Mostrando entradas con la etiqueta Terrorismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terrorismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de junio de 2017

Lanzan cóctel Molotov en restaurante en Paris deja a cuatro personas heridas (Noticia en desarrollo)

Alerta en París: cuatro heridos por el lanzamiento de un cóctel molotov en un restaurante

Tres personas sufrieron quemaduras de gravedad, y una cuarta se encuentra fuera de peligro. 

El hecho ocurrió en el distrito de Aubervilliers. Las autoridades investigan el motivo del ataque.

Cuatro personas resultaron heridas este domingo por la explosión de un cóctel molotov en un restaurante de París. 

La prensa local informó que tres personas resultaron gravemente quemadas y una cuarta sufrió heridas leves durante el incendio producido en el distrito de Aubervilliers, ubicado al norte de la capital francesa. 

Cerca de las 20.30 los bomberos recibieron un llamado por un incendio y llegaron al lugar del incidente antes de que las tres personas más comprometidas fueran llevadas al hospital en helicóptero. 

El diario Le Figaro aseguró que el ataque se llevó a cabo con un cóctel molotv, citando a los bomberos y una fuente policial. 

Sin embargo, hasta el momento se desconocen los motivos del ataque. "El restaurante forma parte de un edificio de cinco pisos", declaró una fuente de los servicios de emergencia. 

"Se está haciendo todo para contener el fuego y buscar otras víctimas", agregó. Imágenes difundidas a través de las redes sociales muestran una estrecha calle residencial llena de camiones de bomberos y ambulancias. Noticia en desarrollo
Leer Más..

miércoles, 1 de abril de 2015

Reunión de alto nivel entre Cuba y Estados Unidos concluye que la Habana podría salir de la lista de terrorismo

Así lo afirmó Stefan M. Selig, subsecretario de Comercio Internacional de Estados Unidos, en una conferencia de alto nivel en la sede del Nasdaq, en Nueva York.

Cuba "debe ser eliminada de esa lista porque el mundo ha cambiado desde que se la incluyó, es consistente con la política del presidente (Barack) Obama", consideró el funcionario, según reseña el diario estadounidense El Nuevo Herald.

 Durante su participación en la conferencia, organizada por la revista de la escuela de negocios Wharton de la Universidad de Pennsylvania, Selig defendió el acercamiento a Cuba como una "decisión estratégica" que favorece al pueblo cubano y señaló que "levantar el embargo es lo correcto". 

El diario local agrega que la subsecretaria de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, dijo que el proceso de revisión de la inclusión de Cuba en la lista de naciones que apoyan el terrorismo está "avanzado", pero aclaró: 

"No hay conclusiones y no podemos prejuzgar sus resultados". El subsecretario para el Comercio Internacional también envió un mensaje de cautela a inversores y empresarios al señalar que pese al "entusiasmo", Cuba tiene limitaciones en cuanto a su industria e infraestructura que son un obstáculo para que pueda beneficiarse a corto plazo de este nuevo escenario. 

"Para que mejore su economía, debe participar en instituciones financieras internacionales", consideró. "Queremos que Cuba tome el camino del libre mercado y el desarrollo del capital humano, pero eso es sólo un camino. 

El destino es la construcción de un futuro democrático y estable, en el que también se expandan las libertades políticas de su población", agregó. 

El 17 de diciembre pasado, Barack Obama y Raúl Castro restablecieron las relaciones que habían quedado truncas hace más de medio siglo. Fuente: AFP
Leer Más..

lunes, 23 de marzo de 2015

El Wall Street Journal solicita tomar en serio los nexos entre Irán, Venezuela y Argentina

El diario norteamericano analiza las revelaciones de ex integrantes del círculo íntimo de Hugo Chávez a la revista brasileña Veja, que confirmaron la "conspiración" denunciada por el fiscal Nisman Mahmoud Ahmadinejad junto a Hugo Chávez Mahmoud Ahmadinejad junto a Hugo Chávez Cada vez son más los nexos que salen a la luz entre Irán, Venezuela y Argentina. Hasta la misteriosa muerte del fiscal argentino Alberto Nisman tuvo una fuerte repercusión internacional.

