Mostrando entradas con la etiqueta Justicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justicia. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de octubre de 2024

El Ministerio Público afirma tener 49 pruebas de la Operación Camaleón en la que se involucran varios jueces

Jochi Gómez obtuvo documentos secretos de la Procuraduría para frenar investigación, según el MP 
El Ministerio Público busca mantener a Gómez, en prisión preventiva para continuar con las indagatorias.

Jochi Gómez, obtuvo documentos secretos de la Procuraduría para frenar la investigación, según el Ministerio Público.  

Jochi Gómez, se encuentra encarcelado por su implicación en la Operación Camaleón 

De acuerdo con el expediente de solicitud de medidas de coerción del caso Camaleón, elaborado por el Ministerio Público, José –Jochi– Gómez Canaán, es uno de los principales imputados en el proceso, que habría obtenido documentos confidenciales de la Procuraduría General de la República para frenar la investigación de las autoridades en su contra. 

Una de las evidencias halladas en la casa de Gómez,  es una copia de una solicitud que hizo la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) a la Contraloría General de la República donde se pedían datos de los pagos que hizo el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) a la empresa Transcore Latam. 

Según el informe de la Procuraduría, el imputado "tenía la investigación del Ministerio Público infiltrada" porque poseía documentos interinstitucionales que eran confidenciales y esenciales para la investigación. 

 Otro documento secreto encontrado en la residencia de Gómez fue una solicitud de investigación
especial a la Unidad de Antifraudes de la Contraloría. 

Con esa indagatoria, el Pepca buscaba detallar los procesos de compras y contrataciones, los contratos realizados, los datos financieros y los libramientos ejecutados en el Intrant ligados a la operación Camaleón. 

Jochi Gómez, accedería a llamadas y datos de ciudadanos con red de espionaje, según el MP Jochi Gómez, accedería a las llamadas y datos de ciudadanos con red de espionaje, según el MP. 

Aparte de los documentos confidenciales que Gómez, tenía en sus manos, el Ministerio Público relata que el encartado realizaba "actividades de seguimiento e inteligencia" a jueces y miembros del Poder Judicial. 

De acuerdo con la Procuraduría, en la casa de Gómez, se encontró un documento con la siguiente descripción: 

"1. Keila S. Pérez Santana: juez presidente, 
2. Elías Santini Perera: juez sustituto, 
3. Arisleyda Méndez Batista: juez 1ra. Instancia". 

Además, el documento contenía un cuadro con distintos nombres de jueces, abogados, alguaciles de estrado y oficinistas alguaciles. 

Pruebas materiales. 

El expediente del Ministerio Público detalla que las autoridades cuentan con 49 pruebas materiales para probar sus señalamientos contra los imputados en el caso Camaleón, por el que piden hasta 18 meses de prisión preventiva. 

Entre las pruebas materiales se encontraron drones, cámaras espías, microcámaras, armas de fuego a nombre de terceros, escopetas de alto calibre, siete drones de vigilancia, chalecos antibalas y relojes de marcas costosas. 

El Ministerio Público dice que hay pruebas suficientes contra los implicados en el caso operación Camaleón Negocios irregulares. 

El Ministerio Público señala a siete personas y dos empresas por el caso Camaleón, entre los que se incluye el exdirector del Intrant, Hugo Beras. 

De acuerdo con su imputación, los siete apresados ejecutaron negociaciones irregulares para contratar un servicio de modernización de los semáforos en Santo Domingo. 

Según la solicitud de medida de coerción, desde el Intrant supuestamente se orquestó una estructura de corrupción que buscaba beneficiarse económicamente con contratos millonarios que carecían de legalidad y que alegadamente buscaban estafar al Estado con un proceso de licitación en el que la empresa Transcore Latam obtuvo 1,317,350,997 pesos. Fuente: Externa
Leer Más..

jueves, 18 de noviembre de 2021

El ministerio público realiza 49 allanamientos y arrestan 3 Generales y varios oficiales implicados en la operación Coral 5G

El Ministerio Público informó sobre el arresto de varios oficiales activos de distintos cuerpos castrenses, incluyendo a tres con el rango de general, como parte de la Operación Coral 5G, por presunta corrupción administrativa.

Se trata del general de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD) Juan Carlos Torres Robiou, exjefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur); el general Julio Camilo de los Santos Viola, también de la FAD, y el general Boanerges Reyes Batista, del Ejército de República Dominicana.

Además, el operativo alcanza al capitán de navío Franklin Antonio Mata Flores, a José Manuel Rosario Pirón, a los coroneles Carlos Augusto Lantigua Cruz y Miguel Ventura Pichardo; a Erasmo Roger Pérez Núñez, al cabo Jehohanan L. Rodríguez Jiménez y a César Félix Ramos Ovalle. 

 “Coral 5G se desarrolla como parte de las acciones contra la corrupción y la impunidad encaminadas por la gestión del Ministerio Público que encabeza la magistrada Miriam Germán Brito”, dijo la Procuraduría en un comunicado de prensa. 

Explicó que un equipo de fiscales practicó 49 allanamientos en el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, Santiago y La Vega.
 
