Mostrando entradas con la etiqueta Sismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sismo. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de agosto de 2011
Un temblor de 5.9 en la escala de Richter sacude la costa este de Estados Unidos
Author: Arde y Mas
| Posted at: 2:11:00 p. m. |
Filed Under:
Noticias,
Nueva York,
Sismo,
Temblor,
Virginia
|


viernes, 11 de marzo de 2011
Un sismo de magnitud 8,8 se registró en Japón el más violento de la historia y deja decenas de muertos (Ver Vídeo)
Author: Arde y Mas
| Posted at: 6:48:00 a. m. |
Filed Under:
CNN Noticias de España,
Desaparecidos,
Japon. Tsunami,
Muertos,
Sismo
|



El premier, Naoto Kan, advirtió que hubo "daños mayores". Cerraron cuatro centrales nucleares.
Un violento sismo de magnitud 8,8 se registró frente a la costa noroeste de Japón, a las 14.16 hora local y provocó numerosos heridos en Tokio y Miyagi y olas de hasta cuatro metros de altura en las costas del Pacífico, anunció la Agencia meteorológica japonesa.
El sismo se produjo a 382 km al norte de Tokio, según el Servicio Geológico de Estados Unidos y fue seguido de una violenta réplica.
En Tokio, situada a unos 380 km de distancia de la zona más afectada, hubo decenas de heridos al desplomarse el techo de un edificio donde 600 estudiantes asistían a una ceremonia de graduación.
El sismo causó "daños mayores", según informó el primer ministro, Naoto Kan. Sin embargo, aseguró que las instalaciones nucleoeléctricas en la zona no fueron perjudicadas y no había filtración de radiación.
El principal vocero del gobierno, Yukio Edano, anunció el envío de soldados a la zona afectada por el temblor para apoyar las acciones de asistencia.
En Tokio, donde los edificios temblaron durante dos minutos y la mayoría de los habitantes se precipitó a las calles, se registraron seis incendios.
En la prefectura de Miyagi, situada cerca de la zona del terremoto, hubo numerosos heridos, indicó la Policía.
Al mismo tiempo, las cuatro plantas de energía nuclear japonesas más cercanas al sismo han sido cerradas en forma segura, dijo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El OIEA, regulador nuclear de la ONU con sede en Viena, dijo que estaba buscando más información sobre qué países y plantas nucleares podrían estar en riesgo por el tsunami causado por el sismo.
La medida de prevención no evitó que se declarara un incendio en la central de Onagawa de Tohoku Electric Power Co., ubicada en el noroeste de la isla.
La empresa afirmó que no había ningún indicio de fuga de radioactividad, porque el fuego había afectado una turbina en construcción.
El sismo se sintió con fuerza en las ciudades costeras. En la prefectura de Iwate, decenas de coches flotaban en las aguas del puerto y varios barcos estaban a la deriva.
El tren de alta velocidad shinkansen se detuvo en el momento del sismo y el aeropuerto de Narita de la capital nipona dejó de funcionar.
Un gigantesco incendio se produjo en una refinería de la ciudad de Iichihara, en la región de Tokio, después del potente sismo que azotó el noreste de Japón, según imágenes difundidas por la televisión.
Un tsunami de 10 metros de altura arrasa costas de Sendai, noreste de Japón. Como consecuencia, se inundó el estacionamiento de Disneylandia cerca de Tokio.
"Los transportes aéreos y ferroviarios fueron interrumpidos en una gran parte de Japón", indicó la agencia Kyodo.
Las autoridades japonesas informarón que se reportó un muerto a consecuencia del movimiento telúrico.
Una alerta máxima de tsunami fue emitido por el Centro de vigilancia de los tsunamis en el Pacífico y se extiende a Rusia, Filipinas, las Islas Marianas, Taiwán, Indonesia y varias islas de la región.
El Centro estadounidense de vigilancia de tsunamis alertó este jueves sobre un peligro de tsunami en casi todo el Pacífico, desde Australia a Sudamérica y Centroamérica, tras el terremoto en Japón.
El Centro de Alerta Tsunami en el Pacífico incluyó en su alerta al estado estadounidense de Hawai, así como Australia, Nueva Zelanda y todas las costas en el Pacífico de Sudamérica y Centroamérica. Fuente: AFP
miércoles, 12 de enero de 2011
Haití tras un año del sismo aún sigue en la espera de ayuda de la comunidad Internacional para su reconstrución
Author: Arde y Mas
| Posted at: 9:50:00 a. m. |
Filed Under:
Ayuda Internacional,
Haiti,
Noticias,
Sismo,
Terremoto
|



