Mostrando entradas con la etiqueta Leonel Fernandez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leonel Fernandez. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de abril de 2014

El abogado y comunicador Marcos Martinez sostiene que Margarita y Leonel tienen la justicia secuestrada

El comunicador y abogado Marcos Martínez dijo este jueves que la vice presidenta Margarita Cedeño está ejerciendo presión sobre la justicia cuando lo acusa de ser un delincuente y agregó que ella y su esposo, el expresidente Leonel Fernández, tienen la justicia secuestrada.

 Ayer la ex primera dama manifestó que Martínez era un “preso de su delincuencia”, al contestar preguntas de periodistas sobre sus declaraciones de que era un preso político producto de la persecución de ella.

 Martínez dijo que con sus declaraciones la vice presidenta quiere enviar un mensaje de miedo al sistema judicial y Ministerio Público para que lo condenen en el caso que se le sigue sobre uso de documentación falsa.

 “Delincuentes son los que van a posiciones públicas y se hacen de los recursos del pueblo, se lo roban y lo malversan, esos son los delincuentes”, adujo el comunicador al ser entrevistado por José Gutiérrez en el programa En la Mañana.

 Marcos Martínez dijo que Cedeño de Fernández y su esposo el ex presidente Leonel Fernández no tienen calidad moral para acusarlo de delincuente y los retó a demostrar los orígenes de la inmensa fortuna que poseen.

 “Delincuentes son los funcionarios de los gobiernos de ella y su esposo, que exhiben fortunas que no pueden justificar, yo sí puedo decirle al país de donde he obtenido lo poco o mucho que tengo a través de mi hoja de servicio y mi trayectoria que es limpia”, agregó.

 Reiteró que no se retractará de las acusaciones sobre corrupción que hizo contra la ex primera dama y por el contrario dijo que llevará el caso hasta las últimas consecuencias para demostrarlo. Fuente: El Caribe
Leer Más..

lunes, 13 de enero de 2014

Danilo Medina demuestra supremacia en las elecciones al Comité Central del PLD considerado como el ganador del primer round

Para los líderes del PLD, controlar el Comité Central significa aumentar su poder y para los aspirantes es acercase más al poder.

El interés y el activísimo que se ha despertado en la campaña por los 168 puestos del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) han generado todo tipo de cuestionamiento tanto por la forma en que los dos principales líderes del partido están aupando a sus seguidores hacia el organismo, como por la intensidad por lograr un escaño que se observa en cada aspirante. 

 ¿Qué importancia tiene ser miembro del Comité Central si ese organismo siquiera se reune, no paga sueldo y es prácticamente es inoperante?.

Y ¿Por qué Leonel y Danilo quieren controlarlo? Esas preguntas son frecuentes en el diario vivir de los dominicanos, tanto en el país y en donde reside dicha etnia.

En estos días el país se ha visto arropado por el proselitismo peledeístas tanto en el país como en la ciudad de Neva Yorkk, Nueva Jersey, Boston y Pennsylvania, como si se tratara de unas elecciones generales.

Las respuestas son varias tanto desde el punto de vista del interés de los líderes, como desde la óptica de los aspirantes de manera individual. 

Se habla de que el ex presidente Leonel Fernández y el presidente Danilo Medina, están patrocinando las aspiraciones y que cada uno “bajó” a las bases con la lista de sus favoritos. 

 En lo inmediato la importancia del control de ese órgano es porque escogerá a los nuevos miembros del Comité Político, que serán diez para llevar de 25 a 35 el número de sus miembros plenos. 

Y por tanto, quien tenga más seguidores en el Comité Central garantiza el dominio del Comité Político.
Leer Más..

martes, 29 de noviembre de 2011

Leonel Fernández y Juan Manuel Santos firman dos acuerdos uno aéreo y otro de comercio

Bogotá, Colombia.- Los presidentes Leonel Fernández y Juan Manuel Santos, de República Dominicana y Colombia, firmaron este martes sendos acuerdos de aviación y comercio con los que se afianzan las relaciones bilaterales entre los dos países.

Ambos mandatario resaltaron las excelentes relaciones entre las dos naciones, al tiempo de manifestar la disposición de sus respectivos gobiernos de crear grupos estratégicos para la consolidación de las relaciones bilaterales.

Durante la reunión de trabajo los gobernantes analizaron la agenda temática bilateral, regional y global, constatando así el buen nivel en que se encuentra la relación bilateral.

Asimismo, Fernández y Santos destacaron la importancia en el fortalecimiento de la capacidad para detener el avance del tráfico de drogas y el crimen organizado a través de la interdicción marítima, aérea y control portuario; así como fortalecer las capacidades en investigación criminal.

En ese sentido el presidente Santos ofreció al mandatario dominicano compartir la experiencia colombiana en esa materia.

Los presidentes reconocieron los avances positivos que han logrado sus autoridades en las negociaciones de los acuerdos de transporte aéreo, de cooperación turística y de lucha contra el problema mundial de las drogas.

Los dos gobernantes manifestaron la necesidad de profundizar la cooperación en materia de gas, suministro de diesel, redes de distribución eléctrica y de transporte masivo, para ello el presidente Santos ofreció cooperación en esas materias aprovechando la experiencia institucional de Colombia en dichas áreas.

De su lado, el doctor Fernández destacó de manera positiva la labor que viene realizando Colombia por medio de la Estrategia de Cooperación Internacional en Seguridad Integral de Colombia de cooperación en materia de seguridad a nivel regional, y manifestó su interés de evaluar la incorporación de la Republica Dominicana a esta experiencia.

Ambos se comprometieron a fortalecer el Plan Nacional de Bibliotecas Públicas, el intercambio tecnológico, el Plan Nacional de Música para la Convivencia. Así mismo, expresaron su interés de impulsar la industria cinematográfica de manera conjunta.

Los mandatarios además reafirmaron su compromiso con los valores y principios democráticos, renovando la decisión de trabajar mancomunadamente en los distintos foros regionales y mundiales para su promoción y fortalecimiento.

El mandatario dominicano se trasladará este miércoles a la ciudad Cartagena de Indias, en el norte de Colombia, para participar en el Foro Internacional Árabe-Latinoamericano.

LF REITERA A LA ONU NECESIDAD RESOLUCION CONDENE ESPECULACION FINANCIERA

El presidente Leonel Fernández reiteró la necesidad de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), adopte una resolución antes de que concluya el presente año, en la que se plante una condena sobre la especulación en los precios mundiales del petróleo y alimentos.

Fernández hizo el planteamiento al participar como orador en un encuentro realizado por la Corporación Escenarios, que dirige el ex presidente colombiano, Ernesto Samper, a la que asistieron empresarios, diplomáticos, líderes políticos, entre otras personalidades.

El mandatario dijo que la humanidad no puede seguir a expensa de la especulación financiera, especialmente en servicios básicos y productos de consumo masivo como son los alimentos y los productos derivados del petróleo.

