Mostrando entradas con la etiqueta CIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de febrero de 2016

Michael Hayden ex director de la CIA afirma que si Donald Trump gana la presidencia" los militares pueden negarse a seguir sus ordenes

Michael Hayden afirmó que los soldados no están obligados a seguir "órdenes ilegales".

 Aseguró que "estaría increíblemente preocupado" si el magnate llegara a la Casa Blanca y cumpliera sus promesas de campaña. 

El ex director de la CIA, Michael Hayden, consideró que hay una posibilidad legítima de que los militares norteamericanos rechacen cumplir las órdenes de Donald Trump si éste se convirtiera en presidente de Estados Unidos y decidiera seguir sus promesas de campaña, según consignó The Washington Post. 

La máxima autoridad de la Agencia Central de Inteligencia entre 2006 y 2009 luego de haber manejado durante un año la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Hayden se refirió a la precandidatura del magnate, que hasta ahora parece imparable luego de importantes triunfos en New Hampshire, Nevada y Carolina del Sur. 

 Donald Trump, durante el último debate republicano "Estaría increíblemente preocupado si un Trump presidente gobernara de una forma consistente con el lenguaje que expresó durante su campaña", aseguró en una entrevista con HBO. 

A principios de mes, el multimillonario aseguró que apoya las técnicas de interrogatorio similares al "submarino", una práctica que simula un ahogamiento, porque "la tortura funciona" cuando se trata de extraer información vital a los terroristas. 

"Sólo una persona estúpida diría que no funciona. Si no funciona, de todas formas se lo merecen por lo que nos están haciendo". 

 La práctica fue eliminada durante el primer mandato de Barack Obama como parte de sus promesas de campaña, entre las que se incluía además la de cerrar Guantánamo, algo que ha reactivado recién hacia final de su segundo término luego de varias trabas impuestas por el Partido Republicano en el Congreso norteamericano. 

"Cumplir órdenes ilegales sería una violación de las leyes internacionales" 

"Si tengo que hacerlo y si depende de mi, restablecería el ahogamiento simulado. Y si hubiera algo más severo que eso, también lo volvería a imponer", insistió. 

Entonces, al ser consultado por el entrevistador George Stephanopoulos sobre si eso significa que Estados Unidos emplee métodos similares a decapitar captores, Trump respondió: "Vamos a hacer cosas más allá del ahogamiento simulado". 

En ese sentido y durante el reportaje, Hayden subrayó que un militar "no está obligado a seguir una orden ilegal". "Eso sería una violación de todas las leyes internacionales de conflicto armado", agregó. Fuente:IBD
Leer Más..

sábado, 5 de noviembre de 2011

Servicios de inteligencia de los Estados Unidos analizan unos cinco millones de mensajes en las redes sociales

Un grupo de analistas revisa a diario los mensajes de Twitter y Facebook. Así obtienen las reacciones de los usuarios ante hechos de alto impacto, como la muerte de Bin Laden.

En el centro de la agencia de código abierto, en Virginia, un equipo de personas leen los mensajes que se circulan en las redes sociales.

Los analizan con cuidado y extraen conclusiones, según informa CBS News en una exclusiva de AP.

La mayoría de estos analistas, políglotas y pacientes, se encuentran en Virginia, aunque también están dispersos en la red de embajadas de Estados Unidos, en todo el mundo, según una nota que publica el sitio 20minutos.es

El espionaje moderno utiliza Facebook y Twitter para conocer cómo reacciona la gente.

Saber qué opinan de la muerte de Bin Laden en países como Pakistán o su aliado político, China, es un buen termómetro de cómo interpretan otros las decisiones que se toman, por ejemplo, en EE UU.

Este modo de 'observación' forma parte de las estrategias antiterroristas que se pusieron en marcha tras los ataques terroristas del 11 de septiembre.
Leer Más..

jueves, 7 de julio de 2011

El agente de la CIA que persiguió a Bin Laden durante 10 años afirma que ahora tiene que vivir bajo anonimato

EL agente de la CIA que determinó dónde se escondía el líder de Al-Qaeda y el que indicó el momento exacto para proceder con el operativo militar que lo abatió. Ahora vive bajo anonimato.

Una de las fotos publicadas más famosas sobre el operativo de los Estados Unidos para matar a Bin Laden no se hizo en Pakistán, donde el ex líder de Al-Qaeda fue localizado, sino en la Casa Blanca.

En aquella instantánea, salía el presidente Barack Obama junto a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y otro grupo de asesores mientras supuestamente observaban en directo el ataque militar.

Aunque no salió en la foto, en esa habitación también estaba un investigador de la CIA que por una década estuvo tras la búsqueda de Bin Laden.

Él fue también, según la cadena estadounidense ABC, el que juntó todas las pistas para llevar a su agencia hasta Abottabad, la ciudad paquistaní donde se encontraba la residencia del líder de Al-Qaeda.