Los haitianos llegan al aniversario de la catástrofe en medio de un clima de desesperanza, impulsado por la epidemia de cólera -que dejó unas 4 mil víctimas fatales- y por la crisis política tras las elecciones presidenciales del 28 de noviembre pasado, denunciadas por la oposición como fraudulentas.
Devolverle un hogar a los más de 1,5 millones de desplazados, de los cuales 800 mil malviven en campamentos, es la principal deuda del gobierno y los grupos de ayuda que se establecieron en la isla.
El problema se ha agravado a partir de la guerra por la tierra y los casos de violaciones y prostitución infantil.
La ONU, que se ha comprometido a acelerar la reconstrucción en 2011, espera completar el envío, este año, de unos 3.000 millones de dólares para proyectos y reconoce que el proceso de recuperación del país podría haber sido más rápido. Para ello, será necesario que se solucione la crisis electoral.
No obstante, el coordinador humanitario del organismo en Haití, Nigel Fisher, señaló que 200 mil de las personas que abandonaron los campos de refugiados, lo han hecho gracias a la ayuda humanitaria.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, por su parte, instó a los líderes políticos haitianos a alcanzar un acuerdo para crear las condiciones necesarias para ofrecer al pueblo energías productivas y creatividad.

La comunidad internacional, que acudió en auxilio inmediatamente tras el sismo, realizó numerosas reuniones en las cuales se aprobaron ayudas millonarias. Pero los desembolsos efectuados no superan hasta ahora el 20% de lo programado.
Haití es, en la actualidad, el país más pobre de América. El elevado índice de desempleo, que era superior al 70%, se vio agravado por las distintas catástrofes.
Amnistía Internacional alertó sobre la "terrible situación" que viven diariamente miles de mujeres y niños en los campamentos, donde corren riesgo de ser agredidos sexualmente.

Homenaje a las víctimas
Las ceremonias empezaron con la visita de altos funcionarios del gobierno a una fosa común situada en las afueras de la capital, Puerto Príncipe.
Finalizarán el miércoles a las 16:53 horas locales (21H53 GMT), en el minuto exacto en que el sismo, de magnitud 7, hizo temblar la tierra.
Los haitianos están convocados a observar el cielo, durante un minuto y en silencio, cuando se soltarán globos blancos.
También está prevista una misa católica al aire libre el en sitio donde se elevaba la catedral, cuyos escombros aún no fueron retirados.
El ex mandatario, Bill Clinton, coordinador de la ayuda extranjera, llegó el martes al país y se declaró "frustrado" por la lentitud de la reconstrucción.
En tanto, el presidente estadounidense, Barack Obama, señaló que "la comunidad internacional debe ahora cumplir con las promesas que formuló de apoyo sólido y a largo plazo".
miércoles, 3 de febrero de 2010
El primer ministro de Haití asegura que son más de 200 mil víctimas causada por el sismo que devastó a Haití el pasado mes

Bellerrive ofreció estos datos durante una comparecencia en el Senado, donde planteó a la cámara legislativa la necesidad de cambiar la estructura del Gobierno para poder afrontar la crisis derivada del sismo.
La tareas de rescate cesaron desde hace semanas, dado que las posibilidades de sobrevivencia de las personas que hayan quedado bajo los escombros son nulas.
Sin embargo, en los trabajos de reconstrucción se siguen encontrando cuerpos de víctimas del terremoto. De acuerdo al gobierno de Haití, la reconstrucción del país tardará al menos 5 años.

Asimismo, el domingo pasado Washington decidió reiniciar los vuelos militares que transportan heridos de gravedad a los Estados Unidos, que despertaron la polémica tras las críticas de senadores republicanos por el costo del alojamiento de los heridos, mientras muchos norteamericanos no pueden costearse los gastos médicos que requieren. Fuente: EFE.
Aquí les dejamos con image del terremoto en Haití, en tiempo real.
jueves, 28 de enero de 2010
La actriz AnnaLynne McCord mostró su delantera sólo por Haití

La actriz AnnaLynne McCord es una de las tantas celebrities que forma parte del grupo Artists for Peace and Justice
AnnaLynne, la rubia que interpreta a Naomi Clark en la serie 90210, mostró sus sus pechos ayer, cuando participó de un festival que organizó el grupo Artists for Peace and Justice (Artistas por la paz y la justicia) para juntar dinero para Haití.
La actriz asistió con un look despampanante al evento caritativo, luciendo un pantalón claro y un top negro de gasa transparente.
El grupo Artists for Peace and Justice fue uno de los tantos que se movilizó por el país devastado por el terremoto.
El año pasado la organización que integran varios artistas de Hollywood fundó hospitales, escuelas y orfanatos en el país afectado por el sismo.
lunes, 25 de enero de 2010
Autoridades haitianas afirman que pasan de las 150 mil víctima por consecuencia del terremoto