En su habitual columna de opinión para The Wall Street Journal, la periodista Maria Anastasia O'Grady aborda el tema a partir del interrogante de si el ex presidente venezolano Hugo Chávez fue "valijero de Irán en su esfuerzo por conseguir tecnología nuclear de Argentina". 

En verdad, esa hipótesis es la que afirmaron tres ex integrantes del círculo íntimo del gobierno chavista, quienes brindaron una entrevista, en forma anónima, en la edición del pasado 14 de marzo de la revista brasileña Veja. Lo planteado por los tres desertores, y reproducido por el prestigioso diario norteamericano, hace referencia a un acuerdo entre los ex presidentes Hugo Chávez y el iraní Mahmoud Ahmadinejad para obtener "favores" por parte de Argentina. 

Según lo confiado por estas tres personas a Veja, el principal interés de Teherán era que el gobierno de Cristina Kirchner encubriera el rol iraní en el atentado terrorista contra la mutual judía en Argentina de la AMIA.

En segundo orden, el gobierno del ex mandatario de Irán le habría comunicado a Venezuela que su interés era en "su larga experiencia en reactores nucleares de agua pesada, un sistema anticuado, caro y complicado, pero que permite la obtención de plutonio a partir de uranio natural".

 Sin embargo, ninguno de los ex integrantes chavistas pudo determinar si la tecnología nuclear fue transferida o no. 

Uno de ellos aseguró que Buenos Aires "recibió mucho a través de medios legales", como la compra de bonos argentinos, así como por "medios ilegales –como maletas llenas de efectivo– a cambio de algo que era muy valioso para los iraníes". 

 De acuerdo con la publicación brasileña, los desertores están facilitando esta información a las autoridades norteamericanas y datos contundentes sobre la participación de Caracas "en el tráfico internacional de estupefacientes y su apoyo al terrorismo".  

Un grupo de exiliados venezolanos en Estados Unidos, rechazó la "ola represiva" contra estudiantes : El régimen de Nicolás Maduro detuvo a un periodista opositor 

La hegemonía iraní: el plan para controlar Medio Oriente y el Golfo Para O'Grady, "esto sugiere que pueden estar buscando protección". 

 Los tres ex integrantes del chavismo revelaron que Venezuela se encargó de transferir fondos provenientes de Irán a la Argentina. Un caso citado fue el de agosto de 2007, cuando la aduana argentina descubrió una maleta con 800.000 dólares no declarados en un avión procedente de Caracas. 

 Con respecto a aquella fallida operación, uno de los desertores aseguró que se trataba de un botín para la campaña presidencial de Cristina Kirchner. 

Quien cumplió un papel de relevancia durante esa época de la gestión de Hugo Chávez fue el ex ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Tareck Zaidan El Aissami Maddah, actual gobernador de Aragua y uno de los funcionarios de mayor peso dentro del PSUV. 

La revista Veja consigna que jugó un papel clave en los vuelos que unían dos veces al mes a Caracas-Damasco-Teherán, entre 2007 y 2010. 

 La periodista concluyó apuntando que "sería absurdo no tomar las acusaciones en serio", teniendo en cuenta la intención de Irán de penetrar en América Latina y las relaciones que mantuvieron Argentina y el país persa en la década de los 80 por el envío de tecnología nuclear a Teherán. Fuente: IBD
Leer Más..

miércoles, 7 de agosto de 2013

El vuelo 723 de US Airways aterrizaje de emergencia en Philadelphia por amenaza de bomba

Según informó NBC Philadelphia, la policía equipada con perros especialmente entrenados- revisa la nave en estos momentos.

 Además, utilizan detectores de bombas en el equipaje. 

Hay un equipo especial que se ocupa de los pasajeros, a quienes también están investigando. 