En ese sentido, recordó que las naciones subdesarrolladas han tenido que afrontar las grandes dificultades financieras de las economías mundiales en un espacio desigual, debido a que la modalidad de la especulación financiera ha generado un incremento en los precios de los comestibles en una magnitud insospechada. Fuente: Nuevo Diario
Leer Más..

domingo, 17 de julio de 2011

Los político envejecen de 9 a 15 años según un estudio de la Universidad de Stanford y la Universidad de Maryland









Un recientes estudios analizaron los efectos de “la enfermedad de la prisa”, que todos conocemos por estrés.

Aseguran que una de las actividades en las que el ser humano experimenta mayores niveles de estrés, es la política. Cómo manejarlo para evitar el envejecimiento prematuro

Según estudios basados en más de 20 años de experiencia clínica en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford y la Universidad de Maryland, se está llegando a nuevas conclusiones sobre lo que hoy denominamos: “La Plaga Moderna del Estrés o La Enfermedad de la Prisa”, que envejece y además puede matarnos.

Es un estudio interesante que analiza en profundidad, cómo manejar el estrés en forma adecuada, en un mundo en que la confusión emocional es una epidemia y el tiempo es limitado.

Según sus autores, existe una serie de destrezas vitales para el manejo del estrés que pueden aprenderse, ponerse en práctica, y obtener resultados inmediatos.

El estrés forma parte de nuestras vidas. Nadie puede evitarlo. Es la forma natural en que nos preparamos para enfrentarnos a las exigencias de la vida. Es una reacción mental física, emocional y espiritual ante los retos de la vida cotidiana.

Todo lo que hacemos genera estrés: levantarnos de prisa para ir al trabajo, preparar el desayuno, conducir un auto (aun más si tienes prisa por llegar), llegar a tiempo al aeropuerto para tomar un vuelo, las turbulencias durante el vuelo, la desesperación por llegar al punto de destino.

En fin, somos esclavos de nuestra propia prisa. El problema no radica en el estrés, sino con qué frecuencia lo experimentas, y qué habilidades has desarrollado para enfrentarlo.

Según nuestros estudios en LifeStyle Medicine (Universidad de Harvard) una de las actividades en las que el ser humano experimenta mayores niveles de estrés, es la política (sobre todo los cargos ejecutivos) y en todo lo que de ésta se deriva: marchas, mítines, caravanas, concentraciones, propaganda gráfica, radial, escrita y televisiva, generan estrés a los políticos y a la población en general.

No olvidemos las enfermedades que padecieron nuestros presidentes en la Argentina, seguramente el estrés y la poca posibilidad de controlarlo pusieron en jaque más de una vez la salud de nuestros gobernantes.

Para los políticos, la actividad es un proyecto siempre inconcluso, y muchas veces en lugar de reconocer cuánto hemos logrado cada día, nos concentramos en todo lo que falta por hacer.

En política nunca se siente que se ha hecho lo suficiente, y nos enfrentamos permanentemente a un flujo interminable de responsabilidades continuas.

Los políticos duermen pocas horas, se levantan temprano, evitan divertirse y hacen esperar a sus seres queridos.

Imaginemos sólo un instante los niveles de estrés que habrán soportado las grandes figuras políticas de la historia: Winston Churchill, a propósito de la Segunda Guerra Mundial; John F. Kennedy, cuando tomó las riendas del país más poderoso de la Tierra en 1961; Iosif Vissarionovich Dzhugashvili, más conocido con el sobrenombre de Stalin (que significa hombre de acero).

Hoy nuestro equipo de estudios en el hospital de Massachusetts está observando que este estrés podría producir un envejecimiento celular (estrés oxidativo) con rangos de 9 a 15 años por encima de lo estándar.

Por: doctor Adrián Jaime (MN 115.974), especialista en LifeStyle Medicine (Harvard University.)
Leer Más..

sábado, 28 de mayo de 2011

El ex presidente Manuel Zelaya rumbo a Honduras tras agradecer al presidente de RD su estancia en el país

El ex presidente partió la noche del viernes de República Dominicana rumbo a Nicaragua para luego proseguir con su viaje hasta su país.

El derrocado gobernante antes de abandonar su exilio agradeció su estadía al mandatario Leonel Fernández.

El ex presidente hondureño Manuel Zelaya puso fin la noche de este viernes a 16 meses de exilio en la República Dominicana al partir en un vuelo con rumbo a Nicaragua, desde donde regresará el sábado a Tegucigalpa a casi dos años de haber sido derrocado por un golpe de Estado.

"El presidente Zelaya partió del Aeropuerto Internacional de Las Américas (Santo Domingo) junto a toda su familia, fueron 11 personas", incluyendo dos tripulantes y el funcionario de la cancillería dominicana, Miguel Mejía, dijo a la AFP el subdirector del Departamento Aeroportuario dominicano, Carlos Cota.

"En principio iban a hacer la ruta Panamá-Nicaragua, pero ahora, por la carta de ruta que tengo, veo que la variaron para volar Santo Domingo-Managua para pernoctar en Nicaragua", agregó en una conversación telefónica.

Según el responsable, Zelaya partió en un avión privado de matrícula venezolana a las 20H30 locales (00H30 GMT).

Más temprano, el ex presidente hondureño visitó al mandatario dominicano Leonel Fernández en la sede de gobierno para agradecer "la acción tan valiente" de acogerlo en su país desde enero de 2010, cuando salió al exilio.

"Mi esposa, mi familia y yo queremos expresar nuestro agradecimiento por todo el afecto, todo el amor y el apoyo que hemos recibido durante estos meses", declaró Zelaya.

"En República Dominicana nos hemos sentido honrados por su presencia, aunque en circunstancias no deseables, que usted y su familia vinieron aquí en circunstancias prácticamente trágicas a partir del rompimiento de un proceso democrático", declaró por su parte Fernández.

Zelaya, un político liberal de 58 años que dio un giro a la izquierda durante su gobierno iniciado en enero de 2006, fue depuesto por un golpe de Estado el 28 de junio de 2009 y expulsado del país, cuando intentaba realizar una consulta -declarada ilegal por la Justicia y el Congreso- con el fin último de cambiar la Constitución para poder ser reelecto.

El golpe generó repulsa en la región y la suspensión de Honduras de la OEA. Después de permanecer cuatro meses refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, el ex presidente hondureño llegó a Dominicana el 27 de enero de 2010, el mismo día que Porfirio Lobo asumió la presidencia tras ganar las elecciones efectuadas bajo el gobierno golpista.

La salida de Zelaya de Honduras fue negociada por el propio Fernández, que llegó a un acuerdo con Lobo para que su recién asumido gobierno entregara un salvoconducto al derrocado mandatario.

Zelaya se asiló en la República Dominicana y se negó a volver a su país mientras la justicia mantuviera abiertos unos juicios en su contra por supuesta corrupción.

Lobo consiguió que fueran cerrados, pues su retorno era la condición para reinsertar a Honduras en la comunidad internacional.

