Mostrando entradas con la etiqueta Danilo Medina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Danilo Medina. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de septiembre de 2020

El exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez y esposa declaran bienes por más de 214 millones

El exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, y su esposa, María Isabel Pérez Sallent, declararon bienes por valor de 214 millones 320 mil 174 pesos. 

Conforme al documento, depositado en la Cámara de Cuentas, la pareja declaró poseer dos apartamentos, uno cuyo costo es de 16 millones 100 mil pesos y el otro 58 millones 650 mil. 

El primero de los inmuebles está a nombre del exfuncionario, mientras que el segundo a nombre de los dos. 

La declaración tiene un único vehículo: un Lexus de 2013, de precio RD$2 millones a nombre de María Isabel Pérez Sallent. 

Mientras, que en armas de fuego el documento indica que tiene dos pistolas Glock 9 MM de RD$150 mil cada una y otra arma no identificada que cuesta RD$500 mil. 

En muebles del hogar el monto declarado fue de 19 millones 550 mil pesos y 7 millones 820 mil pesos en equipos y aparatos audiovisuales. 

También dijo tener una colección de sellos y monedas cuyo valor es de 199 mil dólares (11 millones 615 mil pesos a una tasa de RD$58.37). 

En obras de artes, como esculturas y pinturas, la pareja dijo tener 8 millones 280 mil pesos. Jean Alain y su esposa María Isabel tienen bienes en cuentas de ahorro. 

Estos son: una RD$30,882.70; RD$463,644.97; 55,497.57 y US$746.49 (43 mil 572 pesos). en certificados de inversión declararon uno de RD$529,013; US$77,557.85 (4 millones 527 mil pesos). 

 En certificados de inversión tienen uno de US$529.013 (30 millones 878 mil 488 pesos); US$77,558.00 ( 4 millones 527 mil 060 pesos). 

Los dos en el Banco Popular Dominicano Inversiones de la pareja Rodríguez y su esposa Pérez Sallent declaron inversiones en varias empresas, entre ellas Jurinvest Abogados S. R. L, con RD$42, 691.835.83; RD$100,000.00 en For Niente S.R.L., igual cantidad en Inversiones Decoy S.R.L.; RD$8,558.139.00 en la empresa Morosos S.R.L. y como accionista del Grupo Popular Dominicano con RD$8,263.690.00. 

En la declaración aparece un monto de RD$17, 710.370.26 como préstamo a la empresa Jurinvest Abogados S. R.L. registrado en fecha nueve de este mes de septiembre de 2020.

Leer Más..

Danilo Medina admite el derroche que tenian los dirigentes del Partido de La Liberación Dominicana

El expresidente Danilo Medina pidió a los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana revisarse por completo, en una defensa que buscó eximir de responsabilidades a la alta dirección de ese partido por la reciente derrota electoral. 

Sin embargo, las história vuelve a repetirse cuando el doctor Joaquin Balaguer, le dijo a sus  compañeros del Partido Reformista, "que dejen de llorar como mujer lo que no supieron defender como hombres". 

Unas palabras las cuales el Partido Reformista nunca pudo recuperarse hasta el momento, según los entendidos en la materia y lo ante dicho por el expresidente Medina, por ese mismo camino va la dirigencia del PLD, y el partido. 

Aunque es muy prematuro vaticinarlo, por que apenas tienen trenta y un dia que salieron de poder ya comienzar a sentir el peso de estar fuera del poder y las arcas públicas, según los expresado por Danilo Medina, se darán cuenta cuándo comiezen a integrarse al sector privado.

 Medina realizó duras críticas a los dirigentes peledeístas, de quienes dijo iban a pedirle que le nombre a hijos, hermanos y pa­rientes en el Gobierno y no se preocuparon por recomendarles designar a los dirigentes del partido. 

 Señaló que dentro del Gobierno había familias completas “recibiendo cheques” y había que rogarles para que hicieran un trabajo partidario, olvidándose de sus vecinos y simpatizantes de esa organización a los cuales les dieron la espalda. 