Aunque este analista no tiene permiso para hablar con periodistas, otras entrevistas con oficiales de la inteligencia estadounidense han permitido crear lo que han llamado una de las historias de mayor suceso dentro de la historia de la CIA.

El anonimato del oficial se ha mantenido, pero su historia ha podido ser contada.

Así se ha sabido que él (llamado a partir de ahora John) nunca quiso ser reasignado a otro puesto que el de encontrar a Bin Laden. Llegó a ser una obsesión.

En agosto de 2010 se localizó a un hombre cercano al ex líder de Al-Qaeda, que sería llamado Abu Ahmed al-Kuwaiti, y al que se encontró en las afueras de Islamabad. John insistió en que detrás de la pista de Al Kuwaiti debía estar Bin Laden.

La CIA localizó tiempo después al hombre cercano de Bin Laden en un recinto tapiado en Abottabad, Pakistán.

Según el razonamiento de la Agencia, si Bin Laden de verdad estaba ahí, en algún suburbio no lejos de la academia militar de Pakistán, eso cambiaba mucho lo que hasta ahora había asumido la Agencia sobre su lugar de refugio.

De nuevo sirvió la investigación de John, para quien el ex líder de Al-Qaeda tenía que estar rodeado sólo con sus más íntimos colaboradores y con su familia.

No tendría acceso a Internet y tampoco usaría teléfonos. Para el oficial de la CIA, lo más probable es que Bin Laden estuviera en donde había sido encontrado Al Kuwaiti.

La investigación siguió durante meses y en febrero, John advirtió a sus jefes, incluido el ex director de la CIA, John Panetta, que la Agencia podia seguir intentándolo, pero que difícilmente se obtendría más información de la que ya disponían.

En conclusion, él pensaba que era el mejor momento para dar un paso y ver si estaban en lo cierto.

Sus inquietudes fueron transmitidas al presidente Barack Obama. Pasó un tiempo y la pregunta que siempre recibía el gran experto en Bin Laden era la misma: ¿qué tan seguro estás de que ahí se encuentra Bin Laden? La respuesta de John siempre era la misma: "un 80%".

Fue en abril cuando Obama decidió mandar al cuerpo de Navy Seal para atacara el recinto donde se supone que estaba el ex líder de Al-Qaeda.

En aquella Situation Room, como se conocía la habitación en la que el presidente estadounidense y su equipo fueron fotografiados, se siguió el operativo en el que al final Bin Laden fue capturado y asesinado.

Dos días después, John acompañó a Panetta al Capitolio, donde el Comité de Inteligencia del Senado esperaba recibir más información sobre la misión. Dicen que durante la reunión, Panetta se giró hacia John, quien empezó a contar de la misión.

Con absoluta calma, aquel hombre relató de aquel operativo que se había convertido en su objetivo principal. Después se emocionó y no pudo seguir hablando.
Leer Más..

jueves, 16 de junio de 2011

El gobierno pakistán detiene a cinco colaboradores de la CIA

La detención de varios informantes paquistaníes que ayudaron en la localización de Osama bin Laden ha llevado las relaciones entre Estados Unidos y Pakistán, a una situación tan crítica que está obligando a los servicios de espionaje norteamericanos a reconsiderar la continuación de algunas de las operaciones que se desarrollan en ese país.

Pakistán detiene a cinco colaboradores de la CIA que proporcionaron información sobre Bin Laden

La información sobre la captura de al menos cinco informantes de la CIA fue facilitada por fuentes norteamericanas a The New York Times y confirmada ayer a Associated Press y a la cadena MSNBC, aunque el Gobierno de Islamabad la ha desmentido.

Entre los detenidos se encuentran el propietario de la casa desde la que los agentes de la CIA observaron durante meses los movimientos de Bin Laden en su residencia de Abbottabad y la persona que dobló las matrículas de los coches que entraban en ese lugar.

Estas detenciones han sido recibidas en Estados Unidos como un gesto hostil de parte de un supuesto aliado y han elevado extraordinariamente la decepción por el comportamiento de Pakistán en la lucha contra Al Qaeda y el extremismo islámico.

El director de la CIA, Leon Panetta, visitó por sorpresa Islamabad la semana pasada para abordar esta situación.

El número dos de la CIA, Michael Morell, informó también la pasada semana al Comité de Inteligencia del Senado sobre el grave deterioro de la cooperación con Pakistán.

La captura de los informantes se produce tras las discrepancias públicas entre los dos Gobiernos en relación con la sospecha de que Pakistán conocía el paradero de Bin Laden, que vivía en una zona militar muy vigilada, y se lo ocultó a las autoridades de Estados Unidos.

Los responsables paquistaníes se quejan de que Barack Obama ordenase una acción militar sobre suelo de ese país sin habérselo informado previamente.

Ante esta evidente crisis de confianza, Estados Unidos está considerando alternativas para algunos de sus programas de seguridad en Pakistán, especialmente para los vuelos de aviones sin tripulación sobre las zonas rurales paquistaníes en los que se refugian los principales líderes terroristas y talibanes.

