Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad Nacional. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2020

Abinader debe de comenzar a remover los ramilletes para que empiecen a caer los ramos para preservar la soberanía nacional

 Por: Antonio Beltre   El mayor general Carlos Luciano Díaz Morfa, fue designado por el recien electo presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, como Ministro de Defensa de la República Dominicana,un hombre de la entera confianza del ex presidente Hipólito Mejía,quien se ha desempeñado desde hace 20 años como jefe de seguridad del ex presidente Mejía, con una experiencia sobrada en el Ejército Nacional, con unos 43 en las filas militares.Entre los cursos y especialidades realizadas por Díaz Morfa,Operaciones de Comandos, Dispositivos Terroristas y Maneras de Contrarrestarlos; Curso Avanzado de Tácticas Especiales; para Oficiales de Armas de Combate, Comando y Estado Mayor; Programa de Desarrollo de la Facultad; Instructor de FADEP y Inglés como segundo Idioma, todos estos en la Escuela de las Américas del Ejército de los Estados Unidos de América, estos cursos y especialidades lo situán como un conocedor de los institutos catrences.El mayor general Díaz Morfa,en el año 2002, fue designa bajo el decreto 627-02 como Jefe de Estado Mayor del Ejército cargo que ocupó por seis meses y luego volvió a su posición de Jefe del Cuerpo de Ayudantes Militares. Sin embargo, con la con la sabiduría de inteligencia militar que posee Díaz Morfa, esta enfrentando uno de los problemas más serio que se pueda enfrentar en dicho institución "valga la redundancia" que conciste en la mafia politico militar que existe en el ministerio de la Defensa, el cual esta bajo su mando.
  • En los últimos 20 años el país fue gobernado por el Partido de la Liberación Dominicana(PLD),desglosado de la siguiente manera doce años interrupido por el ex presidetel Leonel Fernández, y los últimos ocho años de uno de los gobierno peor valorado en la história de la República Dominicana, presidido por Danilo Medina Sánchez, dirigido por el comite político de dicha organización actuando como en pandilla, creando asi un desorden en la instituciones, del estado en donde se utilizaba las influencias, no la capacidad llegándose hasta el extremo de auto legalizar la corrupción institucional en el país, sin que nadie diga nada.
  •  
  • Esa misma fuerza de poder y corruptela, creada por el PLD, en el país es hoy esta invadiendo y utilizada en los institutos catrences, lo cual genera un ambiente de peligrosidad para el sistema democrático del país. 
  •  
  • En el Ministerio de Defensa existen muchos generales que según informes obtenido por nuestra redacción obedecen al regímen de corruptela del anterior gobierno, es de ahí que exortamos al mayor general Carlos Luciano Díaz Morfa,que ya es hora de comenzar a remover las ramilletes para que comienzen a caer los ramos y comenzar a sanear las instituciones militares para que luego no, nos lamentemos.
  •   
  • De igual forma le hacemos este mismo llamado al presidente constitucional Luis Rodolfo Abinader Corona, a comienzar a destituir y enviar al retiro a todos esos oficiales que hoy obtentan cargos público que hallan cumplido con su hoja de servicio en la institucíon, y/o trasladarlo  porque lo que tienen es un negocio de ofertas y demandas por los puestos de trabajo y esto pone en peligro la soberanía nacional, si en realidad es el gobierno del cambio, hay que hacer un cambio en el Ministerio de la Defensa..
Leer Más..

sábado, 5 de septiembre de 2020

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos afirma Rusia llena de desconfianza el voto por correo para la elecciones 2020

Estados Unidos advirtió que Rusia busca minar la confianza en el voto por correo de cara a las elecciones presidenciales

El Departamento de Seguridad Nacional indicó que el objetivo del Kremlin es esparcir una falsa narrativa acerca de que esa modalidad de voto, que será ampliamente usada debido a la pandemia, es susceptible al fraude y la manipulación.

El gobierno de los Estados Unidos advirtió este viernes que Rusia está buscando socavar la confianza en el voto por correo de cara a las elecciones presidenciales del 3 de noviembre. 

En un boletín informativo, el departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security) aseguró que el objetivo del Kremlin es diseminar la falsa noción de que la modalidad de voto -cuyo uso aumentará sustancialmente en comparación a elecciones pasadas debido a la pandemia es muy susceptible al fraude y la manipulación. 

Indicó que los esfuerzos han comenzado hace al menos seis meses. “
(Actores rusos) probablemente promuevan teorías de corrupción, fallas sistémicas e interferencias malignas para crear desconfianza en las instituciones democráticas y los resultados electorales”, expresa un párrafo del documento, que indica que Moscú se vale de una red de medios vinculados directa e indirectamente al estado y granjas de trolls que operan en las redes sociales. 

