Mostrando entradas con la etiqueta Torres Gemelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Torres Gemelas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Los dueños World Trade Center demandan a American Airlines y United la acusan de negligencia el 9-11

Los dueños de las destruidas Torres Gemelas lograron que un juez admita un pedido de indemnización por US$ 2.800 millones. Acusan a las aerolíneas de "negligencia"

El magistrado neoyorquino Alvin Hellerstein aceptó la demanda elevada por los propietarios de las Twin Towers y rechazó los recursos de American Airlines y la fusión United-Continental, según se informó este miércoles.

Los demandantes exigen 2.800 millones de dólares en su presentación, que fue introducida en los tribunales hace cuatro años.

En un primer momento los administradores de los imponentes edificios, impactados por dos aviones con terroristas a bordo, pedían US$ 8.400 millones, pero finalmente el juez redujo esa suma a una tercera parte, que se corresponde con la de un acuerdo de alquiler firmado entre las administraciones portuarias de Nueva York y Nueva Jersey y la firma inmobiliaria semanas antes del atentado.

World Trade Center Properties LLC acusa a las empresas aéreas de haber permitido, con su negligencia, los atentados que dejaron casi 3.000 muertos y grandes daños económicos y las acusan de carencias en los controles de seguridad y de permitir que 19 terroristas islámicos subieran a las aeronaves.

Hellerstein rechazó la argumentación de las aerolíneas de que los dueños del edificio ya fueron indemnizados por las aseguradoras, por lo que no podían aspirar a otras compensaciones.

En este sentido, los gestores del complejo de gigantescas torres ya recibieron resarcimientos por casi 4.100 millones de dólares.

El 11 de septiembre de 2001 un grupo de terroristas islámicos secuestró cuatro aviones: dos de ellos fueron estrellados contra las Torres Gemelas, uno contra el Pentágono y el cuarto cayó en Pennsylvania, tras una lucha entre los pasajeros y sus captores. Fuente: DPA
Leer Más..

domingo, 11 de septiembre de 2011

El presidente Obama y el ex presidente George Bush rinden homenaje a las víctimas del atentado a las Torres Gemelas en Nueva York


Detrás de un vidrio blindado, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y el ex mandatario George W. Bush participaron de la ceremonia en la Zona Cero de Nueva York. Se conmemora el décimo aniversario del ataque al World Trade Center y al Pentágono.

Durante la jornada se honrarán a los más de 3.000 muertos. A las 13, hora local, se oirán sirenas en todo el país. Vea más sobre este tema en nuestra sección especial.

El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, abrió el acto y aseguró que desde los atentados los ciudadanos estadounidenses nunca podrán olvidar lo que pasó en la Zona Cero.

"Hemos compartido palabras y silencios desde entonces", afirmó. Luego, convocó a realizar el primer minuto de silencio en coincidencia con el horario del choque del vuelo 11 contra la Torre Norte, para recordar a "todos los que fallecieron" en el ataque terrorista.

El ex presidente Bush pronunció una breves palabras para recordar el 11-S y leyó una carta que, en 1864, escribió Abraham Lincoln a una mujer, Lydia Bixby, cuyos hijos murieron en la guerra civil. "Estarán en el altar de la libertad", citó.



Al finalizar su discurso, y antes de continuar con las lecturas de los familiares de las víctimas del atentado, se realizó el segundo minuto de silencio por el impacto del vuelo 175 contra la Torre Sur.

Tras el acto en Nueva York, el presidente Obama se trasladó a Pensilvania para honrar a las víctimas del vuelo 93, el cuarto avión secuestrado el 11 de septiembre de 2001. El mandatario y su esposa dejaron un arreglo floral para recordar a las víctimas.

A su turno, el almirante Michael Mullen, jefe del Estado Mayor Conjunto, recordó a las 184 víctimas mortales que se encontraban en el Pentágono en el momento en que se estrelló el tercer avión.

Por su parte, el secretario de Defensa, Leon Panetta, afirmó que "no hay palabras para aminorar el dolor que sienten los sobrevivientes y los familiares de las víctimas".