El retorno de Zelaya a Honduras permitirá la reincorporación de la nación centroamericana a la Organización de Estados Americanos (OEA), que en principio debe ser aprobado por una asamblea de cancilleres el próximo miércoles.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, asistirá al retorno de Zelaya a Tegucigalpa este sábado.

También lo harán los cancilleres de Venezuela y Colombia, Nicolás Maduro y María Angela Holguín, cuyos países gestionaron el acuerdo de reconciliación para Honduras.

Pero el regreso de Zelaya no será sólo un triunfo político para el gobierno de Lobo y para Honduras, sino también una apuesta del propio ex presidente: su retorno devuelve la esperanza a miles de sus seguidores del Frente Nacional de Resistencia Popular, creado tras el golpe y ahora coordinado por Zelaya, para buscar el poder en las elecciones de 2013.

"Como animal político, haré una lucha política pacífica y democrática", anunció este viernes antes de abandonar el exilio.
Leer Más..

jueves, 19 de mayo de 2011

El ministerio de Salud en República Dominicana registró 148 personas con diarrea y vómito los síntomas del cólera

Tras declarar "alerta máxima" por el brote, comenzaron a limpiar los canales a cielo abierto por los que fluyen las aguas residuales. Visitan "casa por casa"

El secretario general del ayuntamiento, Domingo Contreras, anunció que las labores de saneamiento en los barrios marginales continuarán de forma permanente por el tiempo que persista el brote de cólera.

Mientras los trabajadores de saneamiento ambiental del ayuntamiento sacaban los desechos sólidos de los canales cloacales superficiales para permitir el flujo del líquido residual al río, los bomberos limpiaban con agua las pocas calles con suelo de cemento de La Ciénaga.

El ministerio de Salud declaró una "alerta máxima" en La Ciénaga y otro 16 barrios marginales establecidos en la ribera del río Ozama, tras detectar un brote de cólera que ha generado un flujo constante de pacientes con diarrea y vómitos en tres hospitales púbicos.

Contreras advirtió que no basta con limpiar la zona si no se realiza una labor de concienciación ciudadana sobre las medidas de higiene indispensables para prevenir la enfermedad.

Las hacinadas viviendas, sin agua potable ni drenajes, están separadas sólo por estrechos y polvorientos callejones, que a los lados tienen canales por los que fluyen las aguas residuales que "son focos de contaminación y de enfermedades", aseguró Arelis Jáquez, presienta del comité de salud de La Ciénaga.

Con una superficie de unas 22,5 hectáreas, La Ciénaga aloja según diversas organizaciones no gubernamentales a unas 12.000 familias.

Basta con una lluvia para que las aguas negras inunden todo y se metan en las casas, relató José Capellán, un ebanista de 29 años mientras en su tiempo libre juega póker con sus vecinos en la orilla de un pestilente canal de desagüe.

"¿A dónde más vamos? No tenemos para dónde ir. ¿Esto es todo lo que tenemos?", justificó el hombre, cuyos tres hijos juegan en los callejones en los que abunda también basura.

Debido a las condiciones sanitarias, "el brote de cólera va a seguir", advirtió Jáquez, cuya organización registró esta semana 148 personas con diarrea y vómito, dos de los síntomas del cólera, que se transmite mediante el consumo de alimentos o agua contaminados con materia fecal.

Aunque se mostró satisfecha con el comienzo de los trabajos de limpieza, Geovanny Bautista, de la junta de vecinos de La Ciénaga, insiste que desde hace años han pedido ayuda a las autoridades para crear un sistema de drenaje, tapar los canales residuales y proveer de agua potable a los habitantes. Fuente: AP
Leer Más..

sábado, 14 de mayo de 2011

El presidente número 56 de Haití asume la presidencia en un país debastado por la pobreza y el terremoto

El flamante mandatario prometió trabajar para reconciliar al pueblo. Por primera vez en la historia, se realizó una transición de mando entre dos gobiernos democráticos. Su mayor desafío será la reconstrucción post terremoto.

Michel Martelly fue investido ante unos 2.000 invitados en una ceremonia que se realizó en un edificio provisional -construído con maderas- ante las ruinas del palacio presidencial destruido por un devastador terremoto en enero de 2010.

El presidente número 56 del país, sucesor de René Préval quien no se pudo presentar para una reelección por motivos constitucionales, afirmó que para él fue "un día histórico".

El jefe saliente de la misión de la ONU para Haití, la Minustah, Edmond Mulet, destacó que "por primera vez en la historia de Haití un presidente elegido democráticamente entrega el poder a otro presidente elegido también democráticamente".

Con esta asunción se pone fin a una crisis política por el poder, aunque el nuevo mandatario tendrá que enfrentarse a grandes retos como la reconstrucción de un país dividido políticamente y destruido por el sismo que dejó más de 220.000 muertos, seguido de una epidemia de cólera meses después.

Más de un millón de haitianos se quedaron sin hogar y cientos de miles siguen viviendo en campamentos provisionales. La comunidad internacional prometió ayuda por 10.000 millones de dólares pero la mayor parte aún no llegó al país.

Martelly, un populista de derecha cuyos planes de gobierno siguen sin estar claros, no llegó con facilidad a la presidencia pese a su alta popularidad.

En el primer turno de las presidenciales en noviembre, marcada por el caos y el fraude, la comisión electoral lo situó en tercer lugar detrás de la ex primera dama Mirlande Manigat y el candidato del partido gobernante, Jude Celestin, por lo que debía ser excluido de la segunda vuelta.

Sin embargo, tras las protestas y la violencia desatada a continuación, una misión revisora de la Organización de Estados Americanos (OEA) determinó que el candidato oficialista debía ser descalificado.

El músico disputó el ballottage el 20 de marzo. Su victoria sólo fue oficial un mes después, con el 67% de los votos.

Durante su gobierno, el partido de Preval y Celestin, Inite, tendrá la mayoría en el Parlamento. Los expertos temen que la falta de mayoría limiten sus oportunidades de implementar las medidas necesarias para la reconstrucción de Haití.

De los actos participaron los presidentes de la República Dominicana, Leonel Fernández; de Honduras, Porfirio Lobo, el ex mandatario de los Estados Unidos, Bill Clinton -quien es el enviado especial de la ONU para Haití-, así como la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, en representación de España. Fuente: DPA
Leer Más..

domingo, 8 de mayo de 2011

Medios de comunicación piden al presidente Leonel Fernández por ayuda al comunicador Chino Estrella

Por: Antonio Beltré
Ardeymas.com

En el día de ayer el periodista Bolívar Balcácer, emitió un boletin noticioso atraves de MCTV, canal, propiedad de Martilloyclavo.com, en don donde muestra dos preocupaciones que nos afectan en el diario vivir de los comunicadores de la gran Manzana.

El primer tópico tratado por Balcácer, en su alocución en MCTV, fue la petición urgente al presidente Leonel Fernández Reina, para ayudar al reconocido comunicador dominicano Domingo Estrella, conocido en el mundo artístico como Chino Estrella, para este ser trato en un hospital en Cuba de la enfermedad de elenfantiasis, la cual el comunicador padece desde hace varios años.