Los operativos son encabezados por los procuradores adjuntos Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho, titulares de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público y la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca). 

En cuanto al expediente ya judicializado que se desprendió de la Operación Coral, y que precede a la etapa procesal abierta con la Coral 5G, el Ministerio Público presentó pruebas que llevaron a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito
Nacional a imponer, el 10 de mayo de este año, 18 meses de prisión preventiva en contra del mayor general Adán Cáceres Silvestre, exdirector del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), y Rossy Guzmán Sánchez (la Pastora), así como del cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán, el coronel policial Rafael Núñez de Aza y el sargento de la Armada Alejandro José Montero Cruz. 

Los imputados, arrestados a partir del inicio de la Operación Coral, el sábado 24 de abril de 2021, guardan prisión en los centros de corrección y rehabilitación de Najayo Hombres y Mujeres, en San Cristóbal. 

En tanto que, contra Raúl Alejandro Girón Jiménez, quien decidió cooperar con el Ministerio Público, el tribunal ordenó el arresto domiciliario por razones de seguridad. 

El 8 de agosto el Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional le confirmó la medida de coerción a todos los imputados. Para el pasado viernes 12 esa instancia judicial volvió y le confirmó las medidas, excepto al sargento Montero Cruz que tiene pendiente la apelación a la que sus abogados no se han presentado. 

Al grupo se le imputa de incurrir en asociación de malhechores, estafa contra el Estado dominicano, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos, lavado de activos provenientes de actos de corrupción y porte y tenencia ilegal de armas de fuego. 

“El entramado criminal desarticulado con la Operación Coral desarrollaba sus actividades delictivas en el Cusep y Cestur, principalmente, con el abultamiento de la nómina. 

Durante las pesquisas, el Ministerio Público descubrió que el coronel Rafael Núñez de Aza también fungió como director financiero del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), a pesar de que no aparecía en los registros públicos”, resaltó la PGR en el comunicado. 

 El Ministerio Público ha establecido en el transcurso del proceso judicial que realizaban operaciones fraudulentas para adquirir una gran cantidad de bienes muebles e inmuebles, vehículos de lujo y propiedades en diferentes lugares de República Dominicana. Fuente: LD
Leer Más..

viernes, 11 de marzo de 2016

La presidente de Brasil quiere blindar ante la Justicia a su antecesor Lula da Silva

La presidente de Brasil deslizó la posibilidad que automáticamente dotaría de fueros al ex mandatario, acusado de lavado de dinero y ocultamiento de patrimonio. 

La Fiscalía de San Pablo pidió ayer su prisión preventiva. 

La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, declaró este viernes que sería "un gran orgullo" tener a su antecesor y padrino político Luiz Inacio Lula da Silva, en su gabinete, aunque no adelantó si lo nombraría en algún ministerio. 

"Sería un gran orgullo tener al presidente Lula, en mi gobierno porque es una persona con experiencia, gran capacidad política", señaló la mandataria justo después de repudiar la reciente denuncia y pedido de prisión preventiva contra el líder izquierdista por lavado de dinero. 

Como ministro, Lula quedaría automáticamente aforado ante la Justicia. 

La Fiscalía de San Pablo pidió ayer la prisión preventiva del ex presidente en el marco de una denuncia contra del ícono de la izquierda brasileña por ocultamiento de patrimonio, una modalidad de lavado de dinero. 

Rousseff: "Sería un gran orgullo tener al presidente Lula en mi gobierno porque es una persona con experiencia, gran capacidad política". Fuente: Reuters
Leer Más..

miércoles, 1 de abril de 2015

El senador democrátra Bob Menendez fue acusado formalmente de corrupción

El legislador por Nueva Jersey fue señalado de utilizar su cargo para beneficiar inapropiadamente a un oculista de Florida y donante de su campaña. 

Un jurado federal procesa al legislador demócrata por cargos que incluyen confabulación para cometer actos de corrupción y fraude. 

 Los fiscales investigan si Menendez abogó de forma inapropiada a favor de los intereses económicos del doctor Salomon Melgen. Sus acciones habrían incluido interceder a favor del oftalmólogo en un conflicto de cobros médicos.

Menendez ha reconocido que voló en el avión privado de Melgen a República Dominicana y que en un principio no pagó apropiadamente por los traslados. Posteriormente hizo reembolsos. 

El legislador, quien es el principal demócrata en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, ha manifestado que no hizo nada inapropiado y que él y Melgen son amigos desde hace mucho tiempo. Estados Unidos,: presentarán cargos de corrupción contra el senador Bob Menéndez. 

Las acusaciones señalan que el senador republicano utilizó su poder en el Congreso para favorecer los intereses empresariales de un donante de su campaña política a cambio de regalos. 

El Departamento de Justicia de Estados Unidos, anunció que presentará cargos de corrupción contra el senador de Nueva Jersey Robert (Bob) Menéndez. 

El fiscal general Eric Holder firmó la petición para proceder con los faltas que se le adjudicarán. 

Un reciente informe reveló que el senador demócrata recaudó más u$s700.000 para cubrir gastos legales por las acusaciones previas de corrupción y de tener relaciones con menores de edad en la República Dominicana. 

