Mostrando entradas con la etiqueta Eleciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eleciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2016

Luis Abinader el ganador virtual de la pasada elecciones en la República Dominicana

Por: Antonio Beltré
    Ardeymas.com

El pasado domingo 15 de mayo, la República Dominicana, se celebraron las elecciones generales en donde se decidiría la presidencia, al miembros del congreso y las elecciones municipales, en donde hubieran algunos cambios.

Aunque como siempre el país, se encuentra avocado en estos momento en lo que se llama "El pataleo electoral", debido a algunos fallos durante el proceso electoral en el territorio dominicano.

Hasta el momento el país solo sabe de un solo ganador el cual es el actual presidente Danilo Medina Sanchez, candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), debido a fallas del organismo electoral.

Los resultados de las pasada elecciones en Quisqueya, dan como ganador al actual presidente de la República Lic. Danilo Medina, según, el boletín electoral numero 7, el cual le da una ventaja de un 61.79% a un 35 por ciento de su contendiente mas cercano Luis Abinader candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

 Durante los últimos hemos venido encuestando a varios lideres del actual gobierno y de la oposición en lo que coinciden ambos políticos el trabajo realizado por la oposición y sobre todo el trabajo realizado por los electores.

Sin embargo, lideres de la oposición le han dado un voto de confianza al empresario Luis Abinader, candidato a la presidencia por el Partido Partido Revolucionario Moderno (PRM), primero por su trabajo realizado en las organizacion del PRM, para llevarlo como el principal candidato de  oposición en las pasadas elecciones.

Si tomamos en cuenta, el trabajo de organizacion realizado por el candidato Abinader, durante el ultimo ano y medio, para llevar dicha institución política de cara al pasado proceso electoral.

Debemos recordar de que el del Partido Revolucionario Moderno (PRM), al igual que el (PLD), surgen de una división en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), siendo esta la segunda división de este organismo político, en el que las elecciones pasada no le fue muy bien, debido al antagonismo político en que se encuentra ese Partido.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), fue fundado el 15 de Diciembre de 1973, y surgió como antes habíamos dicho del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), a raíz del abandono de su fundador y máximo dirigente el profesor Juan Bosch, junto a un grupo de antiguos miembros del partido, que desde la fundación del (PRD), en 1939 habían sido la figura más destacada de la oposición al régimen de Rafael Leonida Trujillo.

Su propósito declarado fue construir una organización que tuviera como objetivo completar la obra de Juan Pablo Duarte.

Tomando en cuenta de que el PRM, es una organizacion política creada en 2014, siendo este el partido político mas joven de la historia dominicana y una vena del PRD, y que en dos anos desplazara del primer lugar en gusto electoral en país, y bajarlo a la cuarta oposición del elector y ubicarse en el segundo lugar.

Sin lugar a dudas, el trabajo realizado por Abinader y los dirigentes del PRM, han realizado un trabajo excional y un buen repunte para las próxima elecciones para el 2020, tomando en cuenta el trabajo realizado.

Ahora bien, aunque en política y para los políticos, nunca es temprano, pero mucho menos tarde para comenzar, una nueva jornada es de entenderce de que en estas elecciones en realidad el real ganador de la misma es el candidato Luis Abinader, solo por mencionar la organizacion de un partido en menos de dos anos, prepararlo de cara para las elecciones presidenciales, eso tiene su méritos.

 El PRM, como partido se considera desde el 15 de mayo como la segunda fuerza política del país, desplazando así a su progenitor de ser la mayor fuerza política del país, es muy pero muy temprano para pensar en elecciones presidenciales en el país, en nuestras encuentas con dirigentes políticos hemos coincidido de que para el 2020, el candidato de la oposición debería se Luis Abinader, para medir el pulso electoral de nuevo en el país.
Leer Más..

jueves, 6 de septiembre de 2012

Obama y Clinton el sello de la convención Demócrata

El presidente de Estados Unidos, se unió en el escenario al ex mandatario, quien antes había pronunciado un discurso apasionado para nominarlo formalmente como candidato a la reelección.

El ex presidente estadounidense Bill Clinton reclamó el miércoles cuatro años más para que el mandatario Barack Obama repare el enorme "daño" dejado por los republicanos, en un discurso en la convención demócrata donde ambos hombres terminaron fundiéndose en un abrazo ante una audiencia eufórica.