Se trata del vuelo 723 de US Airways procedente de Dublín, Irlanda. Todos los vuelos que debían aterrizar en la terminal aérea de Filadelfia fueron demorados.
Leer Más..

viernes, 12 de julio de 2013

La secretaria de Seguridad Nacional Janet Napolitano renuncia de su cargo para ocupar el sistema de Universidad de California

 La primera mujer en ocupar el cargo de  secretaría de Seguridad Nacional, la ex gobernadora de Arizona y una aliada defensora de la reforma migratoria impulsada el presidente Barack Obama.

El motivo esgrimido por Janet Napolitano para renunciar a su cargo de secretaria de Seguridad Nacional es su designación como presidente del sistema de la Universidad de California, según informa Reuters citando a fuentes gubernamentales.

 Fue una enfática defensora de la guerra contra las drogas llevada adelante por Felipe Calderón, el ex presidente de México, y trabajó en pos de combatir el narcotráfico militarmente, a través de una estrategia común con sus vecinos.

También se destacó por apoyar la reforma migratoria que podría legalizar a 11 millones de inmigrantes ilegales que residen en los Estados Unidos, y que ya fue aprobada por el Senado, aunque le falta la ratificación de la Cámara de Representantes para convertirse en ley.

Durante su gestión se flexibilizaron los trámites para que los extranjeros con familiares en el país pudieran obtener la residencia. Fuente: Reuters
Leer Más..

lunes, 15 de abril de 2013

Exploción en un maratón en Boston deja dos muertos y más de 20 heridos seguido de una segunda exploción en la Libreria JFK (Ver Video)

Por lo   menos unos dos muertos y 23 heridos, diez de los cuales sufrieron amputaciones. en un estallidos se registró en las cercanías de la meta de llegada de una carrera. 

La Policía trabaja en el lugar y encontró otros dos artefactos. Las imágenes pueden herir su sensibilidad.

Al menos dos explosiones sacudieron la zona de Copley Square y causaron 2 muertos y al menos 23 heridos, según reportes de la Policía. Del 117º maratón de Boston participaron 23.181 corredores.

"Vi dos explosiones. La primera fue cerca de la línea de llegada. Escuché un fuerte estallido y vi una nube de humo", dijo el reportero del Boston Herald Chris Cassidy, que corría en la competencia.

 Agregó que siguió corriendo y escuchó detrás otra explosión. "Parecía haber sido en un cesto de residuos. Había gente con la cabeza ensangrentada", contó.

Un fotógrafo dijo a Fox News que vio a personas con miembros de su cuerpo amputados. Los organizadores y competidores lloraban mientras huían del caos. Según testigos, el humo se elevó.

Unas tres horas después de que los ganadores cruzaron la línea, hubo una fuerte explosión en el lado norte de Boylston Street.

Equipos de rescate, bomberos y la Policía se encuentran trabajando en el lugar. Hay varios heridos y la cifra de muertos no es definitiva.

Los heridos están siendo atendidos en el puesto sanitario del evento, mientras que los casos de gravedad son tratados en un hospital cercano a la zona.

El lugar fue rápidamente evacuado ni bien se registraron los estallidos. Había un centenar de personas presentes siguiendo el maratón.

Todavía se desconoce quién perpetró el atentado. En Nueva York, se han encendido las alarmas antiterroristas y la Policía reforzó la seguridad en puntos clave de Manhattan.
Leer Más..

sábado, 10 de marzo de 2012

Lanzan dos bombas palacio presidencial de Colombia

Dos artefactos pequeños cayeron sobre uno de los patios externos. 

Fue detenido el autor, Leonel Díaz, quien fue pensionado del Ejército en 2004 por padecer problemas mentales. 

 Díaz fue trasladado a la sede de la Fiscalía para que declare. 

Al ser arrestado tenía en su poder dos bolsas de papel con un tipo de pólvora usado para hacer fuegos artificiales, según anunció la secretaría de prensa de la presidencia, aunque no ofreció más detalles. 