El informe no identifica a los actores a los que hace referencia, pero en el pasado funcionarios involucrados en investigaciones similares han mencionado a RT manejado por el Kremlin y el sitio web Sputnik como fuentes principales de desinformación. 

Según reportó The Washington Post, el documento está basado en informes clasificados de inteligencia sobre los esfuerzos generales de Rusia para interferir en las elecciones de 2020. 

La estrategia emula aquella de 2016, que, la comunidad de inteligencia de los Estados Unidos concluyó, buscó favorecer la elección de Donald Trump en detrimento de Hillary Clinton. 

La misma comunidad disiente en el análisis acerca de si la campaña de Trump trabajó junto a los actores rusos para alcanzar el objetivo, lo que se vio cristalizado en el informe del fiscal especial Robert Mueller III. Chad Wolf, secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos. 

Alex Wong Chad Wolf, secretario interino de Seguridad Nacional de  estaunidence. 

La agencia consideró la información lo suficientemente relevante para desclasificarla y compartirla con funcionarios estatales y locales con el objetivo de que tomen medidas para contrarrestar los eesfuerzos. 

Un pasaje del documento indica que Rusia está “amplificando” declaraciones que van en línea con sus objetivos. 

Un vocero de la agencia, sin hacer referencia directa al documento, dijo que “las actividades por parte de actores extranjeros que buscan manipular al pueblo norteamericano están entre las amenazas más importantes que enfrenta nuestro país”. 

Durante los últimos meses, el presidente Donald Trump, ha manifestado en reiteradas ocasiones dudas sobre la modalidad de voto, asegurando que serán una fuente de fraude que beneficiará a su oponente, Joe Biden. 

Esta semana llamó a votar dos veces para asegurarse de que el sistema funcionaba y que sus votos serían contados una sola vez. 

Intentar votar más de una vez es ilegal, y en distintos estados constituye un delito. Numerosos estudios muestran niveles extremadamente bajos de fraude a través del voto por correo, al punto en que son irrelevantes a la hora de llevar a cabo elecciones justas y transparentes. 

Debido a la pandemia de coronavirus, se espera que millones de estadounidenses recurran al voto por correo para evitar hacer filas y entrar a centros de votación, lo que podría elevar las posibilidades de contraer el nuevo coronavirus.
Leer Más..

viernes, 12 de julio de 2013

La secretaria de Seguridad Nacional Janet Napolitano renuncia de su cargo para ocupar el sistema de Universidad de California

 La primera mujer en ocupar el cargo de  secretaría de Seguridad Nacional, la ex gobernadora de Arizona y una aliada defensora de la reforma migratoria impulsada el presidente Barack Obama.

El motivo esgrimido por Janet Napolitano para renunciar a su cargo de secretaria de Seguridad Nacional es su designación como presidente del sistema de la Universidad de California, según informa Reuters citando a fuentes gubernamentales.

 Fue una enfática defensora de la guerra contra las drogas llevada adelante por Felipe Calderón, el ex presidente de México, y trabajó en pos de combatir el narcotráfico militarmente, a través de una estrategia común con sus vecinos.

También se destacó por apoyar la reforma migratoria que podría legalizar a 11 millones de inmigrantes ilegales que residen en los Estados Unidos, y que ya fue aprobada por el Senado, aunque le falta la ratificación de la Cámara de Representantes para convertirse en ley.

Durante su gestión se flexibilizaron los trámites para que los extranjeros con familiares en el país pudieran obtener la residencia. Fuente: Reuters
Leer Más..

viernes, 24 de junio de 2011

Aseguran que Muammar Khadafi no se siente seguro en Trípoli

Según funcionarios de Estados Unidos, el líder libio piensa abandonar la capital, aunque otras fuentes los desmintieron.

Este viernes, el Congreso estadounidense debatirá la limitación de la participación en el conflicto.

Muammar Khadafi está "considerando seriamente" salir de la capital, Trípoli, tras una incesante serie de ataques aéreos de la OTAN, informó el viernes el Wall Street Journal citando a altos funcionarios estadounidenses.

Según la información de Inteligencia de los Estados Unidos, el hombre fuerte de Libia "ya no se siente seguro" en la capital donde ha estado al mando durante más de cuatro décadas, dijo el Journal citando a un alto funcionario de Seguridad Nacional.

Sin embargo, las fuentes dijeron al Journal que no veían el cambio como un hecho inminente y no creían que Khadafi abandonaría el país, una demanda clave de los rebeldes libios que han estado combatiendo a sus fuerzas en un punto muerto que ya lleva varias semanas.