"Nos comprometemos a nunca olvidar al enemigo que nos hizo esto, nunca dejaremos de luchar contra él para que esto no vuelva a suceder", señaló y agregó: "Hoy somos un país más fuerte y más seguro".

El ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, dio palabras de ánimo a las víctimas y sus familiares. "Hay momentos para todo en la vida, momentos de muerte y momentos de paz", dijo.

Más temprano, el primer mandatario estadounidense, Barack Obama, recorrió la zona del Ground Zero, lugar del Memorial del 11-S, a diez años del atentado a las Torres Gemelas.

Obama y su esposa Michelle aterrizaron en el aeropuerto de John F. Kennedy de Nueva York esta mañana, para participar en los actos conmemorativos que llevados a cabo hoy tras meses de preparativos, y en el marco de un fuerte operativo de seguridad.

En situación de máxima vigilancia por temor a un atentado, los Estados Unidos rinden homenaje a los casi 3 mil muertos que dejó la tragedia, que la principal potencia económica y militar mundial busca dejar atrás de una vez por todas.

En una rara imagen de unidad, el jefe de Estado y su predecesor asistieron juntos a la ceremonia que se realizó en el lugar donde se erigían las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York, en presencia de familiares de las víctimas.

El sábado, Obama instó a "un estado aumentado de vigilancia y preparación" y ordenó a su equipo de seguridad nacional "buscar vigorosamente" toda la información de inteligencia sobre esa posible amenaza.

Aseguró, además, que los Estados Unidos no vacilarán más en hacerle frente al terrorismo. "Hoy, el país está fuerte y Al Qaeda está en camino de su derrota.

Ellos quisieron aterrorizarnos, pero, como estadounidenses, rechazamos vivir con miedo", afirmó.

La secretaria de Estado, Hillary Clinton, había advertido el viernes que el grupo terrorista "aún busca hacerle mal a los estadounidenses y, en particular, apuntando a Nueva York y Washington".

Por su lado, los talibanes afirmaron en un comunicado divulgado en Kabul que ellos no desempeñaron ningún papel en los atentados del 11 de septiembre, tras los cuales los estadounidenses lanzaron su intervención en Afganistán.

"Cada año, el 11 de septiembre recuerda a los afganos un acontecimiento en el cual ellos no jugaron ningún rol, pero que sirvió de pretexto al colonialismo estadounidense para derramar la sangre de miles de afganos inocentes y miserables", escribieron.

En Manhattan, varias barreras policiales fueron instaladas para controlar a los vehículos. Los efectivos revisaron bolsos en el metro y se aumentó el número de patrullas.

Diez años más tarde, los estadounidenses permanecen profundamente marcados por el 11 de septiembre. La mayoría recuerda qué era lo que estaba haciendo aquel día de cielo azul.

Más de un estadounidense sobre dos, según un reciente sondeo, estima que los atentados cambiaron su vida.

Pero después de las guerras en Irak y en Afganistán, que dejaron más de 6.200 muertos y que costaron a los Estados Unidos unos cuatro billones de dólares, muchos parecen deseosos de dar vuelta la página.

La muerte de Osama bin Laden, eliminado el 1º de mayo por los estadounidenses en Pakistán, contribuyó a ello.

Durante las conmemoraciones, los Estados Unidos olvidarán estos 10 años de guerra, sus profundas divisiones políticas a 14 meses de la próxima elección presidencial, la crisis económica y el desempleo de más del 9 por ciento de la población, así como la pérdida para siempre de su sensación de seguridad.

Como en cada aniversario, se dedicaron cuatro minutos de silencio el domingo -a las 08:46, a las 09:03, a las 09:59 y a las 10:28- los momentos cuando los dos aviones de línea impactaron en las torres del World Trade Center y la hora en la cual se derrumbaron. También se leyeron los nombres de los casi 3 mil muertos.

Las familias de las víctimas asistieron al acto, luego a la inauguración del Memorial del 11 de Septiembre, terminado luego de cinco años de trabajo.

Este espacio paisajístico de tres hectáreas, donde se plantaron más de 200 robles, alberga dos grandes estanques con cascadas, ubicados en el lugar exacto donde se levantaban las Torres Gemelas.