Estrella, quien trabajó en las campañas proselitista de Fernández, en sus inicios en el año 1986, ha sido uno más, que se quedó fuera del eslabón presidencial de Leonel Fernández, y hoy clama por ayuda de sus compañero peledeistas, la cual si esta no llega a tiempo el Chino Estrella, podría quedar misnovalido, o quizás con su dos extremidades inferiores cortadas producto de dicha enfermedad.

El Chino Estrella, no sólo trabajó en las campañas proselitista de Leonel Fernández, lo grande del caso es que Domingo, Estrella, durante su infancia la compartió con el mandatario dominicano, en el populoso barrio de Villa Juana, de donde ambos son oriundo o por lo menos desarrollaron su juventud.

Hoy ardeymas.com, se une ante la petición realizada por Chino Estrella, atraves de una carta pública y la petición de los portales Martilloyclavo.com , Sanahoria.com, y en xclusiva.net para ponerle de público conocimiento al presidente Fernández, la necesidad urgente de ser operado en Cuba, ya que este no cuenta con los recursos económicos para lleva a cabo dicha cirugía, que esta valorada en unos 80 mil dólares en un hospital cubano especializado en dicha enfermedad.

Para el presidente Leonel Fernández, hoy disfrutando el poder gracias al el trabajo realizado por hombres como Domingo Estrella, le es fácil utilizar mecanismos lo cuales Estrella, no puede alcanzar por asuntos enteramente protocolares, y que a Fernández se le hace más fácil en su calidad de presidente de la República.

Hemos tenido conocimiento de los casos de ayuda realizado por el despacho de la Primera Dama de la República la doctora Margarita Cedeño de Fernández, a la que solicitamos públicamente la ayuda del Chino Estrella, tomando en cuenta de que el Chino Estrella, a sido abandonado a su suerte y los recursos que este poseía lo a ido gastando en el tratamiento de dicha enfermedad conocemos de los buenos oficios tanto del presidente de la República, como los de la primera Dama y en sus manos dejamos la salud del Chino Estrella.

Leer Más..

martes, 26 de abril de 2011

Se retira la Margarita antes de ser desojada en la contienda electoral dominicana de 2012

La primera dama de la República Dominicana, la doctora Margarita Cedeño de Fernández, se rtetiró de los comicios electoral argumentando que no quiere "dividir" al gobernante Partido de Liberación Dominicana (PLD), tras la polémica iniciada por sus aspiraciones políticas.

"No creo que la Presidencia sea mi fin último", indicó la esposa del mandatario Leonel Fernández en un mensaje transmitido por radio y televisión la noche del lunes. Una hora antes, había enviado una carta al comité organizador de las primarias del PLD, que se celebrarán el 26 de junio, para informar sobre su renuncia.

Cedeño, una abogada de 45 años y madre de dos adolescentes y una niña, se había convertido en la primera esposa de un presidente dominicano que aspiraba a una nominación presidencial.

Aunque no explicó con detalle los motivos de su renuncia, insistió que "no vine al partido a dividir, vine a trabajar, para sumar, para construir, para crear, para ganar".

Luego de que el Comité Central del PLD aceptó el 10 de abril la inscripción de Cedeño, diversos sectores del colectivo consideraron que esa precandidatura provocaría una división del partido al crear un eventual enfrentamiento entre Fernández y el precandidato Danilo Medina, favorito según varias encuestas.

Algunas organizaciones civiles de observadores políticos, como Participación Ciudadana, habían solicitado que Fernández renunciara a su cargo como presidente del PLD para garantizar transparencia en las elecciones internas.

La precandidatura de Cedeño fue formalizada dos días después de que, tras meses de especulaciones, Fernández anunció el 8 de abril que no trataría de reelegirse para un tercer período consecutivo de gobierno, para lo cual hubiese requerido modificar la Constitución.

Aunque Fernández nunca se refirió públicamente a la precandidatura de su esposa, promovida por algunos de sus más cercanos colaboradores, Cedeño sólo había emitido breves comentarios a través de su cuenta en Twitter, al tiempo que proliferaban los anuncios proselitistas con su imagen.

De haber continuado su precandidatura, Cedeño se hubiese enfrentado en los comicios internos del PLD a Danilo Medina, ex ministro de la Presidencia y ex candidato presidencial, al ex procurador y ex senador Francisco Domínguez, el actual vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, y a otros ex tres ministros.

Medina, un ingeniero químico y economista de 59 años, perdió las elecciones presidenciales en el 2000 y fue derrotado por Fernández en 2003 y 2007 en los comicios internos del PLD para las elecciones presidenciales de 2004 y 2008, respectivamente.

El ganador de los comicios internos del PLD se enfrentará en las elecciones presidenciales de mayo del 2012 al ex gobernante Hipólito Mejía (2000-2004) del opositor Partido Revolucionario Dominicano. Fuente: AP
Leer Más..

viernes, 1 de abril de 2011

La reelección sigue siendo hipotética en RD











Por: Cristina Wynns
Cwynns2000@gmail.com

Independientemente del acto politico celebrado en el Palacio de los Deportes el pasado domingo apoyando la reelección del Dr. Leonel Fénandez y donde le entregaron 2.2 millones de firmas para que él acepte su postulación a la candidatura presidencial por el PLD, para las elecciones del 2012 , sigue siendo un asunto hipotético tal como lo manifestara en una oportunidad el Lic. Danilo Medina , por la sencillísima razón de que la constitución lo prohíbe.

Lo que si está aprobado en la constitución de la R.D., es la libertad de reunión, con fines politicos, culturales y sociales siempre que no atenten con la seguridad nacional.

Ese acto celebrado en el palacio de los deportes no fué más que eso, un acto politico lleno de expectativas donde muchos esperaban el “ juicio final” y escuchar de la boca del presidente la aceptación de su postulación.

El hecho de que el presidente Fernández asistiera al acto acompañado de su esposa la Dra. Margarita Cedeño, ha tenido varias lecturas en el imaginario colectivo y algunos han expresado que su asistencia demostraba que él estaba de acuerdo con los que organizaron el evento, mientras otros, consideraban que su sola presencia no era más que una falta de respeto a la dignidad del pueblo dominicano, ya que el artículo 124 de la. nueva constitución prohíbe la reelección en la R.D.

Sin embargo, la asistencia del presidente a dicha actividad acompañado de su familia no fué más que un gesto de cortesía , educación y de buenas costumbres de una figura de su categoría. Además, no rompió las reglas de protocolo en un evento donde él era el orador principal.

La conducta del Dr. Fernández en dicho acto demostró una vez más que es un verdadero estadista cuando endosó al Partido de la Liberación Dominicana los 2.2. millones de firmas, confirmando así lo que dijera en una oportunidad Reinaldo Pared Pérez “ El presidente será un árbitro en el proceso interno de elección del próximo candidato a la presidencia de la república por el Partido de la Liberación Dominicana”.