Senador Rubio pidió a Kerry que Estados Unidos, no saque a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo. 

A fines de 2014, el equipo legal de Menéndez reportó que el gobernador había gastado unos u$s258.000 en su defensa. 

El gabinete de Menéndez recientemente declaró haber recibido u$s308.000 en donaciones al Servicio de Impuestos Internos. 

 Esto ocurrió luego de que el senador anunciara haber recibido una cándida suma de u$s400.000 en donativos. 

Aunque el senador no había recibido cargos por ningún crimen, estaba bajo la lupa de la Justicia por las continuas acusaciones de corrupción. 

Recientemente Menéndez culpó al gobierno cubano de ligarlo con el escándalo de tener relaciones sexuales con prostitutas menores de edad en República Dominicana. 

El gobierno cubano respondió inmediatamente indicando que Bob Menéndez sólo busca lavarse las manos de sus crímenes.
Leer Más..

martes, 15 de abril de 2014

El abogado y comunicador Marcos Martinez sostiene que Margarita y Leonel tienen la justicia secuestrada

El comunicador y abogado Marcos Martínez dijo este jueves que la vice presidenta Margarita Cedeño está ejerciendo presión sobre la justicia cuando lo acusa de ser un delincuente y agregó que ella y su esposo, el expresidente Leonel Fernández, tienen la justicia secuestrada.

 Ayer la ex primera dama manifestó que Martínez era un “preso de su delincuencia”, al contestar preguntas de periodistas sobre sus declaraciones de que era un preso político producto de la persecución de ella.

 Martínez dijo que con sus declaraciones la vice presidenta quiere enviar un mensaje de miedo al sistema judicial y Ministerio Público para que lo condenen en el caso que se le sigue sobre uso de documentación falsa.

 “Delincuentes son los que van a posiciones públicas y se hacen de los recursos del pueblo, se lo roban y lo malversan, esos son los delincuentes”, adujo el comunicador al ser entrevistado por José Gutiérrez en el programa En la Mañana.

 Marcos Martínez dijo que Cedeño de Fernández y su esposo el ex presidente Leonel Fernández no tienen calidad moral para acusarlo de delincuente y los retó a demostrar los orígenes de la inmensa fortuna que poseen.

 “Delincuentes son los funcionarios de los gobiernos de ella y su esposo, que exhiben fortunas que no pueden justificar, yo sí puedo decirle al país de donde he obtenido lo poco o mucho que tengo a través de mi hoja de servicio y mi trayectoria que es limpia”, agregó.

 Reiteró que no se retractará de las acusaciones sobre corrupción que hizo contra la ex primera dama y por el contrario dijo que llevará el caso hasta las últimas consecuencias para demostrarlo. Fuente: El Caribe
Leer Más..

miércoles, 7 de agosto de 2013

Los US Marshalls dan a conocer lista de diez dominicanos fujitivos más buscado en los Estados Unidos

Los US Marshall dieron a conocer el día de hoy una lista en donde figuran diez dominicanos en la lista de los más criminales fugitivos más buscados por el Servicio de Alguaciles del gobierno de Estados Unidos (US Marshals) que cuenta con una célula en la República Dominicana y otros países de El Caribe y América Latina. 

Según los post de la agencia federal, dependencia del Departamento de Justicia y especializada en la persecución, ubicación y captura de delincuentes prófugos, los criollos perseguidos son responsables de una diversidad de delitos criminales que van desde narcotráfico hasta por el uso de documentos federales fraudulentos como pasaportes americanos y otros papeles. 

En la lista aparecen Carlos Guerrero Herrero, nacido el 5 de julio de 1965 y natural de La Romana a quien se le acusa de narcotráfico y es prófugo desde el 21 de junio de 1993. 

Los US Marshals dicen que sus últimas residencias conocidas se ubicaron en Puerto Rico y la República Dominicana. Tiene orden de arresto en la Corte Federal de Pensilvania en la que debió presentarse el 11 de junio de 1993, pero en vez de ello, decidió escapar de las autoridades. 

ROBERTO SUAREZ alias Roberto Antonio Suárez, Roberto Núñez López y Miguel López, es fugitivo desde el 16 de enero de 1972 y se le busca por hacerse pasar por ciudadano estadounidense, usando un pasaporte falso de Estados Unidos, uso de documentos federales fraudulentos y otros cargos. 

Debió acudir a la Corte Federal de New Hampshire en Nueva Inglaterra el 26 de febrero del 2003, pero desapareció desde la fecha. 

ESTEBAN RODRÍGUEZ REYES es prófugo desde el 17 de junio del 2009 y está acusado de homicidio vehicular en el condado Lancaster de Pensylvania, donde fue arrestado en diciembre del 2008 por matar con su vehículo a su hija de 9 años de edad. 

Previo a ese caso había sido detenido y acusado de posesión ilegal de arma de fuego. Sus últimos domicilios conocidos estaban en Brooklyn (Nueva York) y República Dominicana. 