 “A mí me llenaba de angustia cada vez que yo recibía un compañero y me pedía al hijo allí, al hermano allí, al otro allí, al primo allí y el partido por qué no me lo trae, por qué es a tu familia que tú quieres ayudar y al resto que se lo lleve el mismo diablo. 

Tienen que meditar qué es lo que hicimos que haciendo el mejor gobierno de la historia de República Dominicana la gente no quiso ir a votar por nosotros y no le echen la culpa a funcionarios y miembros del Comité Político, revisémonos todos”, dijo Medina. 

La reacción del expresidente Danilo Medina se produce luego de críticas de la dirigencia media del partido ante las designacio­nes de Juan Ariel Jiménez y Zoraima Cuello como integrantes de la comisión organizadora del próximo con­greso interno peledeísta. 

Uno de quienes expresó públicamente su queja por la designación de ambos dirigentes fue el diputado Víctor Suarez, de Santiago, quien finalmente terminó renunciando al PLD luego de salir de la reunión con Danilo Medina.

También los pasados senadores Charlie Mariotti y Euclides Sánchez escribieron en la red social Twitter, donde dejaban ver que no estaban del todo conformes con las decisiones adopta­das por el comité político.

 “Las posiciones en el PLD deben de ser ostentadas por los dirigentes que se la merecen por su capacidad y trabajo, no podemos seguir permitiendo que las designaciones las decidan uno o varios dirigentes agrupados en una tendencia”, escribió Sánchez. 

En los últimos días han renunciado de la organización morada varios dirigentes, entre ellos José Rafael Vargas, pasado senador; Angel Gomera, quien fuera diputado por Santo Domingo Norte. 

Al referirse a las críticas de las bases del partido luego de anunciarse los miembros de la comisión organizadora de su noveno congreso, indicó que muchos de los dirigentes que han pedido renovación en el partido son los que lo crucifican por las caras nuevas que se han designado en la comisión organizadora del nuevo congreso peledeísta. 

“De 11 compañeros que se escogen para dirigir hay 2 que son nuevos para decirle al país, no al partido, que estamos en condiciones de transformarnos, para los vicios que teníamos del pasado poderlos superar y cuando eso ocurre lo fusilan, lo fusilan porque no fuiste tú que quedó en el puesto y cuál es la importancia de estar en una maldita comisión. 

Ni a mí me interesa, cuál es la importancia que ustedes se quieren matar por estar en una comisión, lo que importa son los resultados del noveno congreso, lo que importa es que este partido pueda volver al poder y esa responsabilidad la tenemos todos”, sostuvo Medina exaltando la voz. 

“Si somos millones de personas que estamos orga­nizados en el PLD, si solo en el comité central tenemos cerca de 500 dirigentes, cómo diablos pueden estar en una comisión de 11 los 500. 

Si yo escojo cinco compañeros del Comité Político para que estén en una comisión, esa comisión solo sirve si me pusieron a mí, eso no puede ser”, continuó diciendo. Fuente: LD

Leer Más..

miércoles, 18 de mayo de 2016

Luis Abinader el ganador virtual de la pasada elecciones en la República Dominicana

Por: Antonio Beltré
    Ardeymas.com

El pasado domingo 15 de mayo, la República Dominicana, se celebraron las elecciones generales en donde se decidiría la presidencia, al miembros del congreso y las elecciones municipales, en donde hubieran algunos cambios.

Aunque como siempre el país, se encuentra avocado en estos momento en lo que se llama "El pataleo electoral", debido a algunos fallos durante el proceso electoral en el territorio dominicano.

Hasta el momento el país solo sabe de un solo ganador el cual es el actual presidente Danilo Medina Sanchez, candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), debido a fallas del organismo electoral.

Los resultados de las pasada elecciones en Quisqueya, dan como ganador al actual presidente de la República Lic. Danilo Medina, según, el boletín electoral numero 7, el cual le da una ventaja de un 61.79% a un 35 por ciento de su contendiente mas cercano Luis Abinader candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

 Durante los últimos hemos venido encuestando a varios lideres del actual gobierno y de la oposición en lo que coinciden ambos políticos el trabajo realizado por la oposición y sobre todo el trabajo realizado por los electores.

