Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones Presidencial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones Presidencial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Presidente Obama Felicita al magnate Donald Trump por su triunfo electoral y se reunirán este jueves en la Casa Blanca

La jefa de campaña del republicano, Kellyanne Conway, informó a una periodista de NBC News sobre la conversación telefónica que mantuvo el mandatario con el magnate. 

El actual presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó a su triunfante sucesor, Donald Trump, en algún momento de la noche del martes al miércoles, según reportó NBC News. 

También se confirmó que se reunirán este jueves en la Casa Blanca. La jefa de campaña del candidato republicano, Kellyanne Conway, informó a la periodista del medio estadounidense, Katy Tur, sobre la conversación telefónica que mantuvo el mandatario con el magnate. 

"Kellyanne Conway me dice que el presidente Obama llamó a Trump esta noche", escribió la reportera en un mensaje de Twitter. 

"Ella no sabía lo que se habían dicho", agregó la reportera. La campaña de la demócrata Hillary Clinton, culminó el lunes con un multitudinario acto celebrado en Filadelfia, que contó con la participación del Presidente y la primera dama, Michelle Obama. 

El mandatario pidió a las más de 40.000 personas congregadas en el Independence Mall que no lo escuchen a él, sino "a los republicanos que se niegan a apoyar" a Donald Trump. 

En otras ocasiones, Obama comentó que Trump es "excepcionalmente incompetente" para ser jefe de Estado y "temperamentalmente incapaz" para el cargo. Donald Trump gobernará el país hasta 2021.
Leer Más..

martes, 8 de noviembre de 2016

Rich Díaz ex jefe de la policía de Passaic inagura cuartel de campaña rumbo a la alcaldía 2017

Por: Antonio Beltre
    ardeymas,com

El aspirante a la alcaldía de Passaic, en el estado jardín le dio apertura en la que será nuestro cuartel de campaña en lo adelante según dio a conocer quien en la actualidad funje como jefe de seguridad pública de la ciudad y presidente de la Junta de Educación Rich Díaz.

El candidato a la alcaldía de Passaic, manifestó en su corta alocución a los presente al acto inauguración que de ser beneficiado con el respaldo del voto popular realzaría un gobierno municipal mas participativo.

El actual jefe de seguridad publica, señaló que durante su mandato en cargo el índice de criminalidad bajo un 8 % comparativamente a los anos anteriores el cual nos posiciona en un buen lugar en el ranking del condado.

Según informe obtenidos por este redactor el acto inaugural del cuartel de campana  se realizo sin invitación y tuvo una asistencia de mas de un centenar de personas que fueron a ofrecerle su respaldo al candidato Díaz.

El cuartel de campana esta ubicado en 565 de la main ave. de la ciudad de Passaic, el cual también funcionara como un centro multicultural.

Varios lideres comunitario se dieron cita al acto inaugural el cual contó con la presencia del ing. Ramón Peña, presidente del Partido Revolucionario (PRD), Armando de la Rosa y Omar Ledesma entre otros. 

Díaz, manifestó que reside en la ciudad por mas de cuatro décadas, en la que trabajo por mas de veinte años en departamento de la policía y que es conocedor de la problematica de la ciudad, y desde la alcaldia puedo buscarle la soluciones correspondiente.

Según declaraciones ofrecida por Díaz, dijo: que el reordenamiento de la ciudad sería una de su mayor priorida para que de esa manera los residentes de la ciudad vuelvan a tomarle la confianza a sus autoridades, hare un gobierno diferente a los gobiernos de mis antecesores.
Leer Más..

lunes, 16 de mayo de 2016

Los resultados de las elecciones de República Dominicana dan como ganador al presidente Danilo Medina

Las elecciones realizada día de ayer en la República Dominicana, de acuerdo a los resultados preliminares del conteo de los votos emitidos por los ciudadanos dan como ganador al actual presidente Danilo Medina.

El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, es el que encabeza el conteo de boletas y se vislumbra como posible ganador de las elecciones generales en el país, celebradas este domingo.

Medina, quien representa al Partido de la Liberación Dominicana y a sus aliadas, lleva una ventaja de más de 20% con respecto a su principal contrincante, el empresario Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno.

Las elecciones de este domingo en República Dominicana, determinará ¿quién es quién? entre los candidatos.

 El tercer boletín oficial emitido por la Junta Central Electoral (JCE) a las 10:30 am hora local.

El organo electoral otorga a Medina, el 61,99% de los votos, mientras que Luis Abinader del Partido Revolucionario Moderno (PRM), su principal adversario, obtuvo el 35,18%.

Sin embargo, aún no se ha terminado el conteo. Además del favorito Danilo Medina, los candidatos a presidente son (de izquierda a derecha): Hatuey De Camps (Partido Revolucionario Social Demócrata), Soraya Aquino (Partido de Unión Nacional), Guillermo Moreno (Alianza País), Luis Abinader (Partido Revolucionario Moderno), Pelegrín Castillo (Fuerza Nacional Progresista), Minerva Tavárez Mirabal (Alianza por la Democracia) y Elías Wessin Chávez (Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano).

Para que Medina, fuera proclamado vencedor tendría que acumular más del 50% de los votos una vez contadas todas la papeletas. 

Y si ninguno de los candidatos obtiene más del 50%, tendrá que celebrarse una segunda vuelta.

¿Por qué el país que más rápido crece en América Latina no logra sacar a casi la mitad de su población de la pobreza? 

La jornada de votación se extendió una hora más tarde de acordado por los retrasos causados por fallas técnicas en algunos centros y por la renuncia de 3.000 técnicos contratados por la Junta Central Electoral JCE), para el montaje de las mesas. 

Por este motivo la Junta Central Electoral (JCE), el órgano oficial electoral del país, continúa contabilizando los votos emitido en día de ayer domingo 15 de mayo, cabe destacar que el conteo de los votos se están realizando de dos maneras manuales y electrónicos. 

En estas elecciones generales, también se elige al vicepresidente, a los representantes municipales y a congresistas y diputados en los que aun de desconocen los resultados.
Leer Más..

lunes, 29 de febrero de 2016

Michael Hayden ex director de la CIA afirma que si Donald Trump gana la presidencia" los militares pueden negarse a seguir sus ordenes

Michael Hayden afirmó que los soldados no están obligados a seguir "órdenes ilegales".

 Aseguró que "estaría increíblemente preocupado" si el magnate llegara a la Casa Blanca y cumpliera sus promesas de campaña. 

El ex director de la CIA, Michael Hayden, consideró que hay una posibilidad legítima de que los militares norteamericanos rechacen cumplir las órdenes de Donald Trump si éste se convirtiera en presidente de Estados Unidos y decidiera seguir sus promesas de campaña, según consignó The Washington Post. 

