Mostrando entradas con la etiqueta RD Presidencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RD Presidencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de marzo de 2023

La Seccional de New Jersey del Partido Revolucionario Moderno, PRM juramenta direccion de prensa y estrategia

El Partido Revolucionario Moderno, PRM, juramentó su nueva directiva para sus próximos 2024-2028, el pasado 4 de febrero, la juramentación estuvo a cargo del magistrado Eddy Olivares, vicepresidente ejecutivo del PRM, a nivel nacional.

El acto de juramentación se llevó a cabo en los salones de la Seccional del Partido Revolucionario Moderno, en donde el magistrado Olivares, dejó juramentada la Dirección de Prensa y estrategias de la Seccional del estado de New Jersey.

La Dirección de Prensa y Estrategias Comunicacional, estará dirigida por el comunicador Roberto Feliz y el periodista Antonio Beltre, Junto al periodista Tony Balbuena, que trabaja muy de cerca con la Seccional, y funge como director de prensa de la Zona Doctor José Rafael Abinader de la ciudad de Paterson, New Jersey.

Con la incisión de la dirección de Prensa, en la Seccional de New Jersey se cumple con el requisito esencial de la información como así se requiere institucionalmente en todas las dependencias del estado Dominicano

La tripleta de periodistas elegidos por las máximas autoridades del partido, ha por el trabajo que los comunicadores han prestado sus servicios a la Seccional de New Jersey, cubriendo los principales eventos y el desarrollo de las noticias a través de los medios de comunicación local e internacional.

Roberto Feliz, productor del programa Sin Rodeos, a través de la plataforma de YouTube, por más de una década en donde usa esta plataforma para comentar las principales noticias nacionales e internacionales, se ha caracterizado en una de las plataformas de mayor interés tanto nivel local como internacional.

Por otra parte, el periodista Tony Balbuena, secretario general del Colegio Dominicano de Periodista CDP, el cual labora para TV América y varios medios de comunicación escrita como Al Momento, El Diario, La Prensa, entre otros, manifestó aceptar el nuevo reto comunicacional.

Entre tanto, el periodista Antonio Beltré, quien por más de tres décadas ha dirigido varios medios de comunicación tales como https:// ardeymas.com, el periódico La Voz del Pueblo, un periódico afines con los mejores intereses del pueblo y se editaba en el condado de Hudson.

Beltré, ha sido reconocido por varias organizaciones culturales y gubernamentales, entre otras, para la época del año 1994, existían más de 15 periódicos creándose lo que se le llamó la guerra de los medios, todos de salida semanal.

Cabe destacar, que la nueva dirección de la Seccional del Partido Revolucionario Moderno PRM, de New Jersey, en este cuatrienio se encamina a desarrollar y difundir todas sus actividades a través de los principales medios de comunicación locales e internacionales.

Leer Más..

domingo, 20 de mayo de 2012

Los Dominicanos eligen hoy el nuevo inquilino del Palacio presidencial de la República

Más de 6,5 millones están inscriptos para votar al sucesor de Leonel Fernández. Según sondeos, las elecciones se resolverían entre los favoritos, el oficialista Danilo Medina y el ex mandatario Hipólito Mejía.

Con el material electoral repartido, sin mayores inconvenientes en los masivos cierres de campaña ni en la instalación de las mesas, abrieron los 14.000 colegios electorales para que los dominicanos elijan, tanto en el país como en el extranjero, a su nuevo presidente. En un parte de media jornada, las autoridades destacaron que los comicios se realizaban con plena normalidad.

Del total, 328.649 personas están registradas para sufragar en el extranjero. Los dominicanos que emigraron elegirán, por primera vez, además de presidente y vice, a siete diputados de ultramar que los representarán en el Congreso nacional: tres por los Estados Unidos y Canadá, dos por América Latina y dos por Europa.

"Yo tenía preocupación por la participación de alguna gente que no debía meterse en política pero afortunadamente la Organización de Estados Americanos (OEA) y el propio presidente (Leonel) Fernández están actuando y yo estoy tranquilo", dijo al efectuar su voto el ex mandatario Mejía, quien en la víspera había afirmado que militares y policías acosaban a militantes perredeístas, para tratar de retorcer la intención de voto.

