Mostrando entradas con la etiqueta Hipolito Mejia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hipolito Mejia. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2020

Abinader debe de comenzar a remover los ramilletes para que empiecen a caer los ramos para preservar la soberanía nacional

 Por: Antonio Beltre   El mayor general Carlos Luciano Díaz Morfa, fue designado por el recien electo presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, como Ministro de Defensa de la República Dominicana,un hombre de la entera confianza del ex presidente Hipólito Mejía,quien se ha desempeñado desde hace 20 años como jefe de seguridad del ex presidente Mejía, con una experiencia sobrada en el Ejército Nacional, con unos 43 en las filas militares.Entre los cursos y especialidades realizadas por Díaz Morfa,Operaciones de Comandos, Dispositivos Terroristas y Maneras de Contrarrestarlos; Curso Avanzado de Tácticas Especiales; para Oficiales de Armas de Combate, Comando y Estado Mayor; Programa de Desarrollo de la Facultad; Instructor de FADEP y Inglés como segundo Idioma, todos estos en la Escuela de las Américas del Ejército de los Estados Unidos de América, estos cursos y especialidades lo situán como un conocedor de los institutos catrences.El mayor general Díaz Morfa,en el año 2002, fue designa bajo el decreto 627-02 como Jefe de Estado Mayor del Ejército cargo que ocupó por seis meses y luego volvió a su posición de Jefe del Cuerpo de Ayudantes Militares. Sin embargo, con la con la sabiduría de inteligencia militar que posee Díaz Morfa, esta enfrentando uno de los problemas más serio que se pueda enfrentar en dicho institución "valga la redundancia" que conciste en la mafia politico militar que existe en el ministerio de la Defensa, el cual esta bajo su mando.
  • En los últimos 20 años el país fue gobernado por el Partido de la Liberación Dominicana(PLD),desglosado de la siguiente manera doce años interrupido por el ex presidetel Leonel Fernández, y los últimos ocho años de uno de los gobierno peor valorado en la história de la República Dominicana, presidido por Danilo Medina Sánchez, dirigido por el comite político de dicha organización actuando como en pandilla, creando asi un desorden en la instituciones, del estado en donde se utilizaba las influencias, no la capacidad llegándose hasta el extremo de auto legalizar la corrupción institucional en el país, sin que nadie diga nada.
  •  
  • Esa misma fuerza de poder y corruptela, creada por el PLD, en el país es hoy esta invadiendo y utilizada en los institutos catrences, lo cual genera un ambiente de peligrosidad para el sistema democrático del país. 
  •  
  • En el Ministerio de Defensa existen muchos generales que según informes obtenido por nuestra redacción obedecen al regímen de corruptela del anterior gobierno, es de ahí que exortamos al mayor general Carlos Luciano Díaz Morfa,que ya es hora de comenzar a remover las ramilletes para que comienzen a caer los ramos y comenzar a sanear las instituciones militares para que luego no, nos lamentemos.
  •   
  • De igual forma le hacemos este mismo llamado al presidente constitucional Luis Rodolfo Abinader Corona, a comienzar a destituir y enviar al retiro a todos esos oficiales que hoy obtentan cargos público que hallan cumplido con su hoja de servicio en la institucíon, y/o trasladarlo  porque lo que tienen es un negocio de ofertas y demandas por los puestos de trabajo y esto pone en peligro la soberanía nacional, si en realidad es el gobierno del cambio, hay que hacer un cambio en el Ministerio de la Defensa..
Leer Más..

martes, 22 de mayo de 2012

Habló Papá.!!! y acepta los resultados de la JCE llama a la paz de la militancia perredeísta

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano, Hipólito Mejía, aceptó esta noche los resultados de las elecciones presidenciales del pasado domingo y los atribuyó a una consecuencia del abuso del poder y al uso de los recursos del Estado. 

Durante un breve discurso, Mejía hizo un llamado a la paz y a la unidad de los dominicanos e instó a todos los sectores a trabajar para que se apruebe la ley de partidos políticos y la ley Electoral con el objetivo de que sea la última vez que se utilizcen los recursos del Estado para cambiar la voluntad libérrima del pueblo.

Expresó que asumía su rol en "defensa del interés nacional y la preservación de la paz y la tranquilidad de toda la familia dominicana".

Ante una multitud de dirigentes perredeístas que gritaban "fraude, fraude", en hotel Jaragua, Mejía aseguró que los resultados de las elecciones son el producto de la manipulación del abuso y el poder y no a la voluntad libérrima del pueblo lo “que es inaceptable” para un socialdemócrata como él.