El gobierno de Haití se enfocará ahora en la asistencia a sobrevivientes. Un nuevo sismo sacudíó la zona.
La cifra se basa en un conteo de cadáveres en la capital y zonas vecinas hecho por CNE, una compañía estatal que recolectó y enterró restos humanos en una fosa común al norte de la ciudad, dijo a The Associated Press la ministra de Educación Marie-Laurence Jocelyn Lassegue.
La suma no incluye otras ciudades afectadas, como Jacmel, donde se cree que murieron miles de personas, ni los cuerpos que han sido quemados por los deudos.
Las cifras de víctimas han variado y el domingo Naciones Unidas dijo que seguía dando por válido su total anterior de 111.481 cadáveres, a pesar de la declaración de la ministra.
En total, las autoridades calculan que el sismo de magnitud 7 causó 200.000 muertes, según cifras del gobierno haitiano citadas por la Comisión Europea.
"Nadie sabe cuántos cuerpos están enterrados entre los escombros: ¿200.000, 300.000?", dijo Lassegue. "¿Quién sabe el total de muertos?", agregó.
Los expertos dicen que hay pocas posibilidades de que aún haya sobrevivientes entre los escombros, aunque los socorristas cavaron un túnel en una verdulería destruida el sábado para rescatar a un hombre que estuvo enterrado 11 días.
Wismond Exantus, de 24 años, dijo que sobrevivió al terremoto al resguardarse bajo un escritorio y que subsistió tomando refrescos, cerveza y comiendo galletitas en el reducido espacio. Pasó el tiempo rezando, recitando salmos y durmiendo, mientras esperaba ser salvado.
"No tenía miedo porque sabía que estaban buscando y que vendrían por mí", dijo el domingo, acostado en un catre azul bajo la carpa de un hospital de campo francés. Los doctores dijeron que permanecería allí algunos días.
Fin de la búsqueda
El gobierno haitiano declaró el fin de la búsqueda de sobrevivientes atrapados entre los restos para concentrarse en asistir a miles de personas que viven en campamentos improvisados.

Médicos sin Fronteras dijo que sus equipos comenzaban a ver más pacientes con "infecciones o complicaciones luego de intentos de tratamiento básicos o hechos por aficionados en los primeros días" luego del terremoto.
En la populosa barriada de Cité Soleil, donde hubo algunos saqueos y violencia desde el sismo, soldados estadounidenses y brasileños repartieron comida y agua la mañana del domingo a miles de hombres, mujeres y niños que hicieron fila frente a un centro de salud.
Los estadounidenses llevaron 2.000 raciones de comida, 75.000 galletas energéticas y 9.000 botellas de agua, mientras que los brasileños tenían ocho toneladas de comida en pequeñas bolsas con frijoles, sal, azúcar y sardinas, además de 15.000 litros de agua.
Lunie Marcelin, de 57 años, dijo que su familia sobrevivió al terremoto, incluidos sus seis hijos adultos, pero que no tenían dinero para comida.
Las raciones "nos ayudarán, pero no es suficiente", dijo. "Necesitamos más".
Hasta 200.000 personas han abandonado Puerto Príncipe, una ciudad de dos millones de habitantes, según la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos.
Unos 609.000 habitantes perdieron su hogar en la zona metropolitana y Naciones Unidas estima que hasta un millón podría dejar las ciudades destruidas de Haití para vivir en las zonas rurales que ya sufrían por la pobreza extrema.
El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo el domingo que ha registrado 52 réplicas de magnitud 4,5 o superior desde el terremoto del 12 de enero.
Suspenden adopciones
Además, en vistas al grave problema que enfrentan los chicos huérfanos, Jocelyn Lassègue anunció hoy que el gobierno prohibió y suspendió nuevas adopciones.
Sólo se permitirán las adopciones de niños haitianos que ya fueron aprobadas y no se procesarán nuevas solicitudes, según se informó.
Nadie sabe a ciencia cierta cuántos chicos están esta situación. Según datos de agencias de Naciones Unidas, hasta medio millón de niños se vieron de alguna forma afectados por el terremoto, pero ya había unos 380.000 huérfanos en el país.
miércoles, 20 de enero de 2010
Se registran 1,5 millones de damnificados y muertos por el sismo de Haití
Author: Arde y Mas
| Posted at: 11:53:00 a. m. |
Filed Under:
Damnificado,
Haiti,
Herido,
Muerto,
Sismo
|