Medina, quien también sufragó, se mostró confiado en la victoria y se apoyó en los últimos sondeos para pronosticar una firme victoria sobre su rival.

Las encuestas, protagonistas clave de la contienda electoral en las últimas semanas, apuntan a que el resultado estará muy reñido entre Medina, del oficial Partido de la Liberación Dominicana (PLD, liberal) y el ex mandatario Mejía (2000-2004), del Partido Revolucionario Dominicano (PRD, socialdemócrata).

El estudio de Greenberg, publicado a principios de esta semana, apunta que la intención de voto para el candidato de Fernández es de 51% y para el opositor de 46%, un resultado muy estrecho que deja, además, un porcentaje ínfimo para los cuatro candidatos minoritarios: el ex fiscal Guillermo Moreno, el ex senador Eduardo Estrella, el ex ministro Max Puig y el abogado Julián Serulle.

La medición de Gallup, publicada a fines de abril, pronosticó que Medina obtendría 51%, contra el 44,6% de Mejía.

Aunque muestran márgenes muy estrechos entre ambos aspirantes a la Presidencia dominicana, las principales encuestas descartan una segunda vuelta, que tendría lugar el próximo 24 de junio entre los dos más votados en caso de que ninguno obtenga el 50% más uno de los votos.

Más de 50.000 miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que integran la Policía Militar Electoral, están listos para "garantizar totalmente la seguridad" en los comicios, según su director, Napoleón Terrero, luego de que durante la campaña murieran dos personas y al menos tres resultaran heridas en enfrentamientos entre seguidores de los principales partidos.

En los últimos días, el PRD denunció una supuesta represión policial contra sus militantes en algunas localidades y un ex jefe policial que apoya a Mejía habló de defender el voto "a cualquier precio", declaración que generó el rechazo del jefe de la Misión de Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), el ex presidente uruguayo Tabaré Vásquez.

Además de él, unos 60 observadores internacionales se han sumado a los 3.704 dominicanos que velarán por la transparencia de estos comicios.

El jueves y el viernes, días de cierre de actividades proselitistas, tanto Medina como Mejía movilizaron a cientos de miles de seguidores y llamaron a votar en orden y tranquilidad.

La Junta Central Electoral, compuesta por cinco miembros, anunció que todos los materiales fueron distribuidos a los colegios en el país y en el extranjero y que todas las condiciones están dadas para unos comicios exitosos. Fuente: AFP/Reuters
Leer Más..

viernes, 1 de abril de 2011

La reelección sigue siendo hipotética en RD











Por: Cristina Wynns
Cwynns2000@gmail.com

Independientemente del acto politico celebrado en el Palacio de los Deportes el pasado domingo apoyando la reelección del Dr. Leonel Fénandez y donde le entregaron 2.2 millones de firmas para que él acepte su postulación a la candidatura presidencial por el PLD, para las elecciones del 2012 , sigue siendo un asunto hipotético tal como lo manifestara en una oportunidad el Lic. Danilo Medina , por la sencillísima razón de que la constitución lo prohíbe.

Lo que si está aprobado en la constitución de la R.D., es la libertad de reunión, con fines politicos, culturales y sociales siempre que no atenten con la seguridad nacional.

Ese acto celebrado en el palacio de los deportes no fué más que eso, un acto politico lleno de expectativas donde muchos esperaban el “ juicio final” y escuchar de la boca del presidente la aceptación de su postulación.

El hecho de que el presidente Fernández asistiera al acto acompañado de su esposa la Dra. Margarita Cedeño, ha tenido varias lecturas en el imaginario colectivo y algunos han expresado que su asistencia demostraba que él estaba de acuerdo con los que organizaron el evento, mientras otros, consideraban que su sola presencia no era más que una falta de respeto a la dignidad del pueblo dominicano, ya que el artículo 124 de la. nueva constitución prohíbe la reelección en la R.D.