La CIA, que dirige ese programa, está pensando, según Associated Press, trasladar la base de operaciones de esos aparatos a Afganistán y actuar desde allí sin permiso de Pakistán.

El Gobierno de Islamabad se ha quejado en el pasado de estos vuelos, que frecuentemente han provocado muertes entre civiles por errores en la localización de los blancos.

La Embajada de Pakistán en Washington y un portavoz oficial de la CIA han negado que la colaboración antiterrorista entre los dos países esté actualmente en peligro.

Pero eso no ha convencido al Congreso norteamericano, donde desde hace tiempo se viene presionando a la Administración de Obama para que castigue a Pakistán.

Hasta ahora no se han anunciado medidas en ese sentido, pero The New York Times asegura que el Pentágono mantiene retenido un pago de 300 millones de dólares (210 millones de euros) que debía haber hecho a Pakistán por el despliegue de 100.000 de sus soldados en la frontera con Afganistán.

El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Rogers, ha asegurado que Bin Laden, recibía ayuda del servicio secreto paquistaní y ha amenazado con una iniciativa de congresistas para suspender la totalidad de los 2.000 millones de dólares (1.400 millones de euros) que el Ejército paquistaní recibe de Estados Unidos.

Una decisión así, cada día más probable, podría significar la cancelación de una cooperación que se considera vital para contener el extremismo en Pakistán y para la estabilización de Afganistán y la derrota de los talibanes. Fuente: El País
Leer Más..

viernes, 6 de mayo de 2011

La CIA revela que Al Qaeda tenía planeado atentado contra los trenes de los Estados Unidos a los diez años del 9/11

La CIA reveló que Osama Bin Laden, iba a intentar un nuevo ataque en territorio estadounidense.

La información surgió de las computadoras y la documentación incautada durante la operación del domingo en Pakistán.

Las primeras informaciones obtenidas por la CIA, de las computadoras del líder terrorista indican que la red Al-Qaeda consideraba atacar trenes de los Estados Unidos, aunque las autoridades estadounidenses aseguran que no existen informes de Inteligencia que indiquen que los planes de atentados estén en actividad.

La Oficina de Seguridad Nacional envió una advertencia a las fuerzas de seguridad de toda la nación en la que asegura que la red terrorista evaluaba, en febrero de 2010, realizar ataques en "las vías de los ferrocarriles, de modo que los trenes cayeran desde las vías a un valle o un puente", según un documento "para uso oficial" obtenido por la agencia AP.

Ésta parece ser la primera información obtenida de las pertenencias de Bin Laden que el grupo SEAL de la Marina estadounidense retiró de la residencia en Abadabad, Pakistán.

Después de asesinar al líder terrorista y a cuatro de sus asociados, los Navy SEAL confiscaron ordenadores, DVD y documentos de la casa donde se había escondido durante seis años.

"Queremos subrayar que esta supuesta conspiración de Al-Qaeda se basa en informes iniciales, que a menudo son inexactos o engañosos y sujetos a cambios", dijo el vocero de la oficina de Seguridad Nacional, Matt Chandler. El Gobierno no tiene planes para emitir una alerta oficial de terrorismo, dijo.

"Aunque es claro que hubo algún nivel de planificación, no tenemos ninguna información reciente para indicar un complot permanente activo para transporte de destino y no hay información sobre posibles ubicaciones o metas concretas", dijo la advertencia fechada el 5 de mayo.

Analistas de Inteligencia continúan con la búsqueda y traducción de material de las computadoras sobre planes terroristas, financiación e integrantes de la red.
Leer Más..

jueves, 5 de agosto de 2010

Wikipedia se niega a retirar logos del FBI pese a la petición de la agencia federal

La agencia federal estadounidense le pidió en julio a Wikipidia, el retiro de imágenes de alta calidad del sello de la Oficina, pues podían ser utilizadas para falsificaciones.
La enciclopedia que todos pueden editar contestó que no incurrieron en ninguna ilegalidad.

"La inclusión de un gráfico de alta calidad del sello del FBI en Wikipedia es particularmente problemática, porque facilita violaciones deliberadas o involuntarias de estas restricciones (las impuestas por la ley federal estadounidense) por usuarios de Wikipedia", señaló la Oficina Federal de Investigación (FBI) en una misiva en que solicitó a Wikipedia eliminar todas las imágenes de su sello.

La agencia federal recordó que "quienquiera que produzca, venda o posea una... insignia (del FBI) puede ser condenado a una multa o enviado a un máximo de seis meses en prisión, o ambos", de acuerdo con la ley estadounidense.

"El incumplimiento (de la solicitud) podría resultar en mayores acciones legales. Apreciamos su oportuna atención a este asunto", advirtió.

La "oportuna atención" de Wikipedia no tardó en manifestarse: el 30 de julio los asesores legales de la fundación Wikimedia respondieron que la ley penaliza la apropiación ilegal de placas o tarjetas de identificación, que la organización no posee.