El Gobierno de Haití reveló este martes los primeros datos oficiales: Suman 75 mil las víctimas fatales del terremoto que dejó en ruinas a Puerto Príncipe, al tiempo que habría unos 250 mil heridos en todo el país caribeño.
Pero el número de haitianos sin hogar es realmente drástico. De acuerdo al departamento de protección civil, llegarían al millón los afectados.
En medio de la nada y la montaña de escombros, los damnificados que viven en la intemperie gritan desesperados por un plato de comida y agua.
La desesperación no cesa y continúan los saqueos. La ONU asegura que la ayuda internacional, tras el arribo de los nuevos 3.500 cascos azules, comienza finalmente a llegar a los haitianos.
Según informa el diario español El Mundo, los datos difundidos pueden todavía variar enormemente debido a las dificultades con las que se están encontrando los servicios de cooperación.
Además, “la a falta de agua, alimentos, suministros médicos y personal cualificado hace que las dimensiones de esta tragedia puedan ser aún mayores”, subraya el matutino.
lunes, 18 de enero de 2010
Unicef advirte situación dramática en que viven los niños haitianos luego del terremoto
Author: Arde y Mas
| Posted at: 12:25:00 a. m. |
Filed Under:
DesastreUnicef,
Haiti,
Niño,
Sismo,
Terremoto
|



Miles de niños han muerto por el terremoto del martes en Haití, donde la mitad de la población tiene menos de 18 años, y muchos más están heridos, huérfanos o ambas cosas a la vez, sin tener contención psicológica ni afectiva por lo que viven "un trauma tremendo", advirtió Unicef.
"La situación de los niños es muy compleja, son los más vulnerables" ante la caótica situación, dijo la argentina Tamar Hahn, oficial de comunicaciones del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Un grupo de unas quince personas del organismo internacional coordina con ONGs el trabajo para atender las necesidades de los más pequeños y darles contención ante la tragedia en la que están inmersos.
Cuando ocurrió el terremoto "no había chicos en las escuelas, pero sí los había en las guarderías, de las cuales muchas colapsaron" por el sismo, indicó la funcionaria de Unicef, quien agregó que "un número enorme de niños se ha visto afectado: han muerto, han perdido a sus padres o están separados de sus familias por el caos que siguió al terremoto. Falta acceso al agua, a los alimentos, a la ayuda psicológica, viven un trauma tremendo".
Hahn, una argentina-israelí de 37 años, estuvo visitando ayer chicos heridos en los improvisados hospitales. "Algunos están graves. Hay una nena de dos años que revivieron pero no sabe cómo se llama, tiene retardo mental y físico y llora desesperadamente", relató, conmovida.
Unicef, con oficinas regionales en Panamá, se unió el sábado al pedido de u$s563 M formulado por el sistema de Naciones Unidas para el suministro de asistencia humanitaria a Haití.
La solicitud está dirigida a garantizar en los próximos seis meses la ayuda a 3,5 millones de personas para las necesidades más urgentes: medicamentos en primer lugar y alimentos, agua potable y refugio.
El organismo tiene una función especialmente decisiva que desempeñar y trata de conseguir por lo menos u$s120 M para su labor, como parte de las actividades humanitarias de socorro.
Los esfuerzos internacionales incluyen la descarga y distribución de suministros y materiales de emergencia que llegaban ayer por vía aérea a Puerto Príncipe, en tanto esperaban que otros dos aviones cargados con materiales de socorro. Las aeronaves transportan unas 70 toneladas métricas de tiendas de campaña, lonas y medicinas para la atención de los heridos y damnificados. Fuente: The Washington Post
domingo, 17 de enero de 2010
RD envía tres plantas eléctricas para llevar la luz a Haití
Author: Arde y Mas
| Posted at: 2:38:00 p. m. |
Filed Under:
electricidad,
Haiti,
RD Presidencia,
Sismo,
Terremoto
|