Asimismo, dijo que los recientes comicios fueron los más desiguales desde la dictadura de Trujillo en los cuales, además del “uso indecente de los recursos” y a la "abstención inducida por la compra de cédulas”, contó con la “intromisión descarada” del presidente Leonel Fernández en la campaña electoral y en las decisiones del Tribunal Superior Electoral para anular alianzas de partidos que apoyaban sus aspiraciones.

Dijo, también, que todo el proceso tuvo “el papel parcializado del presidente de la Junta Central Electoral en violación a la ley y los reglamentos que norman la organización del proceso electoral.

La declaración de Mejía:

Dominicanas y dominicanos:

Tuve la honra y el honor de representar como candidato a la presidencia de la República, al Partido Revolucionario Dominicano y a los partidos Movimiento Democrático Alternativo, Revolucionario Social Demócrata, Demócrata Institucional, Humanista Dominicano y Alianza Social Dominicana, así como a cientos de movimientos de apoyo, organizaciones religiosas y de ciudadanos independientes.

Durante todo ese proceso, competí en buena lid y me empeñé en hacer que mi candidatura resultara ganadora, ya que la misma representaba las más legítimas aspiraciones del pueblo dominicano.

Los resultados del proceso electoral que acaba de concluir, han confirmado mi denuncia a lo largo de la campaña de que estábamos asistiendo a los comicios más desiguales que recuerda la República Dominicana desde la dictadura de Trujillo.

En los días previos al proceso y durante el desarrollo de las elecciones, la opinión pública pudo ser testigo de múltiples atropellos de las fuerzas del gobierno contra muchos de mis seguidores. Entre esas violaciones podemos señalar las siguientes:

El uso abusivo e indecente de los recursos del Estado en franca violación de la Constitución y las leyes del país.

La abstención inducida mediante la compra masiva de cédulas, compra de voluntades y la intimidación de la población para que no acudiera a votar.

El apresamiento de dirigentes opositores en violación a los derechos civiles y políticos

El control abusivo de los medios de comunicación.

También vimos con indignación la intromisión descarada del Presidente de la República en la campaña electoral y en las decisiones del Tribunal Superior Electoral para anular alianzas de partidos que apoyaban nuestra candidatura.

Así como el papel parcializado del Presidente de la Junta Central Electoral en violación a la ley y los reglamentos que norman la organización del proceso electoral.

Estos hechos constituyen un retroceso a la época de los gobiernos totalitarios.

A pesar de que competimos en condiciones muy desfavorables, el Partido Revolucionario Dominicano y sus aliados recibieron una alta votación que nos llena de orgullo.

Ese hecho reafirma al Partido Revolucionario Dominicano como la principal fuerza política del país.

Doy las gracias a los partidos aliados, a los reformistas que militantemente apoyaron nuestra candidatura, al Sector Externo y en especial a mis compañeras y compañeros del Partido Revolucionario Dominicano, por su espíritu de lucha y por la valentía con que se enfrentaron a toda suerte de manipulaciones y tentaciones, demostrando así su lealtad y amor a los principios y valores en que descansa nuestra organización política y el legado del doctor José Francisco Peña Gómez.

Del mismo modo, agradezco a la entidad Ciudadanos por la Democracia y a las organizaciones religiosas, comunitarias y de la Sociedad Civil que confiaron en nuestras propuestas para adecentar la política y trabajar por el bien común.

Quiero decir con toda claridad y firmeza que los resultados ofrecidos al país por la Junta Central Electoral son el producto de la manipulación y el abuso de poder y no la expresión de la voluntad libérrima del pueblo, lo que es inaceptable para un demócrata como yo.

A la luz de lo dicho y ante la realidad de que más de dos millones de dominicanas y dominicanos, desafiaron el poder absoluto y depositaron su voto a favor de nuestra candidatura, asumo mi rol de líder de la oposición en defensa del interés nacional y la preservación de la paz y la tranquilidad de la familia dominicana.

Por eso, hago un llamado a la unidad de todos los dominicanos y dominicanas para que trabajemos juntos por el fortalecimiento del sistema democrático, por la aprobación de la Ley de Partidos Políticos y de una nueva Ley Electoral, porque con eso garantizaremos que esta será la última vez que se vulnere la voluntad del pueblo.

Que Dios nos bendiga a todos y todas.