Ahora es cuando la pelota está en la cancha del PLD y el partido deberá demostrar que será respetuoso de la constitución..Deberá de convertirse en un verdadero garante y que esos 2.2 millones de firmas en ningún momento representan la aprobación para la candidatura del Dr. Leonel Fernández.

La iglesia, la sociedad civil, empresarios y profesionales entre otros han manifestado en diferentes ocasiones su oposición a la reelección , pero también han dado señales claras de que quieren continuar con el progreso, desarrollo y estabilidad macroeconómica que ha experimentado la República Dominicana en los últimos años.
Leer Más..

sábado, 28 de agosto de 2010

Encargado de negocios de los Estados Unidos en RD confirma que la economía está influenciada por los narcos

El encargado de negocios de Estados Unidos en el país, Christopher Lambert, confirmó este miércoles que en la economía dominicana está influenciada por el narcotráfico, tal y como lo denunció la Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que preside Arturo Martínez Moya.

No obstante, la diplomática norteamericana aclaró que ese fenómeno de influencia del negocio de las drogas en la economía es frecuente en todos los países de la región.

Al mismo tiempo reconoció que es poco el aporte económico de Estados Unidos para contrarrestar la el mal del traficó en el territorio dominicano. Considera que hay que seguir aunando esfuerzos en la lucha contra ese flagelo.

No obstante, Lambert destacó el trabajo de la Dirección Nacional de
Control de Drogas (DNCD) para atacar el narcotráfico.

El funcionario norteamericano emitió sus declaraciones durante una visita que realizó al Congreso Nacional, donde se reunió con los voceros de los distintos partidos en la Cámara de Diputados, a quienes les brindo su apoyo y amistad.
Leer Más..

lunes, 19 de julio de 2010

Presidente Leonel Fernández felicita autoridades puertorriqueñas y dominicanas por la capturas de Figueroa Agosto y Sobeida Félix Morel

El presidente Leonel Fernández felicitó este domingo al gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, y a sus organismos federales y estatales, por la captura del jefe de la red de narcotráfico domínico-puertorriqueña José David Figueroa Agosto y su compañera Sobeida Félix Morel.

El mandatario dominicano extendió sus felicitaciones a la Dirección Nacional de Control de Drogas y a la Policía Nacional en las personas de sus jefes, mayores generales Rolando Rosado Mateo y Rafael Guillermo Guzmán Fermín, quienes mantuvieron una labor de inteligencia y coordinación con las autoridades de la vecina isla.

El Jefe de Estado resaltó la labor de las agencias de investigación que colaboraron en la persecución y captura de Figueroa Agosto y Félix Morel, como son USA Marshall, DEA y FBI.

Destacó que la captura del jefe de la red de narcotraficantes, Figueroa Agosto y su compañera Félix Morel, es el resultado del trabajo coordinado entre las autoridades de persecución del crimen de la República Dominicana y Puerto Rico.

“Cuando se hace un plan coordinado se logran los objetivos”, puntualizó el gobernante.

Fernández afirmó que las investigaciones a nivel del Ministerio Público continuarán y que en ese como otros casos de transgresión de la ley, “no habrá vacas sagradas”. Fuente: Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia.
Leer Más..

domingo, 18 de julio de 2010

Hugo Chávez enfila sus cayones contra Colombia creando tensión en la región y amenazó con "romper las relaciones Diplomáticas''

El caudillo bolivariano lanzó serias advertencias al presidente electo colombiano, Juan Manuel Santos, y una catarata de calificativos al mandatario actual, Álvaro Uribe, mientras amenaza con “romper relaciones”.

La tensión diplomática entre Colombia y Venezuela se ha agudizado tras las declaraciones del presidente venezolano, Hugo Chávez, en las que amenazó con "romper relaciones'' de manera formal con la vecina nación en "las próximas horas''.

La advertencia de Chávez, supeditada a que su colega, Álvaro Uribe, "siga con sus ataques infundados'' en su contra, se produce a tres semanas de la asunción como nuevo gobernante colombiano del hasta hace poco ministro de Defensa, Juan Manuel Santos.

El "nuevo ataque infundado'', como lo denominó Chávez la noche del viernes, se registró cuando un día antes el Gobierno de Uribe dijo tener "pruebas contundentes'' de que jefes guerrilleros de su país están en Venezuela, pero prohibió que sean presentadas públicamente.

''Hago un llamado al presidente electo; yo le pido que se desmarque de Uribe'', añadió Chávez tras anunciar que debido a este asunto no asistirá a los actos de toma de posesión de Santos.

Uribe "es capaz de cualquier cosa'' porque "es un mafioso'', repitió, sugiriendo que el saliente gobernante colombiano podría ordenar un atentado contra su vida.

''Nosotros no ocultamos a nadie'' y si algún irregular colombiano ingresa ilegalmente en Venezuela lo hace sin consentimiento oficial, por lo que si funcionarios del Gobierno de Uribe, "siguen con sus locuras, yo en las próximas horas voy a romper las relaciones con Colombia y eso haría muchísimo más difícil'' que sean restituidas después de que Santos asuma, el próximo 7 de agosto, agregó Chávez.

El jefe de Estado sostuvo que esta última crisis obedece a que Uribe "está peleado con Santos'' y que por ello "lo está saboteando''.

''Uribe ahora está peleado con Santos, esa es la verdad. Santos nombró cancillera a una dama que estuvo aquí de embajadora, yo la conozco mucho, es amiga, es amiga. María ngela Holguín le renunció a Uribe, incluso'', añadió Chávez.

Pese a que remarcó que el sucesor de Uribe "no es ningún santo de nuestra devoción'', Chávez destacó que éste ha expresado disposición a normalizar las relaciones, ya "congeladas'' desde mediados del año pasado, asimismo por una denuncia colombiana similar.

''Colombia es una nación hermana, sólo que ha llegado una burguesía que nos odia'', subrayó Chávez y sostuvo que inicialmente pensó en ir a Bogotá para "extender la mano'' a Santos y "dar una señal'' hacia la normalización de las relaciones.

La "congelación'' de las relaciones colombo-venezolanas obedeció a lo que Chávez llamó acusaciones "irresponsables'' del Gobierno de Uribe sobre un supuesto desvío de armas de Venezuela a las fuerzas guerrilleras colombianas.

Posteriormente, en octubre de 2009, la situación empeoró con la firma entre Bogotá y Washington de un acuerdo militar por el cual soldados estadounidenses pueden utilizar al menos siete bases castrenses colombianas, pacto criticado por Caracas por "amenazar'' su territorio y el de otras naciones de la región.