"Obama comenzó con una economía más débil que la mía. No hay presidente, ni yo, ni ninguno de mis predecesores, que pudiera haber reparado todo ese daño en sólo cuatro años", sentenció Clinton en una larga alocución ante casi 15.000 militantes, entre ellos 6.000 delegados, en el Time Warner Arena de Charlotte, Carolina del Norte.

Clinton ofreció datos contundentes para halagar los pasos dados por el Gobierno de Obama para salir de la crisis económica con la que asumió la presidencia en 2008 y demolió sin contemplaciones los planes de recortes en programas sociales y aumento de impuestos a la clase media del rival republicano, Mitt Romney.

"El asunto más importante es, ¿en qué tipo de país quieren vivir? Si quieren un país en el que están solos, en el que el ganador se lo lleve todo, deberían apoyar la candidatura republicana", afirmó Clinton, uno de los políticos más populares de los Estados Unidos, que comandó el país entre 1993 y 2001.

"Pero si quieren un país de prosperidad compartida y de responsabilidad compartida, y una sociedad en la que todos estemos juntos, tienen que votar por Barack Obama y Joe Biden".

Clinton aseguró que cuando escuchó la semana pasada el plan sobre el seguro social que tienen Romney y su compañero de fórmula, Paul Ryan, "no sabía si reírme o ponerme a llorar", dijo con la complicidad de la audiencia, que celebró con carcajadas su ironía.

El ex mandatario marcó un gran momento de la convención, iniciada este martes con sentidos discursos de la primera dama Michelle Obama y el alcalde de San Antonio, Julián Castro, y que concluirá el jueves con la investidura de Obama como candidato oficial del partido a la reelección.

Clinton no se salió del libreto de los demócratas de esta semana, enfocados en mostrar la candidatura de Obama como la opción social y económica destinada a fortalecer la clase media -mayoría en el país-, golpeada por la crisis.

Obama subió al escenario cuando Clinton concluía su discurso, y el ex presidente le hizo una reverencia. Luego, Obama abrazó a Clinton, ante la ovación de miles de delegados en el encuentro. Poco después, los delegados nominaron formalmente al actual presidente para una segunda gestión, en una votación en que se fue mencionando a cada estado.

Poco antes de subir al podio, Obama defendió su Gobierno y sostuvo que el país estaba mejor que en 2008, pero Romney declaró en West Lebanon, New Hampshire, con anterioridad que, durante la convención demócrata, no había visto "a ninguna persona levantarse y decir que las personas estaban hoy mejor que hace cuatro años".

Entre la decena de oradores que subieron al podio el miércoles, el congresista Luis Gutiérrez y la figura de televisión latina en Estados Unidos Cristina Saralegui abogaron por leyes migratorias de la mano de Barack Obama, luego que subiera al escenario Benita Veliz, una estudiante indocumentada mexicana. Todos coincidieron en enfatizar que Romney ponía "en peligro" el sueño americano de millones de hispanos en Estados Unidos.

También habló otra joven estudiante, convertida en el símbolo de la defensa de los derechos de las mujeres, que dijo que la llegada de Romney a la Casa Blanca supondría un paso atrás para las estadounidenses.

"Conozco muy bien a mi esposo y sé lo que quiere para el pueblo estadounidense, sé que ha sido un presidente extraordinario que tenemos que volver a elegirlo", dijo también el miércoles la primera dama Michelle Obama en una reunión con delegados hispanos en Charlotte.

La multitudinaria fiesta prevista para el jueves en el estadio abierto de la ciudad, donde aparecerán la actriz de origen mexicana Eva Longoria y el cantante Mark Anthony, tuvo que cambiar de escenario ante los pronósticos de mal tiempo.

El discurso que pronunciará Obama estaba programado para realizarse en el estadio Bank of America, con capacidad para 73.000 personas, pero finalmente se hará en el auditorio donde se desarrolla desde el martes la cumbre demócrata, con sólo 13.000 plazas.
Leer Más..

lunes, 9 de julio de 2012

Mitt Romney recaudó más fondos que Barack Obama por sengundo mes consecutivo

El presidente Barack Obama anunció el lunes que recaudó 71 millones de dólares en junio para su campaña, después que el candidato republicano Mitt Romney reportara 106 millones durante el mismo período.