La máxima autoridad de la Agencia Central de Inteligencia entre 2006 y 2009 luego de haber manejado durante un año la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Hayden se refirió a la precandidatura del magnate, que hasta ahora parece imparable luego de importantes triunfos en New Hampshire, Nevada y Carolina del Sur. 

 Donald Trump, durante el último debate republicano "Estaría increíblemente preocupado si un Trump presidente gobernara de una forma consistente con el lenguaje que expresó durante su campaña", aseguró en una entrevista con HBO. 

A principios de mes, el multimillonario aseguró que apoya las técnicas de interrogatorio similares al "submarino", una práctica que simula un ahogamiento, porque "la tortura funciona" cuando se trata de extraer información vital a los terroristas. 

"Sólo una persona estúpida diría que no funciona. Si no funciona, de todas formas se lo merecen por lo que nos están haciendo". 

 La práctica fue eliminada durante el primer mandato de Barack Obama como parte de sus promesas de campaña, entre las que se incluía además la de cerrar Guantánamo, algo que ha reactivado recién hacia final de su segundo término luego de varias trabas impuestas por el Partido Republicano en el Congreso norteamericano. 

"Cumplir órdenes ilegales sería una violación de las leyes internacionales" 

"Si tengo que hacerlo y si depende de mi, restablecería el ahogamiento simulado. Y si hubiera algo más severo que eso, también lo volvería a imponer", insistió. 

Entonces, al ser consultado por el entrevistador George Stephanopoulos sobre si eso significa que Estados Unidos emplee métodos similares a decapitar captores, Trump respondió: "Vamos a hacer cosas más allá del ahogamiento simulado". 

En ese sentido y durante el reportaje, Hayden subrayó que un militar "no está obligado a seguir una orden ilegal". "Eso sería una violación de todas las leyes internacionales de conflicto armado", agregó. Fuente:IBD
Leer Más..

domingo, 14 de abril de 2013

Autoridades Electoral en Venezuela piden ser respetadas las normas

Vicente Díaz,rector del Consejo Nacional Electoral alertó sobre el "voto sistemático asistido" que estaría sucediendo en varios estados del país. Pidió que no se disfracen las campañas de "ruedas de prensa",

El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), pidió este domingo respetar las normas y criticó a un alcalde por hacer proselitismo político durante las elecciones presidenciales en Venezuela para elegir al sucesor de Hugo Chávez, fallecido el pasado 5 de marzo.

"Un alcalde andaba con un grupo de motorizados haciendo proselitismo político, el CNE debe hacer una investigación", dijo el rector en declaraciones a la prensa, sin identificar a quién se refería.

A su vez, Díaz pidió a los principales candidatos, el oficialista y presidente interino, Nicolás Maduro, y al líder opositor, Henrique Capriles, que "respeten la normativa electoral y no se dediquen a hacer campañas disfrazadas de actos conmemorativos o ruedas de prensa, porque eso no le hace ningún bien a la democracia".

El rector exhortó a los miembros de mesa a que eviten el "voto asistido sistemático" debido a que "en varios estados" hubo denuncias de que la misma persona acompañó en reiteradas oportunidades a diferentes personas a sufragar.

 Recordó que es un delito electoral."Hay personas que han tratado de acompañar a electores más de una vez, hay instrucciones específicas de la prohibición que existe en este terreno, a menos que lo solicite el elector y muestra claras pruebas de discapacidad que le impidan votar", explicó.

El rector detalló que "un acompañante puede hacerlo solamente en una oportunidad con un solo elector que es registrado Cualquier otra acción es un delito de naturaleza penal y serían pasados a la Fiscalía General para su correspondiente "enjuiciamiento criminal".
Leer Más..

domingo, 10 de marzo de 2013

Henrique Capriles anuncia en su cuenta de Twitter que "Esta noche le diré al país mi decisión" para suceder a Hugo Chávez

En un mensaje en Twitter, el gobernador de Miranda aseguró que se pronunciará sobre el pedido de la Mesa de Unidad para ser el candidato opositor en Venezuela.

Luego de ser propuesto unanimemente como candidato presidencial por la Mesa de Unidad Democrática que encarna la oposición al chavismo en Venezuela, Henrique Capriles anunció que dará a conocer su decisión esta noche. 

 "Muchas gracias por los miles de mensajes, los valoro todos, esta noche le hablaré al país sobre mi decisión, que Dios los bendiga", dijo en su cuenta en twitter. 

El sábado, cuando la presidente del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, anunció que las elecciones presidenciales "Esta noche le diré al país mi decisión" para suceder al fallecido mandatario Hugo Chávez, se realizarán el 14 de abril, Capriles también se pronunció en la red social. 

"Estoy analizando la declaración de la Presidenta del CNE y en las próximas horas le hablaré al país sobre mi decisión", tuiteó. La propuesta de la MUD fue concreta.

“Hemos acordado por unanimidad ofrecer la candidatura presidencial de la Unidad a quien fue nuestro candidato en la elección presidencial reciente”, anunció el sábado el secretario ejecutivo de la coalición opositora, Ramón Guillermo Aveledo. 

 “Todos hemos reconocido que Capriles Radonski es la persona adecuada para encarnar esta candidatura”, dijo y opinó que el gobierno del candidato de la oposición “será un Gobierno de unidad nacional, sin divisiones, sin exclusiones, sin discriminaciones, un Gobierno con todo y para todos los venezolanos”. Fuente IBD
Leer Más..

martes, 6 de noviembre de 2012

Los resultados de la reñida contienda rumbo a la Casa Blanca podria demorar hasta el momento las principales encuestadoras se mantien en silencio

La reñida contienda por la Casa Blanca haría que los resultados se demoren más de lo previsto, aunque los sondeos de boca de urna en los estados determinantes permitirán ir vaticinando la victoria o derrota de los candidatos. Cómo descifrar lo que sucederá. 

La carrera electoral más cara en la historia de los Estados Unidos podría convertirse en un teletón hasta entrada la mañana del miércoles, teniendo en cuenta que ninguna de las principales encuestas vaticina una ventaja significativa a favor de Barack Obama o Mitt Romney.

Ésta es la tercera de las últimas cuatro elecciones presidenciales que los candidatos demócrata y republicano llegan al día de los comicios empatados a nivel federal y en los estados clave.

Sin embargo, el diario The New York Times afirma que, a medida que la noche avance, las claves para saber el resultado se irán derramando mucho antes de que se cuenten los votos.