+1.bmp)
Las unidades, una enviada este domingo y las otras dos este lunes, forman parte de los esfuerzos que realizan ejecutivos de empresas privadas y funcionarios del sector eléctrico oficial para rehabilitar, en general, las redes eléctricas de la vecina nación.
Al encabezar una reunión con los principales generadores privados de electricidad, consultores, suplidores de materiales eléctricos y funcionarios de las instituciones del holding CDEEE, el licenciado Celso Marranzini dijo que los tres generadores servirán para suplir de energía eléctricas los hospitales, iluminar algunas de las áreas críticas como las de las bridadas de rescate y de seguridad de los agentes de Brasil y las Naciones Unidas.
Marranzini fue encargado por el Presidente Leonel Fernández para que acopie con los sectores privado y público del subsector eléctrico cuantos recursos técnicos y humanos sean precisos para rehabilitar las redes de Puerto Príncipe.
Al efecto, el pasado jueves fue realizada una reunión con los directivos del Consejo de la Empresa Privada (Conep) y este sábado en la noche otro encuentro en los salones del Consejo Directivo de la CDEEE con los ejecutivos de instituciones privadas y públicas del área.
Previo a la cita de este sábado, el titular de la CDEEE encabezó una comisión que viajó a Puerto Príncipe, supervisó la condición de las instalaciones eléctricas y se reunió con el primer ministro de Haití, con el ministro de Obras Públicas, y otros funcionarios de la vecina nación.
En su recorrido, Marranzini y técnicos eléctricos iniciaron un levantamiento de la situación de las redes de Transmisión y Distribución eléctrica, para comenzar de inmediato a rescatar el sector eléctrico de la devastada ciudad de Puerto Príncipe.
AREAS NEURALGICAS
Para este lunes está prevista en el Palacio Nacional una reunión de representantes de la Unión Europea, España, Haití y otras naciones que preparan una cumbre para socorrer la vecina nación, en la que participarán Estados Unidos, Brasil, Canadá, Naciones Unidas y organismos multilaterales de financiamiento.
En la delegación haitiana que encabezará el presidente René Préval también viajarán representantes del área eléctrica que prometieron la entrega de un informe contentivo de las mayores urgencias en ese subsector.
“En la reunión de este sábado designamos una comisión que, tan pronto reciba el informe de los técnicos y funcionarios haitianos, actuaremos para resolver cuanto antes el problema del restablecimiento de las redes eléctricas y llevar iluminación a Puerto Príncipe”, dijo el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE. Fuente: RD Presidencia
sábado, 16 de enero de 2010
La modelo brasileña Giselle Bundchen hace donación de 1,5 millones de dólares a la Cruz Roja para los damnificados del terremoto en Haití
Author: Arde y Mas
| Posted at: 9:23:00 a. m. |
Filed Under:
Aporte,
Celebridades,
Haití,
hollywood,
Sismo
|


hacen sus aportes para Haití
Gisele Bundchen es una de las modelos más adineradas pero también una de las más generosas. Ahroa se solidarizó con los más necesitados con un sustancioso cheque
La modelo brasileña Giselle Bundchen ha mostrado su generosidad extendiendo un cheque de 1,5 millones de dólares a la Cruz Roja, informó la revista People en su edición por internet.
De esta manera se suma otras tantas celebrities que se solidarizaron por la causa. "He donado 250.000 dólares para asistir a las víctimas del terremoto de Haití", manifestó hoy Madonna en su página web, al tiempo que pidió a todos sus seguidores y a sus amigos que hagan lo mismo y den lo que puedan en favor de los haitianos.
A la causa también se ha sumado el actor George Clooney, que está organizando para el 22 de enero un teletón que será retransmitido por la cadena de televisión MTV y su red de estaciones asociadas, que incluye los canales VH1, Comedy Central y CMT, además de por ABC, NBC, HBO y CNN.
La nación caribeña vive una devastadora situación desde el pasado martes, cuando sufrió un sismo de intensidad siete en la escala de Richter que ha dejado decenas de miles de muertos, entre 45.000 y 50.000, según la Cruz Roja Internacional, y unos tres millones de damnificados, según datos de Naciones Unidas.
La modelo brasileña Giselle Bundchen hace onacion de 1,5 millones de dólares a la Cruz Roja para los dannificados del terremoto en Haití
Gisele Bundchen es una de las modelos más adineradas pero también una de las más generosas. Ahroa se solidarizó con los más necesitados con un sustancioso cheque
La modelo brasileña Giselle Bundchen ha mostrado su generosidad extendiendo un cheque de 1,5 millones de dólares a la Cruz Roja, informó la revista People en su edición por internet.
De esta manera se suma otras tantas celebrities que se solidarizaron por la causa. "He donado 250.000 dólares para asistir a las víctimas del terremoto de Haití", manifestó hoy Madonna en su página web, al tiempo que pidió a todos sus seguidores y a sus amigos que hagan lo mismo y den lo que puedan en favor de los haitianos.
A la causa también se ha sumado el actor George Clooney, que está organizando para el 22 de enero un teletón que será retransmitido por la cadena de televisión MTV y su red de estaciones asociadas, que incluye los canales VH1, Comedy Central y CMT, además de por ABC, NBC, HBO y CNN.
La nación caribeña vive una devastadora situación desde el pasado martes, cuando sufrió un sismo de intensidad siete en la escala de Richter que ha dejado decenas de miles de muertos, entre 45.000 y 50.000, según la Cruz Roja Internacional, y unos tres millones de damnificados, según datos de Naciones Unidas.
La modelo brasileña Giselle Bundchen hace onacion de 1,5 millones de dólares a la Cruz Roja para los dannificados del terremoto en Haití
Gobierno haitiano a recogido 50 mil cadáveres y estima entre cien a 200 mil muertos por el terremoto
Author: Arde y Mas
| Posted at: 7:03:00 a. m. |
Filed Under:
Haiti,
Muerte,
Naciones Unidas,
Sismo,
Terremoto
|


