Mostrando entradas con la etiqueta Diaspora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diaspora. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de mayo de 2023

El cónsul General de República Dominicana de New Jersey levanta su voz ante ofensa al patricio Juan Pablo Duarte

Por: Antonio Beltré

El cónsul general de República Dominicana, en el estado de New Jersey, Ángel Pichardo, levantó su voz, de protesta en contra las declaraciones omitidas por el concejal afro-americano Micharl Jackson, de la ciudad de Paterson.

Hoy y siempre estaré de frente ante cualquier atropello a la comunidad Dominicana del estado jardín, y reclamó una excusa públicamente del concejal de la ciudad de Paterson Michael Jackson, que ofendió a nuestro patricio Juan Pablo Duarte, durante una sección del consejo municipal de la ciudad, reiteró Pichardo.

Las declaraciones del concejal Jackson, de nacionalidad afro americana y puertorriqueña emitida en una sección del concilio, la catalogamos como una falta de respeto a nuestra comunidad Dominicana residente de New Jersey, y no permitiremos ni Jackson, ni a nadie que ufane el nombre del Dominicano más puro y honesto que haya tenido nuestro país, señaló el cónsul Dominicano.

La máxima representación de los Dominicanos en el estado de New Jersey, Ángel Pichardo, que acudirá a las instancias que sean necesarias para que el concejal Jackson, ofrezca su disculpa a la comunidad Dominicana.

Pichardo reiteró de que en la ciudad de Paterson residen más de 60 mil quisqueyanos, que representan más de un 45% del voto hispano en la ciudad y no obtante eso dentro de la comunidad hispana de la ciudad, somos líderes en los servicios que la ciudad consume tales como las bodegas, salones de belleza, barberías, y otros servicios que proveemos a la ciudad en otras áreas.

S   u opinión en contra del padre de la libertad Dominicana, no sé en donde él la encontró, pero esta ha creado un desagravio entre nuestra comunidad Dominicana de Paterson y otras grandes, creando ciudades del estado jardín.

Pichardo, al referirse a las declaraciones del concejal Jackson, con voz entre cortada, reiteró que el hablar del patricio Juan Pablo Duarte, de esa manera acusándolo de traidor al haberse cambiado de color, es un acto de personas ignorante, desconocedor de la historia Dominicana. 

Leer Más..

viernes, 3 de marzo de 2023

El poder de la información no se mendiga y para hablar mentiras y comer pescado hay que tener mucho cuidado las noticias son para siempre

Por: Antonio Beltré

Redacción Internacional

Cuando un periodista o comunicador social publica una noticia en cualquier medio de comunicación tiene el deber y la responsabilidad de actualizarse con la o las fuentes que producen la noticia, para ser veraz y conciso en la publicación.

Esta situación pasa frecuentemente en los manejadores de redes sociales, que hoy se llaman ser comunicadores, los cuales deben de tomar en cuenta de que lo que usted escribe, se queda escrito para siempre.

Un periodista no puede darse el lujo de publicar una información carente de los principios básicos de las reglas periodística, los cuales son cinco: Que, Quien,Cuando, Donde, Por Qué, Quien, y el lugar en donde acontece la información, a todo esto se le agrega la honestidad del periodista redactor.

Un periodista antes de publicar una información debe de estar abocado a estos principios, en mi época de redactor en periódico vespertino La Noticia y en todos los periódicos de circulación nacional así como en el periódico El Nacional, por allá por los años 1976, cuando nos iniciamos en una de las profesiones en donde mayor peligro corrían los periodistas en nuestro país, de igual manera en las unidades móvil de Radio Comercial, Radio Mil Informando y en la Voz del Trópico, que eran los principales noticieros radiales de la década de los 70',

Sin embargo, hoy nos encontramos con personas provedores de información en las redes que obvian todas estas reglas, incluyendo las "Faltas ortográficas" hoy encontramos un sin número de informaciones publicada en los diferentes medios, llenas de incoherencias y faltas ortográficas.