El nombre de cada muerto está inscripto sobre sus brocales. Alrededor, el sitio devastado por los atentados permanece aún en construcción.

La torre One World Trade Center (1WTC), destinada a convertirse en la más alta del país, está a medio terminar y sería inauguarada el año próximo.

Ademá de Nueva York, Obama tiene en su agenda del domingo la visita hasta el Pentágono, uno de los blancos de los atentados de 2001, y a Shanksville (Pensilvania), donde el cuarto avión de línea secuestrado el 11 de septiembre cayó a tierra tras la intervención de sus pasajeros.

Este sábado, se rindió homenaje a los 40 pasajeros y la tripulación de ese vuelo al inaugurarse en presencia del ex presidente George W. Bush, su predecesor Bill Clinton y el actual vicepresidente, Joe Biden, un monumento.

Los ataques a las Torres Gemelas también tuvieron repercusiones a nivel internacional y el décimo aniversario provoca reacciones desde los todos rincones del mundo.

Los líderes mundiales recordaron el 11-S

El papa Benedicto XVI afirmó que fueron aún más graves a raíz de que "sus autores dijeron actuar en nombre de Dios".

La presidente brasileña, Dilma Rousseff, puso a su país a disposición de los Estados Unidos para la construcción de un nuevo "orden internacional de paz", también a través de una misiva enviada este sábado a su homólogo estadounidense.

El jefe del gobierno italiano, Silvio Berlusconi, afirmó que en el momento de los atentados no pudo parar de llorar, en declaraciones a una emisión especial difundida el sábado por la noche por el canal Rai Uno. Fuente: AFP
Leer Más..

jueves, 8 de septiembre de 2011

El presidente de la asociación de beneficiencia de la Policía de Nueva York clama que nosotros los rescatamos ahora es su turno de rescatarnos

"El 11 de septiembre de 2001 nosotros los rescatamos. Ahora es su turno de rescatarnos", declaró Pat Lynch, presidente de la asociación de beneficiencia de la Policía de Nueva York, en una conferencia de prensa organizada junto a la Zona Cero, donde se produjeron los atentados.

Entre los firmantes de la petición, elevada al administrador del programa de salud del 11 de septiembre, se encuentran los autores de la ley Zadroga de compensación por problemas de salud causados por los ataques contra el World Trade Center, votada en el Congreso estadounidense en 2010.

En la petición, se solicita "agregar la cobertura por cáncer a la Ley Zadroga", tras la publicación de un estudio médico que muestra que los bomberos de Nueva York que participaron en las tareas de rescate tienen más posibilidades de contraer esa enfermedad.


"La evidencia es convincente", dijo el congresista Jerrold Nadler, uno de los autores de la ley de compensación, que incluye fondos de 4 mil millones de dólares para utilizar en tratamientos médicos por asma, estrés postraumático y ansiedad, entre otras cosas.

"Muchos de nostros ya sabíamos que la exposición a los tóxicos de la Zona Cero ha llevado y seguirá llevando a un incremento del cáncer entre socorristas y sobrevivientes del 11 de septiembre", agregó Zadler.

El estudio publicado la semana pasada por la revista médica Lancet muestra que los bomberos que participaron en las operaciones de salvamento tienen un 19% más de posibilidades de contraer cáncer que sus compañeros que no lo hicieron.

Según la FealFood Foundation, un grupo de apoyo a los socorristas del 11 de septiembre, un total de 345 bomberos y 45 policías murieron por cáncer desde aquel día.

Esta cifra supera ya los 343 bomberos y 23 policías que perdieron su vida el día de los ataques.

La Ley Zadroga lleva el nombre de James Zadroga, oficial del Departamento de Policía de Nueva York que murió en 2006 por problemas respiratorios atribuidos a su exposición a químicos tóxicos en la zona de las Torres Gemelas durante las tareas de rescate. Fuente: AFP
Leer Más..

lunes, 2 de mayo de 2011

Cae el símbolo del terrorismo en el mundo

La caída del islamista llegó 10 años después del atentado del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas, que causó 3.000 muertos.