Si los primeros datos le adjudican a Romney un porcentaje mayor de votos de personas blancas que el que logró hace cuatro años John McCain, podría igualar los niveles de apoyo con los que George W. Bush logró su reelección.

Si Obama logra ganar en Virginia, un campo de batalla que será de los primeros en dar a conocer los resultados, las opciones del candidato republicano para obtener una mayoría en el Colegio Electoral se reducirán sustancialmente.

Y en Ohio, la votación en Hamilton County, donde tanto Bush como Obama sellaron sus victorias, podría ser una señal de la posición que tomará el estado en su conjunto.

A las 19:30, hora local, se conocerán los primeros boca de urna de ese estado, fundamental por sus 18 electores en el Colegio.

Los recuentos serán condado por condado y estarán cuidadosamente examinados por las dos partes, así que el resultado demorará varias horas.

A las 20, cierra Florida. Con 29 votos electorales, es el mayor premio en el mapa de batalla. La campaña demócrata no espera una victoria allí y Romney necesita ganar, algo que es probable.

Pero si Obama gana Ohio –la historia está de su lado: ningún republicano ha ganado la Casa Blanca sin ese estado- puede perder Colorado, Virginia y Florida y aún vencer a Romney por 281 a 257 votos electorales. A las 21, la votación termina en Colorado y Wisconsin.

Los estados suman 19 votos electorales -uno más de Ohio- y algunos estrategas creen que cada candidato ganará uno. Si ambos quedan para un único aspirante, es casi seguro que ese será el próximo mandatario.

La pelea por la Casa Blanca se jugará voto a voto. Por eso los voluntarios demócratas están en alerta máxima por lo que consideran intentos de suprimir la votación, mientras que los republicanos defienden las estrictas normas de identificación de votantes y los procedimientos de conteo.

 El aumento de la votación temprana en todo el país significó que antes de las elecciones más de 30 millones de estadounidenses ya habían emitido su voto.

Muchos estados reportan resultados iniciales y abarcarán muchos más votos que nunca, señala el diario. Pero el resultado no sólo se definirá con la cantidad de participación sino con quiénes participen. Romney construyó su posible triunfo en la idea de que Obama perdió su base social.

Pero los demócratas están convencidos de lo contrario y esperan canalizar los sufragios de las mujeres, los hispanos, los negros y los votantes jóvenes.
Leer Más..

miércoles, 17 de octubre de 2012

Los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos se enfretan en su segundo debate agresivo y crucial en Nueva York

 El presidente y el candidato republicano se cruzaron en varias ocasiones por temas como el recorte de impuestos, la reforma migratoria y el ataque a la embajada en Bengasi, obligando a la moderadora a exigir orden. 

La producción de petróleo y las relaciones con China también dominaron la agenda.  

Lejos quedó el tono amable del primer encuentro entre Barack Obama y Mitt Romney durante el encuentro del martes por la noche en la Universidad de Hofstra, en Hempstead, Nueva York. 

 En varias oportunidades, la periodista de la CNN, Candy Crowley debió elevar su voz para pedir que los dos rivales se calmaran y respetaran el orden y tiempo de respuesta. 

El primer cruce fue consecuencia de sus posturas sobre las políticas energéticas. “En cuatro años se produjo más petróleo pero no en tierras federales porque él redujo la mitad de las licencias en tierras y aguas federales. 

El incremento del 14% sale de la costa del norte, en perforaciones privadas”, señaló Romney quien impedía a Obama detallar sus políticas al respecto.

 “¿Quiere que conteste? déjeme contestar”, exclamó visiblemente molesto el mandatario que reconoció que su gobierno quitó a las empresas petroleras los contratos de arrendamiento de tierras estatales porque esperaron 30 años apara usarlas. 

El clima se encendió aún más cuando Obama acusó al candidato republicano de prometer que fortalecería la industria estadounidense mientras invierte sus fondos en China. 

“¿Usted miró sus fondos de pensión? Usted también invirtió en China”, denunció Romney en otro momento del debate, cuando se le preguntó por sus planes en materia migratoria. 

Precisamente este fue otro de los aspecto en los que se los dos aspirantes presidenciales se encontraron con acusaciones cruzadas. 

La reforma migratoria y la deportación de indocumentados había sido uno de los temas omitidos en el primer debate y fue puesto en discusión en este a partir de la preguntan de una votante. 

Tanto Obama como Romney coincidieron en que los Estados Unidos son un país de inmigrantes y destacaron el papel que juegan en la actividad económica y la necesidad de simplificar el ingreso legal de personas. 

 La discusión se dio en lo que respecta a los indocumentados, que ascienden a casi 12 millones de personas. 

“Tenemos que detener la inmigración ilegal. Él dijo que en el primer año lo arreglaría pero no lo ha hecho y tuvo dos años el Congreso a su favor. 

No lo hizo porque su legislación no es para quienes querían venir de forma legal”, señaló el ex gobernador de Massachusetts. 

Obama respondió que Romney se niega a ayudar a los jóvenes conocidos como dreamers y recordó que durante la primaria republicana apoyó la ley de Arizona (que permite detenciones en la calle para controlar el status de migración). 

“Los republicanos dijeron que no iban a apoyar el Dream Act. 

Él dijo que la ley de Arizona era un modelo para toda la nación (…) Yo quise corregir el sistema migratorio pero es muy difícil porque los republicanos en el Congreso no quieren apoyar una reforma integral migratorio”, indicó el mandatario. 

“¡Yo no estoy a favor de perseguir gente!”, interrumpió Romney. 

 “Personas de su estado fueron las que ayudaron a diseñar la ley Arizona”, replicó Obama quien señaló que plan “al tratar la reforma como tema de división, como tema político” no se hace lo correcto porque se ignora a quienes ven en Estados Unidos una oportunidad. 

 La política exterior ligada a la de seguridad nacional también surgió en el debate a partir de la pregunta de un integrante de la tribuna acerca del atentado contra la embajada estadounidense en Bengasi, Libia. 

“Nuestros diplomáticos hacen un trabajo difícil en zonas peligrosas. Nadie se preocupa más de su seguridad que yo. 

Vamos a enterarnos de quiénes fueron los que atacaron y los vamos a perseguir”, dijo al respecto Obama, quien asumió la responsabilidad por lo sucedido. 

 “El gobernador Romney hizo una conferencia de prensa para ganar puntos mientras todo eso estaba sucediendo. Esa no es la forma en que un comandante en jefe opera”, agregó. 

El candidato republicano se defendió recordando que el mandatario estadounidense y la secretaria de Estado, Hillary Clinton, demoraron días en confirmar que se había tratado de un ataque terrorista y no de una manifestación. 