En aquellos tiempos un periodista era un referente educativo, hasta el extremo de que los profesores les indicaban a sus estudiantes leer los periódicos y realizar trabajos de las diferentes noticias del día, y de esta manera involucraban a los estudiantes con el diario vivir del país.

Es penoso que en la actualidad, existan empresas, personas e instituciones tanto gubernamentales como semi privadas que por ahorrarse unos chelitos persistan en la violaciones de la ética de la información, llevándole al consumidor en este caso el lector, las noticias sin una buena redacción, las cuales suele ser como un chisme callejero, que usted sabe la noticia, pero no sabe la fuente básica de la información.

En la época más critica del periodismo Dominicano, por citar el caso todas las oficinas y dependencia del gobierno tenían un departamento de prensa incluyendo el Palacio presidencial, la cual servía de filtro noticioso y los periodistas acreditados nos reuníamos en en salón de prensa del Palacio presidencial a esperar que el director de prensa nos suministrara las noticias del día.

Entre tanto, las oficinas del estado Dominicano, en su mayoría carecen de un departamento de prensa y Relaciones Públicas, transmitiendo las informaciones a través de vocería o más bien de boca en boca, para hablar mentiras y comer pescaco hay que tener mucho cuidado y con las informaciones no se juega, por que hoy todo queda para siempre. (Continua).

Leer Más..

viernes, 2 de diciembre de 2022

El presidente Luis Abinader enfrenta la lucha heredada de los gobiernos anteriores con los vecinos haitianos

Por: Antonio Beltre

Desde hace algunos años hasta la fecha, la República Dominicana ha venido luchando una batalla de enfrentamiento con los vecinos de la República de Haití, los cuales durante décadas han invadido el país de una manera ilegal.

En los últimos años, los haitianos han utilizado la metodología de enviar a las parturientas para dar a luz en los hospitales de la República Dominicana, sin ningún costo y quedarse en el país de manera ilegal desplazando así a las mujeres parturientas Dominicanas.

Sin embargo, ese no es el hecho, el hecho es que somos dos países, con diferentes cultura y costumbres, diferentes idiomas y diferente idiosincrasia y religión, todos estos factores crean una aversión entre los nativos y los extranjeros.

A nuestra redacción han llegado un sin número de videos tomado por ciudadano Dominicanos en las calles en donde se pueden observar mujeres haitianas bañándose en una de las calles de la Romana y otra mujer defecando en el centro de la ciudad con machete amenazando a la persona que estaba grabando el video ambos casos a plena luz del día.

Toda estas acciones son realizadas por ciudadanas haitianas ilegales en el país han venido en aumento desde los pasados veinte años, en donde no había un régimen de control en los gobiernos del Dr. Leonel Fernández y de Danilo Medina, ambos presidentes elegidos por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Cabe destacar, que el pasado gobierno de Danilo Medina, implementó un fallido plan de regulación para los inmigrantes ilegales del país, en lo que la participación haitiana fue muy inferior comparativamente con la cantidad que se presume que viven ilegal en país.

El actual Presidente de la República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona, elegido democráticamente por el pueblo Dominicana en el año 2020, ha venido enfrentado un maremoto de acusaciones de países y organizmo  internacionales.

Las acusaciones hechas por Francia, Canadá, y los Estados Unidos, si hacemos un recuento del pasado, se puede pernoctar que las acusaciones carecen de validez, por que la República Dominicana, ha sido el país que más ayuda le ha ofrecido a la vecina isla de Haití, construyéndole hasta una Universidad y en los momentos más críticos de Haití, la República Dominicana, ha estado presente en primer plano.

Hoy la República Dominicana, sufre las acusaciones de que es  un país racista y xenófogos de ser así, es válido hacerle una pregunta clave Tanto a las ONG, la ONU, así como a Francia y Canadá, y las demás instituciones que los respaldan, cuando sucedió el terremoto en el año 2010 cuál fue el país que estuvo en primer plano ofreciéndole ayuda médica, alimentaria y de rescate.