 Al momento de las explosiones, el presidente Juan Manuel Santos se encontraba de viaje hacia el sur del país. 

Las autoridades aclararon que el ataque no estuvo vinculado con las violentas protestas que encapuchados protagonizaron este viernes en Bogotá. Algunos manifestantes lanzaron piedras contra ómnibus y estaciones de Transmilenio, el sistema de transporte de la ciudad, que está en el centro de la polémica. 

El alcalde Gustavo Petro redujo las movilizaciones a un grupo de "vándalos", a los que acusó de robar el dinero recaudado. Durante las protestas hubo dos policías y 8 civiles heridos, y unos 60 detenidos.

 Asimismo, de acuerdo al balance oficial, los manifestantes acabaron con 5 de las 114 estaciones, que terminaron destruidas. Las unidades antimotines los dispersaron con gas lacrimógenos. Fuente: AP/ foto: Presidencia de Colombia
Leer Más..

jueves, 5 de mayo de 2011

El presidente Obama visitará hoy la ''Zona Cero'' de Nueva York para reunirse con los familiares de las 3 mil víctimas

El presidente de los Estados Unidos Barack Obama, recorrerá el sitio donde estaban las Torres Gemelas derribadas el 11 de septiembre de 2001.

El mandatario también se reunirá con familiares de las 3 mil víctimas del atentado.

La visita estará cargada de simbolismo dado que Obama tiene previsto depositar una corona de flores en el lugar donde murieron casi 3000 personas, después de que terroristas de Al Qaeda, hicieron estrellarse sendos aviones de pasajeros contra las torres, que después se derrumbaron, el 11 de septiembre de 2001.

El mandatario norteamericano se reunirá también con familiares de las víctimas de esos atentados, informó la Casa Blanca.

Sin embargo, no tiene previsto efectuar una alocución pública en ninguno de estos actos.

Obama había invitado a acudir con él a su predecesor, George W. Bush, en lo que Washington indicó que era una iniciativa "en el espíritu de unidad nacional" en torno a la muerte de Bin Laden, el hombre que ordenó esos atentados y el enemigo público número uno de los Estados Unidos.

Bush, no obstante, declinó asistir. "Agradece la invitación pero en su etapa post-presidencial ha optado por permanecer alejado de los focos", indicó su vocero, David Sherzer.

El domingo, Obama había hablado por teléfono tanto a Bush como al expresidente Bill Clinton, para informarles de la muerte de Bin Laden al ser alcanzado en la cabeza y el pecho en una operación protagonizada por comandos de elite estadounidenses en la residencia donde se ocultaba, en Abbottabad, en las cercanías de Islamabad.

El presidente norteamericano se desplaza a Nueva York un día después de decidir no hacer públicas las fotografías del cadáver de Bin Laden, al considerar que no se trata de "un trofeo" y la naturaleza truculenta de las imágenes podría incitar a una mayor violencia.
Leer Más..

martes, 22 de junio de 2010

Faisal Shahzad el sospechoso del atentado de Times Square se declara culpable y acepta los cargos de terrorismo

NUEVA YORK . - El hombre acusado de intentar hacer explotar un coche bomba en Times Square, en el centro de Nueva York, el pasado 1 de mayo, se declaró culpable de los cargos relacionados con terrorismo este lunes.

Faisal Shahzad, nacido en Pakistán, aunque obtuvo la ciudadanía estadounidense el año pasado, fue acusado el pasado jueves en un tribunal federal de Manhattan de 10 delitos, entre ellos el de intentar utilizar un arma de destrucción masiva e intento de atentado terrorista trascendiendo las fronteras nacionales.

Shahzad, de 30 años, está acusado de aparcar un coche bomba en Times Square. Fue detenido cuando se encontraba a bordo de un avión comercial con destino a Dubai dos días después, unos minutos antes de abandonar el aeropuerto internacional de Nueva York John F. Kennedy.