Horas antes del reciente anuncio de Chávez de una eventual ruptura formal de relaciones, su ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, anunció el llamado a consulta del embajador de Caracas en Bogotá, Gustavo Márquez. Fuente: EFE
Leer Más..

martes, 13 de abril de 2010

Roberto Salcedo se equivoca en su discurso de toma de poseción en el Senado quiere hacer de Santo Domingo la ''Picina Primada de América''


Santo Domingo . - Sin lugar a dudas, uno de los males que aquejan a la sociedad dominicana es la perdida de sus derechos, una de las grandes razones del por qué, muchos dominicanos arriegann su vida en el intento de buscar vida en donde se le respete su derechos y muchos con posibilidades de echar el pleíto allá deciden salir del país y otros en su gran mayoría se resignan a continuar sus vidas en país pese a las desigualdades.

Cuando un dominicano, residente en el exterior no importa el país que sea y se encuentra con las faltas de garantías sociales tales como: protección ciudadana, las imprudencias de los conductores o (choferes públicos) los conductores de los autobuses públicos y privados sin dejar atrás a los motoristas, que se han convertido en el dolor de cabeza para la ciudadanía pese al servicio que ofrecen o sea que se han convertido en un mal necesario en nuestra sociedad.

Con este estello de faltas en nuestra sociedad, no podemos, ni debemos vender nuestro país como un destino tururistico como se pretende.

Ejemplo de ello es la avenida George Washington, si para mi fue orripilante en encontrarme con una picina improvisada por las inmediaciones del nuevo edificio de la Suprema Corte de Justicia, durante un fuerte aguacero acaecido el pasado miércoles 18 de agosto.

En un país en donde existen todos los mecanismo para vivir una vida como Dios manda, es bochornoso que empleados del ayuntamiento no cuenten con los equipos necesarios para mantener la ciudad limpia que para mostrar su trabajo tengan que usar pencas de coco o (ramas de coco) para justificar o tratar de hacer su trabajo de verdad que es vergonzoso.

El pasado 16 de agosto escuché al re-electo sindico por tercera ocasión Roberto Salcedo, desde la plataforma del Senado durante su juramentación a la sindicatura del distrito; lo escuché decir de que iba hacer de Santo Domingo la capital Primada de América, valla ejemplo como la capital primada de América, llena de basura e innundada cuando llueve.

En un pais que llueve un día y el otro también, no queremos pensar de que Roberto Salcedo, nos tomó del pelo nuevamente (Por no decir la palabra correcta), ya que este a sido su meta principal en los dos anteriores discurso de postulación y los dos últimos de respotulación.

Queremos pensar de que el alcalde Roberto Salcedo no vive en la República Dominicana, me imagino de que minimo vive en Francia, o de lo contrario para mi esas frasología de querer hacer de Santo Dominngo, la ''Ciudad Primada de América'' es una burla más del alcalde.

No se que entiende el alcalde Salcedo como ''Ciudad Primada de América'', para mi significa supremacia, la primera ante todas, en higiene, limpieza, en que sus deshague estén en servicios, que los dominicanos reciban los servicios básicos día a día, no con las irregularidades en que los servidores públicos y privados los ofrecen por que todos esos servicios están segmentados en leyes que reposan en en el Senado y en la Cámara de Diputados y las leyes no son excluyentes osea es para todos.


Leer Más..

domingo, 19 de julio de 2009

Presidente Leonel Fernández hace escala de doce horas en la ciudad de Nueva York

Por: Antonio Beltré
Ardeymas.com

Nueva York.- El presidente dominicano Leonel Fernández Reyna, llegó a la ciudad este sábado en un viaje de escala por la gran manzana, para tomar otra aeronave que lo llevaría a su destino final a la República Dominicana.

El presidente Fernández, llegó al New York Palace Hotel, pasada las 10:30 de la noche de este sábado, en donde fue recibido por altos dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana PLD, en el área tri-estatal a los cuales el presidente les dio su afectuoso saludo de llegada.

Se puede observar en las fotos tomadas por este redactor como el presidente Fernández, se confundía con los abrazo de los compañeros del partido y viejos amigos, en la ciudad de Nueva York, los que le hacían diferente peticiones y el reclamo de algunos dirigentes de ultramar.

Fernández y Yudelka Tapia Cadidata a Consejal
Entre los políticos de la ciudad de Nueva York, que se encontraban presente se podía destacar la presencia de Yudelka Tapia candidata a consejal por el distrito 37, de la ciudad de Nueva York, así como también el cónsul dominicano en la ciudad de Nueva York Eduardo Selman.

Una comitiva de dirigentes del estado jardín entre lo que se encontraba el destacado líder comunal y vice-cónsul Victor Díaz, quien funge como presidente del Partido de la Liberación Dominicana en Nueva Jersey.
Cabe destacar que Fernández viene una reunión de los países no alineados, de la región celebrada en Egipto con un trayecto de viaje de más de ocho horas de vuelo.

Fernández Reyna, lucía visiblemente agotado luego de un viaje de un viaje procedente de Egipto, tan pronto el presidente terminó de saludar a los dirigentes peledeistas apostados en el New Palace Hotel, este se retiró a su habitación a descansar quedando los dirigentes poder conversar con el mandatario.
Los dirigentes peledeista de ultramar no pudieron canalisar nada concreto con Fernández, debido al corto tiempo de su agenda y estancia en Nueva York y sobre todo el agotamiento físico que reflejaba el presidente Fernández.

Victor Díaz conversa con el Presidente Fernández>>
En síntesis la llega del Leonel Fernández, a la ''ciudad que nuca duerme'' dejó a los dirigentes newyorquino, sin ninguna conclusión, ya que estos en su mayoría tenían una agenda llena de preguntas sobre los peledeista en ultramar, ya que el periodo presidencial actual de Fernández, lleva un año y a sido muy reducido el grupo de peledeista nombrado en el exterior.

Sin embargo, en la administración de Fernández, que va por el quinto año de su segundo período presidencial, es deplorable de que en este primer año no se han tomado en cuenta a tan importante bastión político como lo es la ciudad de Nueva York.
Fernández y Zunilda Fondeur
Según informaciones obtenidas extra oficial por Ardeymas.com el mandatario se reunirá con importantes empresarios del área tri-estatal, para hacer algunos amarre con los inversionistas para eventuales inversiones en el país.
El mandatario dominicano tiene previsto reunirse con algunos dirigentes antes de su partida al rededor de las dos de las tarde del domingo.

Muchos de los dirigente morado apuestan a una próxima visita a la babel de hierro del presidente Leonel Fernández, para dilucidar los temas que se encuentran pendiente en el tapete con relación a los dominicano en exterior, sobre todo cuando suelen viajar a la tierra que los vio nacer. Fotos: Ardeymas.com Ver Álbum de Fotos de Leonel Fernández
Leer Más..

miércoles, 20 de mayo de 2009

Diáspora Dominicana en el Exterior” piden al presidente Fernandez y a Vargas Maldonado consignar prioridad de los dominicano en el exterior

Quisqueya Foundation
“Por la Participación, Liderazgo
y Desarrollo de la Diáspora
Dominicana en el Exterior”

En la nueva Reforma
Constitucional


Boston, Massachusetts.- La organización no gubernamental Quisqueya Foundation llamó al presidente Leonel Fernández y el ex candidato presidencial perredeísta, Miguel Vargas Maldonado, a incluir en el acuerdo que suscribieron un artículo destinado a los dominicanos en el exterior, para que en el anteproyecto de reforma a la Constitución que se discute se describa con claridad la prioridad del Estado Dominicano sobre los dominicanos en el exterior.

