Mostrando entradas con la etiqueta Conflicto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conflicto. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de diciembre de 2022

El presidente Luis Abinader enfrenta la lucha heredada de los gobiernos anteriores con los vecinos haitianos

Por: Antonio Beltre

Desde hace algunos años hasta la fecha, la República Dominicana ha venido luchando una batalla de enfrentamiento con los vecinos de la República de Haití, los cuales durante décadas han invadido el país de una manera ilegal.

En los últimos años, los haitianos han utilizado la metodología de enviar a las parturientas para dar a luz en los hospitales de la República Dominicana, sin ningún costo y quedarse en el país de manera ilegal desplazando así a las mujeres parturientas Dominicanas.

Sin embargo, ese no es el hecho, el hecho es que somos dos países, con diferentes cultura y costumbres, diferentes idiomas y diferente idiosincrasia y religión, todos estos factores crean una aversión entre los nativos y los extranjeros.

A nuestra redacción han llegado un sin número de videos tomado por ciudadano Dominicanos en las calles en donde se pueden observar mujeres haitianas bañándose en una de las calles de la Romana y otra mujer defecando en el centro de la ciudad con machete amenazando a la persona que estaba grabando el video ambos casos a plena luz del día.

Toda estas acciones son realizadas por ciudadanas haitianas ilegales en el país han venido en aumento desde los pasados veinte años, en donde no había un régimen de control en los gobiernos del Dr. Leonel Fernández y de Danilo Medina, ambos presidentes elegidos por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Cabe destacar, que el pasado gobierno de Danilo Medina, implementó un fallido plan de regulación para los inmigrantes ilegales del país, en lo que la participación haitiana fue muy inferior comparativamente con la cantidad que se presume que viven ilegal en país.

El actual Presidente de la República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona, elegido democráticamente por el pueblo Dominicana en el año 2020, ha venido enfrentado un maremoto de acusaciones de países y organizmo  internacionales.

Las acusaciones hechas por Francia, Canadá, y los Estados Unidos, si hacemos un recuento del pasado, se puede pernoctar que las acusaciones carecen de validez, por que la República Dominicana, ha sido el país que más ayuda le ha ofrecido a la vecina isla de Haití, construyéndole hasta una Universidad y en los momentos más críticos de Haití, la República Dominicana, ha estado presente en primer plano.

Hoy la República Dominicana, sufre las acusaciones de que es  un país racista y xenófogos de ser así, es válido hacerle una pregunta clave Tanto a las ONG, la ONU, así como a Francia y Canadá, y las demás instituciones que los respaldan, cuando sucedió el terremoto en el año 2010 cuál fue el país que estuvo en primer plano ofreciéndole ayuda médica, alimentaria y de rescate.

Todo eso se ha olvidado, indicando así que el ingrato no tiene memoria, los problemas institucionales que hoy existentes en Haití, son producto de que ellos mismo, ya que durante los años, el principal socio comercial de Haití, ha sido la República Dominicana, por ellos mismo han depredado su propio territorio y    no tienen en donde producir los alimentos de su propio consumo.

Por este medio se le hace un llamado a todos los Dominicanos residente en el exterior y especialmente a los Dominicanos que residen en el área tri estatal, unirnos a la lucha campal que lleva el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, en contra de la invasión haitiana, y el no a la deportación de ilegales en el país no, nos oponemos a los haitianos que ya están regulados o en proceso de regulación.

Según, un informe del periódico The New York Time, del dia de hoy los Estados Unidos, han deportado a más de 7,000 haitianos de su territorio en lo que va del año 2022, y en su totalidad más de 19,000 haitianos han sido deportado de la unión americana.

No podemos entender la política de doble moral, que lleva los estados unidos, por un lado, le quieren impedir al presidente Luis Abinader, que regule su tereritorio mientras, ellos quieren mantener el de ellos limpia.

La regulación de la inmigración haitiana, en la República Dominicana, significaría la disminución de un 40% en el presupuesto anual de salud pública, en gasto y consumo de las mujeres parturientas que en los últimos días de su estado de gestación se presentan en las emergencias de los hospitales Dominicanos, con la reducción de ese alto porcentaje en el presupuesto de salud, el país podría mejorar la mayoría de los hospitales en el país, que operan con deficiencias producto del alto consumo.