+2.jpg)
Poco antes, el subsecretario de Seguridad Pública de Haití, Louis Aramick, había hablado de "al menos 140 mil muertos, 40 mil que ya fueron enterrados y otros cien mil muertos más", según informó la agencia italiana Ansa.
Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estimó que el terremoto causó entre 50.000 y 100.000 muertos. La cifra surge de "una variedad de fuentes", indicó Jon Andrus, un vocero de la organización.
Ayer, 45 personas fueron rescatadas bajo los escombros del Hotel Montana, donde residía la mayoría de los funcionarios internacionales en la capital haitiana, mientras el tiempo se agota para alentar esperanzas de seguir encontrando gente viva en esta ciudad paralizada, donde al menos 4.000 edificios están destruidos.
Las organizaciones internacionales advirtieron ayer que temen que comience a aflorar la violencia ante la escasez de alimentos y las dificultades para que la ayuda internacional llegue hasta Haití, donde el único y pequeño aeropuerto está colapsado.
"Estamos intentando hacer llegar a la gente la comida que tenemos en nuestras manos", dijo una portavoz del Programa de Alimentos de la ONU, Emilia Casella.
El organismo internacional aseguró que antes incluso de este terremoto y debido a otros conflictos y catástrofes naturales, dos millones de personas estaban en riesgo alimentario en Haití.
Algunos voluntarios informaron que, ante esa falta de seguridad, sólo se mueven durante el día. "Si la gente no ha comido ni bebido durante 50 horas y ven un camión o un supermercado que se hunde, correrán para conseguir algo de comer", dijo un funcionario de Naciones Unidas, según reprodujo la agencia de noticias DPA.
A la falta de alimentos y material de primera necesidad se suma la falta de capacidad de los hospitales haitianos.
Cruz Roja Internacional, informó ayer que la mayor parte de los hospitales están "al límite de su capacidad, sin médicos ni enfermeras suficientes para ocuparse de la continua llegada de heridos". Fuente: Télam
viernes, 15 de enero de 2010
La gente rezaba tirada en el suelo en el momento del temblor en Haití según cuentan algunos sobrevivientes

Jesús, quien sobrevivió al terremoto en Haití, relató el dramático momento. "Toda la suerte que me ha acompañado a mí lamentablemente no está acompañando a los que están allí", expresó
Oriundo de España, Jesús vive durante quince días en su país y los otros quince en Puerto Príncipe, Haití, donde estaba alojado en un hotel en el momento en que se desató el movimiento telúrico.
"Empezó a sacudirse la habitación. Salí a la calle a ver qué pasaba y para estar al descubierto para que no me cayese nada sobre la cabeza", detalló y agregó: "En el momento uno no tiene consciencia de lo que estaba pasando. Cuando llego a la calle y veo que se estaban derribando las calles. Uno empieza a intuir".
"Primero vi una nube de polvo muy grande de todos los edificios que se estaban derrumbando. La gente corriendo de un lado para el otro, gritando. Vi mucha gente herida", señaló y contó que debido a la cultura de los haitianos "la gente cantaba y rezaba tirada en el suelo".
"Son cuarenta segundos lo que dura el primer temblor y es terrorífico ver cómo tambalean los edificio como si fueran de plastilina y cómo se van cayendo", agregó.
Jesús contó que se quedó en los alrededores del hotel para certificar que ninguno de sus compañeros de la aerolínea estuviera atrapado dentro del hotel y que tuvo "la suerte" de hablar con su mujer desde su teléfono español.
En las palabras de Jesús, "suerte" es un término que usa con reiteración tanto para comunicarse con su pareja como para salir del país ya que la terminal aérea estaba cerrada y no había forma de viajar.
"Me dirigí con un compañero al aeropuerto. Tengo una identificación como piloto, de que estoy trabajando allí y me dejaron pasar a la rampa.
Estaba aterrizando un avión de Santo Domingo en el que viajaban técnicos. Ese mismo avión se volvió y estaba vacío. Yo hablé con el comandante y accedió a llevarme a Santo Domingo. Fuimos cinco compañeros", dijo.
Al regresar a España, su hermana lo esperaba con su sobrino, con apenas unos meses de vida. Según Jesús, el pequeño y él tienen "la misma edad" ya que después de sobrevivir al trágico terremoto de Haití sintió que volvió a nacer. The Fuente: The Washington Post
Los haitianos piensan que nadie está gobernando el país
Author: Arde y Mas
| Posted at: 8:45:00 a. m. |
Filed Under:
Haiti,
Haitianos,
Palacio Presidencial,
Sismo
|



