sábado, 5 de septiembre de 2020

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos afirma Rusia llena de desconfianza el voto por correo para la elecciones 2020

Estados Unidos advirtió que Rusia busca minar la confianza en el voto por correo de cara a las elecciones presidenciales

El Departamento de Seguridad Nacional indicó que el objetivo del Kremlin es esparcir una falsa narrativa acerca de que esa modalidad de voto, que será ampliamente usada debido a la pandemia, es susceptible al fraude y la manipulación.

El gobierno de los Estados Unidos advirtió este viernes que Rusia está buscando socavar la confianza en el voto por correo de cara a las elecciones presidenciales del 3 de noviembre. 

En un boletín informativo, el departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security) aseguró que el objetivo del Kremlin es diseminar la falsa noción de que la modalidad de voto -cuyo uso aumentará sustancialmente en comparación a elecciones pasadas debido a la pandemia es muy susceptible al fraude y la manipulación. 

Indicó que los esfuerzos han comenzado hace al menos seis meses. “
(Actores rusos) probablemente promuevan teorías de corrupción, fallas sistémicas e interferencias malignas para crear desconfianza en las instituciones democráticas y los resultados electorales”, expresa un párrafo del documento, que indica que Moscú se vale de una red de medios vinculados directa e indirectamente al estado y granjas de trolls que operan en las redes sociales. 

El informe no identifica a los actores a los que hace referencia, pero en el pasado funcionarios involucrados en investigaciones similares han mencionado a RT manejado por el Kremlin y el sitio web Sputnik como fuentes principales de desinformación. 

Según reportó The Washington Post, el documento está basado en informes clasificados de inteligencia sobre los esfuerzos generales de Rusia para interferir en las elecciones de 2020. 

La estrategia emula aquella de 2016, que, la comunidad de inteligencia de los Estados Unidos concluyó, buscó favorecer la elección de Donald Trump en detrimento de Hillary Clinton. 

La misma comunidad disiente en el análisis acerca de si la campaña de Trump trabajó junto a los actores rusos para alcanzar el objetivo, lo que se vio cristalizado en el informe del fiscal especial Robert Mueller III. Chad Wolf, secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos. 

Alex Wong Chad Wolf, secretario interino de Seguridad Nacional de  estaunidence. 

La agencia consideró la información lo suficientemente relevante para desclasificarla y compartirla con funcionarios estatales y locales con el objetivo de que tomen medidas para contrarrestar los eesfuerzos. 

Un pasaje del documento indica que Rusia está “amplificando” declaraciones que van en línea con sus objetivos. 

Un vocero de la agencia, sin hacer referencia directa al documento, dijo que “las actividades por parte de actores extranjeros que buscan manipular al pueblo norteamericano están entre las amenazas más importantes que enfrenta nuestro país”. 

Durante los últimos meses, el presidente Donald Trump, ha manifestado en reiteradas ocasiones dudas sobre la modalidad de voto, asegurando que serán una fuente de fraude que beneficiará a su oponente, Joe Biden. 

Esta semana llamó a votar dos veces para asegurarse de que el sistema funcionaba y que sus votos serían contados una sola vez. 

Intentar votar más de una vez es ilegal, y en distintos estados constituye un delito. Numerosos estudios muestran niveles extremadamente bajos de fraude a través del voto por correo, al punto en que son irrelevantes a la hora de llevar a cabo elecciones justas y transparentes. 

Debido a la pandemia de coronavirus, se espera que millones de estadounidenses recurran al voto por correo para evitar hacer filas y entrar a centros de votación, lo que podría elevar las posibilidades de contraer el nuevo coronavirus.
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com