Leer Más..

jueves, 6 de abril de 2017

El gobierno de Colombia afirma que es imposible mantener una "relación normal" con Venezuela

Las declaraciones las hizo la canciller María Ángela Holguín, quien agregó que su país evitará caer en provocaciones.

El pasado 22 de marzo, 60 militares venezolanos cruzaron la frontera con Colombia e izaron la bandera de ese país.

El Gobierno colombiano aseguró que con Venezuela no es posible tener una "relación normal" y que evitará caer en provocaciones luego de la incursión de militares del vecino país a territorio colombiano en marzo pasado.

"No estamos frente a un país con el cual se pueda tener una relación normal por la misma situación interna que vive Venezuela.

Es una provocación que desafortunadamente estamos seguros que se va a dar cada día más", indicó la canciller de Colombia, María Ángela Holguín, en un debate citado por el partido opositor Centro Democrático.

No estamos frente a un país con el cual se pueda tener una relación normal por la misma situación interna que tiene Venezuela.

El pasado 22 de marzo, alrededor de 60 militares venezolanos cruzaron la frontera con Colombia en donde instalaron un campamento e izaron la bandera de ese país.

Al día siguiente, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, calificó el hecho de "inaceptable" y dijo que su homólogo, Nicolás Maduro, le aseguró que ordenó el retiro de ese contingente.

La canciller María Ángela Holguín La canciller María Ángela Holguín

En el citado debate, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, precisó que "no es desde Colombia que se debe empezar un conflicto bélico internacional en América Latina" y que por lo tanto no se caerá en las "tentaciones de quienes tocan el tambor de la guerra a todas horas".

Los dos países comparten una frontera terrestre de 2.219 kilómetros, y habitantes de esas zonas limítrofes, principalmente de los departamentos colombianos de Arauca, Norte de Santander y La Guajira, quienes denuncian con frecuencia violaciones del territorio por militares venezolanos. Fuente: EFE
Leer Más..

sábado, 13 de noviembre de 2010

Irán y Venezuela vínculados al conflicto entre Costa Rica y Nicaragua

El incidente fronterizo sería un globo de ensayo de un plan para construir un canal que rivalice con el de Panamá.

La disputa por límites en el río San Juan que comparten los dos países centroamericanos es parte de un ambicioso plan de Teherán, Caracas y Managua para crear un "Nicaragua Canal" que una el Atlántico y el Pacífico compitiendo con el ya existente "Panama canal".

Costa Rica denunció la semana pasada una intrusión de tropas nicaragüenses (foto) en su territorio. Nicaragua estaba realizando tareas de dragado en el río cuando ocurrió el incidente.

Haaretz cita fuentes latinoamericanas que no identifica para afirmar que esta presión contra "un país sin ejército es el primer paso de un plan formulado por el presidente venezolano Hugo Chávez y su par nicaragüense Daniel Ortega, con fondos y asistencia de Irán, para crear un sustituto al estratégico y económicamente relevante canal de Panamá".

"El plan -sigue diciendo el artículo- ha despertado preocupación en Washington y los Estados Unidos han empezado a desarrollar esfuerzos detrás de escena para frustrarlo".

Por el canal de Panamá, construido en 1914, cruzan más de 14 mil barcos que, en los últimos años, han transportado unas 190 millones de toneladas.

Los peajes abonados por estos barcos y las actividades relacionadas representan el 75% del total de los ingresos anuales de la economía panameña.

Es evidente que la construcción de un canal alternativo pondría en peligro la estabilidad del país. En años recientes, el gobierno de Daniel Ortega hizo intentos por reforzar su control sobre el río San Juan, frontera entre Nicaragua y Costa Rica.

Esta última llevó la cuestión ante la Corte Internacional de La Haya que tras examinar los mapas y los acuerdos pasados determinó en julio de 2009 que el río pertenece a Nicaragua y que la frontera está ubicada en la orilla sur del río.

La Corte también estableció que Costa Rica tenía derecho al libre tránsito del mismo. Sin embargo, este fallo no sería suficiente como para permitir el desarrollo de un plan como el que desearían Nicaragua y Venezuela.

Para construir un canal que una ambos océanos, deberían tener también el control de la orilla sur del río y su desembocadura en el Océano Atlántico.

Costa Rica había sido notificada de los trabajos de dragado que Nicaragua pensaba llevar a cabo en el río.