Los economistas Frank Valenzuela y Héctor Frías, presidente y director ejecutivo de la entidad, consideraron que en la actual coyuntura el Presidente Leonel Fernández y Miguel Vargas Maldonado son las principales figuras políticas del país, por lo que tendrían el compromiso de consensual el establecimiento de un acuerdo Estado que defina nuestro rol en el contexto del país.

Enfatizaron que en la pasada campaña electoral el hoy presidente de la República, prometió en su programa de gobierno “Auspiciar en una potencial reforma constitucional la introducción en la Constitución de un artículo destinado a los dominicanos en el exterior, en el concepto de la democracia participativa, y que describa con claridad la prioridad del Estado Dominicano sobre los dominicanos en el exterior”.

Aseguraron que esa misma línea de pensamiento el ex candidato del Partido Revolucionario Dominicano prometió en su programa de gobierno “Promover la participación de los dominicanos de la diáspora en las decisiones que les vinculan y enfatizar el ejercicio de sus derechos ciudadanos dondequiera que se encuentren.”

Expresaron que otra de las propuestas consignadas en el programa de gobierno del presidente Fernández fue “auspiciar que los dominicanos en el exterior se hagan ciudadanos de los países donde se desarrollan” para que “participen en la dinámica política y social del país donde residen”.

En ese mismo orden de propuestas el ex candidato a la presidencia por el PRD prometió en la ciudad de Nueva York que “El Proyecto de Nación debe incluir todas las reformas y medidas necesarias para garantizar derechos y facilidades a los dominicanos residentes en el extranjero”.

Expresaron que para conocer la importancia y el dinamismo de los aportes de la diáspora dominicana al país en términos macroeconómicos, es importante saber que durante los diez años que comprende el periodo 1998 a 2008, la diáspora dominicana aportó RD$ 783 billones de pesos a la economía del país, según las informaciones estadísticas del Banco Central de la República Dominicana y La Secretaria de Estado de Hacienda.

Informaron que esto significó en termino comparativo, el 52% de los ingresos del gobierno central durante el periodo señalado, así como el 60% de los gastos, así mismo representó el 210% de la inversión extranjera directa, un 46% de las exportaciones totales, el 35% de las importaciones, así como el 61% de las exportaciones de zonas francas.

Por último, señalaron como positivo que se reconociera el derecho a la participación política de los dominicanos en el exterior a través de la representación congresional, pero que a su vez debe reducirse a cincos años máximo, el requisito necesario para que un miembro de la comunidad dominicana en el exterior que se haya nacionalizado pueda renunciar y aspirar a la presidencia o vicepresidencia de la República y no diez años como se ha contemplado.
Leer Más..

lunes, 18 de mayo de 2009

Presidente dominicano afirma que 'La gripe porcina ha beneficiado al turismo en República Dominicana'

La pobreza y la desigualdad social siguen siendo los principales problemas a los que se enfrenta la República Dominicana.

Su presidente, Leonel Fernández Reyna (Santo Domingo, 1953), cree que la mejor fórmula para combatirlos es lograr un equilibrio entre las políticas de Estado y el libre mercado.

De cómo lograr un sistema económico sostenible y de las inversiones españolas en la isla en estos tiempos de crisis ha hablado esta mañana el presidente dominicano en Madrid, donde ha comenzado su visita oficial a España.

Fernández ha aprovechado su intervención en la Casa de América para reclamar que Haití sea admitido en la Comunidad de Iberoamérica como "acto de reparación histórica".

El líder dominicano recordó que Haití, que fue colonia española antes de ser francesa, "fue la primera república del Caribe que proclamó su independencia", en 1804, por lo que las conmemoraciones de los bicentenarios deberían haber comenzado en 2004.

El presidente dominicano ha recordado que la transición democrática en América Latina ha ido muy ligada a la de España y considera que se encuentran ya en una fase de "consolidación".

"Nuestros principales problemas son económicos", afirma. "América Latina se ha estabilizado y el modelo económico ha ido evolucionando hacia el sector servicios. República Dominicana dependía hace años de la producción de azúcar mientras que en la actualidad dependemos del turismo y de las remesas de los inmigrantes".

'Beneficiados' por la gripe porcina
De momento, ni la crisis económica ni la gripe porcina han afectado significativamente al turismo en la isla, el sector en el que más invierten los empresarios españoles: "El flujo de turistas creció el año pasado y se ha mantenido durante los primeros meses de 2009", afirma.

De hecho, la gripe porcina ha desviado a parte de los turistas que planeaban sus vacaciones en México hacia República Dominicana, que indirectamente se ha visto beneficiada por la pandemia.

Pero los empresarios españoles no sólo invierten en turismo. Ha aumentado el interés de las empresas españolas en telecomunicaciones y en el sector energético, en particular, en energías renovables como biocombustibles, energía eólica y solar. Unión Fenosa y Telefónica son algunas de las empresas que están apostando por invertir en la República Dominicana.

Crecen las inversiones españolas en telecomunicaciones y en energías renovables como biocombustibles, energía eólica y solar.Y es que uno de los principales objetivos de Leonel Fernández ha sido reducir la brecha digital en la digital y promover el desarrollo de las telecomunicaciones: "Utilizamos Internet como una herramienta de la política de transparencia que queremos que tengan todas las instituciones. El área de las telecomunicaciones ha crecido enormemente en los últimos años y es una parte importante de la estrategia del Gobierno", explica.

El 70% del comercio exterior de República Dominicana se da con Estados Unidos, aunque el presidente ha destacado los estrechos vínculos comerciales con España, que a su vez sirve de nexo de unión con Europa, así como su creciente interés en los mercados asiáticos.

Las remesas de inmigrantes, un pilar de la economía
La crisis económica mundial, agravada por "la codicia y la avaricia incontrolada", ha afectado a República Dominicana aunque menos de lo vaticinado por el FMI, según su presidente, que se ha mostrado relativamente optimista sobre la situación económica: "El ojo del huracán de la crisis se está desplazando aunque aún esté lloviendo. Pero lo peor ha pasado", sostiene. Sin embargo, Fernández cree que "aún predomina una crisis de desconfianza en el sector privado que habrá que vencer".

El presidente dominicano admite que la crisis sí ha afectado las remesas de los dominicanos residentes en el extranjero, que suponen una parte importantísima para el desarrollo del país.

En 2008 República Dominicana recibió 3.500 millones de dólares procedentes de remesas, lo que representa aproximadamente un 12% de su PIB. La mayoría proceden de dominicanos residentes en Estados Unidos, seguidos por los que viven en nuestro país.

Y es que, según datos del Instituto Nacional de Estadística, en España están empadronados más de 65.000 dominicanos, que constituyen la novena comunidad más numerosa en nuestro país.