Además, señalaron que la Enciclopedia Británica también reproduce el sello en su portal, y que las creaciones del gobierno federal estadounidense están exentas del derecho de autor.

Estamos preparados para argumenta nuestro punto de vista en la corte, con todo el debido respeto", aseguró Michael Godwin, el principal consejero legal de Wikipedia.

"Las placas y tarjetas de identificación son manifestaciones físicas que pueden ser utilizadas por un portador para invocar la autoridad del gobierno federal. Un artículo de enciclopédico no lo es.

El uso de la imagen en Wikipedia no es para el propósito de engañar o representar falsamente a un agente del gobierno federal", arguyó en la respuesta escrita que Wikipedia envió al FBI.

Organizaciones civiles salieron al respaldo de la enciclopedia colectiva. Cindy Cohn, de la Electronic Frontier Foundation, declaró al New York Times que la Primera Enmienda constitucional otorga a Wikipedia el derecho de exhibir la insignia. "Realmente quiero creer que el FBI tiene mejores cosas que hacer que esto", manifestó.

Godwin insistió que aún si alguien pudiera, de algún modo, servirse de la ilustración en Wikipedia para producir una placa falsa, la ilustración en sí misma no es contraria a la ley.

"Espero que estén de acuerdo en que el adjetivo 'problemático', aún si fuera realmente aplicable aquí, no es semánticamente idéntico a 'ilegal'", sostuvo. Fuente: New York Times
Leer Más..

lunes, 26 de julio de 2010

El ex director de la CIA Michael Hayden advierte acción militar en Irán es inexorable

Se trata de Michael Hayden, quien dirigió la agencia de inteligencia en la gestión del ex presidente George W. Bush.
Aseguró que ahora parece más probable y es "inexorable" un operativo contra el régimen islámico que se niega a deponer su

polémico plan nuclear

Un ex director de la CIA dijo que ahora parece más probable haya un operativo militar contra Irán porque, sin importar lo que hagan los Estados Unidos en la diplomacia, Teherán impulsa su presunto programa nuclear.

Michael Hayden, director de la CIA durante el gobierno del ex presidente George W. Bush, dijo que durante su labor al frente de la agencia un ataque militar estaba "muy abajo de la lista" de opciones para detener al gobierno iraní.

Pero ahora una acción así "parece inexorable", según declaró a un programa de la cadena CNN.

Pronosticó que Irán llevará adelante su programa atómico hasta que esté justo un paso abajo de lo necesario para tener un arma real, y dijo que eso sería tan desestabilizador para la región como si en realidad tuviera una bomba nuclear.

Las autoridades norteamericanas han indicado que la acción militar sigue siendo una opción si las sanciones no lograr hacer desistir a Irán de su propósito.

Teherán afirma que sus labores atómicas sólo tienen fines pacíficos, tales como la generación de electricidad. Fuente: AP
Leer Más..

jueves, 15 de julio de 2010

La CIA obtiene valiosa infomación del científico iraní Amiri

Washington. - Según fuente anónima oficial de los Estados Unidos, ha obtenido información útil del científico nuclear iraní Shahram Amiri, informó este lunes una fuente oficial norteamericana. "Obtuvimos información útil de él, y los iraníes ganaron a Amiri.

Pregúntese quién se llevó la mejor parte", planteó la fuente anónima sin dar más detalles.

La CIA, mantiene un Centro Nacional de Operaciones de Reasentamiento para atender a los desertores que llegan a Estados Unidos, pero el oficial no quiso relacionar dicha institución con la suerte que ha corrido Amiri en el último año.

El científico desapareció hace más de un año y ha acusado a Estados Unidos de secuestrarle y trasladarle a territorio norteamericano.

Anoche inició su vuelta a Irán después de haber pedido volver a su patria en la legación diplomática paquistaní en Washington, encargada de defender los intereses de Irán en el país norteamericano.

Irán acusa a la CIA, de haberle secuestrado durante una peregrinación a la ciudad santa de La Meca. Fuente: Reuters
Leer Más..

viernes, 9 de julio de 2010

Juez ordena la deportación de los diez espias Rusos detenidos en los Estados Unidos dando inicio a el intercambio de espías

Un juez estadounidense ordenó que los diez agentes rusos que se declararon culpables sean inmeditamente deportados. Por su parte, el Kremlin aceptó liberar a cuatro agentes estadounidenses.

Durante la Guerra Fría, la URSS y los Estados Unidos, practicaban en secreto canjes de espías, a través del puente de Glienicke que unía Berlín Occidental con la Alemania del Este.

A más de dos décadas de la caída del Muro, las dos potencias reeditan aquella costumbre de la CIA y la KGB, pero esta vez a la vista de los medios de todo el mundo.

El diario ruso Kommersant aseguró que Igor Sutyagin, un científico experto en armas nucleares que Rusia condenó por entregar información clasificada a la CIA, voló a la capital austríaca junto a otros dos "espías occidentales", Alexander Zaporozhsky y Alexander Sypachev.