“Me parece perturbador que después del asesinato de un embajador, el presidente vaya a Las Vegas a un acto político en vez de hablar con la gente para explicarle lo sucedido”, opinó. 

“Es ofensivo que sugiera que Hillary Clinton o que mi gobierno distorsionaron la información con fines políticos”, exclamó Obama quien intentó interrumpir sin éxito a su rival. 

Como se esperaba, el recorte impositivo y la declaración de impuestos de Romney fueron una de las cartas a la que apeló el presidente. “Tiene el 98% de la población de rehén porque no quiere firmar la reforma impositiva. 

Dijo que creía que estaba bien pagar menos impuestos porque eso hace crecer la economía. Ese es el tipo de economía de arriba de abajo y eso no funciona”, indicó. 

 “Voy a limitar los créditos para todo el mundo. No voy a tener a la clase alta pagando menos. Seguirán pagando el 60% de los impuestos y por ningún motivo voy a aumentar los impuestos a la clase media”, agregó el aspirante republicano. 

 El mandatario respondió recordando que Romney “sólo paga el 14% de sus impuestos y muchos de ustedes pagan más, pagan impuestos a las ganancias”. 

“Lo que está aquí en juego son dos modelos: o aumenta el déficit de manera extraordinaria o se paga el déficit eliminando las reducciones a los más acaudalados”, señaló.
Leer Más..

domingo, 7 de octubre de 2012

El bolivariano Hugo Chávez ''llama a la calma" esperar los resultados y reconocer el vencedor (ver video)


El presidente venezolano Hugo Chávez pidió a los electores esperar con "calma y paciencia" las cifras de las elecciones. "Que nadie vaya a caer en provocaciones.

Nada de violencia", instó.

Durante una conferencia de prensa del Comando Carabobo, el mandatario y candidato a la reelección se comunicó telefónicamente para felicitar al pueblo venezolano.

“Son las 8:10 (pm), Me informan que todavía hay gente votando. Esta ha sido una jornada memorable, de alta participación”, indicó.

 “Sólo quería comentar eso y pedirle a todos los actores políticos calma, que nadie se desespere”, agregó Chávez. “El CNE está haciendo su trabajo de manera impecable”, subrayó.

“Esperemos los resultados con paciencia, con calma y preparémonos a reconocer los resultados sean cual fueren. El triunfo es de la Patria venezolana, el triunfo es de la democracia”, afirmó.

 “Quiero pedirle al país calma y paciencia, que nadie vaya a caer en provocaciones, nada de violencia”, instó Chávez a sus seguidores.

“Queremos decir, en base a los estudios que hemos levantado en el Comando de Campaña Carabobo, que está resultará la elección más concurrida en la historia de Venezuela.

Eso es democracia, eso es la patria nueva”, aseguró Jorge Rodríguez, jefe de campaña chavista. Agregó que “cuando el Consejo Nacional Electoral emita su primer boletín estaremos en capacidad de dar nuestros planteamientos”. “Pero tengo la sospecha de que nos vamos a ver más tarde.

Insistimos, es bien temprano que nos tengamos que ver más tarde”, agregó. “Esta es una elección con un sistema más rápido y eficiente”, dijo Rodríguez quien felicitó a “los electores y electoras por el espíritu cívico que se impuso durante toda la jornada”.
Leer Más..

sábado, 6 de octubre de 2012

El Alcalde de Caracas vaticina triunfo de Capriles contra Chávez por un millón de votos

El alcalde de Caracas está muy confiado de cara a las presidenciales de este 7 de octubre. 

Aseguró que “Venezuela vota para cambiar un Gobierno autoritario por uno democrático”. 

Antonio Ledezma participa activamente de la campaña de Henrique Capriles, el candidato antichavista que disputa la presidencia de Venezuela. 

En un solo día, recorre la ciudad, se entrevista con observadores internacionales y pide la colaboración de los militantes de la Mesa de Unidad Democrática para fiscalizar los comicios. 

 En medio de esa apretada agenda, el alcalde de Caracas justo minutos antes de dialogar con una comisión española de Eurodiputados vaticinó el de Henrique Capriles . 

“Las encuestas que tenemos son las avalanchas que salen a recibir a nuestro candidato”, asegura Ledezma y agrega: 

“Estamos curados de espanto, esas mismas encuestas que hoy dan perdedor a Capriles, decían que yo no ganaba la alcaldía de Caracas". 

Para el opositor, en Venezuela hay que recomponer la gobernabilidad para poder estabilizar política, social y económicamente al país. 

Con ese concepto arraigado, “ se despejará la inseguridad jurídica, se apaciguarán los vientos inflacionarios eso se traducirá en crecimiento económico y más empleo”. 

Cuando se le pregunta sobre posibles brotes de violencia cuando culmine la jornada electoral, Ledezma se muestra optimista. 

“Cualquier espíritu de desorden público no aguará la fiesta democrática a los venezolanos”, vaticinó. “Venezuela está sumida en la tiniebla”, asegura. Fuente: IBD
Leer Más..

domingo, 30 de septiembre de 2012

El principal opositor en las elecciones venezolana afirma que la política de Chávez es un modelo que fracasó y “derrotaremos su violencia”

Henrique Capriles realizó el cierre de su campaña en Caracas ante una multitud.

Tras el asesinato de tres simpatizantes, afirmó que el 7 de octubre se va “a derrotar la violencia”

"El 7 de octubre nosotros vamos a derrotar la violencia en Venezuela. Nuestro pueblo está cansado de la violencia", aseguró Henrique Capriles ante cientos de miles de seguidores en el primero de sus actos de cierre de campaña, que lo llevarán a recorrer las principales ciudades del país esta semana.

“Esta es sin duda la concentración más grande que se ha hecho en Caracas. Nos quedó pequeña la avenida Bolívar”, agregó al saludar a los presentes. Indicó que este sábado la delincuencia cobró la vida de 3 personas.

“A las familias, a esos ángeles que están en el cielo, el 7 de octubre nosotros vamos a derrotar la violencia en Venezuela. Nuestro pueblo está cansado de la violencia”.

Capriles aseguró que su propósito en la vida es ser “un instrumento de cambio” y señaló que el presidente Hugo Chávez es “consecuencia de un sistema que fracasó”, y que era “imposible” que el país no “reaccionara” en el pasado.

“Chávez defraudó a Venezuela”, subrayó. “Les digo a los que creen que hagan su balance, que cada uno saque su cuenta. He recorrido más de 300 pueblos y yo les digo a los venezolanos que después del 7 de octubre vamos a estar mejor”, agregó.