Sin embargo, lideres de la oposición le han dado un voto de confianza al empresario Luis Abinader, candidato a la presidencia por el Partido Partido Revolucionario Moderno (PRM), primero por su trabajo realizado en las organizacion del PRM, para llevarlo como el principal candidato de  oposición en las pasadas elecciones.

Si tomamos en cuenta, el trabajo de organizacion realizado por el candidato Abinader, durante el ultimo ano y medio, para llevar dicha institución política de cara al pasado proceso electoral.

Debemos recordar de que el del Partido Revolucionario Moderno (PRM), al igual que el (PLD), surgen de una división en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), siendo esta la segunda división de este organismo político, en el que las elecciones pasada no le fue muy bien, debido al antagonismo político en que se encuentra ese Partido.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), fue fundado el 15 de Diciembre de 1973, y surgió como antes habíamos dicho del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), a raíz del abandono de su fundador y máximo dirigente el profesor Juan Bosch, junto a un grupo de antiguos miembros del partido, que desde la fundación del (PRD), en 1939 habían sido la figura más destacada de la oposición al régimen de Rafael Leonida Trujillo.

Su propósito declarado fue construir una organización que tuviera como objetivo completar la obra de Juan Pablo Duarte.

Tomando en cuenta de que el PRM, es una organizacion política creada en 2014, siendo este el partido político mas joven de la historia dominicana y una vena del PRD, y que en dos anos desplazara del primer lugar en gusto electoral en país, y bajarlo a la cuarta oposición del elector y ubicarse en el segundo lugar.

Sin lugar a dudas, el trabajo realizado por Abinader y los dirigentes del PRM, han realizado un trabajo excional y un buen repunte para las próxima elecciones para el 2020, tomando en cuenta el trabajo realizado.

Ahora bien, aunque en política y para los políticos, nunca es temprano, pero mucho menos tarde para comenzar, una nueva jornada es de entenderce de que en estas elecciones en realidad el real ganador de la misma es el candidato Luis Abinader, solo por mencionar la organizacion de un partido en menos de dos anos, prepararlo de cara para las elecciones presidenciales, eso tiene su méritos.

 El PRM, como partido se considera desde el 15 de mayo como la segunda fuerza política del país, desplazando así a su progenitor de ser la mayor fuerza política del país, es muy pero muy temprano para pensar en elecciones presidenciales en el país, en nuestras encuentas con dirigentes políticos hemos coincidido de que para el 2020, el candidato de la oposición debería se Luis Abinader, para medir el pulso electoral de nuevo en el país.
Leer Más..

lunes, 16 de mayo de 2016

Los resultados de las elecciones de República Dominicana dan como ganador al presidente Danilo Medina

Las elecciones realizada día de ayer en la República Dominicana, de acuerdo a los resultados preliminares del conteo de los votos emitidos por los ciudadanos dan como ganador al actual presidente Danilo Medina.

El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, es el que encabeza el conteo de boletas y se vislumbra como posible ganador de las elecciones generales en el país, celebradas este domingo.

Medina, quien representa al Partido de la Liberación Dominicana y a sus aliadas, lleva una ventaja de más de 20% con respecto a su principal contrincante, el empresario Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno.

Las elecciones de este domingo en República Dominicana, determinará ¿quién es quién? entre los candidatos.

 El tercer boletín oficial emitido por la Junta Central Electoral (JCE) a las 10:30 am hora local.

El organo electoral otorga a Medina, el 61,99% de los votos, mientras que Luis Abinader del Partido Revolucionario Moderno (PRM), su principal adversario, obtuvo el 35,18%.

Sin embargo, aún no se ha terminado el conteo. Además del favorito Danilo Medina, los candidatos a presidente son (de izquierda a derecha): Hatuey De Camps (Partido Revolucionario Social Demócrata), Soraya Aquino (Partido de Unión Nacional), Guillermo Moreno (Alianza País), Luis Abinader (Partido Revolucionario Moderno), Pelegrín Castillo (Fuerza Nacional Progresista), Minerva Tavárez Mirabal (Alianza por la Democracia) y Elías Wessin Chávez (Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano).