La liberación fue confirmada por el presidente de la Asociación de Defensa de Científicos rusa, Ernst Chorny, quien declaró: "Sé que Sutyagin ya llegó a Viena y fue recibido por un oficial británico. Me han dicho que luego irá a Londres".

Algo similar informó Anna Staviskaya, abogada de Sutyagin. "El padre de Igor recibió una llamada y le dijeron que Sutyagin fue visto saliendo de un avión en Viena, y que fue recibido por un oficial", expresó, según la agencia RIA Novosti. De acuerdo a la prensa británica, el científico sería próximamente transferido a Londres.

La versión fue alimentada por "un encuentro entre el embajador de Rusia en Washington, Serguei Kisliak, y el subsecretario de Estado estadounidense, William Burns, que terminó con resultados: las dos partes se pusieron de acuerdo en un intercambio de espías", según reveló el diario digital ruso Gazeta.

Igor Sutyagin es experto en armas nucleares. Fue arrestado en 1999 y condenado en 2004 por un tribunal ruso a 15 años de cárcel. Lo acusaron de pasar información militar clasificada sobre submarinos y sistemas de detección de misiles a una compañía británica que según los investigadores era una fachada de la CIA.

Kommersant, que cita fuentes anónimas de los servicios rusos, afirmó que al menos otros tres rusos condenados por espiar para Washington y Londres podrían beneficiarse del acuerdo de canje.

Serían Alexandre Sypatchev y Alexandre Zaporojski, también condenados por espiar para la CIA, y el ex coronel de la inteligencia militar rusa Serguei Skripal, juzgado por entregar información sensible a Gran Bretaña.

Gazeta asegura, por otro lado, que Anna Chapman -una joven pelirroja de 28 años que fue tapa de diarios en todo el mundo cuando se descubrió que era agente encubierta- llegará "de incógnito" a Moscú en las próximas horas.

Sería como parte del intercambio de espías por el que los Estados Unidos, liberarán a los diez agentes del servicio de inteligencia ruso, arrestados en Nueva York semanas atrás por "conspirar como agentes secretos en los Estados Unidos, por cuenta de la Federación de Rusia". Se espera que se presenten hoy en la fiscalía neoyorquina cuando se lea el acta de acusación.

En la misma línea que la abogada, el hermano de Sutyagin había revelado que funcionarios rusos dijeron a Igor que sería liberado y enviado a Gran Bretaña, durante una reunión en la cárcel rusa de Arkhangelsk a la que también habrían asistido representantes estadounidenses. Luego de la reunión, habría sido transferido a la prisión Lefortovo de Moscú.

Hasta ahora, las autoridades rusas y estadounidenses evitaron hacer declaraciones sobre el caso. El Ministerio de Exterior ruso y el Servicio Penitenciario Federal expresaron que no tenían ninguna declaración que hacer al respecto, mientras que en la embajada de los Estados Unidos en Rusia no había voceros disponibles para hacer comentarios.

La solución del intercambio parece ser la salida más rápida y sencilla que las dos potencias encontraron a un embrollo diplomático que, de mantenerse, podría haber sido un obstáculo para el relanzamiento de las relaciones bilaterales que intentan los presidentes Barack Obama y Dimitri Medvedev.
Leer Más..

lunes, 28 de junio de 2010

El jefe de la CIA hace de conocimiento público que Irán podría fabricar dos bombas nucleares

El jefe de la CIA, Leon Panetta, advirtió que el régimen islamista dispone de suficiente uranio para construir dos armas atómicas en un plazo de dos años

El jefe de la CIA, en una entrevista con la cadena ABC, manifestó que Irán estará en condiciones de tener lista una bomba nuclear en el plazo de dos años.

Irán "podría emplear un año en fabricar la bomba y otro año para desarrollar un sistema operativo para utilizar el arma", subrayó.

La República Islámica fue sometida a la cuarta ronda de sanciones por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a raíz del desarrollo de sus planes nucleares, a los cuales Estados Unidos y las potencias europeas atribuyen objetivos militares.

Irán descartó en más de una oportunidad que la meta de sus programas sea la construcción de armas atómicas y mantiene su adhesión al Tratado de No Proliferación Nuclear.
Leer Más..

lunes, 26 de octubre de 2009

Juanita Castro dice haber sido reclutada por la CIA en los años 1961 al 1964 según revela en su libro

Juanita fue reclutada por la Agencia Central de Inteligencia cuando vivía en Cuba. Fue entre 1961 y 1964. Hoy sale a la venta Fidel y Raúl, mis hermanos. La historia secreta, de 432 páginas

Juanita Castro, de 76 años, revela la historia completa en el libro "Fidel y Raúl, mis hermanos. La historia secreta", de 432 páginas, que será puesto a la venta hoy.