Sin embargo, la asistencia del presidente a dicha actividad acompañado de su familia no fué más que un gesto de cortesía , educación y de buenas costumbres de una figura de su categoría. Además, no rompió las reglas de protocolo en un evento donde él era el orador principal.

La conducta del Dr. Fernández en dicho acto demostró una vez más que es un verdadero estadista cuando endosó al Partido de la Liberación Dominicana los 2.2. millones de firmas, confirmando así lo que dijera en una oportunidad Reinaldo Pared Pérez “ El presidente será un árbitro en el proceso interno de elección del próximo candidato a la presidencia de la república por el Partido de la Liberación Dominicana”.

Ahora es cuando la pelota está en la cancha del PLD y el partido deberá demostrar que será respetuoso de la constitución..Deberá de convertirse en un verdadero garante y que esos 2.2 millones de firmas en ningún momento representan la aprobación para la candidatura del Dr. Leonel Fernández.

La iglesia, la sociedad civil, empresarios y profesionales entre otros han manifestado en diferentes ocasiones su oposición a la reelección , pero también han dado señales claras de que quieren continuar con el progreso, desarrollo y estabilidad macroeconómica que ha experimentado la República Dominicana en los últimos años.
Leer Más..

domingo, 17 de enero de 2010

RD envía tres plantas eléctricas para llevar la luz a Haití

Las autoridades dominicanas enviaron tres generadores eléctricos a Haití para garantizar la iluminación de áreas neurálgicas en las labores de asistencia médica, de remoción de escombros y el socorro a posibles sobrevivientes del terremoto que el pasado martes devastó a Puerto Príncipe.

Las unidades, una enviada este domingo y las otras dos este lunes, forman parte de los esfuerzos que realizan ejecutivos de empresas privadas y funcionarios del sector eléctrico oficial para rehabilitar, en general, las redes eléctricas de la vecina nación.

Al encabezar una reunión con los principales generadores privados de electricidad, consultores, suplidores de materiales eléctricos y funcionarios de las instituciones del holding CDEEE, el licenciado Celso Marranzini dijo que los tres generadores servirán para suplir de energía eléctricas los hospitales, iluminar algunas de las áreas críticas como las de las bridadas de rescate y de seguridad de los agentes de Brasil y las Naciones Unidas.

Marranzini fue encargado por el Presidente Leonel Fernández para que acopie con los sectores privado y público del subsector eléctrico cuantos recursos técnicos y humanos sean precisos para rehabilitar las redes de Puerto Príncipe.

Al efecto, el pasado jueves fue realizada una reunión con los directivos del Consejo de la Empresa Privada (Conep) y este sábado en la noche otro encuentro en los salones del Consejo Directivo de la CDEEE con los ejecutivos de instituciones privadas y públicas del área.

Previo a la cita de este sábado, el titular de la CDEEE encabezó una comisión que viajó a Puerto Príncipe, supervisó la condición de las instalaciones eléctricas y se reunió con el primer ministro de Haití, con el ministro de Obras Públicas, y otros funcionarios de la vecina nación.

En su recorrido, Marranzini y técnicos eléctricos iniciaron un levantamiento de la situación de las redes de Transmisión y Distribución eléctrica, para comenzar de inmediato a rescatar el sector eléctrico de la devastada ciudad de Puerto Príncipe.

AREAS NEURALGICAS

Para este lunes está prevista en el Palacio Nacional una reunión de representantes de la Unión Europea, España, Haití y otras naciones que preparan una cumbre para socorrer la vecina nación, en la que participarán Estados Unidos, Brasil, Canadá, Naciones Unidas y organismos multilaterales de financiamiento.

En la delegación haitiana que encabezará el presidente René Préval también viajarán representantes del área eléctrica que prometieron la entrega de un informe contentivo de las mayores urgencias en ese subsector.

“En la reunión de este sábado designamos una comisión que, tan pronto reciba el informe de los técnicos y funcionarios haitianos, actuaremos para resolver cuanto antes el problema del restablecimiento de las redes eléctricas y llevar iluminación a Puerto Príncipe”, dijo el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE. Fuente: RD Presidencia
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com