Fue él quien logró extender el miedo mediante alianzas con grupos asociados en todo el mundo.

Bin Laden nació en Arabia Saudí en el año 1957, en el seno de una acaudalada familia saudí.

Su padre fue un importante magnate de la construcción en su país. Estudió Religión y Ciencias Económicas, graduándose en la Universidad Abdul Aziz.

Desde 1979 apoyó a los rebeldes afganos en su guerra contra la URSS, organizando el reclutamiento de miles de voluntarios de todo el mundo árabe, entre otras acciones.

Desde 1986 participó personalmente en los combates. Acabada la guerra, regresó a su país.

Como consecuencia del apoyo saudí a las tropas de Estados Unidos durante la Guerra del Golfo de 1991, rompió su relación con el régimen saudí y con su propia familia.

Se exilió en 1991 en Sudán, donde dirigió una empresa que Estados Unidos, consideraba una tapadera terrorista.
Leer Más..

sábado, 11 de septiembre de 2010

El vice presidente de los Estados Unidos Joe Biden y David Paterson encabezan los actos del atentados a la torres Gemelas en Nueva York

El vicepresidente de los Estados Unidos, recorrió la Zona Cero, donde casi 3 mil personas murieron por los ataques terroristas contra las Torres Gemelas en septiembre de 2001.

El vicepresidente Joe Biden representa a la Casa Blanca en la "zona cero" y Michelle Obama participará de un acto en Pensilvania en memoria de las personas que iban en el avión que cayó en un campo del estado, junto con la ex primera dama Laura Bush.

Los Estados Unidos conmemoran un nuevo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 envueltos en un ambiente tensionado por las discusiones que desde hace algunas semanas suscitan el proyecto de construcción de una mezquita y un centro cultural islámico en las cercanías de la Zona Cero, en Nueva York, y la decisión de Terry Jones de quemar ejemplares del Corán.

Ambas medidas se han convertido en los últimos días en el centro de opiniones encontradas y algunos líderes advirtieron que podrían proyectar una falsa percepción de ese país hacia la cultura islámica, lo que podría poner en amenaza su seguridad ante los extremistas.

El pastor evangélico Terry Jones dijo que "por el momento" suspendería la quema del libro sagrado musulmán si lograba reunirse con el grupo de musulmanes que impulsa el proyecto de construcción de la mezquita.

Sin embargo, el imán autor del proyecto de la mezquita, Feisal Abdul Rauf, desmintió que la reunión se vaya a producir y reiteró que la construcción no se moverá de sitio.

"No tenemos ningún encuentro previsto por el momento", dijo Rauf en la CNN, y añadió: "Nuestros planes sobre el centro comunitario islámico no han cambiado".

Este viernes, el presidente Barack Obama respaldó la propuesta de construir una mezquita. "Si se puede construir una iglesia en un lugar, se puede construir una sinagoga en ese lugar, se puede construir un templo hindú y se debería poder construir una mezquita", afirmó.

Los opositores al proyecto dicen la construcción del centro islámico cerca del lugar donde extremistas musulmanes estrellaron aviones secuestrados contra las Torres Gemelas, causando el derrumbe de los edificios y casi 2.800 muertos, es ofensivo para los familiares y la memoria de las víctimas.

Las voces a favor y en contra del emplazamiento del templo islámico volverán a escucharse hoy en Nueva York, ya que se han anunciado dos movilizaciones, una de apoyo y otra de rechazo, que estarán custodiadas por un amplio operativo de seguridad. Fuente: SMD/IBD
Leer Más..

Terry Jone el pastor que prometió quemar el Corán para conmemorar los atentados contra las Torres Gemelas afirmó que nunca quemará el libro sagrado

Terry Jones, aseguró desde Nueva York que, aún si se construye la mezquita en la Zona Cero, no habrá quema del texto sagrado.

Dijo que ya cumplió con su objetivo de "exponer un elemento del Islam muy peligroso y radical".