La entrevista televisiva a Juanita Castro en el canal 23 de la cadena Univisión se trasmitirá en ocho fragmentos, en los que se revelará el nombre de la persona que se atrevió a proponerle que colaborara con la CIA y otros detalles relacionados con el hecho. "Va a ser algo de trascendencia histórica para Miami y para el mundo", pronosticó el sábado Emilio Marrero, director de noticias del Canal 23.

La hermana de Fidel y Raúl Castro llegó a Miami en 1964, tras romper con la revolución liderada por sus hermanos. Desde 1973 fue propietaria de una farmacia, que vendió hace dos años.

"Juanita nos debía a todos esta parte de la historia y ha sido muy valiente al decidirse a contar este secreto", expresó María Antonieta Collins, quien escribió el libro y es la conductora del espacio televisivo en el que aparecen los testimonios de Juanita.

La editorial Santillana USA, con sede en Miami, obtuvo los derechos de publicación en marzo y desde entonces ha tenido que enfrentar intensas presiones de los medios de comunicación y de sus principales clientes para acceder a la información contenida en el libro.

Pero el manuscrito resultó una catarsis personal muy voluminosa que ambas decidieron archivar para retomar en un futuro, indicó Collins. A comienzos de este año, Collins retomó el manuscrito para reescribirlo. Pero sintió que el material estaba ya desactualizado.

"Ni Fidel, ni Cuba, ni las circunstancias actuales eran las mismas", dijo Collins. "Y había algo que no me encajaba de la historia familiar. Comencé a indagar e indagar, y fue así como salió el secreto, que era un resultado genial como periodista, pero devastador para la mirada de una amiga".

Collins preguntó entonces a Juanita si estaría dispuesta a publicarlo. Ella le pidió un tiempo para pensarlo y tres días después la llamó para darle luz verde al proyecto. "Creo que ha valido la pena", expresó Collins. "Ella está en paz, era una necesidad muy grande que tenía y este era el momento oportuno para contarlo". Fuente: Télam
Leer Más..

lunes, 21 de septiembre de 2009

Siete ex directores de la CIA han pedido al Barack Obama detener investigando sobre las torturas en Guantánamo

Siete ex directores de la CIA han pedido al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que detenga las investigaciones sobre las torturas perpetradas por agentes de la Agencia Central de Inteligencia durante el mandato de George W. Bush.

Obama seguirá investigando los crímenes de Guantánamo

Los siete ex máximos responsables de la CIA, tres de ellos bajo el mandato del propio George W. Bush, han remitido este viernes una carta a Obama en la que sostienen que las investigaciones podrían desanimar a los agentes en el empleo de tácticas agresivas en la obtención de información en la lucha contra el terrorismo.

Los firmantes de la misiva, que han servido tanto en administraciones demócratas como republicanas, añaden que esa investigación iniciada por el Departamento de Justicia norteamericano podría igualmente inhibir a Gobiernos extranjeros en la cooperación con Estados Unidos.

Por su parte Obama les ha respondido que "nadie está por encima de la ley", rechazando así la petición y dando a entender que las investigaciones seguirán.

También ha agradecido "la disposición de los antiguos dirigentes de la CIA por velar por una institución que ellos han ayudado a construir", y ha agregado: "Quiero asegurarme de que, como presidente de Estados Unidos, no estoy haciendo en cierto modo que mis decisiones anulen las decisiones de fiscales que están ahí para hacer cumplir la ley". Finalmente ha añadido: "No quiero empezar a meterme a interrumpir investigaciones que están en marcha".
Leer Más..

jueves, 20 de agosto de 2009

La CIA contrató a Blackwarter en su programa secreto para asesinar a Bin Laden bajo la administración de George Bush

El controvertido proceso de privatización de la seguridad de los Estados Unidos, bajo la administración Bush fue mucho más lejos de lo hasta ahora conocido.

La CIA contrató a Blackwater, una empresa vetada hoy en Irak a causa de la brutalidad de sus agentes, en su programa secreto para capturar o asesinar a los líderes de Al Qaeda, según informa 'The New York Times'.

La existencia de este programa secreto fue desvelado a la opinión pública el mes pasado, y generó una gran polémica ya que la administración Bush escondió su existencia al Congreso. Al tener conocimiento de él en junio, el director de la CIA, Leon Panetta, lo canceló inmediatamente por considerar que podría ser ilegal.

De acuerdo con el artículo del 'Times', que cita fuentes anónimas de la CIA, Blackwater ayudó a la agencia de espionaje en el marco del programa en tareas planificación, entrenamiento, y vigilancia.

El hecho de que esta compaía hubiera estado involucrada en el programa fue una de las razones que llevó a Panetta a suspenderlo, además de los obstáculos de tipo legal, logístico y diplomático que afrontaba.

Sin embargo, no está claro si la agencia de espionaje había planeado utilizar contratistas privados para capturar o asesinar a los líderes de Al Qaeda, o simplemente se dedicaron a tareas de entrenamiento de agentes de la CIA, y éstos serían quienes llevarían a cabo las misiones.

Si los agentes de Blackwater hubieran participado directamente en las operaciones, los Estados Unidos, habrían podido incurrir en enormes riesgos desde el punto de vista legal y diplomático.