WINSTON RIZIK RODRÍGUEZ, nacido el 4 de noviembre de 1960 es buscado por la acusación de violar libertad condicional después de una condena de 96 meses que cumplió, pero debía cumplir cinco años en libertad bajo palabra y escapó sin cumplir con el requerimiento. 

Su expediente está en la Corte Federal de Pensacola en La Florida y se le enjuició y se le declaró culpable por ser parte de una banda internacional de narcotráfico con conexiones en Puerto y República Dominicana. 

Se le confinó en la cárcel federal de la base militar de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Pensacola. 

Su récord indicas que estando en libertad condicional, Rizik Rodríguez, compró una pistola calibre 9mm que revendió. La orden de arresto se le emitió el 13 de febrero de 1995. 

LENIN RAFAEL VALENTÍN, nacido el 23 de julio de 1980 fue acusado en el condado Lancaster de Pensilvania por varios cargos de narcotráfico y es buscado desde el 31 de marzo del 2004. Sus últimas residencias conocidas estaban en Pensilvania, El Bronx en Nueva York, Killen y Fort Hood en Lancaster (Pensilvania) y Texas. 

RAMÓN ORLANDO CARRASQUILLO con los alias de Luis García, Emilio y John Minaya es buscado desde el 21 de mayo del 2003, cuando fue acusado en la Corte Federal de Pensilvania bajo cargos de conspiración para distribuir más de un kilo de cocaína, posesión de heroína y otros delitos relacionados. También es imputado por intento de asesinato. Nació el 1ro. de enero de 1971. 

ALBERT ADAMES alias Albert Badía es buscado por narcotráfico, pero no se especifica desde cual fecha.Nació el 30 de mayo de 1979. 

DANIEL PÉREZ SANTOS, nacido el 5 de junio de 1980 es buscado con una orden de arresto sin fecha específica por la acusación de conspiración para distribuir cocaína y heroína. 

CESAR CAMPOS alias Carlos Campos, nacido el 23 de octubre de 1973 es buscado por los federales de Newark en New Jersey con la acusación de homicidio cometido el 24 de mayo del 2009. 

GERARDO JIMÉNEZ alias Gerinaldo Gutiérrez, es perseguido por escapar de la cárcel cuando estaba en custodia de guardias de corrección en una cárcel de New Jersey. Los investigadores creen que pudo haber huido a República Dominicana, Puerto Rico o a algún lugar de New Jersey. Nació el 20 de enero de 1967.
Leer Más..

miércoles, 3 de julio de 2013

"Supenden la Constitución en Egipto tras un Golpe de Estado











Un comunicado televisado, el comandante de las Fuerzas Armadas anunció que "se supende la Constitución", "el titular del Tribunal Supremo asume la presidencia" y llamará a "elecciones presidenciales y parlamentarias".
 
No se conoce el paradero del ahora derrocado presidente Mursi.
 
Sí se sabe que tiene prohibido abandonar el país. Mientras, cientos de miles de egipcios festejan en la plaza Tahrir.
 
El comunicado televisado de las FFAA confirmó el desplazamiento de Mohamed Mursi del poder en Egipto.
 
Ahora comenzarán a ponerse en marcha tres pasos "acordados con representantes cívicos y religiosos".
 
1- Se supende la Constitución
 
2- El presidente del Tribunal Supremo asume como jefe de Estado. Según Reuters, ocurrirá este jueves.
 
3- Habrá elecciones generales El líder opositor Mohamed ElBaradei, el patriarca copto Tawadros II y el gran imán Ahmed al Tayeb de Al Azhar, principal autoridad sunita de Egipto, anunciarán hacia las 19:30 GMT una "hoja de ruta" que prevé una "corta" transición antes de que se realicen elecciones, indicaron este miércoles el Ejército y medios oficiales egipcios.
 
Minutos más tarde, el presidente Mursi hizo declaraciones en su cuenta de Twitter sobre el anuncio del jefe del Ejército y denunció un “auténtico golpe de Estado”.
 
  “Las medidas anunciadas por el jefe de las Fuerzas Armadas representan un auténtico golpe de Estado, rechazado categóricamente por todas las personas libres de nuestro país”, declaró el mandatario.
 
  Se desconoce el paradero de Mohamed Mursi. "No sabemos dónde está", declaró Gehad el Haddad, vocero de la agrupación islamista Hermanos Musulmanes y consejero de Mursi, a la CNN. "Se cortaron todos los contactos con él", aseguró.
 
  En tanto, se desplegaban vehículos blindados y fuerzas especiales en los alrededores del palacio presidencial para evitar el contacto entre manifestantes opositores a Mursi y sus simpatizantes, que se encuentran reunidos en la mezquita Rabaa el Adaweya.
 
Por otra parte, uno de los colaboradores cercanos del presidente declaró a la AFP que Mursi llama a los egipcios a resistir “pacíficamente” al golpe.
 
“Lo que han hecho es ilegal, no tienen autoridad para hacerlo”, añadió esta fuente en el anonimato.
 
El ultimátum de las Fuerzas Armadas a Mursi, en el que le exigían que tomara en cuenta las "reivindicaciones del pueblo", expiró este miércoles.
 