El pastor con 50 adeptos que -con su propuesta de quemar copias del Corán para conmemorar los atentados contra las Torres Gemelas- le marcó la agenda a Barack Obama y otros líderes mundiales dio marcha atrás.

Desde Nueva York, prometió en una entrevista con la cadena BBC que nunca hará tal cosa.

Según dijo, no llevará a cabo la controvertida iniciativa aún si se concreta la construcción de una mezquita en la Zona Cero.

Afirmó que el objetivo de su iglesia era "dejar en evidencia que hay un elemento del Islam que es muy peligroso y muy radical" y que "definitivamente cumplimos con esa misión".

Jones había viajado a Nueva York con la intención de reunirse con Feisal Abdul Rauf, el imán que impulsa la construcción de un centro islámico en el lugar donde ocurrieron los atentados.

En principio, el pastor le había dado un ultimátum de dos horas para dar marcha atrás con la mezquita. Pero el imán no se retractó, aunque dijo "estar dispuesto a reunirme con cualquiera que tenga un compromiso serio con la búsqueda de paz".

En cualquier caso, la polémica propuesta que estuvo en boca de Obama, Hillary Clinton, el Pentágono, el Vaticano, la Interpol y la UE fue suspendida definitivamente por el sectario pastor. Fuente: IBD/SMD.
Leer Más..

jueves, 9 de septiembre de 2010

La Interpol lanza alerta Global a posibles ataques terroristas

La policía internacional advierte que la quema de ejemplares del Corán anunciada por un pastor evangélico en los Estados Unidos, podría provocar ataques de islamistas radicales. "Puede haber trágicas consecuencias", alertó el secretario general de la organización, Ronald K. Noble. El FBI está reunido en estos momentos con el pastor Terry Jones en su iglesia de Florida

La organización de cooperación policial Interpol lanzó una "alerta global" a sus 188 países miembros en la que advierte sobre una "fuerte probabilidad" de atentados terroristas, en respuesta a la propuesta de un pastor evangélico de los Estados Unidos, de quemar ejemplares del Corán en el aniversario del 11-S.

"Si la propuesta de quemar copias del Corán por parte de un pastor de Estados Unidos, sigue en marcha, es muy probable que continúen los ataques contra personas inocentes", advirtió en un comunicado la Interpol.

La agencia informó que emitió el comunicado, en parte, a pedido del gobierno de Pakistán, que teme un recrudecimiento de la violencia de la insurgencia talibana.

"Una de las funciones primarias de Interpol es prevenir el crimen, y ya que tenemos conocimiento de una amenaza significativa para la seguridad pública (evaluación que compartimos), es nuestro deber asegurar que la información se transmita a las agencias de seguridad de todo el mundo para que puedan tomar las medidas apropiadas", sostuvo el secretario general, Ronald K. Noble.

"El 11-S es un día en que todos debemos redoblar los esuferzos para prevenir y combatir al terrorismo. Y no para que un individuo, en especial un estadounidense, lleve adelante actos de provocación que darán a los terroristas propaganda para reclutar milicianos e inspirar ataques contra Estados Unidos, y otros objetivos occidentales", agregó.

Noble pidió a los países miembro de la Interpol que den una señal a la comunidad musulmana para que "este acto odioso" sea visto como una acción aislada "de este hombre y su pequeña congregación", en referencia a Terry Jones y sus 50 seguidores.

El ministro del Interior de Pakistán, Rehman Malik, había calificado la quema del texto sagrado islámico como un "crimen internacional" que podría poner en peligro la "paz y la armonía" en todo el mundo.

En una carta enviada a Noble, Malik había reclamado al organismo que se ponga en contacto con las autoridades pertinentes en Estados Unidos para frenar este "acto criminal y atroz del loco Terry Jones".

El FBI también se pronunció sobre el caso y aseveró que una respuesta terrorista a la quema del Corán "es probable".

En tanto, la corresponsal del diario español El País en l0s Estados Unidos, informó que agentes del FBI están reunidos con Terry Jones. Dos patrulleros policiales estarían aparcados en la puerta de su iglesia.