Todo eso se ha olvidado, indicando así que el ingrato no tiene memoria, los problemas institucionales que hoy existentes en Haití, son producto de que ellos mismo, ya que durante los años, el principal socio comercial de Haití, ha sido la República Dominicana, por ellos mismo han depredado su propio territorio y    no tienen en donde producir los alimentos de su propio consumo.

Por este medio se le hace un llamado a todos los Dominicanos residente en el exterior y especialmente a los Dominicanos que residen en el área tri estatal, unirnos a la lucha campal que lleva el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, en contra de la invasión haitiana, y el no a la deportación de ilegales en el país no, nos oponemos a los haitianos que ya están regulados o en proceso de regulación.

Según, un informe del periódico The New York Time, del dia de hoy los Estados Unidos, han deportado a más de 7,000 haitianos de su territorio en lo que va del año 2022, y en su totalidad más de 19,000 haitianos han sido deportado de la unión americana.

No podemos entender la política de doble moral, que lleva los estados unidos, por un lado, le quieren impedir al presidente Luis Abinader, que regule su tereritorio mientras, ellos quieren mantener el de ellos limpia.

La regulación de la inmigración haitiana, en la República Dominicana, significaría la disminución de un 40% en el presupuesto anual de salud pública, en gasto y consumo de las mujeres parturientas que en los últimos días de su estado de gestación se presentan en las emergencias de los hospitales Dominicanos, con la reducción de ese alto porcentaje en el presupuesto de salud, el país podría mejorar la mayoría de los hospitales en el país, que operan con deficiencias producto del alto consumo.


Leer Más..

viernes, 21 de octubre de 2022

La cámara de diputados de República Dominicana convoco a vista pública a los Dominicanos residentes de New Jersey "como en los viejos tiempos"

Por: Antonio Beltre

La cámara de diputados de la República Dominicana, convoco el pasado miércoles 19 del corriente mes una vista pública, para la diáspora Dominicana de New Jersey, en donde los Dominicanos tendríamos la oportunidad de expresar nuestros reclamos y que la comisión de diputados compuesta de siete legisladores escucharan los reclamos de la comunidad que desde hace años hemos venido reclamando a los diferentes gobiernos sin ser escuchados.

Varios cientos de Dominicanos, se dieron cita al centro de eventos y Banquete Macaluso de Hawtorne New Jersey, para ser escuchado por los congresistas Dominicanos, en donde cientos de quisqueyanos hicieron su fila para ser escuchados.

La mayoría de los conciudadanos, a tres tópicos que afectan a la diáspora Dominicana, el más consonante de ellos es Por que la Cámara de Diputados, no hace una revisión a la ley 168, la cual beneficia a los Dominicanos en el exterior que hayan vivido por más de dos años fuera de la República Dominicana, y que durante ese tiempo no hayan residido en país por seis meses.

Otro de los reclamos realizado por los Dominicanos del exterior, consiste en el alto costo de los tickets aéreos, ya que en su defecto estamos a tres horas y media de distancia del país, varios ejemplos se pusieron en carpeta de países que están a mayor distancia de nuestro país, varios de ellos a cinco y seis horas de los diferentes aeropuertos de nuestras área tri estatal, y los tickets aéreos son mucho más barato que el nuestro.

Sin embargo, el tema de mayor cuestionamientos junto a la revisión de la ley 168, fue el de la inseguridad ciudadano en el país, en donde se le hicieron preguntas directamente a la comisión de diputados integrada por seis legisladores y el presidente de la cámara Alfredo Pacheco, el porqué los legisladores no han creado leyes en protección de los ciudadanos, siendo nuestro país, un país de producción turística.

Una de las quejas que muchos Dominicanos, formularon consistió en que si los Dominicanos de ultramar fuimos el eje principal en la economía en el país, durante la pandemia, porque desde nuestra llegada al país nos tratan tan descortés en el aeropuerto y en las oficinas gubernamentales que solicitamos servicios ya sea para la renovación de pasaportes, cédulas, e inmediatamente detectan que usted vive fuera del país, te la ponen en chino.