Shahzad, que se enfrenta a cadena perpetua, compareció el lunes ante la juez de distrito estadounidense Miriam Goldman Cedarbaum en una sala abarrotada. El acusado ha estado colaborando con las autoridades desde que fue arrestado, según las autoridades.

Los fiscales han dicho que Shahzad, cuya esposa y sus dos hijos viven en Pakistán, viajó a un feudo de los talibán y de Al Qaeda en el país asiático para recibir entrenamiento en la fabricación de explosivos. Shahzad vivía en el vecino estado de Connecticut y había regresado a Estados Unidos recientemente tras pasar varios meses en Pakistán.

Varias personas han sido detenidas en Pakistán dentro de la investigación, y las autoridades estadounidenses han llevado a cabo distintas redadas en Nueva York, Massachusetts, Nueva Jersey y Maine, en las que han detenido a varias personas por delitos migratorios.

La acusación sostiene que Shahzad recibió 5.000 dólares en Massachusetts en febrero, enviados por un cómplice que según cree trabajaba para los talibán paquistaníes. Además, según la acusación, recibió otros 7.000 dólares en abril en Nueva York. Fuente: Reuters/EP
Leer Más..

lunes, 10 de mayo de 2010

El asesor antiterrorismo de la Casa Blanca dijo que 'Los talibanes de Pakistán están tras el ataque' fallido en Times Square

El principal asesor antiterrorista de la Casa Blanca, John Brennan, dijo este domingo que grupos talibanes de Pakistán, parecen estar tras el atentado fallido con coche bomba del pasado fin de semana en Nueva York.

Brennan afirmó que la investigación en marcha indica que Faisal Shahzad, presunto responsable del atentado fallido en Times Square, trabajaba para el grupo Tehrik-e-Taliban de Pakistán, conocido también como TTP.

Se cree que el grupo oculta al terrorista de origen saudí Osama bin Laden y a otros miembros de Al Qaeda.

El consejero para Seguridad Interior y contra-terrorista de la Casa Blanca subrayó que el hallazgo pone de manifiesto "la gravedad de la amenaza" que afronta Estados Unidos, de un enemigo "muy decidido".

El fiscal general estadounidense, Eric Holder, apuntó este domingo en la misma dirección al indicar, en declaraciones a la cadena de televisión NBC, que existen pruebas que demuestran que "los talibanes de Pakistán están tras el ataque".

Holder insistió en que nada sugiere que el Gobierno de Pakistán tuviese conocimiento de los planes de Shahzad.

El presunto autor del atentado fallido, que tiene ciudadanía estadounidense, fue detenido el lunes y acusado un día después de tratar de cometer un atentado con coche bomba en la céntrica Times Square de Nueva York, por lo que podría afrontar cadena perpetua.

En el vehículo que trató de explosionar y que compró en internet por 1.300 dólares, había varias bombonas de gas propano, bidones de gasolina, material pirotécnico y fertilizantes que, de haber estallado, hubieran causado múltiples heridos y un gran incendio.

Shahzad pasó cinco meses en Pakistán antes de regresar a Estados Unidos, en febrero para preparar su ataque. Fuente: EFE
Leer Más..

domingo, 1 de noviembre de 2009

El hijo del narcotráficante más famoso del mundo Pablo Escobar reside en Argentina bajo otra identidad y cuenta su historia

El hijo del narco más famoso
afirma que siempre le criticó
a su padre sus actos terroristas

Una Historia
para contar

El hijo de Pablo Escobar Gaviria, se encuentra viviendo en Argentina desde 1994, bajo otra identidad. Describe a su padre como "cariñoso" y "sencillo", y reconoce que le criticó mucho sus actos terroristas. "Yo sigo respondiendo por lo que ha hecho mi papá", dijo.

Su nombre real es Juan Pablo Escobar, pero tras la muerte de su padre se lo conoce como Juan Sebastián Santos Marroquín.
Desde 1994 vive en la Argentina, pero aún no dejó atrás la vida y la historia que le dejó su padre, Pablo Escobar Gaviria, conocido como "el narco más famoso de la historia".