Ahora, según la agencia oficial Mena, la "hoja de ruta" prevé "un corto período de transición, tras el cual habrá elecciones presidenciales y legislativas".
 
  La agencia Reuters informó que el segundo grupo islámico más grande de Egipto, el Partido Nour, asegura que está de acuerdo con la hoja de ruta del Ejército para que el país evite el conflicto.
 
 Manifestantes opositores se concentran en la plaza Tahrir de El Cairo para celebrar la destitución.
 
El diario británico The Guardian añadió que los canales de televisión islámicos Al Hafez, Al Nas y Misr 25 han parado de retransmitir.
 
El vocero de los Hermanos Musulmanes asegura que es obra del Ejército. Funcionarios aeroportuarios confirmaron a la AFP que habían recibido órdenes de impedir que el presidente Mohamed Mursi, el líder de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, y el número dos de la cofradía, Jairat al Shater, salgan del país.
 
En el momento en que expiraba el plazo acordado por las Fuerzas Armadas, Mursi llamó a formar un "gobierno de coalición y de consenso", según la Presidencia. Fuente:IBD/Reuters
Leer Más..

martes, 24 de julio de 2012

El acusado del masacre de Denver ¿James Holmes ahora se hace el loco? en la corte

El acusado de matar a 12 personas en un cine se mostró silencioso y con la mirada ausente ante el tribunal. ¿Simula una enfermedad mental? ¿Alegará demencia? Los expertos opinan.

James Holmes, de 24 años, se veía aturdido y como esforzándose para mantener los ojos abiertos durante su comparecencia ante el tribunal de Colorado. Miraba nerviosamente a su alrededor y constantemente sacudía la cabeza sin ningún sentido.

El ex estudiante de posgrado, que lucía el mismo color de cabello rojizo que los testigos adujeron el día del ataque, se sentó junto a su abogada y no emitió ni una palabra.

Se quedó inmóvil mientras el juez William Sylvester le anunciaba que estaba detenido bajo la sospecha de asesinato en primer grado.

Este comportamiento despertó la indignación de los familiares de las víctimas. ¿Holmes está fingiendo? Mientras que su aspecto puede parecer como que estaba bajo la influencia de calmantes, los expertos creen que puede haber más que eso.

El analista legal de CNN Paul Callan le dijo al Daily Mail que es poco probable que se le hayan suministrado drogas, ya que pueden menoscabar su comprensión, y que en lugar de ello sufrió la falta de sueño.

Para Joan Neff, una criminóloga de la Universidad de Virginia, sus acciones fueron consistentes con una persona que podría sufrir una enfermedad mental, como esquizofrenia. Y señaló que tal vez esto explicaría por qué abandonó su doctorado de manera tan abrupta.

"Sabemos que ciertos tipos de psicosis tienden a tener un inicio en los 20 años. Puede que no sepa lo que está pasando", puntualizó Neff.

Por otra parte, dijo que el encarcelamiento, especialmente para alguien que nunca ha tenido problemas con la ley, podría haber traído algún tipo de episodio.

El único antecedente policial era una multa de tránsito. "Puede pretender ser un enfermo mental, pero no encaja con el carácter de alguien que le dijo a la policía que tenía explosivos en su apartamento".

Desde su detención, Holmes se ha negado a cooperar con la investigación. Los familiares de las 12 víctimas exigen que sea condenado a la pena de muerte.

En 1975 fue reinstaurada en Colorado la pena capital, pero nunca fue aplicada. La acusación formal contra Holmes se presentará el próximo 30 de julio.

Por su parte, el psiquiatra forense Michael Welner, presidente del Panel Forense, afirmó al diario The Washington Post que todos los casos de disparos a masas tienen un motivo común: la búsqueda de la inmortalidad.

Al ser consultado sobre la masacre ocurrida en el cine de Denver, donde James Holmes asesinó a 12 personas e hirió a 58, señaló que "los atacantes tienen diferentes grados de paranoia y de resentimiento con la comunidad en general".

"Son enfermos psiquiátricos que se convierten en asesinos en masa cuando pasan el umbral y deciden que su indignación es justa y que tienen el derecho de destruir la vida de cualquier persona al azar".

En las semanas previas a la matanza, había comprado cuatro armas en un comercio local y 6.000 rondas de munición en Internet.

Durante el tiroteo, estaba disfrazado como el villano del film y llevaba una máscara de gas, ropa negra y un chaleco antibalas.
Leer Más..

domingo, 3 de julio de 2011

La mucama que acusó al ex director del FMI de violación sexual "hacía un doble trabajo" en el hotel y la acusan de prostituta

El periódico The New York Post afirmó que la camarera que acusó al ex presidente del FMI por violación "hacía un doble trabajo" en el hotel.

La fuente es una persona cercana a la defensa del francés.

Según el diario neoyorquino, "las indicaciones en base a las cuales la mujer trabajaba como prostituta del hotel podrían explicar porqué Strauss Kahn insiste en afirmar que el encuentro estaba acordado".

El periódico aseguró que la camarera "estaba haciendo un doble trabajo como prostituta, recabando dinero de huéspedes hombres".

Como origen de la noticia, The New York Post hace referencia a quien dice, es una fuente anónima cercana a la investigación de la defensa.