Para que Medina, fuera proclamado vencedor tendría que acumular más del 50% de los votos una vez contadas todas la papeletas. 

Y si ninguno de los candidatos obtiene más del 50%, tendrá que celebrarse una segunda vuelta.

¿Por qué el país que más rápido crece en América Latina no logra sacar a casi la mitad de su población de la pobreza? 

La jornada de votación se extendió una hora más tarde de acordado por los retrasos causados por fallas técnicas en algunos centros y por la renuncia de 3.000 técnicos contratados por la Junta Central Electoral JCE), para el montaje de las mesas. 

Por este motivo la Junta Central Electoral (JCE), el órgano oficial electoral del país, continúa contabilizando los votos emitido en día de ayer domingo 15 de mayo, cabe destacar que el conteo de los votos se están realizando de dos maneras manuales y electrónicos. 

En estas elecciones generales, también se elige al vicepresidente, a los representantes municipales y a congresistas y diputados en los que aun de desconocen los resultados.
Leer Más..

lunes, 13 de enero de 2014

Danilo Medina demuestra supremacia en las elecciones al Comité Central del PLD considerado como el ganador del primer round

Para los líderes del PLD, controlar el Comité Central significa aumentar su poder y para los aspirantes es acercase más al poder.

El interés y el activísimo que se ha despertado en la campaña por los 168 puestos del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) han generado todo tipo de cuestionamiento tanto por la forma en que los dos principales líderes del partido están aupando a sus seguidores hacia el organismo, como por la intensidad por lograr un escaño que se observa en cada aspirante. 

 ¿Qué importancia tiene ser miembro del Comité Central si ese organismo siquiera se reune, no paga sueldo y es prácticamente es inoperante?.

Y ¿Por qué Leonel y Danilo quieren controlarlo? Esas preguntas son frecuentes en el diario vivir de los dominicanos, tanto en el país y en donde reside dicha etnia.

En estos días el país se ha visto arropado por el proselitismo peledeístas tanto en el país como en la ciudad de Neva Yorkk, Nueva Jersey, Boston y Pennsylvania, como si se tratara de unas elecciones generales.

Las respuestas son varias tanto desde el punto de vista del interés de los líderes, como desde la óptica de los aspirantes de manera individual. 

Se habla de que el ex presidente Leonel Fernández y el presidente Danilo Medina, están patrocinando las aspiraciones y que cada uno “bajó” a las bases con la lista de sus favoritos. 

 En lo inmediato la importancia del control de ese órgano es porque escogerá a los nuevos miembros del Comité Político, que serán diez para llevar de 25 a 35 el número de sus miembros plenos. 

Y por tanto, quien tenga más seguidores en el Comité Central garantiza el dominio del Comité Político.
Leer Más..

sábado, 4 de mayo de 2013

El Presidente Obama concluye su gira en Costa Rica en un foro empresarial en San José

  El presidente de los Estados Unidos concluirá, con su participación en un foro empresarial en San José, un viaje que incluyó su visita a México y Costa Rica. 

Volverá a Washington por la tarde Obama hablará a partir de las 11.00 hora local en un foro, organizado por la escuela de negocios costarricense INCAE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y responderá preguntas de la audiencia, según la Casa Blanca. 

Al foro asistirán representantes del sector privado, de la sociedad civil y miembros de los Gobiernos de los Estados Unidos y de los países centroamericanos. 

Será la última actividad de Obama en Costa Rica, donde este viernes se reunió con su homóloga de este país, Laura Chinchilla, y tuvo una cena de trabajo con los mandatarios centroamericanos y de la República Dominicana. 

Según aseguró Obama, es fundamental que la relación de Estas Unidos, con Centroamérica y también con México "no esté definida solo por el problema de las drogas". 

 En México, en su cuarta visita como presidente estadounidense, Obama se reunió con su homólogo Enrique Peña Nieto, y ambos acordaron reforzar la cooperación económica y seguir colaborando en materia de seguridad. 

El de México y Costa Rica ha sido el sexto viaje a Latinoamérica de Obama y el primero a la región durante su segundo mandato, que empezó el pasado enero. Fuente: EFE
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com