a la canadiense CBC.

"Pero seguiremos con nuestras operaciones militares y veremos un avance en 2010, en primer lugar porque hemos aumentado el número de soldados internacionales de manera significativa y, en segundo lugar porque el proceso avanzará en la dirección correcta", indicó.

El presidente afgano, Hamid Karzai, ha convocado una asamblea nacional de paz o 'jirga', que comenzará el próximo miércoles en la que se debatirán las propuestas de paz a algunos sectores talibán.

La OTAN puede respaldar este proceso dando la seguridad suficiente, señaló Rasmussen, que añadió que es importante que Kabul "pueda negociar desde una posición de fuerza, y esta es la razón por la que tenemos que continuar un determinado esfuerzo militar".

Los talibán anunciaron que desde el 20 de mayo realizarían una ofensiva contra el Gobierno, las fuerzas extranjeras y los diplomáticos como respuesta a la ofensiva contra Kandahar. "Los talibán saben que ahora nos dirigimos derechos hacia sus territorios principales, y harán lo que puedan para luchar, porque saben que, si pierden aquí, será un golpe devastador", aseguró Rasmussen. Fuente: Reuters/EP
Leer Más..

lunes, 10 de mayo de 2010

El asesor antiterrorismo de la Casa Blanca dijo que 'Los talibanes de Pakistán están tras el ataque' fallido en Times Square

El principal asesor antiterrorista de la Casa Blanca, John Brennan, dijo este domingo que grupos talibanes de Pakistán, parecen estar tras el atentado fallido con coche bomba del pasado fin de semana en Nueva York.

Brennan afirmó que la investigación en marcha indica que Faisal Shahzad, presunto responsable del atentado fallido en Times Square, trabajaba para el grupo Tehrik-e-Taliban de Pakistán, conocido también como TTP.

Se cree que el grupo oculta al terrorista de origen saudí Osama bin Laden y a otros miembros de Al Qaeda.

El consejero para Seguridad Interior y contra-terrorista de la Casa Blanca subrayó que el hallazgo pone de manifiesto "la gravedad de la amenaza" que afronta Estados Unidos, de un enemigo "muy decidido".

El fiscal general estadounidense, Eric Holder, apuntó este domingo en la misma dirección al indicar, en declaraciones a la cadena de televisión NBC, que existen pruebas que demuestran que "los talibanes de Pakistán están tras el ataque".

Holder insistió en que nada sugiere que el Gobierno de Pakistán tuviese conocimiento de los planes de Shahzad.

El presunto autor del atentado fallido, que tiene ciudadanía estadounidense, fue detenido el lunes y acusado un día después de tratar de cometer un atentado con coche bomba en la céntrica Times Square de Nueva York, por lo que podría afrontar cadena perpetua.

En el vehículo que trató de explosionar y que compró en internet por 1.300 dólares, había varias bombonas de gas propano, bidones de gasolina, material pirotécnico y fertilizantes que, de haber estallado, hubieran causado múltiples heridos y un gran incendio.

Shahzad pasó cinco meses en Pakistán antes de regresar a Estados Unidos, en febrero para preparar su ataque. Fuente: EFE
Leer Más..

sábado, 20 de febrero de 2010

Estados Unidos advierte de la presencia de Al Qaeda en Asia Central

El representante de los Estados Unidos, para Afganistán y Pakistán, Richard Holbrook, alertó sobre la intención de Al Qaeda de infiltrarse en Asia central para entrenar a militantes. Analistas temen que la militancia islámica podría propagarse al corazón de Asia.

Al Qaeda busca infiltrarse en Asia central para entrenar a militantes y convertir a la ex región soviética en una zona de disturbios, dijo el sábado un enviado estadounidense.

Las potencias de Occidente están preocupadas por el riesgo de inestabilidad en la vasta región musulmana, dominada por Gobiernos autoritarios pero seculares. Analistas piensan que la militancia islámica podría propagarse al corazón de Asia central desde Afganistán.

El representante especial de Estados Unidos para Afganistán y Pakistán, Richard Holbrooke, se encuentra en una gira de cinco tramos por Asia central. "Creo que la real amenaza para esta región no proviene tanto de los talibanes como de Al Qaeda, que entrena a terroristas internacionales", afirmó durante una visita a Tayikistán.

"Este es un tema de común preocupación para Estados Unidos y todos los países en esta región. Y al decir todos los países definitivamente incluyo a Pakistán, China e India", agregó.