 El candidato opositor señaló que Simón Bolívar “es uno solo”. “Si usted se cree otro Bolívar, usted tiene derecho pero no se comporta como presidente de todos y yo sí quiero serlo”, indicó. El ex gobernador de Mirando insistió en que “hay otra opción que viene a decirles que los problemas sí tienen solución”.

“No voten por mí”, resaltó, “voten por ustedes”. La última actividad de campaña en la capital dejará la marca del candidato después de tres meses de movilizaciones por el país, en el que se presenta como el más fuerte reto para el presidente Hugo Chávez, quien buscará una segunda reelección que le permita completar 20 años en el poder.
 El coordinador nacional de la campaña de Capriles, Leopoldo López, había dicho que la concentración sería el cierre de una campaña "heroica".

 "Estoy seguro que como la campaña de Henrique ha sido realmente masiva y llena de espontaneidad en todos los pueblos de Venezuela, Caracas no se puede quedar atrás y tiene que representar algo histórico", aseguró en una rueda de prensa.

Agregó que el esfuerzo opositor busca garantizarle a los venezolanos que con su participación el 7 de octubre "tendremos un nuevo presidente".

 La campaña electoral finalizará el jueves 4 de octubre a las 12:00 de la noche y luego habrá una pausa en la que los electores reflexionarán sobre su voto en la jornada del 7 de octubre.

 López había asegurado que la avenida Bolívar, que según los especialistas puede contener poco más de 100.000 personas, se quedaría "pequeña" para la multitud que acompañará a Capriles.

En la noche del sábado, dos miembros del partido Primero Justicia fueron asesinados por presuntos miembros del oficialismo en un acto de campaña.

Hay otros dos heridos y seis detenidos Capriles escribió al respecto en su cuenta de Twitter: "Exigimos de las autoridades la investigación inmediata de un hecho que jamás tenía por qué ocurrir: una caravana atacada a tiros!"

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se encontraba en el poblado de Guarenas, a unos 40 kilómetros al oeste de Caracas, y no mencionó el incidente durante un vibrante discurso ante miles de sus seguidores.

 El próximo 7 de octubre, los venezolanos estan convocadas a las urnas, en las que se medirán el actual mandatario, Hugo Chávez, que busca una nueva la reelección, y el candidato único de la oposición, Henrique Capriles. Fuente: IBD/Reutres
Leer Más..

lunes, 6 de agosto de 2012

El legendario icónico de la pantalla grande Clint Eastwood apoya al candidato republicano Mitt Romney

El icónico actor y director anunció su respaldo al candidato republicano para vencer a Barack Obama en las presidenciales. "Ahora más que nunca el país lo necesita", dijo

"Creo que el país necesita un empujón. Ahora más que nunca necesitamos al gobernador Romney.

Voy a votar a favor de él", afirmó Eastwood en una sorpresiva aparición en un acto de recaudación de fondos del candidato republicano en Idaho el pasado viernes.

El legendario actor y director de cine señaló ante la audiencia: "Debemos extender la voz y mover a todo el país detrás de Romney porque va a ser una apasionante elección".

Eastwood recordó que conoció a Romney durante el rodaje de su película Río místico (2003) en Massachusetts, donde el político entonces se presentaba a las elecciones de gobernador del estado.

"Me dije, Dios, este tipo es demasiado guapo para ser gobernador, pero sí parece que podría ser Presidente", bromeó.

Asimismo, el protagonista de Million dollar baby señaló que espera que Romney "restaure un decente sistema impositivo que tanto necesitamos en el que hay justicia y la gente no esté enfadada mutuamente por quién está pagando impuestos y quién no".

A diferencia de la mayoría de las celebridades y miembros de la comunidad artística en los Estados Unidos, Eastwood es un reconocido simpatizante del partido republicano, y en el 2008 participó de la campaña del senador John McCain, que finalmente fue derrotado por Obama.

Sin embargo, a comienzo de este año, tras aparecer en un comercial de la industria aumotriz (cuyo salvataje es uno de los logros de la actual administración), muchos llegaron a pensar que su voto de este año podría ser para los demócratas. Fuente: IBD
Leer Más..

lunes, 9 de julio de 2012

Mitt Romney recaudó más fondos que Barack Obama por sengundo mes consecutivo

El presidente Barack Obama anunció el lunes que recaudó 71 millones de dólares en junio para su campaña, después que el candidato republicano Mitt Romney reportara 106 millones durante el mismo período.

La mala noticia para el presidente se produce en momentos en que los funcionarios de su campaña han manifestado en público su preocupación porque están en camino de perder la competencia por la mayor recaudación.

En un correo electrónico enviado a los simpatizantes hace apenas tres días, el gerente de la campaña de Obama, Jim Messina, escribió: "Su brecha es cada vez más amplia, y si continúa a este ritmo, nos podría costar la elección".

Obama está luchando en dos frentes para mantener la presidencia: por un lado, se enfrenta a los fondos de financiación de Romney que pagan las operaciones de la campaña.

Por otro lado, tiene que luchar contra los cientos de millones de dólares que fluyen hacia los "súper" comités de acción política, o "PACs", alineados con los republicanos, que han emitido continuos anuncios con ataques dirigidos a Gobierno demócrata.

De hecho, los donantes ricos han sido fundamentales para ayudar a Romney a superar a Obama.

Cuando rompió todos los récords de recaudación el mes pasado, la campaña republicana elogió a los que aportaron pequeñas cantidades, que según dijo, lo hicieron posible.

Pero en realidad, el responsable fue un grupo pequeño, y en gran medida adinerado, de donantes, al dar un promedio de 2.400 dólares cada uno, según un análisis de las cifras de The Associated Press.

Al igual que Obama, Romney a menudo promociona el alto porcentaje de donantes que dieron menos de 250 dólares, lo que subraya la percepción de que un amplio grupo de los estadounidenses lo quieren en la Casa Blanca.

La campaña del republicano dijo que cerca del 94% de los 571.000 donantes dio esas cantidades en junio, el equivalente a unos 22 millones de dólares.

Pero eso deja un poco más de 34.000 personas para los restantes 83,8 millones de dólares, halló la AP, lo que equivale a unos 2.400 dólares en promedio por persona.

Así como los pasajeros de primera clase pagan la mayor parte de los costos de vuelo de una aerolínea, los donantes ricos de Romney y Obama suelen hacer la diferencia para las campañas.

Incluso en el caso del mandatario, que aprovechó el poder de las pequeñas donaciones para ayudar a asegurar la presidencia hace cuatro años, más de dos tercios de sus partidarios dieron más de 200 dólares. Fuente: AP
Leer Más..

miércoles, 27 de junio de 2012

Barack Obama aumenta a un 66 % en su preferencia del voto hispano frente a un 26 % del republicano Mitt Romney

El presidente de los Estados Unidos lidera los sondeos de intención de voto en esa comunidad. Su aprobación creció al 66% frente al 26% que consigue el republicano Mitt Romney.