Muchas gracias

Comparte este artículo con tus amigos en Facebook,y Twitter con los botones debajo de cada post.¡Gracias!. Fuente: Diario Libre
Leer Más..

lunes, 21 de mayo de 2012

Danilo Medina aventaja a Hipólito Mejía en el quinto boletín de la Junta Central Electoral

Domingo, 20 de mayo de 2012.- La Junta Central Electoral de República Dominicana (JCE) presentó el cuarto boletín oficial sobre los resultados de las elecciones presidenciales de este domingo ratificando la ventaja de un 5% del oficialista Danilo Medina frente al expresidente y líder opositor Hipólito Mejía.

Medina, del gubernamental Partido de la Liberación Dominicano (PLD), se mantiene en torno al 51%, mientras que Mejía, del Partido de la Revolución Dominicana (PRD), sigue en torno al 46% de los votos.
Contenido relacionado

Las claves de las elecciones en República Dominicana
El barrio de Nueva York que vota en dos países

Poco despúes de dos horas de cerrado el proceso, el presidente de la JCE, Roberto Rosario, leyó el primer reporte oficial en el que se totalizó el 8,05% de los votos y poco más del 10% de los centros electorales dominicanos.

Las proporciones presentadas en ese primer informe oficial se han mantenido en posteriores entregas de datos, por lo que algunos señalan que la tendencia podría estar consolidada aunque faltan las tres cuartas partes de los sufragios por ser procesados.

Sin embargo, en el PRD no parecen estar dispuestos aún a reconocer la eventual victoria de Medina.

El representante del principal partido de oposición ante la JCE, Enmanuel Esquea, dijo a la prensa que los resultados emitidos hasta el momento "no son idóneos" y aseguró que Mejía tendría mas votos de los que se le están reconociendo.

Tras saberse el segundo boletín, Esquea insistió en que su partido ganó las elecciones y aseguró que mostrarán los datos que dispone su organización.

Esquea dijo que "no hay ningún pacto que fuerza a aceptar vagabunderías y trampas”, haciendo referencia a las supuestas irregularidades que observaron en el proceso de conteo y específicamente del presidente de la JCE, Roberto Rosario.

Sin embargo, presionado por los periodistas Esquea no llegó a denunciar un fraude electoral, ni especificó qué pruebas tendrían de las irregularidades.
De Primera Dama a Vicepresidenta

Desde que se cerraron los centros de votación, a las 6:00 p.m., hora local (22:00 GMT) empezaron a circular datos de sondeos y encuestas a boca de urna que daban una ventaja de hasta 5% a Medina por encima del exmandatario.

Según un sondeo de la empresa Asisa Research, citado por la agencia de noticias española EFE, Medina tendría 52,3% de los votos, frente al 45,9% de Mejía.

Los restantes cuatro candidatos que compitieron por la presidencia sumarían el 1,8% de los sufragios, de acuerdo al mismo sondeo que fue encargado por un grupo de empresas dominicanas.

De corroborase las tendencias Medina, de 60 años, aseguraría el triunfo en primera vuelta, al obtener el 50% más uno requeridos y reemplazaría al saliente presidente Leonel fernández, quien con tres períodos presidenciales no podía aspirar a un nuevo mandato.

Sin embargo, su esposa Margarita Cedeño es la compañera de fórmula de Medina, a quien acompaña como candidata a la vicepresidencia.
presidente dominicano, leonel fernandez

Fernández deja el poder, pero su esposa podría ser la vicepresidenta de Medina.

En cambio el expresidente Mejía busca regresar al poder que ejerció entre 2000 y 2004.

Sus detractores cuestionan su gestión, pues dejó al país sumido en graves problemas económicos y de generación de energía.

En caso de que ninguno de los candidatos obtenga la mitad más uno de los votos, los más votados irán a una segunda vuelta en junio.
"Compra de votos"

Aunque medios internacionales y la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) aseguran que el proceso se realizó sin incidentes graves, portavoces de la oposición denunciaron que la campaña de Medina, habría estado comprando votos en algunos centros electorales.

El jefe de la misión de observadores de la OEA, el expresidente de Uruguay, Tabaré Vásquez, alabó la manera ordenada en que se desarrolló la jornada, aunque reconoció que se presentaron algunos incidentes.

"Son pequeños incidentes que ocurren en todos los proceso electorales. Pero los dominicanos se pueden sentir orgulloso de su cultura cívica y fe democrática y solo resta esperar con calma el momento en que culmine este proceso", aseguró Vásquez.