La mala noticia para el presidente se produce en momentos en que los funcionarios de su campaña han manifestado en público su preocupación porque están en camino de perder la competencia por la mayor recaudación.

En un correo electrónico enviado a los simpatizantes hace apenas tres días, el gerente de la campaña de Obama, Jim Messina, escribió: "Su brecha es cada vez más amplia, y si continúa a este ritmo, nos podría costar la elección".

Obama está luchando en dos frentes para mantener la presidencia: por un lado, se enfrenta a los fondos de financiación de Romney que pagan las operaciones de la campaña.

Por otro lado, tiene que luchar contra los cientos de millones de dólares que fluyen hacia los "súper" comités de acción política, o "PACs", alineados con los republicanos, que han emitido continuos anuncios con ataques dirigidos a Gobierno demócrata.

De hecho, los donantes ricos han sido fundamentales para ayudar a Romney a superar a Obama.

Cuando rompió todos los récords de recaudación el mes pasado, la campaña republicana elogió a los que aportaron pequeñas cantidades, que según dijo, lo hicieron posible.

Pero en realidad, el responsable fue un grupo pequeño, y en gran medida adinerado, de donantes, al dar un promedio de 2.400 dólares cada uno, según un análisis de las cifras de The Associated Press.

Al igual que Obama, Romney a menudo promociona el alto porcentaje de donantes que dieron menos de 250 dólares, lo que subraya la percepción de que un amplio grupo de los estadounidenses lo quieren en la Casa Blanca.

La campaña del republicano dijo que cerca del 94% de los 571.000 donantes dio esas cantidades en junio, el equivalente a unos 22 millones de dólares.

Pero eso deja un poco más de 34.000 personas para los restantes 83,8 millones de dólares, halló la AP, lo que equivale a unos 2.400 dólares en promedio por persona.

Así como los pasajeros de primera clase pagan la mayor parte de los costos de vuelo de una aerolínea, los donantes ricos de Romney y Obama suelen hacer la diferencia para las campañas.

Incluso en el caso del mandatario, que aprovechó el poder de las pequeñas donaciones para ayudar a asegurar la presidencia hace cuatro años, más de dos tercios de sus partidarios dieron más de 200 dólares. Fuente: AP
Leer Más..

martes, 22 de mayo de 2012

Tras proclamación oficial Danilo Medina y Margarita Cedeño como autoridades electas por la JCE la transición de mando sería conformada en junio

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La comisión de transición para los preparativos de los actos de toma de posesión del presidente y la vicepresidenta electos de la República, Danilo Medina y Margarita Cedeño de Fernández, respectivamente, será conformada luego de la proclamación formal en la Junta Central Electoral (JCE).

El delegado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ante la JCE, César Pina Toribio, dijo que la proclamación de Medina y Cedeño de Fernández,se producirá más tardar en la primera semana del próximo es de junio.

La comisión será conformada por personas cercanas al presidente electo y representantes del Poder Ejecutivo, de acuerdo al funcionario.

Asimismo, Pina Toribio justificó los apresamientos durante las elecciones y abogó para que se les aplique la ley, sin distinción, a los detenidos durante el proceso de votaciones en una actitud de fragrante delito, tratando de intimidar a la población portando armas largas.

“Todo el mundo sabía que quién estaba intimidando en la calle no era el Partido de la Liberación Dominicana, el partido estaba haciendo el trabajo que ha hecho toda su vida, movilizando a toda su gente para que acudiera a votar”, refirió Pina Toribio, quién rehusó identificar a los alegadamente trataron de intimidar a la población.

Por otra parte, el también ministro de la Presidencia desligó al partido oficialista de la compara de cédulas, como denunciara el movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana (PC).

En su informe de observación del proceso electoral, PC responsabilizó al los partidos Revolucionario Dominicano y de la Liberación Dominicana de la compra de cédulas.
Leer Más..

lunes, 21 de mayo de 2012

JCE da a conoce los resultado de la elecciones presidencial en último boletín Danilo 51.21%, Hipólito 46.95%

La Junta Central Electoral emitió la noche de este lunes el último boletín de los resultados de las elecciones presidenciales y de diputados de ultramar, después de computar el ciento por ciento de los 14, 470 colegios electorales y en el cual los resultados continuaron la misma tendencia, favoreciendo al candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), licenciado Danilo Medina, y sus partidos aliados, en los comicios del domingo.