Según un sondeo divulgado este miércoles por NBC, The Wall Street Journal y Telemundo, Barack Obama amplía su ventaja sobre su rival republicano entre los electores latinos, a meses de los comicios presidenciales de noviembre, donde buscará su reelección.

En mayo, otra encuesta similar entre votantes latinos en los Estados Unidos mostró una diferencia en la aprobación de ambos candidatos de 61% frente 27 por ciento.

Estos datos confirman la buena imagen que tiene el mandatario estadounidense entre los latinos, por encima de la media nacional estadounidense, que se sitúa en un 47 por ciento.

El estudio destaca la reciente aprobación por parte de Obama de una orden ejecutiva que detiene las deportaciones de inmigrantes sin papeles que hayan llegado al país como menores y que reúnan una serie de condiciones. El 87% de los entrevistados se mostró a favor de esa decisión.

También en el área económica, donde el actual mandatario encara mayores dificultades debido a la frágil recuperación con un elevado nivel de desempleo, sale mejor parado entre los hispanos.

El 62% valoró como bueno el manejo de la economía por parte de la administración demócrata, lo que significa un salto de 8 puntos respecto al pasado mes y 20 puntos por encima de la media estadounidense.

Pese a los buenos resultados, el sondeo registra un menor interés por parte de los votantes latinos en las elecciones presidenciales de este año.

Sólo un 66% de los encuestados hispanos se mostraron altamente interesados en estos comicios, frente a la media nacional de un 80 por ciento.

El sondeo se realizó entre 203 hispanos inscritos para votar, incluidos en una muestra total de 300 hispanos encuestados entre el 20 y 24 de junio, y tiene un margen de error de 5,7 puntos porcentuales. Fuente: EFE
Leer Más..

domingo, 24 de junio de 2012

El candidato de la oposición el ex gobernador Henrique Capriles critica la alianza de Chávez con Irán

El candidato presidencial de la oposición cuestionó la relación entre el Gobierno venezolano y Ahmadinejad. Calificó a los acuerdos como "más mentiras para el pueblo"

Horas después de que el mandatario venezolano, Hugo Chávez, recibiera con honores militares a su par iraní, Mahmoud Ahmadinejad, el ex gobernador Henrique Capriles usó su cuenta en la red social (@hcapriles) para criticar el vínculo entre ambos gobernantes.

"El gobierno venezolano debe velar por los intereses de Venezuela, generar empleos para los venezolanos y solucionar los problemas de los venezolanos", se quejó.

"Ya basta de que el gobierno esté más atento a los bombos y platillos que les tocan afuera que a los disparos de armas que han asesinado a más de 150 mil corazones venezolanos", escribió.

El único candidato opositor para los comicios de octubre, afirmó que para él "los problemas más importantes" son los de los ciudadanos de su país, sobre todo los causados por la inseguridad y violencia.

"Son muchos los acuerdos que se han hecho con Irán y ninguno ha cumplido con las promesas hechas! Más mentiras a nuestro pueblo!", subrayó.

No obstante aclaró que su opción "no obliga a pensar de una manera específica".

"Cada quien puede tener su propia opinión sobre la realidad del pueblo iraní", señaló.

Capriles, por último, publicó: "En nuestro gobierno no seremos cómplices de la delincuencia. La lucha contra la violencia pasa por depurar las cárceles".
Leer Más..

martes, 22 de mayo de 2012

Habló Papá.!!! y acepta los resultados de la JCE llama a la paz de la militancia perredeísta

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano, Hipólito Mejía, aceptó esta noche los resultados de las elecciones presidenciales del pasado domingo y los atribuyó a una consecuencia del abuso del poder y al uso de los recursos del Estado. 

Durante un breve discurso, Mejía hizo un llamado a la paz y a la unidad de los dominicanos e instó a todos los sectores a trabajar para que se apruebe la ley de partidos políticos y la ley Electoral con el objetivo de que sea la última vez que se utilizcen los recursos del Estado para cambiar la voluntad libérrima del pueblo.

Expresó que asumía su rol en "defensa del interés nacional y la preservación de la paz y la tranquilidad de toda la familia dominicana".

Ante una multitud de dirigentes perredeístas que gritaban "fraude, fraude", en hotel Jaragua, Mejía aseguró que los resultados de las elecciones son el producto de la manipulación del abuso y el poder y no a la voluntad libérrima del pueblo lo “que es inaceptable” para un socialdemócrata como él.

Asimismo, dijo que los recientes comicios fueron los más desiguales desde la dictadura de Trujillo en los cuales, además del “uso indecente de los recursos” y a la "abstención inducida por la compra de cédulas”, contó con la “intromisión descarada” del presidente Leonel Fernández en la campaña electoral y en las decisiones del Tribunal Superior Electoral para anular alianzas de partidos que apoyaban sus aspiraciones.

Dijo, también, que todo el proceso tuvo “el papel parcializado del presidente de la Junta Central Electoral en violación a la ley y los reglamentos que norman la organización del proceso electoral.

La declaración de Mejía:

Dominicanas y dominicanos:

Tuve la honra y el honor de representar como candidato a la presidencia de la República, al Partido Revolucionario Dominicano y a los partidos Movimiento Democrático Alternativo, Revolucionario Social Demócrata, Demócrata Institucional, Humanista Dominicano y Alianza Social Dominicana, así como a cientos de movimientos de apoyo, organizaciones religiosas y de ciudadanos independientes.

Durante todo ese proceso, competí en buena lid y me empeñé en hacer que mi candidatura resultara ganadora, ya que la misma representaba las más legítimas aspiraciones del pueblo dominicano.

Los resultados del proceso electoral que acaba de concluir, han confirmado mi denuncia a lo largo de la campaña de que estábamos asistiendo a los comicios más desiguales que recuerda la República Dominicana desde la dictadura de Trujillo.

En los días previos al proceso y durante el desarrollo de las elecciones, la opinión pública pudo ser testigo de múltiples atropellos de las fuerzas del gobierno contra muchos de mis seguidores. Entre esas violaciones podemos señalar las siguientes:

El uso abusivo e indecente de los recursos del Estado en franca violación de la Constitución y las leyes del país.

La abstención inducida mediante la compra masiva de cédulas, compra de voluntades y la intimidación de la población para que no acudiera a votar.

El apresamiento de dirigentes opositores en violación a los derechos civiles y políticos

El control abusivo de los medios de comunicación.