Los desesperados haitianos convertían el jueves las calles cubiertas de escombros y los parques en hospitales improvisados y campamentos de refugiados ante la ausencia de una respuesta visible de las autoridades tras el terremoto del martes.
El sismo de magnitud 7 derrumbó el palacio presidencial, una serie de ministerios y la sede de la misión de paz de la ONU en el país, por lo que Haití enfrenta un peligroso vacío en la seguridad y el poder.
"Mírennos. ¿Quién nos ayuda? Ahora, nadie", dijo Jean Malesta, una estudiante de 19 años quien fue la única sobreviviente del colapso de su edificio de departamentos luego del poderoso terremoto que se teme ha matado a miles, posiblemente decenas de miles.
Ella y decenas de otros yacían bajo una carpa que levantaron en el parque que se encuentra frente al palacio del presidente René Preval.
Su débil y carente Gobierno parece totalmente inequipado para manejar la crisis, sus funcionarios no se ven en ninguna parte en medio del caos.
Los haitianos hacen lo que pueden para sobrevivir a las caoticas condiciones ante la ausencia de un liderazgo claro, dijo el experto en Latinoamérica Dan Erikson, del grupo Diálogo Interamericano, con sede en Washington.
"La triste verdad es que nadie está a cargo de Haití hoy. Este vacío, sumado a la robusta respuesta del Gobierno de Obama, inevitablemente ha creado una situación en la que Estados Unidos será quien tome las decisiones de facto en Haití", afirmó.
jueves, 14 de enero de 2010
Suspenden la llegada de aviones con la ayuda humanitaria por la falta de pistas de aterrisaje disponibles
El Gobierno de Haití decidió suspender la entrada de los aviones con ayuda humanitaria.
El aeropuerto está totalmente "saturado" debido a la gran cantidad de ayuda enviada, afirmó la Administración Federal de Aviación norteamericana.
A primeras horas de la tarde (horario de Haití), el Gobierno local se vio obligado a frenar el arribo de aviones que trasladaban la ayuda internacional porque el aeropuerto de Puerto príncipe está atiborrado, según publica el diario español El Mundo.
La vocera de la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA en inglés), Laura Brown explicó en declaraciones a la prensa que el Gobierno haitiano no está aceptando la entrada de vuelos “porque no hay pistas disponibles en el aeropuerto de Puerto Príncipe, ni fuel para repostar”.
El aeropuerto está totalmente "saturado" debido a la gran cantidad de ayuda enviada, remarcó. Y agregó que tras la orden, las autoridades de transporte de los Estados Unidos suspendieron todos sus vuelos hacia Haití.
Dado el atasco en el principal aeropuerto del país caribeño, que se ha convertido en el centro de recepción de las ayudas de todo el mundo tras el devastador sismo ocurrido el martes, el drama de los damnificados se agrava y clamaban esta noche desesperados por algún tipo de ayuda que llega a cuentagotas, según revela la prensa que está trabajando en el lugar.
“El espacio aéreo de la capital está saturado de avionetas, helicópteros y aviones de ayuda humanitaria. Todos quieren aterrizar en la única y pequeña pista.
Mientras una extraña calma invade el aeropuerto y sólo permiten aterrizar a vuelos de ayuda humanitaria”, describió la situación un periodista del diario El Mundo desde la zona de la catástrofe.
“Desde la avioneta –retrató- se puede divisar cómo en los espacios públicos, parques, explanas e incluso en el estadio de fútbol americano se agolpan miles de personas que se han quedado sin hogar”.
A dos días del terrible terremoto de 7,3 grados en la escala de Ritcher, aún quedan algunos focos de incendios aislados, aunque otros parecen estar llegando a su final, indicó el matutino.
Uno de los focos vigentes está localizado al lado del 'Campo de Marte', muy cercano al mar Caribe mientas que los otros dos resisten las llamaradas a las afueras de la ciudad.
Ante el caos, nadie pide papeles ni documentación, y no hay ningún tipo de control. Entre las principales preocupaciones con las que se encuentran las autoridades y servicios de cooperación son los asaltos y los saqueos, aseguró el reportero español
Al respecto, la ciudad de Delmas es una de las más afectadas dado que está siendo saqueada por la urgencia, mientras miles de cuerpos yacen tendidos y amontonados por todas las calles de la capital haitiana.
Esta situación, agravada por la falta de organización, dificulta que la ayuda llegue a los miles de sobrevivientes que la necesitan.
A primeras horas de la tarde (horario de Haití), el Gobierno local se vio obligado a frenar el arribo de aviones que trasladaban la ayuda internacional porque el aeropuerto de Puerto príncipe está atiborrado, según publica el diario español El Mundo.
La vocera de la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA en inglés), Laura Brown explicó en declaraciones a la prensa que el Gobierno haitiano no está aceptando la entrada de vuelos “porque no hay pistas disponibles en el aeropuerto de Puerto Príncipe, ni fuel para repostar”.
El aeropuerto está totalmente "saturado" debido a la gran cantidad de ayuda enviada, remarcó. Y agregó que tras la orden, las autoridades de transporte de los Estados Unidos suspendieron todos sus vuelos hacia Haití.