Cuando describe a su padre, Santos Marroquín habla de un hombre "cariñoso" y "sencillo" ("me enseñaba a jugar al fútbol y a andar en bicicleta; me leía cuentos y me cantaba las canciones del Topo Gigio", dijo), aunque reconoce que, de niño, vivió "en un mundo de exageraciones".
"Yo, en la hacienda Nápoles, tenía un zoológico con jirafas, elefantes, cebras y demás. Mi viejo elegía los animales de la National Geographic.
Era un mundo surrealista que disfruté con mucha inocencia, porque era un niño", sostuvo en una entrevista. Además, recordó cómo le costaba hacer amigos, dada la siempre presente figura del custodio que lo seguía día y noche.

Señaló que el capo narco "tenía muy clara la diferencia entre lo que era su familia y lo que él hacía", razón que lo llevó a pasar a la clandestinidad cuando Santos Marroquín tenía "cinco o seis años".
Desde ese momento, su relación con Escobar Gaviria fue "esporádica" y matizada por encuentros a los que llegaba con los ojos vendados, cartas escritas en clave y constantes atentados contra las vidas de él, su madre y su pequeña hermana.

Cuando creció y comenzó a hacerse permeable a las constantes noticias que salían en los medios de comunicación sobre su padre, decidió enfrentarlo. "Manifesté mi desacuerdo por la violencia que ejercía indiscriminadamente sobre la población.
Me queda la tranquilidad de habérselo dicho. Creo que finalmente se dio cuenta, y es con lo que me quedo", afirmó al diario Perfil.

"Salté de la niñez a la adultez rápidamente, tuve que hacerlo si quería estar vivo", señaló, y agregó: "Acá hay un error y es que los hijos tenemos que responder por los actos de los padres. En esta historia se ha pretendido cargarme a mí la mochila de Pablo Escobar, y tengo que responder por ella. Por cada uno de los delitos que él cometió. Yo sigo respondiendo por lo que ha hecho mi papá".

Santos Marroquín aseguró que su padre le dejó "grandes enseñanazas". Entre ellas rescató una frase que marcó su futuro. Escobar Gaviria le dijo: "Yo no me puedo bajar de donde estoy, pero tu sí puedes elegir qué hacer con tu vida".

Cuando la Policía mató a su padre, el 2 de diciembre de 1993, comenzaron otro tipo de problemas para la familia del famoso narco. Con miedo a ser asesinados, recorrieron todas las embajadas de Colombia, pero ninguna les abrió las puertas.
Por eso, casi un año después del asesinato su abogado les recomendó el cambio de identidad. Buscaron entonces un apellido de la alta sociedad, que no estuviese relacionado con la mafia local.

Salieron de su país natal con nuevos nombres inmediatamente, con destino a Mozambique. Una de las escalas fue la Argentina. Al llegar a destino, no se sintieron cómodos con la nueva nación que los acogió, por lo que retornaron a Sudamérica y se instalaron en Buenos Aires.
"Llegamos a este país el 24 de diciembre de 1994 a las cuatro de la mañana y el 10 de enero ya empezamos a hacer cursos de verano. El estudio fue una gran terapia", relató.

Tiempo después dio vida a la película Pecados de mi padre, con la intención de dar una nueva mirada sobre la vida de Escobar Gaviria. "Recordemos para mejorar, para que no se repita", señaló, en relación con el argumento del film.

"No tengo idea cómo sería otra vida. Hoy no renegaría de haber vivido lo que viví porque no tendría la experiencia ni los valores que tengo como ser humano", finalizó.

Pablo Escobar Gaviria, conocido como el "el narco más importante de la historia", fue muerto a balazos por la Policía de Colombia el 2 de diciembre de 2003, mientras intentaba escapar. La revista Forbes valuó su fortuna en más de u$s3 mil millones. Fuente:IB
Leer Más..

jueves, 1 de octubre de 2009

Irán deberá dar explicaciones a las grandes potencias mundiales

Las conversaciones se desarrollan en la villa Le Saugy, en el pueblo de Genthod, a 6 kilómetros de Ginebra, en medio de fuertes medidas de seguridad.