También vimos con indignación la intromisión descarada del Presidente de la República en la campaña electoral y en las decisiones del Tribunal Superior Electoral para anular alianzas de partidos que apoyaban nuestra candidatura.

Así como el papel parcializado del Presidente de la Junta Central Electoral en violación a la ley y los reglamentos que norman la organización del proceso electoral.

Estos hechos constituyen un retroceso a la época de los gobiernos totalitarios.

A pesar de que competimos en condiciones muy desfavorables, el Partido Revolucionario Dominicano y sus aliados recibieron una alta votación que nos llena de orgullo.

Ese hecho reafirma al Partido Revolucionario Dominicano como la principal fuerza política del país.

Doy las gracias a los partidos aliados, a los reformistas que militantemente apoyaron nuestra candidatura, al Sector Externo y en especial a mis compañeras y compañeros del Partido Revolucionario Dominicano, por su espíritu de lucha y por la valentía con que se enfrentaron a toda suerte de manipulaciones y tentaciones, demostrando así su lealtad y amor a los principios y valores en que descansa nuestra organización política y el legado del doctor José Francisco Peña Gómez.

Del mismo modo, agradezco a la entidad Ciudadanos por la Democracia y a las organizaciones religiosas, comunitarias y de la Sociedad Civil que confiaron en nuestras propuestas para adecentar la política y trabajar por el bien común.

Quiero decir con toda claridad y firmeza que los resultados ofrecidos al país por la Junta Central Electoral son el producto de la manipulación y el abuso de poder y no la expresión de la voluntad libérrima del pueblo, lo que es inaceptable para un demócrata como yo.

A la luz de lo dicho y ante la realidad de que más de dos millones de dominicanas y dominicanos, desafiaron el poder absoluto y depositaron su voto a favor de nuestra candidatura, asumo mi rol de líder de la oposición en defensa del interés nacional y la preservación de la paz y la tranquilidad de la familia dominicana.

Por eso, hago un llamado a la unidad de todos los dominicanos y dominicanas para que trabajemos juntos por el fortalecimiento del sistema democrático, por la aprobación de la Ley de Partidos Políticos y de una nueva Ley Electoral, porque con eso garantizaremos que esta será la última vez que se vulnere la voluntad del pueblo.

Que Dios nos bendiga a todos y todas.

Muchas gracias

Comparte este artículo con tus amigos en Facebook,y Twitter con los botones debajo de cada post.¡Gracias!. Fuente: Diario Libre
Leer Más..

Tras proclamación oficial Danilo Medina y Margarita Cedeño como autoridades electas por la JCE la transición de mando sería conformada en junio

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La comisión de transición para los preparativos de los actos de toma de posesión del presidente y la vicepresidenta electos de la República, Danilo Medina y Margarita Cedeño de Fernández, respectivamente, será conformada luego de la proclamación formal en la Junta Central Electoral (JCE).

El delegado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ante la JCE, César Pina Toribio, dijo que la proclamación de Medina y Cedeño de Fernández,se producirá más tardar en la primera semana del próximo es de junio.

La comisión será conformada por personas cercanas al presidente electo y representantes del Poder Ejecutivo, de acuerdo al funcionario.

Asimismo, Pina Toribio justificó los apresamientos durante las elecciones y abogó para que se les aplique la ley, sin distinción, a los detenidos durante el proceso de votaciones en una actitud de fragrante delito, tratando de intimidar a la población portando armas largas.

“Todo el mundo sabía que quién estaba intimidando en la calle no era el Partido de la Liberación Dominicana, el partido estaba haciendo el trabajo que ha hecho toda su vida, movilizando a toda su gente para que acudiera a votar”, refirió Pina Toribio, quién rehusó identificar a los alegadamente trataron de intimidar a la población.

Por otra parte, el también ministro de la Presidencia desligó al partido oficialista de la compara de cédulas, como denunciara el movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana (PC).

En su informe de observación del proceso electoral, PC responsabilizó al los partidos Revolucionario Dominicano y de la Liberación Dominicana de la compra de cédulas.
Leer Más..

lunes, 21 de mayo de 2012

Hipólito Mejía afirma que sus números no coinciden con los boletines de la Junta Cental Electoral
















SANTO DOMINGO- El candidato presidencial del Partido Alianza País, Guillermo Moreno, admitió este lunes el triunfo de Danilo Medina, y prometió que su organización ...

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano -PRD- , Hipólito Mejía, aseguró este lunes que hay diferencia entre las actas que él tiene y las de la Junta Central Electoral-JCE-.

De acuerdo a los boletínes de la Junta, la candidatura del expresidente obtuvo 46.93% frente a la del oficialismo que logró un 51.24% de los votos válidos emtidos.

Mejía pidió a los dirigentes de su organziación que no se desesperen que él en su momento se va a dirigir al país.

El equipo de prensa de Luis Abinader, candidato presidencial del PRD, informó que será mañana a las 10: 00 de la mañana cuando Mejía ofrecerá su posición.

Mejía señaló que en unas elecciones de los Estados Unidos se duró un mes para contar los votos, por lo que insistió a la militancia del Partido Revolucionario Dominicano que no se desesperen.

El candidato presidencial habló en estos términos en el centro de cómputos del partido opositor. Fuente: Noticias Libre
Leer Más..

Danilo Medina y Margarita Cedeño de Fernández los nuevos inquilinos del Palacio tras la victoria a Hipólito Mejía


El licenciado Danilo Medina y Margarita Cedeño de Fernández son el  presidente y la vicepresidenta electos en las elecciones de ayer, las  número 14  después de la muerte del tirano Rafael Leonidas Trujillo, al computarse el 99.18 por ciento de los votos emitidos y el 99.11 de las mesas electorales, de acuerdo al boletín número diez.

En estas elecciones más de un millón de dominicanos se abstuvieron de votar, para un porcentaje cercano al 30 por ciento.

En los últimos 50 años, Medina cuando se juramente el 16 de agosto se convertirá en el noveno Presidente de la República y Cedeño de Fernández en la segunda mujer vicepresidenta y la primera en el PLD.

La doctora Milagros Ortiz,  del PRD, fue la primera vicepresidenta, en el 2000.
A las 3:00 de la mañana, Medina escribió en su cuenta de Twitter que aunque la tendencia de su ventaja en los boletines de la JCE  ha sido la misma desde el primer boletín, “daremos ejemplo y esperaremos que la JCE sea quien declare al ganador”.

El presidente y la vicepresidenta electos convocaron a sus partidarios y aliados a celebrar este lunes el triunfo en la casa nacional del PLD, en la avenida Independencia.