La estabilidad en la vasta región rica en recursos situada entre China, Rusia y Afganistán es crucial para Occidente, dado que ofrece nuevas rutas para llevar suministros a las tropas lideradas por la OTAN en territorio afgano.

El mayor grupo extremista de Asia central, el Movimiento Islámico de Uzbekistán (IMU, por sus siglas en inglés), desea derrotar a los líderes seculares de la región y establecer una república islámica.

Sus combatientes fueron expulsados de la zona tras el fin de la guerra civil de la década de 1990 en Tayikistán y forzados a vivir en caóticas áreas tribales de Pakistán, donde se cree que sus líderes han establecido contactos con Al Qaeda, dicen analistas en seguridad

Ahora se piensa que los combatientes IMU regresarán a Asia central para causar disturbios en una zona debilitada por la crisis económica y la frustración de la gente ante la creciente pobreza.

Holbrooke también está visitando Kirguistán, Uzbekistán, Turkmenistán y Kazajistán durante su primer viaje Asia central en su actual cargo.

En Uzbekistán, la nación más poblada y de mayor diversidad étnica de la región, el presidente Islam Karimoz dijo a Holbrooke que estaba dispuesto a trabajar de cerca con Estados Unidos en torno a Afganistán. Fuente: Reuters
Leer Más..

jueves, 19 de noviembre de 2009

El presidente Obama a favor que le apliquen la pena de muerte a los responsables del atentados 9-11

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, considera que "nadie se ofendería" si a los responsables de los atentados del 11-S, que serán juzgados en Nueva York se le aplica la pena capital

En una entrevista concedida a la cadena MSNBC durante su gira por Asia, Obama se refirió a la polémica que ha creado la decisión de trasladar a los responsables de los ataques a suelo norteamericano, para ser juzgados en cortes civiles.

"No creo que nadie se ofenda si (Sheik Mohammed) es condenado y posteriormente se le aplica la pena de muerte", apuntó.

Tras hacer este comentario, aclaró que no estaba prejuzgando el resultado de los juicios que tendrán lugar en Nueva York. "Lo que quiero decir es que la gente no se ofenderá si ésta (la imposición de la pena capital) es el resultado" del juicio.

En otra entrevista, Obama admitió que no logrará clausurar el penal de Guantánamo en enero, como había prometido, mientras el gobierno busca un lugar para recluir a parte de los detenidos en su territorio.

La orden de cierre en doce meses de esa penitenciaría fue una de sus primeras acciones como presidente, pero la resistencia del Congreso a aceptar a detenidos en los Estados Unidos y de otros países a acogerlos, ha hecho que hasta ahora hayan salido de la base naval sólo una veintena de presos.

"Estamos inmersos en una trayectoria y un proceso en el que yo anticipo que Guantánamo será cerrado el próximo año", dijo Obama en una entrevista con la cadena Fox News durante su gira por Asia.

"No voy a marcar una fecha exacta, porque mucho depende de la cooperación del Congreso", añadió
Leer Más..

lunes, 21 de septiembre de 2009

Siete ex directores de la CIA han pedido al Barack Obama detener investigando sobre las torturas en Guantánamo

Siete ex directores de la CIA han pedido al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que detenga las investigaciones sobre las torturas perpetradas por agentes de la Agencia Central de Inteligencia durante el mandato de George W. Bush.

Obama seguirá investigando los crímenes de Guantánamo

Los siete ex máximos responsables de la CIA, tres de ellos bajo el mandato del propio George W. Bush, han remitido este viernes una carta a Obama en la que sostienen que las investigaciones podrían desanimar a los agentes en el empleo de tácticas agresivas en la obtención de información en la lucha contra el terrorismo.

Los firmantes de la misiva, que han servido tanto en administraciones demócratas como republicanas, añaden que esa investigación iniciada por el Departamento de Justicia norteamericano podría igualmente inhibir a Gobiernos extranjeros en la cooperación con Estados Unidos.

Por su parte Obama les ha respondido que "nadie está por encima de la ley", rechazando así la petición y dando a entender que las investigaciones seguirán.

También ha agradecido "la disposición de los antiguos dirigentes de la CIA por velar por una institución que ellos han ayudado a construir", y ha agregado: "Quiero asegurarme de que, como presidente de Estados Unidos, no estoy haciendo en cierto modo que mis decisiones anulen las decisiones de fiscales que están ahí para hacer cumplir la ley". Finalmente ha añadido: "No quiero empezar a meterme a interrumpir investigaciones que están en marcha".
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com