El jefe de la delegación iraní, Said Yalili, fue recibido por del jefe de la diplomacia europea, Javier Solana, a su llegada al lugar.

En esta reunión, que se espera que termine a última hora de la tarde, las grandes potencias intentarán obtener de Irán pruebas convincentes de que su programa nuclear sólo persigue fines pacíficos y su compromiso de permitir inspecciones nucleares.

El encuentro se celebra poco después de revelarse que Irán cuenta con una segunda planta de enriquecimiento de uranio cerca de la ciudad de Qom.

Por primera vez desde que la comunidad internacional constituyó el G-6 para abordar el problema del programa nuclear de Irán, Estados Unidos participa de forma plena en una reunión, representando por el número tres de la Casa Blanca, William Burns.

Fuentes norteamericanas cercanas al encuentro dijeron que el encuentro se va a desarrollar con una serie de reuniones plenarias así como consultas entre los miembros del G-6 (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) y Solana.

Las fuentes no excluyeron una posible reunión bilateral entre Estados Unidos, e Irán, a pesar de la ausencia de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Los representantes internacionales exigirán a Irán que permita el acceso sin ningún tipo de restricciones de los inspectores internacionales a la planta de enriquecimiento de uranio que Teherán tiene en las afueras de Qom y cuya existencia se reveló la semana pasada.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha ofrecido a Irán una nueva relación si este país acepta cumplir sus compromisos internacionales y demuestra que, como asegura, su programa nuclear tiene fines pacíficos y no busca la fabricación de bombas.

Según publican en el diario español El País, hay escasas expectativas en el arranque de la cumbre. Fuente: EFE
Leer Más..

lunes, 21 de septiembre de 2009

Evo Morales acusa a los Estados Unidos de fomentar y controlar el terrorismo en Latinoamerica

















El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó hoy a los Estados Unidos de fomentar el terrorismo y el narcotráfico en Colombia para controlar Latinoamérica.

"Mi hipótesis es que Estados Unidos, fomenta el narcotráfico en Colombia, fomenta el terrorismo, y con eso justifica las bases militares y desde ahí controla a Latinoamérica, a Sudamérica, a los países revolucionarios", ha afirmado Morales en rueda de prensa antes de viajar a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU.

El presidente de Bolivia ha dicho que desde que Colombia y Estados Unidos países que firmaron los primeros acuerdos antidroga en 1952, la producción de cocaína y el narcotráfico han aumentado en ese país latinoamericano y ha surgido el "problema" de la guerrilla de las FARC.

"Con tanta tecnología y tantos miles y miles de millones de dólares en vez de reducir sus problemas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o con el narcotráfico hacen crecer", aseveró.

Por ello, dijo haber llegado a la conclusión de que donde hay bases militares de Estados Unidos "no hay democracia y no hay integración, ni hay paz social".

El mandatario ratificó así sus críticas a la presencia de militares estadounidenses en Colombia y señaló que ese país sigue siendo el principal productor de cocaína pese a la ayuda de Estados Unidos, en la lucha contra el narcotráfico.

"Yo puedo entender que hay una gran alianza entre el país más consumidor de la droga con el país más productor. Estados Unidos y Colombia", subrayó.

En este sentido, Morales volvió a criticar la decisión de Washington de cuestionar a Bolivia en la lucha antidroga en un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos, que señala al país sudamericano entre los productores de drogas o plataforma de narcotráfico.

"Imagínense sólo se descertifica a Venezuela y a Bolivia y eso demuestra que es una decisión política, no es una decisión por los resultados en la lucha en el narcotráfico", apuntó el mandatario al concluír que si Washington no hace lo mismo con Colombia es porque ambos países "son del sistema capitalista". Fuente: IB
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com