Lo sorprendente es que la tarea fue confiada a Edén Pastora, más conocido como "Comandante Cero" desde los tiempos de su protagonismo en la revolución sandinista, lo que hizo sospechar otras intenciones en la operación.

El posterior incidente fronterizo llevó al gobierno de Laura Chinchilla a denunciar a Nicaragua ante la OEA. El organismo está mediando en el conflicto pero aún no se ha llegado a una solución.

"Fuentes de América Latina -concluye Haaretz- consideran estos acontecimientos y el poder exhibido por Nicaragua como un globo de ensayo lanzado por los diseñadores del 'New Canal Plan' -Venezuela, Irán y Nicaragua.

Agencias de inteligencia occidentales están siguiendo muy de cerca el recorrido de la maquinaria pesada nicaragüense en la región así como las actividades de ciudadanos iraníes en Managua, la capital del país". Fuente: IBD/SMN
Leer Más..

miércoles, 11 de agosto de 2010

Juan Manuel Santos de Colombia y Hugo Chávez de Venezuela realizan mini cumbre a puerta cerrada en Santa Marta


Con la presencia de Néstor Kirchner, secretario general de la Unasur, los presidentes buscan reestablecer la relaciones bilaterales. Antes de comenzar, Santos se mostró optimista, mientras que Chávez dijo que iba a "reconstruir lo que fue desmoronado".

"Estamos aquí, en esta histórica ciudad, para buscar que las relaciones entre dos países hermanos se puedan reestablecer, y que lo puedan hacer sobre bases firmas y perdurables", declaró Juan Manuel Santos en el aeropuerto Simón Bolivar de la ciudad de Santa Marta.

"Haremos todo lo que está a nuestro alcance para que así sea", agregó.

Por su parte, el mandatario venezolano aseguró que "a pesar de todas las tormentas", ratifica su "amor por Colombia".

Los mandatarios ofrecerán honores ante el Altar de la Patria con una dádiva al Libertador.

Luego, en la Sala "Enrique Grau", los presidentes tendrán un encuentro privado. Para esa reunión, la sala ha sido ambientada con las obras de los artistas 'Personaje fantástico' de Armando Villegas, 'Bolívar' de Gustavo Zalamea y 'Los grandes majaderos de la historia' del artista Jorge Elías Triana.

Posteriormente, en la Sala "Hernando Del Villar", el encuentro será de los presidentes con los cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín Cuellar, y de Venezuela, Nicolás Maduro, además de los ministros de Estado y el secretario General de Unasur, Néstor Kirchner; este espacio el Museo Bolivariano ha dispuesto ambientarlo con pinturas del artista Rafael Ortiz y fotografías de Juan Fernando Herrán, Miguel Ángel Rojas y Guadalupe Ruiz.

Para el almuerzo, está previsto un menú de ceviche de pescado, lomo a la pimienta, langostino finas hierbas, arroz con coco, ensalada de lechuga y un postre con cubierta de guayaba. Fuente: SMD
Leer Más..

lunes, 26 de julio de 2010

El ex director de la CIA Michael Hayden advierte acción militar en Irán es inexorable

Se trata de Michael Hayden, quien dirigió la agencia de inteligencia en la gestión del ex presidente George W. Bush.
Aseguró que ahora parece más probable y es "inexorable" un operativo contra el régimen islámico que se niega a deponer su

polémico plan nuclear

Un ex director de la CIA dijo que ahora parece más probable haya un operativo militar contra Irán porque, sin importar lo que hagan los Estados Unidos en la diplomacia, Teherán impulsa su presunto programa nuclear.

Michael Hayden, director de la CIA durante el gobierno del ex presidente George W. Bush, dijo que durante su labor al frente de la agencia un ataque militar estaba "muy abajo de la lista" de opciones para detener al gobierno iraní.

Pero ahora una acción así "parece inexorable", según declaró a un programa de la cadena CNN.

Pronosticó que Irán llevará adelante su programa atómico hasta que esté justo un paso abajo de lo necesario para tener un arma real, y dijo que eso sería tan desestabilizador para la región como si en realidad tuviera una bomba nuclear.

Las autoridades norteamericanas han indicado que la acción militar sigue siendo una opción si las sanciones no lograr hacer desistir a Irán de su propósito.

Teherán afirma que sus labores atómicas sólo tienen fines pacíficos, tales como la generación de electricidad. Fuente: AP
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com