Se cree que Khadafi tiene varias casas de seguridad y otras instalaciones, tanto dentro de la capital como fuera, en las cuales se podría relocalizar.

La noticia tiene lugar cuando el presidente Barack Obama enfrenta un creciente cuestionamiento de sus compañeros demócratas y rivales republicanos en el Congreso por su rechazo a solicitar la autorización del Congreso para la operación que ya lleva tres meses.

Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia lanzaron un asalto con aviones y misiles contra las fuerzas de Khadafi a mediados de marzo en una intervención avalada por la ONU y destinada a proteger a los manifestantes prodemocracia que quieren su derrocamiento.

La Cámara de Representantes de los Estados Unidos parece estar en camino de votar este viernes en favor de una resolución que limita la participación estadounidense en el conflicto de Libia.

El líder republicano de la Cámara, John Boehner, dijo el jueves que los legisladores votarían sobre esa iniciativa así como sobre otra medida rival que autorizaría a las fuerzas estadounidenses a tomar parte en los ataques que conduce la OTAN contra las fuerzas del hombre fuerte, Muammar Khadafi.
Leer Más..

jueves, 9 de septiembre de 2010

La Interpol lanza alerta Global a posibles ataques terroristas

La policía internacional advierte que la quema de ejemplares del Corán anunciada por un pastor evangélico en los Estados Unidos, podría provocar ataques de islamistas radicales. "Puede haber trágicas consecuencias", alertó el secretario general de la organización, Ronald K. Noble. El FBI está reunido en estos momentos con el pastor Terry Jones en su iglesia de Florida

La organización de cooperación policial Interpol lanzó una "alerta global" a sus 188 países miembros en la que advierte sobre una "fuerte probabilidad" de atentados terroristas, en respuesta a la propuesta de un pastor evangélico de los Estados Unidos, de quemar ejemplares del Corán en el aniversario del 11-S.

"Si la propuesta de quemar copias del Corán por parte de un pastor de Estados Unidos, sigue en marcha, es muy probable que continúen los ataques contra personas inocentes", advirtió en un comunicado la Interpol.

La agencia informó que emitió el comunicado, en parte, a pedido del gobierno de Pakistán, que teme un recrudecimiento de la violencia de la insurgencia talibana.

"Una de las funciones primarias de Interpol es prevenir el crimen, y ya que tenemos conocimiento de una amenaza significativa para la seguridad pública (evaluación que compartimos), es nuestro deber asegurar que la información se transmita a las agencias de seguridad de todo el mundo para que puedan tomar las medidas apropiadas", sostuvo el secretario general, Ronald K. Noble.

"El 11-S es un día en que todos debemos redoblar los esuferzos para prevenir y combatir al terrorismo. Y no para que un individuo, en especial un estadounidense, lleve adelante actos de provocación que darán a los terroristas propaganda para reclutar milicianos e inspirar ataques contra Estados Unidos, y otros objetivos occidentales", agregó.

Noble pidió a los países miembro de la Interpol que den una señal a la comunidad musulmana para que "este acto odioso" sea visto como una acción aislada "de este hombre y su pequeña congregación", en referencia a Terry Jones y sus 50 seguidores.

El ministro del Interior de Pakistán, Rehman Malik, había calificado la quema del texto sagrado islámico como un "crimen internacional" que podría poner en peligro la "paz y la armonía" en todo el mundo.

En una carta enviada a Noble, Malik había reclamado al organismo que se ponga en contacto con las autoridades pertinentes en Estados Unidos para frenar este "acto criminal y atroz del loco Terry Jones".

El FBI también se pronunció sobre el caso y aseveró que una respuesta terrorista a la quema del Corán "es probable".

En tanto, la corresponsal del diario español El País en l0s Estados Unidos, informó que agentes del FBI están reunidos con Terry Jones. Dos patrulleros policiales estarían aparcados en la puerta de su iglesia.

"Aunque el FBI no tiene información que indique que se haya planeado un ataque específico contra Estados Unidos, o sus intereses en respuesta al llamado Día Internacional de la quema del Corán, el FBI afirma con alta seguridad que, al igual que otros incidentes pasados percibidos como actos ofensivos contra el Islam, los extremistas seguirán amanenazando o intentando dañar a los organizadores o asistentes al evento", publicó la agencia en un comunicado. Más información en www.interpol.int (en inglés)
Leer Más..

jueves, 24 de junio de 2010

La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos anuncia nuevas medidas en la frontera de México y Estados Unidos

Washington, D.C. - La secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, anunció nuevas medidas para reforzar la seguridad en la zona fronteriza suroeste con México, incluido el envío de dos aviones no tripulados a patrullar Texas y el incremento de los programas conjuntos con ese país para el entrenamiento de agentes.