Los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezados por Tabaré Vásquez, y el embajador de los Estados Unidos, Raúl Izaguirre, elogiaron la forma cívica y democrática en que se celebraron las elecciones  y la participación masiva de los dominicanos, así mismo resaltaron la transparencia y el trabajo eficiente de la JCE.

Medina y Cedeño de Fernández,  postulados por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y 14 partidos aliados, obtuvieron en el boletín diez de la JCE dos millones 302,746 votos, contra dos millones 109,123 de Mejía, cuando hay cuatro millones 493, 788 votos válidos y faltan por computar 129 colegios electorales, para un porcentaje de 0.89.

El ingeniero Hipólito Mejía,  postulado por el PRD,  en la mañana de hoy todavía no ha reconocido su derrota y anunció que dará detalles de compra de cédulas y otras irregularidades y que esperará los cómputos finales de la JCE con los resultados de las elecciones.

El candidato presidencial de Alianza País, Guillermo Moreno, obtuvo 61 mil 500 votos para un porcentaje de 1.37, el ingeniero Eduardo Estrella, de Dominicanos por el Cambio, nueve mil 052 votos para un 0.20 por ciento; Julian Serulle, del Frente Amplio, con seis mil 386 votos para un 0.14% y Max Puig, de Alianza por la Democracia, tiene cuatro mil 981 para un 0.11 por ciento.

JCE prepara boletín final

El presidente de la JCE, Roberto Rosario, esperará computar el 100 por ciento de los votos emitidos y los colegios electorales, para dar el último boletín y declarar ganador a Danilo Medina y Margarita Cedeño. No se ha dado un boletín más desde las 5:48 de la mañana. Fuente: El Nacional
Leer Más..

Danilo Medina aventaja a Hipólito Mejía en el quinto boletín de la Junta Central Electoral

Domingo, 20 de mayo de 2012.- La Junta Central Electoral de República Dominicana (JCE) presentó el cuarto boletín oficial sobre los resultados de las elecciones presidenciales de este domingo ratificando la ventaja de un 5% del oficialista Danilo Medina frente al expresidente y líder opositor Hipólito Mejía.

Medina, del gubernamental Partido de la Liberación Dominicano (PLD), se mantiene en torno al 51%, mientras que Mejía, del Partido de la Revolución Dominicana (PRD), sigue en torno al 46% de los votos.
Contenido relacionado

Las claves de las elecciones en República Dominicana
El barrio de Nueva York que vota en dos países

Poco despúes de dos horas de cerrado el proceso, el presidente de la JCE, Roberto Rosario, leyó el primer reporte oficial en el que se totalizó el 8,05% de los votos y poco más del 10% de los centros electorales dominicanos.

Las proporciones presentadas en ese primer informe oficial se han mantenido en posteriores entregas de datos, por lo que algunos señalan que la tendencia podría estar consolidada aunque faltan las tres cuartas partes de los sufragios por ser procesados.

Sin embargo, en el PRD no parecen estar dispuestos aún a reconocer la eventual victoria de Medina.

El representante del principal partido de oposición ante la JCE, Enmanuel Esquea, dijo a la prensa que los resultados emitidos hasta el momento "no son idóneos" y aseguró que Mejía tendría mas votos de los que se le están reconociendo.

Tras saberse el segundo boletín, Esquea insistió en que su partido ganó las elecciones y aseguró que mostrarán los datos que dispone su organización.

Esquea dijo que "no hay ningún pacto que fuerza a aceptar vagabunderías y trampas”, haciendo referencia a las supuestas irregularidades que observaron en el proceso de conteo y específicamente del presidente de la JCE, Roberto Rosario.

Sin embargo, presionado por los periodistas Esquea no llegó a denunciar un fraude electoral, ni especificó qué pruebas tendrían de las irregularidades.
De Primera Dama a Vicepresidenta

Desde que se cerraron los centros de votación, a las 6:00 p.m., hora local (22:00 GMT) empezaron a circular datos de sondeos y encuestas a boca de urna que daban una ventaja de hasta 5% a Medina por encima del exmandatario.

Según un sondeo de la empresa Asisa Research, citado por la agencia de noticias española EFE, Medina tendría 52,3% de los votos, frente al 45,9% de Mejía.

Los restantes cuatro candidatos que compitieron por la presidencia sumarían el 1,8% de los sufragios, de acuerdo al mismo sondeo que fue encargado por un grupo de empresas dominicanas.

De corroborase las tendencias Medina, de 60 años, aseguraría el triunfo en primera vuelta, al obtener el 50% más uno requeridos y reemplazaría al saliente presidente Leonel fernández, quien con tres períodos presidenciales no podía aspirar a un nuevo mandato.

Sin embargo, su esposa Margarita Cedeño es la compañera de fórmula de Medina, a quien acompaña como candidata a la vicepresidencia.
presidente dominicano, leonel fernandez

Fernández deja el poder, pero su esposa podría ser la vicepresidenta de Medina.

En cambio el expresidente Mejía busca regresar al poder que ejerció entre 2000 y 2004.

Sus detractores cuestionan su gestión, pues dejó al país sumido en graves problemas económicos y de generación de energía.

En caso de que ninguno de los candidatos obtenga la mitad más uno de los votos, los más votados irán a una segunda vuelta en junio.
"Compra de votos"

Aunque medios internacionales y la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) aseguran que el proceso se realizó sin incidentes graves, portavoces de la oposición denunciaron que la campaña de Medina, habría estado comprando votos en algunos centros electorales.

El jefe de la misión de observadores de la OEA, el expresidente de Uruguay, Tabaré Vásquez, alabó la manera ordenada en que se desarrolló la jornada, aunque reconoció que se presentaron algunos incidentes.

"Son pequeños incidentes que ocurren en todos los proceso electorales. Pero los dominicanos se pueden sentir orgulloso de su cultura cívica y fe democrática y solo resta esperar con calma el momento en que culmine este proceso", aseguró Vásquez.

Sin embargo la organización de veedores Participación Ciudadana, asegura que recibieron denuncias de compra de votos y entrega de cédulas de identidad falsas por parte de los dos principales partidos, el gubernamental Partido de la Liberación Dominicana y el opositor Partido Revolucionario Dominicano.

"Tanto el PRD como el PLD, en gran medida, han estado involucrados en estas prácticas", dijo el coordinador del grupo Francisco Alvarez en una rueda de prensa ofrecida en horas de la tarde, mientras todavía se estaba votando en todo el país.

Pero el presidente de la CNE, Roberto Rosario, estimó que la participación había sido "masiva y pacífica" y que los incidentes reportados a su oficina no ponían en duda la limpieza del proceso. Fuente: BBC Mundo
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com