El encuentro con la cámara de diputados, y la comunidad de ultramar se iba desarrollando bajo un protocolo creado en la total normalidad, desarticulandose esa normalidad, cuando se le sedio el turno al diputado Norberto Rodriguez el cual present

Es muy difícil dejar pasar por alto, la situación creada por el presidente de la comisión de Dominicanos en el exterior en la Cámara, el diputado de ultramar por el PRM, Norberto Rodríguez, al presentar personas ajenas a la Seccional del PRM, como las actuales autoridades del partido en el estado de New Jersey, pasando por encima la presencia de altos dirigentes de la Seccional del PRM-NJ, situación esta que no fue bien acojida por la gran mayoría de simpatizantes del Partido Revolucionario Moderno de New Jersey.

La situación se tornó un tanto desagradable, teniendo que tomar el control el presidente de la cámara de diputados Lic. Alfredo Pacheco, y llamando a conciliación, "manifestando lo siguiente: "Eligio, como en los viejos tiempos", creo que ante esta acalorada discusión en medio de tan simbólico acto, debería llamar a reflexión a los participantes y sobre todo pensar antes de actuar.

Esta situación creo un estado de descontento en la alta dirigencia de la Seccional del PRM-NJ, en acto de protesta en la que el diputado marginaba las figuras de las máximas autoridades que allí estaban presente,

Tanto, en las instituciones militares, así como en las organizaciones cívicas-culturales y en los partidos políticos, los rangos se respetan, por tanto, se irrespeto la figura del cónsul general de la República Dominicana, en el estado de New Jersey, ing. Ángel Pichardo, de igual manera la presencia de Lucilo Santos, de Carmen Cornil, Isidro Severino, Agustina Almonte entre otros dirigentes presente.

No obstante eso, es de entenderse que las autoridades del partido, que hoy estan incesante de funciones, se le debe mantener el respeto al igual que a un expresidente de la República, ejemplo de ello al ing. Hipólito Mejía, todos le llaman el presidente Hipólito Mejía (Valga la redundancia) todo se debe a la investidura y sobre todo su elección como tal.

En ese acto de irreverencia no se calculó las consecuencias que se corría, en un salón repleto de personas de diferentes parcelas político, que llamo la atención de las autoridades deseguridad que custodiaban a los diferentes dignatarios, y no obstante a eso con más de una docena de políticos electos locales, tanto del condado como autoridades municipales entre ellos dos alcaldes Héctor Lora, de Passaic, y Andre Sayes, de Paterson, ciudades esta que acumulan una gran parte de Dominicanos en New Jersey, y el chairman del Partido Democrata en el condado de Passaic, en este caso cabe, conjugar uno de los versículos biblico "Por tus hechos te conoceréis", nos debería dar vergüenza ese tipo de actuación.

Pienso que dada esta indisciplina, la Seccional del Partido debe de reunirse y poner en carpeta esta situación y llamar a un consejo disciplinario a todos los involucrados caiga!!! Quien caiga.

Leer Más..

martes, 21 de diciembre de 2021

El PRM celebra fiesta navideña en New Jersey con la asistencia de los diputados de ultramar y cientos de dirigentes de la diáspora


Passaic, New Jersey.- En la tarde noche del pasado domingo 19 de diciembre del Partido Revolucionario Moderno (PRM), del estado de New Jersey, celebró su tradicinal fiesta navideña después de año y medio de no haberse celebrado, bajo la obsevacion y los protocolos anti Covid.
 
Por otra parte, Santos, indico la integración del partido en el estado jardín y en otras demarcaciones es la prioridad principal de los dirigentes y del propio presidente Luis Abinader, y la unidad de los compañeros es un hecho, ya que día tras día, estamos trabajando para fortalecer el partido en la diáspora, y ya se estan comenzando a ver los beneficios para los dominicanos residentes en el exterior.