Los 1,200 miembros de la Guardia Nacional se sumarán dos aviones que patrullarán Texas. Además, se incrementarán los programas de entrenamiento de agentes y se implementará un reporte de actividades sospechosas.

"Esto es claramente una responsabilidad federal y este gobierno la ha asumido seriamente desde el principio", subrayó la funcionaria al dar a conocer las medidas y en clara referencia a la inicitiva de algunos estados de legislar sobre materia de política migratoria.

Napolitano calificó de "medidas de sentido común" la decisión del presidente estadounidense Barack Obama de enviar 1.200 miembros de la Guardia Nacional a la frontera, así como pedir 500 millones de dólares adicionales de presupuesto para este rubro.

Además del envío de dos aviones no tripulados así como del aumento de los programas de entrenamiento, se buscará "crear nuevas asociaciones" con agentes de la ley locales y estatales y "mejorar las capacidades de información compartida" entre todos los funcionarios implicados en esta tarea fronteriza.

También establecerá un "programa de reporte de actividades sospechosas" que permita a los agentes establecer vínculos entre actividades criminales en ambos países y desarrollará junto con la Oficina de Política Nacional de Control de drogas el "Proyecto Correcaminos", un sistema integrado de reconocimiento de placas de vehículos. Fuente: IB
Leer Más..

domingo, 6 de junio de 2010

El secretario de Defensa de los Estados Unidos críticas a la decisión de Obama en nombrar a James Clapper como director del DNI

El secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, restó importancia a las últimas críticas a la decisión del presidente Barack Obama de poner al frente de todas las agencias de inteligencia del país al general retirado James Clapper.

Gates, argumentó que el puesto de Clapper, director de la Inteligencia Nacional (DNI), acumula menos poder del que algunos esperan.

La candidatura de Clapper ha sido criticada por congresistas demócratas y republicanos implicados directamente en su obligatoria ratificación, ya que consideran que su pasado en el Ejército lo sitúan muy cerca del Pentágono, siempre reacio a compartir información.

En declaraciones a los medios de comunicación a bordo de su avión oficial, Gates respondió que Clapper es "de pensamiento muy independiente" y que cuenta con un "historial contundente y largo no sólo de lealtad a la supervisión del Congreso, sino de apoyo a la misma".

Gates se encuentra de gira por Asia, donde ya ha visitado Singapur y tiene previsto llegar este domingo a Azerbaiyán. Después se trasladará a Reino Unido y a Bruselas.

"Probablemente sé más que nadie de este cargo y de las dificultades que conlleva. Saben que existen unidades de inteligencia en el Departamento del Tesoro, en el Departamento de Estado y en otras instituciones.

Sus responsables no van a permitir que sus elementos de inteligencia sean controlados por alguien de fuera de sus departamentos", explicó.

Así, dijo que no se debe comparar la labor del DNI con la de un presidente ejecutivo porque sus poderes ejecutivos están limitados.

"Sé que hay quienes quieren un directivo fuerte, un gran jefe, que diga a todos lo que tienen que hacer, pero es casi imposible desde el punto de vista de la estructura porque virtualmente ninguno de los directores de las 16 agencias de inteligencia trabaja en realidad para el DNI", dijo.

El DNI, apuntó, debe lograr que las agencias cooperen voluntariamente y no "intentar ordenarles hacer cosas".

Además, también desestimó la posibilidad de que salgan adelante propuestas como la de dar al DNI control sobre el presupuesto de las agencias de inteligencia. "Para eso sería necesario una nueva legislación y no creo que esté a la vista en este momento", afirmó.

Por último, Gates dijo que el "temperamento" de Clapper es adecuado para generar una "química constructiva y positiva con los otros directivos de la comunidad de inteligencia".

Clapper, que actualmente ocupa el puesto de secretario adjunto de Defensa sobre Inteligencia, previsiblemente sustituirá a Dennis Blair, destituido tras varios choques con la Casa Blanca y la CIA durante sus 16 meses en el cargo.

Durante su etapa como DNI ocurrieron dos atentados frustrados, el de Times Square del 1 de mayo y el intento de un suicida de detonar un artefacto explosivo en un vuelo que se dirigía a Detroit el 25 de diciembre.

Entre las competencias del DNI está la de supervisar a las 16 organizaciones que componen los servicios secretos estadounidenses, incluida la CIA, aunque ciertos sectores consideran que el puesto nunca ha contado con la suficiente autoridad para ser efectivo.

En 2004, cuando se creó el puesto de DNI, durante el mandato de George W. Bush, Gates se opuso a la medida por considerar que sería "muy complicado hacerlo funcionar". En 2005 se le ofreció el cargo, pero lo rechazó. Fuente: Reuters/EP
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com