Según esta persona, "hay información de ella obteniendo propinas extraordinarias, si usted entiende a lo que me refiero. Y no era por llevar unas malditas toallas extras".

"Veintiocho horas después de que la camarera del hotel dijera que había sido asaltada sexualmente por Strauss Kahn, ella habló por teléfono con un amigo en una cárcel de inmigración en Arizona", relata el diario.

"Los investigadores de la Fiscalía en Manhattan se enteraron de que la llamada se grabó y obtuvieron una traducción del dialecto fulani, que se habla en Guinea de donde la mujer es oriunda".

Según la traducción de la conversación, dijo el diario, "los investigadores se alarmaron. Según el informante la mujer dijo algo en el sentido de "no te preocupes, este tipo tiene mucho dinero.

Sé lo que hago". The New York Post entiende que con esa llamada, se incorporó otro problema: parecía "que ella esperaba lucrarse de lo que haya ocurrido en la habitación del hotel".

El pasado viernes, la Fiscalía de Manhattan indicó que en la versión de la camarera del hotel había "mentiras" e "inconsistencias". Esto hizo que el juez responsable del caso pusiera fin al arresto domiciliario de Strauss Kahn.
Leer Más..

viernes, 29 de abril de 2011

El Tribunal de Apelaciones de Honduras discute suspender los juicios contra el ex presidente Manuel Zelaya

El Tribunal de Apelaciones decidirá si apoya o no el pedido de nulidad de los casos presentado por la defensa del ex mandatario.

La oposición denunció presiones internacionales para que se suspenda el proceso.

Los magistrados Rosa de Lourdes Paz, Marco Vinicio Zúniga y Gustavo Bustillo Palma se reunieron para analizar los argumentos legales interpuestos por los representantes de Manuel Zelaya, exiliado en República Dominicana tras el golpe de Estado de junio de 2009.

La defensa, designada por la Procuraduría General de la República, apeló la resolución del juez natural Óscar Chinchilla, quien eliminó las órdenes de captura contra el ex mandatario, pero dejó vigentes los requerimientos fiscales por el delito de corrupción.

Los miembros de la corte comenzaron el miércoles, de manera individual, el análisis de los expedientes, informó El Heraldo. Y se espera que, a más tardar el lunes próximo, emita su decisión.

En tanto, la Unión Cívica Democrática denunció la presión internacional y del propio gobierno de Porfirio Lobo para eliminar los juicios con la intención de que Honduras pueda regresar a la Organización de Estados Americanos (OEA).

El fin de los procesos es una exigencia impuesta por los países de la Unasur para respaldar la normalización del país en el organismo.

La jueza Paz, sin embargo, aseguró que "jueces y magistrados están bien sabidos que tienen que abstraerse de cualquier presión".

"Se los digo a título personal, yo no siento presión de ningún lado, la única presión que tengo es la de cumplir con mi deber", afirmó. Fuente: El Heraldo
Leer Más..

jueves, 24 de marzo de 2011

FBI afirma que el desequilibrado mental que envió las cartas con ántrax en el 2001 se suicidó antes de que la Justicia determine

El informe presentado por el FBI señala que Bruce Ivins "buscaba valorización y tenía un ánimo vengativo".
Se suicidó antes de que la Justicia determine estos rasgos de su persona.

Bruce Ivins, el autor de las cartas que contenían ántrax y que provocaron la muerte a cinco personas en 2001 en Estados Unidos, era un desequilibrado que actuó preocupado por "valorización personal" y para vengarse de la sociedad, según un informe de expertos.

El documento, redactado a pedido de un juez de Washington y publicado este miércoles, es el fruto del trabajo de un grupo de expertos independientes integrado por psiquiatras, que hurgaron en el pasado de Bruce Ivins, y un científico del gobierno estadounidense, para evaluar sus "motivaciones y eventuales vínculos entre su salud mental y los delitos cometidos".

La investigación describe a Ivins como un hombre quebrado por una infancia difícil y por relaciones caóticas con los demás. "Su madre golpeaba y maltrataba a su marido.

Parecería haber agredido al doctor Ivins cuando era pequeño, mientras que su padre lo humillaba en público", escriben los autores del informe.

La investigación de la Policía Federal Estadounidense (FBI) había concluido que Bruce Ivins era el único responsable del envío de las cartas contaminadas con el bacilo del carbón (ántrax), inmediatamente después de los atentados del 11 de setiembre.

Ivins se suicidó poco antes de que la justicia estableciera sus conclusiones. La investigación fue criticada por haberse basado supuestamente en pruebas indirectas.

El informe del grupo de expertos respalda la tesis del FBI y señala que Bruce Irvins actuaba por "una necesidad desesperada de valorización personal" y un "espíritu vengativo" contra la sociedad. Fuente: IBD
Leer Más..

miércoles, 2 de marzo de 2011

El uso indebido del poder de la comunicación es una bomba de tiempo en las manos de los ingratos y los traidores

Por: Siño Nando

¿En Donde están esos amigos?