"Aunque el FBI no tiene información que indique que se haya planeado un ataque específico contra Estados Unidos, o sus intereses en respuesta al llamado Día Internacional de la quema del Corán, el FBI afirma con alta seguridad que, al igual que otros incidentes pasados percibidos como actos ofensivos contra el Islam, los extremistas seguirán amanenazando o intentando dañar a los organizadores o asistentes al evento", publicó la agencia en un comunicado. Más información en www.interpol.int (en inglés)
Leer Más..

jueves, 19 de noviembre de 2009

El presidente Obama a favor que le apliquen la pena de muerte a los responsables del atentados 9-11

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, considera que "nadie se ofendería" si a los responsables de los atentados del 11-S, que serán juzgados en Nueva York se le aplica la pena capital

En una entrevista concedida a la cadena MSNBC durante su gira por Asia, Obama se refirió a la polémica que ha creado la decisión de trasladar a los responsables de los ataques a suelo norteamericano, para ser juzgados en cortes civiles.

"No creo que nadie se ofenda si (Sheik Mohammed) es condenado y posteriormente se le aplica la pena de muerte", apuntó.

Tras hacer este comentario, aclaró que no estaba prejuzgando el resultado de los juicios que tendrán lugar en Nueva York. "Lo que quiero decir es que la gente no se ofenderá si ésta (la imposición de la pena capital) es el resultado" del juicio.

En otra entrevista, Obama admitió que no logrará clausurar el penal de Guantánamo en enero, como había prometido, mientras el gobierno busca un lugar para recluir a parte de los detenidos en su territorio.

La orden de cierre en doce meses de esa penitenciaría fue una de sus primeras acciones como presidente, pero la resistencia del Congreso a aceptar a detenidos en los Estados Unidos y de otros países a acogerlos, ha hecho que hasta ahora hayan salido de la base naval sólo una veintena de presos.

"Estamos inmersos en una trayectoria y un proceso en el que yo anticipo que Guantánamo será cerrado el próximo año", dijo Obama en una entrevista con la cadena Fox News durante su gira por Asia.

"No voy a marcar una fecha exacta, porque mucho depende de la cooperación del Congreso", añadió
Leer Más..

miércoles, 18 de noviembre de 2009

El 40 % de los Newyoquinos piensan que el juicio en la ciudad del acusado del atentado del 911 puede ocasinar posibles ataques

Cerca de un 40% de los neoyorquinos cree que el juicio de Khalid Sheikh Mohammed, acusado de organizar los ataques del 11 de septiembre de 2001, hace más posible un ataque contra la ciudad.

El juicio planeado a Mohammed y a otros cuatro acusados de complicidad aviva el debate en la ciudad donde casi 3.000 personas murieron en los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra el World Trade Center.

Rudy Giuliani, quien era el alcalde de la ciudad al momento de los ataques, y otros consultados dijeron que el juicio convertiría a la ciudad en un blanco, pero la Policía sostiene que puede manejar eventos de esta naturaleza.

Algunos en Wall Street que perdieron colegas en los ataques dijeron sentirse "asqueados" por la posibilidad del juicio, informó Reuters.

Una encuesta del Marist College Institute for Public Opinion descubrió que 40% de los neoyorquinos cree que realizar el juicio a algunas cuadras de la Zona Cero, el sitio donde se encontraban las ahora destruidas torres gemelas, incrementa la posibilidad de otro ataque contra la ciudad.

Una editorial de Daily News calificó el juicio como "un paso profundamente equivocado que debilitará la guerra contra el terrorismo y aumentará la amenaza para Nueva York".

Pero Vincent Cannistraro, un ex jefe de contraterrorismo de la CIA, dijo: "Será un evento extraordinario en términos de cobertura mediática y de reacción pública al teatro (...) pero en términos de plantear una mayor amenaza a la ciudad de Nueva York, o a sus ciudadanos, no creo que este sea el caso".

"No estoy seguro de que presente un mayor peligro a Nueva York, que ya es un símbolo para los terroristas", agregó.