Sin embargo la organización de veedores Participación Ciudadana, asegura que recibieron denuncias de compra de votos y entrega de cédulas de identidad falsas por parte de los dos principales partidos, el gubernamental Partido de la Liberación Dominicana y el opositor Partido Revolucionario Dominicano.

"Tanto el PRD como el PLD, en gran medida, han estado involucrados en estas prácticas", dijo el coordinador del grupo Francisco Alvarez en una rueda de prensa ofrecida en horas de la tarde, mientras todavía se estaba votando en todo el país.

Pero el presidente de la CNE, Roberto Rosario, estimó que la participación había sido "masiva y pacífica" y que los incidentes reportados a su oficina no ponían en duda la limpieza del proceso. Fuente: BBC Mundo
Leer Más..

viernes, 1 de abril de 2011

La reelección sigue siendo hipotética en RD











Por: Cristina Wynns
Cwynns2000@gmail.com

Independientemente del acto politico celebrado en el Palacio de los Deportes el pasado domingo apoyando la reelección del Dr. Leonel Fénandez y donde le entregaron 2.2 millones de firmas para que él acepte su postulación a la candidatura presidencial por el PLD, para las elecciones del 2012 , sigue siendo un asunto hipotético tal como lo manifestara en una oportunidad el Lic. Danilo Medina , por la sencillísima razón de que la constitución lo prohíbe.

Lo que si está aprobado en la constitución de la R.D., es la libertad de reunión, con fines politicos, culturales y sociales siempre que no atenten con la seguridad nacional.

Ese acto celebrado en el palacio de los deportes no fué más que eso, un acto politico lleno de expectativas donde muchos esperaban el “ juicio final” y escuchar de la boca del presidente la aceptación de su postulación.

El hecho de que el presidente Fernández asistiera al acto acompañado de su esposa la Dra. Margarita Cedeño, ha tenido varias lecturas en el imaginario colectivo y algunos han expresado que su asistencia demostraba que él estaba de acuerdo con los que organizaron el evento, mientras otros, consideraban que su sola presencia no era más que una falta de respeto a la dignidad del pueblo dominicano, ya que el artículo 124 de la. nueva constitución prohíbe la reelección en la R.D.

Sin embargo, la asistencia del presidente a dicha actividad acompañado de su familia no fué más que un gesto de cortesía , educación y de buenas costumbres de una figura de su categoría. Además, no rompió las reglas de protocolo en un evento donde él era el orador principal.

La conducta del Dr. Fernández en dicho acto demostró una vez más que es un verdadero estadista cuando endosó al Partido de la Liberación Dominicana los 2.2. millones de firmas, confirmando así lo que dijera en una oportunidad Reinaldo Pared Pérez “ El presidente será un árbitro en el proceso interno de elección del próximo candidato a la presidencia de la república por el Partido de la Liberación Dominicana”.

Ahora es cuando la pelota está en la cancha del PLD y el partido deberá demostrar que será respetuoso de la constitución..Deberá de convertirse en un verdadero garante y que esos 2.2 millones de firmas en ningún momento representan la aprobación para la candidatura del Dr. Leonel Fernández.

La iglesia, la sociedad civil, empresarios y profesionales entre otros han manifestado en diferentes ocasiones su oposición a la reelección , pero también han dado señales claras de que quieren continuar con el progreso, desarrollo y estabilidad macroeconómica que ha experimentado la República Dominicana en los últimos años.
Leer Más..

martes, 23 de noviembre de 2010

El ex presidente Hipòlito Mejìa fue operado esta mañana de la próstata

El doctor Octavio Cruz Pineda, quien practicò la cirugía al ex presidente de la Repùblica, explicò que durante la operación le fue extirpado el 80% de la próstata.

El ex presidente Hipòlito Mejìa fue sometido a una cirugia endoscópica que iniciò a las 6:15 am y concluyó a las 7:15 am de esta mañana, tras lo cual fue llevado a una sala post operatoria y este mi`rcoles pasado a una sala normal para su recuperación, en el Centro de Medicina Avanzada, CEDIMAT.

El doctor Octavio Cruz Pineda, quien practicò la cirugía al ex presidente de la Repùblica, explicò que durante la operación le fue extirpado el 80% de la próstata.

El galeno dijo que Hipólito Mejía sufrió una hipertrofia de la próstata, por lo que le fue practicada la cirugía, de la cual salió bien. Vía Metro
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com