“El espacio aéreo de la capital está saturado de avionetas, helicópteros y aviones de ayuda humanitaria. Todos quieren aterrizar en la única y pequeña pista.
Mientras una extraña calma invade el aeropuerto y sólo permiten aterrizar a vuelos de ayuda humanitaria”, describió la situación un periodista del diario El Mundo desde la zona de la catástrofe.
“Desde la avioneta –retrató- se puede divisar cómo en los espacios públicos, parques, explanas e incluso en el estadio de fútbol americano se agolpan miles de personas que se han quedado sin hogar”.
A dos días del terrible terremoto de 7,3 grados en la escala de Ritcher, aún quedan algunos focos de incendios aislados, aunque otros parecen estar llegando a su final, indicó el matutino.
Uno de los focos vigentes está localizado al lado del 'Campo de Marte', muy cercano al mar Caribe mientas que los otros dos resisten las llamaradas a las afueras de la ciudad.
Ante el caos, nadie pide papeles ni documentación, y no hay ningún tipo de control. Entre las principales preocupaciones con las que se encuentran las autoridades y servicios de cooperación son los asaltos y los saqueos, aseguró el reportero español
Al respecto, la ciudad de Delmas es una de las más afectadas dado que está siendo saqueada por la urgencia, mientras miles de cuerpos yacen tendidos y amontonados por todas las calles de la capital haitiana.
Esta situación, agravada por la falta de organización, dificulta que la ayuda llegue a los miles de sobrevivientes que la necesitan.
Disfunden imágenes aéreas del sismo en Haití
Author: Arde y Mas
| Posted at: 6:59:00 p. m. |
Filed Under:
Ayuda,
Dannificado,
Destrucionm Pais,
Haiti,
Sismo
|



Se trata de una imagen obtenida "una docena de horas" después del sismo de 7 grados en la escala Richter, registrado en la capital de Haití el pasado martes a las 21.53 GMT (18:53 hora local).
"Este mapa ubica edificios públicos sobre cuyos daños han informado los medios de comunicación", indica la leyenda que acompaña a la fotografía.
En la imagen aparecen señalados lugares como el Palacio Presidencial, la Catedral, el Parlamento, el Ayuntamiento o los hoteles Christopher y Montana.

Por otra parte, Google, en un trabajo conjunto con GeoEye, obtuvieron otra imagen de la zona devastada, que muestra capturas del antes y el después del Palacio Presidencial y de una zona de Puerto Príncipe.
Dylan Lorimer, jefe de productos de Google y Jessica Pfund, cartógrafa de Google Earth, señalaron que esperan que "Google Map Maker pueda desempeñar un papel en los esfuerzos de rescate y ayudas a la isla", según cita el diario El Mundo. Fuente: EFE
miércoles, 13 de enero de 2010
Embajador de Haití en Washington pide la ayuda Internacional ante sismo de proporciones "catastróficas"
Author: Arde y Mas
| Posted at: 12:00:00 a. m. |
Filed Under:
Haiti,
Republica Dominicana,
Sismo,
Terremoto
|



El embajador explicó que ha tratado de contactar con funcionarios de su Gobierno y que sólo fue pudo hablar con uno, quien le relató "que las casas se cayeron a un lado y otro de las calles".
En una entrevista concedida a la cadena CNN, el embajador explicó que las consecuencias del terremoto ocurrido hoy, y que tuvo una intensidad 7 grados en la escala Richter, pueden ser muy graves, dada la pobreza del país y pidió la ayuda internacional para paliar los daños.
"Definitivamente, pido la ayuda de Estados Unidos", dijo el embajador, quien se mostró emocionado en la entrevista. "Lo único que puedo hacer ahora es rezar y confiar en que no ocurra lo peor", apuntó.
El embajador explicó que ha tratado de contactar con funcionarios de su Gobierno y que sólo fue pudo hablar con uno, quien le relató "que las casas se cayeron a un lado y otro de las calles".

Tras el terremoto de más de 7 grados en la escala de Richter, Haití ha quedado practicamente incomunicada por lo que la televisión aún no transmite imágenes en tiempo real.
Sin embargo, los usuarios de la red de micromensajes Twitter están inundado la Internet con las primeras imágenes de lo que sería el movimiento telúrico de hoy, que ya es considerado una catástrofe pese a que aún no hay cifras sobre fallecidos y daños materiales.
En las imágenes colgadas a través de Twitter se ve cómo han quedado puentes, edificios y mercados, e incluso cómo van rescatando a muertos y heridos
El Centro de Advertencia de Tsunami del Pacífico emitió hoy un alerta de tsunami para Haití, Cuba, Bahamas y la República Dominicana. Fuente: EFE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)