Según este boletín, el candidato oficialista obtuvo 2,323,146,para un 51.21% de los votos, mientras que Hipólito Mejía, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y los candidatos aliados, obtuvo 2,129,991 de los votos, para un 46.95% en la preferencia del electorado dominicano.

Alianza País, de Guilermo Moreno, fue favorecia con 62,290 para un 1.37%; Alianza por la Democracia, de Max Puig, 5,064 para un 0.11%; el Frente Amplio, de Julian Serulle Ramia, 6,550 para un 0.14% y Dominicanos por el Cambio, de Eduardo Estrella, 9,340 para un 0.21% Los votos válidos fueron 4,536,381 para un 99.33%; nulos 30,430 para un 0.67% y observados 27.
Leer Más..

jueves, 16 de febrero de 2012

El presidente de Francia Nicolas Sarkozy oficializa su campaña para la reelección

El presidente de Francia oficializó su aspiración a la reelección. Afirmó que no buscar un nuevo mandato "hubiera sido como un abandono de puesto". 

El socialista Francois Hollande es su principal amenaza.

La candidatura de Nicolas Sarkozy era un secreto a voces, pero la fecha precisa y la forma de su declaración eran objeto de todo tipo de especulaciones.

Hasta que el martes, fuentes próximas a la Presidencia informaron que lo haría este miércoles en el noticiario del canal de televisión TF1, el de mayor audiencia de Francia.

"Sí, soy candidato a la eleccion presidencial. Lo decidí hace varias semanas, pero la crisis no permite al capitán de la nave abandonar el barco", señaló el mandatario, quien acudió a los estudios junto a su esposa, Carla Bruni.

"Los franceses deben comprender que si Francia es fuerte, ellos serán protegidos", aseguró Sarkozy, quien agregó que la idea central de su próximo mandato será "devolver la palabra al pueblo francés".

Con la oficialización de su candidatura, los jefes de la campaña de Sarkozy esperan quitarle protagonismo a su adversario socialista, el favorito François Hollande, que realizó en el mismo momento una gran reunión pública, la segunda de su campaña, en Ruan, su ciudad natal.

Sarkozy tenía previsto realizar el lanzamiento a último momento, a mediados de marzo, a un mes de la primera vuelta, prevista para el 22 de abril. Pero debió cambiar de estrategia y acelerar su calendario.

Los sondeos le atribuyen al presidente el 25% de la intención de voto en la primera vuelta, muy por detrás de Hollande (30%), y sigue amenazado por la candidata de la extrema derecha Marine Le Pen (17,5%).

Y en la segunda vuelta (se llevará a cabo el 6 de mayo), sería derrotado por el candidato socialista, que obtendría 57,5% de los votos, según una encuesta publicada por el instituto Ifop. Fuente: AFP
Leer Más..

domingo, 20 de junio de 2010

Los colomianos eligen hoy el sucesor de Álvaro Uribe aunque se teme una abstención que pueda alcanzar cerca de un 50%

Los comicios electorales que se realizan hoy domingo en Colombia, entre el oficialista Juan Manuel Santos y el opositor Antanas Mockus, en una segunda vuelta se llevan que se lleva a cabo, en en el dia de hoy en Colombia, y se teme que la abstención pueda alcanzar cerca de 50%. Los pronósticos apuntan a Santos como posible ganador.

Colombia inició hoy su decisiva elección presidencial para escoger al sucesor de Álvaro Uribe entre el oficialista Juan Manuel Santos, favorito según los sondeos, y el independiente Antanas Mockus que aspira a sorprender amparado en su promesa de frenar la corrupción.

Ambos candidatos, que prometieron dar continuidad a las políticas de Uribe, se enfrentan en una segunda vuelta debido a que ninguno alcanzó la mayoría absoluta en las votaciones de fines de mayo en las que quedaron fuera de la carrera por la presidencia siete aspirantes.

Santos, ex ministro de Defensa y candidato del Partido de la U, obtuvo 6,8 millones de votos en la primera vuelta frente a Mockus, líder del Partido Verde que alcanzó 3,1 millones de sufragios.

Las votaciones comenzaron a las 10, hora argentina, y cerrarán a las 18. Casi 30 millones de personas están habilitadas para sufragar en el país de 44 millones de habitantes, donde el voto no es obligatorio e históricamente registra una abstención de más del 50 por ciento.

Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional permanecen en estado de máxima alerta para garantizar el normal desarrollo de las elecciones y evitar posibles ataques de la guerrilla, que acostumbra a ejecutar actos de sabotaje y violencia durante las votaciones para demostrar poder militar, de acuerdo con fuentes de seguridad. Fuente: IB
Leer Más..

miércoles, 13 de mayo de 2009

Alex Blanco de origen dominicano gana la alcaldia de Passaic, Nueva Jersey

Por: Antonio Beltré
Ardeymas.com

El primer dominicano en ganar tan importante posición fuera de su país

Passaic, Nueva Jersey.- En el día de ayer fue elegido por segunda vez en menos de un ano el alcalde de origen dominicano, el doctor Alex Blanco, quien gano ampliamente por un margen de un 53.1 por ciento, frente a su openente Vincent Capuana, quien labora en el City Hall, por mas de veinte anos que obtuvo un 46.9 por ciento, basado en una unión entre Capuana y José Sandoval, quien es también de origen dominicano.

La ciudad de Passaic, es una ciudad multi étnica en donde se estima que esta compuesta de un 49 a un 51 por de residentes quisqueyanos con derecho al voto, grupo étnico que predomina entre esta ciudad y Paterson .



La elección por segunda ocasión de Blanco, refleja la necesidad de sentar una persona que le resuelva los problemas existente en la ciudad, que desde hace varios anos, sobre lleva la carga de sus residentes, debido a las malas administraciones anteriores, las que han cerrado las puertas del estados principal donante de divisas estatales.



Desde hace algunos anos hasta la fecha la ciudad de Passaic, a estado en un anonimato económico debido a la mala inversión de los políticos anteriores y perdida de uno de los parques industrial mas grande del área ocasionado por un desbastador incendio en la década de los 90's en donde se empleaban mas de diez mil persona residentes.



Sin embargo, Alex Blanco, un joven medico podíatra, con poca experiencia en la política viene con ideas renovadoras para la ciudad, con interesantes proyectos en beneficio de los niños, los adolescentes y los ancianos, construyendo centros deportivos, guardería infantil y sobre todo apoyando el deporte para así mantenerle la mente sana a los jóvenes residentes en la ciudad.

Según informaciones ofrecidas a este redactor por el recién elegido alcalde de Passaic, la ciudad aparentemente se ve, muy bonita, pero tiene un cáncer económico de las pasadas administraciones, en el que piensa poner todos su empeño, para volver a ser la ciudad atractiva para los inversionistas.

Por otra parte, Blanco, con apenas días en el poder viajo a la República Dominicana y se reunió el pasado día 4 de febrero del corriente ano, con el presidente Dr. Leonel Fernandez Reyna, quienes dilucidaron tópicos concerniente a ambas naciones, de cara con el tratado de libre comercio.

Aunque en la actualidad el tratado de libre comercio no esta funcionando a toda su capacidad, el nuevo alcalde le sometió facilidades al gobierno dominicano, para que esas grandes empresas a su llegada a los Estados Unidos, tomen la ciudad de Passaic, como plataforma de distribución de sus productos ofreciéndole de esa manera nuevas oportunidades de empleos a sus residentes.

Acto de presencia para felicitar a el Dr. Alex Blanco hicieron el alcalde de West New York, Sal Vega, Víctor Díaz, presidente de la seccionar del Partido de la Liberación Dominicana, entre otros.

El alcalde Blanco, cuenta con el apoyo de diversas organizaciones sin fines de lucros tanto cívica como deportivas y sobre todo de la comunidad Judía, quienes los apoyaron al ciento por ciento, tanto es así que una delegación de Judíos encabezada por Gary Share, presidente del concilio municipal hiso acto de presencia a la discoteca Fiesta, de igual manera Rigo Martinez, Consejal dominicano de Paterson, Manny Segura, candidato a la alcaldia de Trenton, Nueva Jersey y actual miembro del concilio de esa ciudad, Lucilo Santos, en representacion del gobernador del estado Jon Corzine, quien le brindo su respaldo al ganador en donde se celebro la llamada fiesta de la victoria, en donde seguidores y miembros de diferentes comunidades se dieron cita a compartir el triunfo de Blanco.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com