Cuando un periodista, un comunicador o a su vez un bloguero hace pública una noticia, debe estar basado en los principios primero de la veracidad de la noticia, dos un profesional de la comunicación debe de buscar la manera de ofrecer la información, sin condenar l@s personas que están en el ojo de la noticia o están involucrados en el hecho como culpable sin antes ser sentenciado por la justicia.

No somos nadie, para juzgar a los demás, también nosotros cometemos errores.

Con profunda pena vemos como se manejan las noticias en la ciudad de Nueva York, siempre con el objetivo detractor, pienso de que eso no es comunicación ni mucho menos periodismo.

La persona la cual ejerce el poder en los medios jamás pueden sentenciar o condenar a alguna persona que en el pasado a cometido un error sin la ley hacerlo antes. Más Info. Aquí
Leer Más..

sábado, 17 de julio de 2010

Autoridades Federales de Puerto Rico arrestan a Sobeida Félix Morel la compañera consensual de Figueroa Agosto (Vídeo de la captura)

Las autoridades federales arrestaron hace unos minutos a Sobeida Félix Morel, la compañera consensual de José David Figueroa Agosto, mejor conocido como Junior Cápsula, según se supo.

Félix Morel se entregó a las autoridades, a través de un abogado, 8 horas después de que agentes federales arrestaran, a Figeroa Agosto, tras una persecusión en la calle Loíza, a Junior Cápsula.

“Hoy es un día bueno para la justicia”, dijo la fiscal federal Rosa Emilia Rodríguez Vélez al confirmar el arresto de José David Figueroa Agosto, alias Junior Cápsula.

“Hoy hemos logrado el arresto… cuando muchos pensaron que nunca íbamos a lograrlo”, declaró la fiscal.

“Todo bien”, respondió Figueroa a la pregunta de El Nuevo Día sobre cómo se encontraba, mientras varios agentes federales lo escoltaban hacia un vehículo federal.

El arresto de Figueroa Agosto se produjo a eso de las 11:10 a.m. en la Calle Loíza, confirmó la fiscal federal.

“Soy yo”

El prófugo iba dentro de una guagua Cherokee color verde por la Avenida Isla Verde y, al percatarse de que era perseguido emprendió la huida. Luego se bajó del auto y un agente de la Agencia Federal Antidrogas (DEA), dos alguaciles federales y dos agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) continuaron la persecución a pie.

Cuando uno de los agentes lo alcanza en la calle, lo tira al suelo, su peluca canosa se le cae y el prófugo se limitó a decir: "Soy yo".

Junto a él fueron arrestadas otras dos personas. Fuentes de El Nuevo Día informaron que la fémina es hermana de su compañera consensual Sobeida Félix Morell y que se aprestaba a salir de Puerto Rico hacia Estados Unidos.

Figueroa Agosto será llevado el lunes ante un magistrado federal para la vista de comparecencia inicial por el caso federal que pesa en su contra por supuestamente proveer información falsa para obtener un pasaporte.

A nivel estatal, Junior Cápsula es prófugo de la justicia tras haber sido condenado en 1995 a 209 años de prisión, por asesinato, secuestro agravado, violación a la Ley de Armas.

Nunca ha sido acusado por narcotráfico, aunque se le atribuye manejar una red de trasiego de drogas que incluía contactos en Colombia y Venezuela, con socios que llevaban por aire los narcóticos – especialmente cocaína - hasta la zona este de la República Dominicana, donde se recogía y finalmente se transportaba a Puerto Rico en lanchas rápidas.

A mediados del mes pasado, fue arrestado Ramón Antonio del Rosario Puente, mejor conocido como ‘Toño Leña, a quien se le atribuye ser socio directo de Figueroa Agosto y recibir 90% de la droga que supuestamente se traficaba desde Quisqueya hasta la Isla.

Una vez en Puerto Rico, los narcóticos se remitían a la organización de Ángel Ayala Vázquez, conocido como Ángelo Millones, quien también fue arrestado en mayo de este año. Ayer mismo su organización delictiva en Bayamón recibió un duro golpe de las autoridades federales. Fuente: El Nuevo Diario



Vídeo Cortesía de Sanahoria.com

">

Leer Más..

lunes, 28 de junio de 2010

La actriz Lindsay Lohan en nuevo escándalo con la Justicia

La actriz tendrá que presentarse ante la Justicia por la persecución en auto que protagonizó en el 2007 y que deriva en su arresto.

La querella asegura que poseía­ cocaí­na y que estaba alcoholizada

La actriz, protagonista de varios escándalos, deberá presentarse ante un juez para responder un interrogatorio acerca de la persecución en un auto que derivó en su arresto en 2007.

Las preguntas, que incluyen si estaba drogada en ese momento, se usaría en una demanda civil presentada en su contra por una mujer que alega que sufría la angustia después del incidente.

El Tribunal Superior de Los Ángeles ordenó que Lohan, acuda el mes próximo a una deposición de dos horas.

El abogado de la actriz solicitará que el interrogatorio sea después del 6 de julio, cuando otro juez decidirá si Lohan viola los términos de su libertad condicional al faltar a una audiencia obligatoria en mayo.