En todo caso, el simple hecho de que el programa secreto, en el que la CIA invirtió medio millón de dólares durante los cerca de seis años que fue operativo, incluyera el asesinato de la dirección de Al Qaeda ya de por sí presenta serios problemas legales.

Desde el 1976, la agencia de espionaje tiene prohibido por decreto presidencial el llevar a cabo asesinatos, una consecuencia del escándalo que supuso la revelación aquel año a la opinión pública de que la CIA había intentado asesinar a Fidel Castro y otros líderes políticos extranjeros.

No obstante, según la administración Bush, el asesinato de los dirigentes de Al Qaeda, una organización que está en guerra con los EEUU, no es diferente que la de un soldado enemigo en el campo de batalla, por lo que no se ve constreñido por la orden firmada por el presidente Ford.

La noticia de la participación de Blackwater en el programa secreto de la CIA puede volver a poner encima de la mesa el debate sobre la polémica "privatización de la guerra" llevada a cabo por la administración Bush, que sus detractores consideran que ha violado a menudo la legalidad internacional.

En el esfuerzo bélico en Irak han participado decenas de miles de contratistas armados, constituyendo una especie de ejército privado de mercenarios sólo superado en efectivos por el norteamericano en este país asiático.

Los contratistas privados se han embolsado los últimos años cifras astronómicas a cambio de desarrollar tareas relacionadas con la seguridad, como patrullar las calles iraquíes, ejercer de escoltas de políticos y altos cargos militares, e incluso realizar interrogatorios a sospechosos de terrorismo detenidos por las fuerzas estadounidenses.

Entre las empresas que han ganado un mayor número de contratos figura Blackwater, una compañía famosa por haber sido acusada en diversas ocasiones de utilizar una violencia excesiva, e incluso gratuita.

Por ejemplo, algunos de sus agentes de Blackwater -ahora rebautizada como Xe Services para lavar su imagen- se vieron involucrados en un tiroteo en el centro de Bagdad que resultó en una matanza de 17 civiles. A raíz de ese incidente, el gobierno iraquí retiró a la empresa su licencia para actuar en el país. Fuente: The New York Times.
Leer Más..

domingo, 12 de julio de 2009

El Director de la CIA reveló que su antecesor Dick Cheney ocultó un programa antiterrorista por ocho años

La CIA ocultó
al Congreso
de los Estados
Unidos, un
programa
antiterrorista
durante ocho años

El actual director de la agencia de inteligencia, León Panetta, reveló que su antecesor, Dick Cheney, participó en sesiones informativas cerradas al Poder Legislativo

La CIA ocultó información al Congreso sobre un programa secreto contra-terrorismo por ocho años bajo las órdenes del ex vicepresidente norteamericano Dick Cheney, dijo el sábado el New York Times.

Citando a dos fuentes no identificadas, el periódico señaló que el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), León Panetta, reveló la participación de Cheney en sesiones informativas cerradas a comisiones de inteligencia del Congreso a fines del mes pasado.

Panetta, quien fue nombrado para presidir la agencia previamente este año por el presidente Barack Obama, puso fin al programa, que se mantiene secreto, cuando se enteró de su existencia por subordinados el 23 de junio, informó el Times.

Funcionarios de inteligencia y del Congreso dijeron al periódico que la agencia comenzó el programa después de los ataques del 11 de septiembre y que nunca se volvió operacional y no involucraba programas de interrogación de la CIA o actividades de inteligencia domésticas.

El periódico añadió que sus esfuerzos por contactar a Cheney mediante parientes y asociados no fueron exitosos. Fuente: AP
Leer Más..

jueves, 11 de junio de 2009

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) sospecha que Bin Laden se esconde en Pakistán

La agencia de inteligencia dijo que ésa es la última información recibida sobre el paradero del líder de Al Qaeda. Además, reiteró que encontrar al terrorista "es una de las máximas prioridades"

El director de la CIA, Leon Panetta, dijo el jueves que la agencia de inteligencia estadounidense cree que el líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, se esconde en Pakistán.
Al ser consultado por periodistas sobre si está seguro de que Bin Laden se encuentra en Pakistán, Panetta contestó que según "la última información que tuvimos, ése es el caso".

Bin Laden, quien ha eludido la búsqueda de los Estados Unidos desde los ataques del 11 de septiembre del 2001, ha dado a conocer cintas de audio y videos a lo largo de los años para demostrar que está vivo. Encontrar al líder de Al Qaeda es "una de nuestras máximas prioridades", dijo Panetta.

"Una de nuestras esperanzas es que si los pakistaníes se mueven militarmente de forma combinada con nuestras operaciones, podríamos tener más posibilidades" para atrapar a Bin Laden, agregó.

Panetta sostuvo que Al Qaeda "sigue siendo la máxima amenaza de seguridad" para Estados Unidos y sus líderes, particularmente en Pakistán.