El procurador general Eric Holder dijo la semana pasada que los cinco hombres serán removidos de la prisión de la Bahía de Guantánamo en Cuba antes de su juicio en una corte federal de Manhattan, la que describió como el sitio ideal y donde se han obtenido varias condenas exitosas de acusados de terrorismo desde 2001. Fuente: AP
Leer Más..

lunes, 2 de noviembre de 2009

buque construido con siete toneladas y media de acero de las Torres Gemelas llega a Nueva York y se detiene en Ground Zero

Un buque construido con acero de las
Torres Gemelas llegó a Nueva York

La Marina estadounidense fundió siete
toneladas y media de acero de una de las enormes
columnas que se retiraron de la
zona del World Trade Center

este barco cargado de simbolismo, y construido con acero de las Torres Gemelas estará en Nueva York, durante esta semana estará abierto al público


El buque militar USS New York, creado con siete toneladas y media de acero extraído de restos del World Trade Center, llegó hoy a Nueva York y se detuvo ante Ground Zero

"Haber construido esta embarcación a partir de un acto tan perverso demuestra que con perseverancia siempre es posible crear algo que hará bien en el mundo, y es un honor formar parte de ello", aseguró hoy el neoyorquino Jessie Johnson, miembro de la tripulación del USS New York.

En su opinión, "este barco no sólo representa a una ciudad o a un estado por el nombre que lleva, sino a toda una nación por el simbolismo que supone".

Frente a la costa más cercana a la zona cero, de donde se extrajo parte del material con se ha construido su bauprés, el navío de 208 metros de largo disparó veintiún cañonazos en tributo a las casi tres mil personas que murieron en los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Esa breve ceremonia fue seguida desde tierra por policías, bomberos, militares y familiares de víctimas de los atentados, así como curiosos que quisieron participar de este simbólico "regreso" del barco a Nueva York para ser inaugurado oficialmente.

En 2002, la Marina estadounidense fundió siete toneladas y media de acero de una de las enormes columnas que se retiraron de la zona del World Trade Center y las utilizó para construir el bauprés de este barco cargado de simbolismo, que durante esta semana estará abierto al público.

El barco más joven de la Marina estadounidense, que costó cerca de 1.200 millones de dólares, zarpó el pasado jueves de Norfolk (Virginia) con 360 personas a bordo y llegó hoy a aguas neoyorquinas, escoltado por helicópteros de la Policía de Nueva York.

Tras pasar bajo el gran puente de Verrazano, que sirvió de escenario un día antes del arranque de la multitudinaria maratón de Nueva York, el buque fue recibido por una flotilla de embarcaciones involucradas de una manera u otra con las labores de rescate y recuperación del 11-S.

En la flotilla se incluían barcos de bomberos, que hoy dispararon al aire chorros de agua de los colores de la bandera estadounidense al paso del USS New York.

El navío, que cuando entre en servicio servirá para el traslado de cientos de marines a cualquier punto del planeta, también recorrió río arriba las aguas del río Hudson, hasta acercarse al puente de George Washington y luego dar media vuelta antes de atracar.

Está previsto que el próximo sábado, y con la participación del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tenga lugar una ceremonia de inauguración oficial del buque, después de que haya sido visitado por los neoyorquinos y turistas que se acerquen al muelle 88 de la costa oeste de Manhattan, en la zona de Midtown.

"Al construir este barco con piezas del World Trade Center, este país lanza un mensaje al mundo de sacrificio y servicio; de que somos capaces de construir a partir de lo derruido y seguir adelante", aseguró hoy a Efe el puertorriqueño Mel Vanterporl, quien acudió junto a su esposa a visitar la embarcación una vez que esta ya estaba atracada en el puerto neoyorquino.

Su esposa, Gilda Stafford, explicó que quiso celebrar su cumpleaños conociendo el USS New York para "compartir así el simbolismo con el resto de las personas" y afirmó que al contemplar el buque sentía "gran felicidad y orgullo por este país".

Quien ya lo ha visitado ha sido el propio alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, que, en vísperas de los comicios que se celebrarán mañana para su posible reelección, llegó anoche al USS New York a bordo de un hidrodeslizador con el ánimo de conocer el buque por dentro y saludar a la tripulación. Fuente: EFE
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com