El presidente Abinader, hiso un compromiso de campana con la diaspora y se estan comenzando a ver los resultados ejemplo de ellos es la visible rebaja de los ticket aero en diciembre la derogacion del decreto 430 del 4 de noviembre del 2017, que somete a los dominicanos en el exterior pagar $10.00 por entrar a su país.

Varios funcionarios hicieron su visita al evento a través de la plataforma Zoom, entre lo que se encuentra Wellington Arnauld, director, el consul de Juana Mendez, la secretaria de la mujer entre otros.

INAPA, quien felicito a todos los presentes y le auguro unas felices Pascuas y prospero y un venturoso año nuevo.

De igual manera, a través de la misma plataforma lo hiso la Embajadora Sonia Guzmán, hija del extinto expresidente Antonio Guzmán Fernández, quien a su vez prometió que en el próximo viaje ha Estado Unidos, hará las gestiones para que el presidente de la República Dominicana, visite el estado jardín.


En la tarde noche del pasado domingo 19 de diciembre, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), del estado de New Jersey, celebro su tradicional fiesta navideña después de año y medio de haberse celebrado en la observación de los protocolos anti Covid.

La celebración se realizó bajo todos los procedimientos y protocolos anti Covid, en el evento se hiso oración en recordación los compañeros que partieron por causa de la pandemia que aún persiste entre la humanidad.

INAPA, quien felicito a todos los presentes y le auguro unas felices Pascuas y prospero y un venturoso año nuevo.

De igual manera, a través de la misma plataforma lo hiso la Embajadora Sonia Guzmán, hija del extinto expresidente Antonio Guzmán Fernández, quien a su vez prometió que en el próximo viaje ha Estado Unidos, hará las gestiones para que el presidente de la República Dominicana, visite el estado jardín.

La diputada de ultramar Servía Iris Familia, introdujo a la cámara de Diputados un proyecto de resolución marcado con el número 5386-2020-2024- CD, en la que se eximirá a los dominicanos de la diáspora pagar los diez dólares el cual son incluidos en el ticket aéreos.

La diputada Familia, considera de que los dominicanos residentes en el exterior no pueden seguir siendo penalizada con esos fastidioso $10.00, muy por el contrario se debe incrementar las facilidades para hacerlo sentir más motivados.

Familia, hiso un llamado a los ministerios de Relaciones Exterior, Turismo, la DGII y al ministerio de Migración crear un mecanismo viable que le evite el cobro de los $10.00 o la creación de algún sistema que lo elimine automáticamente.

La diputada de ultramar Servia Iris Familia, introdujo  a la camara de Diputados un proyecto de resolucion marcado con el numero 5386-2020-2024- CD, en la que se eximira a los dominicanos de la diaspora pagar los diez dolares el cual son incluido en los ticket aereos.

La diputada Familia, considera de que los dominicanos residentes en el exterior no pueden seguir siendo penalizada con esos fastidioso $10.00, muy por el contrario se debe incrementar las facilidades para hacerlo sentir mas motivados.


La actividad se llevó a cabo en la seccional del PRM, de la ciudad de Passaic New Jersey, en donde también asistieron representantes de las diferentes seccionales del área tri estatal.

En la celebración, fueron invitados los tres diputados de ultramar de la circunscripción uno del área tri estatal Kenia Bidò, Servía Iris Familia y Norberto Rodríguez, este último envió una comisión que lo representara, en la que indicó que el diputado había llegado la noche anterior de la República Dominicana, y no estaba en condición saludable para asistir a dicha celebración navideña.

Mientras, Lucilo Santos, presidente del PRM en el estado jardín, dijo sentirse agradecido de la inesperada asistencia de tantos compañeros asistieron al evento navideño.

En la celebración navideña la diputada Kenia Bido, se pidió un fuerte aplauso a la memoria de Elvin Garabito, y todos los compañeros que ya no están con nosotros.

La diputada Bido, manifestó que debemos reconocer que es la primera vez que la diáspora está siendo reconocida por el gobierno que lucha incansablemente por los beneficios que le corresponde a los Dominicanos del exterior.