Hay "un número de personas" en terreno en Pakistán dando a los Estados Unidos información de inteligencia sobre objetivos de Al Qaeda, sostuvo. La agencia de inteligencia también se está enfocando en países que podrían ser refugios seguros para los militantes de Al Qaeda, como Somalia y Yemen, aseguró Panetta. Fuente: Reuters
Leer Más..

miércoles, 3 de junio de 2009

Hugo Chávez afirma que la CIA planeaban asesinarlo con misiles en la toma de posesión del presidente salvadoreño

El presidente venezolano, Hugo Chávez, reveló ayer el motivo concreto por el que no acudió a la toma de posesión de Mauricio Funes, como presidente de El Salvador y explicó que no lo hizo porque, como ya habían anunciado fuentes gubernamentales, existía un plan para asesinarle, lanzando misiles contra el avión presidencial.

"Se estaba planificando lanzarle uno o varios cohetes al avión de Cubana de Aviación que ya estaba listo en Maiquetía para el viaje", explicó, en declaraciones durante una inspección a unas obras en Ciudad Caribia, en el estado de Vargas (norte del país).

Aseguró que el atentado se habría perpetrado a su llegada a San Salvador, según informaciones de 'El Nacional'. "No tenemos ninguna duda, porque no suspendo un viaje por simple rumor, cumplo con mi agenda de manera rigurosa", matizó el mandatario.

Chávez responsabilizó de este intento de ataque a "la gente de Luis Posada Carriles", un ex agente de la CIA acusado por Caracas y La Habana de organizar varios atentados terroristas. Por este motivo, pidió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que desmonte "toda esa maquinaria del terrorismo" y que "haga justicia", ya que se sospecha que Posada reside en territorio norteamericano. "Mándanos a ese terrorista porque aquí lo esperamos para meterlo en prisión", advirtió.
Leer Más..

jueves, 14 de mayo de 2009

La congresista Nancy Pelosi presidenta de la Cámara de Representantes conocía desde 2002 las torturas de la CIA

Según informa 'The Washington Post'

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, sale de la Casa Blanca el miércoles.

Nancy Pelosi, actual presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y congresista demócrata por el estado de California, ha acusado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de "engañarle" en septiembre de 2002 sobre las torturas empleadas en los interrogatorios a presuntos terroristas, según informa 'The Washington Post'.

En concreto, sus declaraciones se refieren a la técnica del ahogamiento simulado (waterboarding), que consiste en someter a la víctima a un flujo de agua que dificulta su respiración y le produce la sensación de estar a punto de morir ahogado con el objetivo —refutado en distintos foros— de su supuesta utilidad para arrancar información de la víctima.

Las revelaciones sobre el uso extendido de la tortura por las Fuerzas Armadas y los servicios de Inteligencia son objeto de un amplio debate en el Partido Demócrata, cuyo candidato presidencial, Barack Obama, ocupa la Casa Blanca desde el pasado 20 de enero.

Pelosi argumenta que la CIA le informó en esa fecha de que no empleaba ese método de tortura con sus detenidos, lo que contradice la postura mantenida por la líder demócrata en semanas recientes, según la cual nunca habría sido informada sobre el uso de dicha técnica.

Este jueves, Pelosi afirmó que su principal asesor en materia de seguridad participó en una sesión informativa celebrada en febrero de 2003 en la que fue informado del trato recibido por los prisioneros (que incluía la tortura mediante ahogamiento simulado).

Pelosi declaro, en una conferencia de prensa que, una vez que su asesor le transmitió la información recibida sobre la adopción de la tortura en los interrogatorios, supo, en febrero de 2003, que la persona que la sustituyó en representación del Partido Demócrata en la comisión de Inteligencia escribió una carta a la jefe de la asesoría jurídica de la CIA cuestionando la política de interrogatorios y preguntando si el presidente, George W. Bush, estaba al tano.

"Esa es la persona apropiada a la que remitir la carta", se defendió pelosi, argumentando que la entonces jefa de la oposición demócrata en el Congreso no era la persona "apropiada" para objetar al uso del ahogamiento simulado.

Audiencia del Senado

El Senado de Estados Unidos, inició ayer, miércoles, una serie de audiencias sobre la "sarta de mentiras" que según los demócratas, se han dicho en torno a la tortura de presos, mientras el presidente Barack Obama descartó que su Gobierno divulgue decenas de fotos que documentan esa práctica.

El presidente de un subcomité del Comité de Asuntos Judiciales del Senado, Sheldon Whitehouse, explicó que el objetivo de su audiencia (titulada "Qué funcionó mal: La tortura y la Asesoría Jurídica en la Administración Bush") era investigar la "sarta de mentiras" del Gobierno anterior en torno a la autorización de la asfixia simulada y otros métodos de tortura para ablandar a terroristas.

La de ayer fue la primera de varias audiencias programadas en ambas cámaras del Congreso para examinar la práctica de la tortura bajo el Gobierno del entonces presidente George W. Bush. Fuente: AP
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com