Precisamente uno de los puntos de la reforma constitucional en la que está inmerso el país caribeño contempla que los residentes dominicanos en España puedan elegir a dos diputados (uno para Madrid y otro para Barcelona) que velarán por sus intereses en el Parlamento de República Dominicana.

Leonel Fernández afronta su tercera legislatura al frente del país caribeño. Tras gobernar entre 1996 y 2000, regresó al poder en 2004 y fue reelegido presidente en 2008. Con la reforma constitucional, Fernández aspira también a modificar la reelección presidencial (actualmente sólo se puede optar a una reelección consecutiva), lo que le permitiría volver a presentarse cuando expire su mandato en 2012.

Una visita de cinco días
El martes por la mañana, Fernández se reunirá con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para firmar varios acuerdos bilaterales: "Venimos a España a colaborar, a desarrollar políticas de mutuo beneficio. La época en la que sólo se venía a pedir ayuda terminó, ahora se buscan ventajas mutuas", afirma.

Durante su estancia de cinco días en España, el presidente dominicano tiene previsto visitar también Sevilla, Cádiz y Salamanca, donde concretará varios proyectos de intercambio educativo y cultural entre España y República Dominicana. Fuente: EFE
Leer Más..

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Delincuentes entra a la casa del presentador y humorista Freddy Beras Goico para asaltarlo y le entran a tiro al vigilante

Freddy Beras Goico exorta a la ciudadanía que no entreguen sus armas de fuego que al contrario armence más

Un delincuente común le entró a tiro al guardián que vigilaba la casa del popular humorita y presentador de televisión Freddy Beras Goico, mientras este se encontraba en su residencia en la capital dominicana.

Según la denuncia hecha por Beras Goico en su popular espacio Con Freddy y Punto, el que se transmite de lunes a viernes por Color Visión en la capital dominicana y simultaneamente por Televisión dominicana de ocho a diez de la noche.

El popular humorista exortó a la ciudadanía a que no entreguen sus armas y que la utilizen para su defensa, cuando un delincuente entre a sus hogares, como sucedió en la residencia de Beras Goico, con este es el segundo caso que pasa figuras artistica, la primera fue la también conductora de televisión Miralba Ruíz y ahora el caso de Freddy.

Según Beras Goico, le pide a la ciudadanía que no entreguen sus armas de fuego y todo aquel que no tenga que acuda a comprar una para preservar su vida ya que la delincuencia le ha ganado la batalla a la justicia.

Sin embargo el actual Secretario de Interior y Policía Franklin Almeida Ranzier, a desplegado una campaña para desarmar a la ciudadanía, en el que popular conductor de televisión reiteró a los ciudadanos que no entreguen sus armas.

Conociendo a Freddy Beras Goico, el estilpe de aquellos hombres que no tienen pelos en la boca para manifestar lo que siente y que desde hace algún tiempo no se veía un Freddy Beras Goico, de esa manera a buscado los caminos de dios.

El conductor de televisión indicó que el Secretario de Interior y Policía, quiere desarmar a la ciudadanía, pero el anda en su jipeta con gualda espalda y armado y entoce usted quiere que nos desarmen a los ciudadano para que los delincuentes nos maten en nuestras casas, sea usted pe...dejo señor Secretario. >>>

Leer Más..

sábado, 17 de mayo de 2008

El civismo de los dominicano demostrado en las urnas

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en el día de ayer mantuvo nuevamente el triunfo electoral obteniendo un el 53.16% de las votaciones en la República Dominicana, mientras su más cercano oponente el Partido Revolucionario Dominicano(PRD), con Miguel Vargas Maldonado, como candidato que alcanzó un 47%, y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y su candidato el Lic. Amable Aristy Castro, alcanzó apenas a un 4% de los votos según el conteo en el segundo boletín.

Debemos resaltar algo y es el civismos con que el pueblo dominicano salió a ejercer su derecho al voto, siendo esta una de las elecciones presidenciales celebrada en la República Dominicana, que se han celebrado con mayor democracia en país, como medio felicitamos a los dominicanos por su civismo.

Algo que me preocupa en el siglo XXI, es la falta de civismo por parte de los candidatos políticos enfrentado en la recién contienda electoral, ya que estos candidatos se ven como enemigos, sin tomar en cuenta de que el 17 de mayo todos somos dominicanos, de que somo un mismo pueblo y debemos trabajar junto por un mismo país

traigo esto a colación después de haber visto el discurso aceptando su derrota del candidato presidencial por el PRD. Palabras textuales: felicito a todos los compañeros perredeitas, los que acabamos de enfrentarnos a una elecciones en contra del estado.

Vuelvo y reitero hoy 17 de mayo todos seguimos siendo dominicano, y en cualquier desafió que usted como persona, como organización política, debe aprender a conocer su triunfo y sobre todo también debemos aprender a reconocer nuestra derrota, en ningún momento escuchamos al candidato del PRD, felicitando al candidato triunfador, estamento este que se debe encontrarse en el paquete de la democracia como así se hacen llamar muchos "Demócrata".

Particularmente es de entender de que el país, vive constamente en campaña política sin fundamento, por que no existe la unión entre las personas dirigen nuestro destino, la pregunta del millón si los líderes políticos no se unen, por qué ellos entonces, quieren que nosotros nos uniéramos a ellos los 16 de mayo cada cuatro años.

Aunque es muy prematuro pensarlo dentro de cuatro años más se vuelve a elegir de nuevo un presidente, y lo meno que esperamos los dominicanos es un gobierno de unidad nacional, en donde todos los políticos sean responsable del desarrollo del país.

El presidente Leonel Fernández, electo nuevamente en los comicios de este viernes, dijo que los dominicanos disidieron en las urnas la continuación de el progreso, la estabilidad y el modernismo según manifestó el reelecto residente.

Fernández, calificó que el triunfo se ha debido al esfuerzo y al trabajo de Partido de la Liberación Dominicana (PLD), al tiempo que agradeció a los electores por su comportamiento cívico y ejemplar que tuvo durante el desarrollo de esta campaña electoral. en estos comicios

Podemos celebrar el día de mañana y el domingo, pero a partir del lunes estaremos trabajando por la unificación de todas las fuerzas vivas y para trabajar junto como nación y como pueblo dominicano, sin fragmentaciones aceleradas por los procesos electorales", manifestó.

Fernández, pidió unificación en el país, para esos retos y esos desafíos, sostuvo que se siente orgulloso de los compañeros del PLD, y de los integrantes del Bloque Progresistas.

Leonel Fernández, dijo que si hay alguien que se siente orgulloso de su compañero es el profesor Juan Bosch, y al que el mandatario le dedicó también su triunfo al fallecido dirigente Quilvio Cabrera, quien murió durante unos de los actos de la recién concluida campaña política.

Los partidos aliados tanto los que se unieron a el presidente Leonel Fernández, como los que se unieron a el Ingeniero Miguel Vargas Maldonado del PRD, fueron un apoyo sumamente importante en ambas campaña politica.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com