Mientras tanto, la diputada Servía Iris Familia, que ella junto a Norberto Rodríguez y Kenia Bido, han estado trabajando para traer los beneficio de la diáspora, porque es imposible e inexplicable que un ticket para abordar un avión para viajar a nuestro país cueste el triple de lo que está supuesto a costar y hasta más caros en algunos caso.

La diputada Familia, indico de que el gobierno está trabajando para que los Dominicanos tengan su propia aerolínea y que se están cumpliendo las promesas que hiso el presidente Luis Abinader y que en su gobierno no hay vaca sagrada y que está firme en la lucha contra la corrupción.

Leer Más..

miércoles, 20 de mayo de 2009

Diáspora Dominicana en el Exterior” piden al presidente Fernandez y a Vargas Maldonado consignar prioridad de los dominicano en el exterior

Quisqueya Foundation
“Por la Participación, Liderazgo
y Desarrollo de la Diáspora
Dominicana en el Exterior”

En la nueva Reforma
Constitucional


Boston, Massachusetts.- La organización no gubernamental Quisqueya Foundation llamó al presidente Leonel Fernández y el ex candidato presidencial perredeísta, Miguel Vargas Maldonado, a incluir en el acuerdo que suscribieron un artículo destinado a los dominicanos en el exterior, para que en el anteproyecto de reforma a la Constitución que se discute se describa con claridad la prioridad del Estado Dominicano sobre los dominicanos en el exterior.

Los economistas Frank Valenzuela y Héctor Frías, presidente y director ejecutivo de la entidad, consideraron que en la actual coyuntura el Presidente Leonel Fernández y Miguel Vargas Maldonado son las principales figuras políticas del país, por lo que tendrían el compromiso de consensual el establecimiento de un acuerdo Estado que defina nuestro rol en el contexto del país.

Enfatizaron que en la pasada campaña electoral el hoy presidente de la República, prometió en su programa de gobierno “Auspiciar en una potencial reforma constitucional la introducción en la Constitución de un artículo destinado a los dominicanos en el exterior, en el concepto de la democracia participativa, y que describa con claridad la prioridad del Estado Dominicano sobre los dominicanos en el exterior”.

Aseguraron que esa misma línea de pensamiento el ex candidato del Partido Revolucionario Dominicano prometió en su programa de gobierno “Promover la participación de los dominicanos de la diáspora en las decisiones que les vinculan y enfatizar el ejercicio de sus derechos ciudadanos dondequiera que se encuentren.”

Expresaron que otra de las propuestas consignadas en el programa de gobierno del presidente Fernández fue “auspiciar que los dominicanos en el exterior se hagan ciudadanos de los países donde se desarrollan” para que “participen en la dinámica política y social del país donde residen”.

En ese mismo orden de propuestas el ex candidato a la presidencia por el PRD prometió en la ciudad de Nueva York que “El Proyecto de Nación debe incluir todas las reformas y medidas necesarias para garantizar derechos y facilidades a los dominicanos residentes en el extranjero”.

Expresaron que para conocer la importancia y el dinamismo de los aportes de la diáspora dominicana al país en términos macroeconómicos, es importante saber que durante los diez años que comprende el periodo 1998 a 2008, la diáspora dominicana aportó RD$ 783 billones de pesos a la economía del país, según las informaciones estadísticas del Banco Central de la República Dominicana y La Secretaria de Estado de Hacienda.

Informaron que esto significó en termino comparativo, el 52% de los ingresos del gobierno central durante el periodo señalado, así como el 60% de los gastos, así mismo representó el 210% de la inversión extranjera directa, un 46% de las exportaciones totales, el 35% de las importaciones, así como el 61% de las exportaciones de zonas francas.

Por último, señalaron como positivo que se reconociera el derecho a la participación política de los dominicanos en el exterior a través de la representación congresional, pero que a su vez debe reducirse a cincos años máximo, el requisito necesario para que un miembro de la comunidad dominicana en el exterior que se haya nacionalizado pueda renunciar y aspirar a la presidencia o vicepresidencia de la República y no diez años como se ha contemplado.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com