Tracie Rice, quien era pasajera en un vehí­culo perseguido por la ex estrella de Disney, la demanda por agresión, negligencia y por causarle intencionalmente tensión nerviosa.

Lohan, fue acusada de siete cargos menores derivados de su arresto después de la persecución y por otro incidente ocurrido unos meses antes.

"Este caso se trata de alguien que afirma estar sobria y tenía cocaína, y arrojó positivo de alcoholemia", dijo el abogado querellante.

adiós que las preguntas serán cruciales para un jurado que decidir si Lohan, tiene que pagar una indemnización en caso de que se le declare culpable.
Leer Más..

viernes, 21 de mayo de 2010

La Justicia venezolana le pone límites a la prepotencia del caudillo Hugo Chávez

El abogado de la jueza opositora detenida por el caudillo, Juan Garantón, informó que la Corte de Apelaciones venezolana reconoció que se cometieron irregularidades en el procedimiento abierto contra la magistrada, que sigue detenida

Garantón explicó que la jueza Afiuni debe ser liberada porque la Corte estableció que la decisión de Leydis Azuaje de dejarla detenida está viciada

El letrado también informó que la Sala 6 de la Corte de Apelaciones admitió un recurso de apelación introducido a favor de su defendida en la cual se establece que les fueron violados sus derechos al debido proceso .

"Esta apelación es referente a una denuncia que hizo Afiuni en contra de la jueza que la privó de libertad y ordenó su pase a juicio por abuso de autoridad.

Al haberse admitido esta apelación toda la decisión dictada por la doctora Leydis Azuaje está viciada de nulidad absoluta, porque ella misma había manifestado a través de una decisión que si esa era admitida, la misma se debe inhibir", dijo.

Añadió que "todo lo que hizo está viciado porque carece de competencia sujetiva (imparcialidad)".

Garantón expresó que el paso siguiente es proceder que la decisión que ordenó su privativa de libertad sea anulada a través de la apelación que van ejercer ahora con el fundamento de la decisión de la Sala 6.

"Se admitió el recurso y, por lo tanto, toda esa decisión donde se mandó a juicio y se le mantuvo privada de libertad fue realizada por una jueza que no tenía cualidad para hacer la audiencia. En vista de ello, Afiuni debe ser puesta en libertad en lo que la Sala conozca la apelación en contra del pase a juicio", aseveró. Fuente: IB
Leer Más..

domingo, 17 de enero de 2010

Atrapan "in Fraganti" al Principe de Hannover en la playa y recurre a la Justicia

El príncipe Ernesto Augusto de Hannover, esposo de Carolina de Mónaco, ha recurrido a la justicia contra la reciente publicación de una serie de fotos en las que aparecía en una playa tailandesa con una presunta amante

Los abogados del aristócrata han iniciado diligencias judiciales contra la revista alemana "Bunte" y exigido explicaciones por la difusión de esas imágenes, indicaron ayer fuentes de esa publicación.

Según esa fuente, el despacho del prestigioso abogado Matthias Prinz será el encargado de defender los intereses de Ernesto Augusto en este caso.

El aristócrata alemán y su esposa son clientes habituales de la justicia y han interpuesto en sus diez años de matrimonio varias querellas contra paparazzi y medios de comunicación por la publicación de fotos que consideran que atentan contra su privacidad.

Las imágenes del príncipe y la desconocida besándose y chapoteando en la playa, difundidas el pasado 7 de enero, dieron la vuelta al mundo y desataron nuevos rumores de divorcio de Carolina y su tercer esposo, que no han aparecido juntos desde el pasado junio.

El tabloide "Bild" identificó pocos días después a la supuesta amante como la marroquí Myriam I., una empresaria originaria de Marrakech, que estudió en la Ecole de Commerce de París y es políglota.

En medio del revuelo causado por esas fotos, la princesa monegasca compareció el pasado miércoles como testigo ante la Audiencia de Hildesheim, ciudad vecina a Hannover, en defensa de su marido en el proceso por una presunta agresión al propietario de una discoteca en Kenia, diez años atrás.

Carolina apuntaló la versión de su esposo y explicó que le dio un par de bofetones, en contra del relato de la presunta víctima, que aseguró le había propinado una paliza, borracho, con un puño de hierro.

Se trata de un juicio por revisión, abierto a instancias de Ernesto Augusto, después de que en 2004 se le condenara a pagar 445.000 euros por lesiones graves e insultos al propietario de la discoteca. Fuente: EFE
Leer Más..

domingo, 3 de enero de 2010

La Corte Suprema peruana confirmó la sentencia a 25 años de prisión para Alberto Fujimori

La Corte Suprema peruana Ratificó la pena que recae sobre el ex presidente de ese país al considerarlo como instigador de la muerte de 25 personas y del secuestro de dos personas entre 1991 y 1992.

La Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Perú ratificó la sentencia a 25 años a prisión contra el ex presidente de este país Alberto Fujimori por dos matanzas y dos secuestros, informaron hoy sábado fuentes judiciales.

En abril del año pasado un tribunal sentenció a Fujimori al considerarlo como autor "mediato" (instigador) de la muerte de 25 personas en Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), así como por el secuestro de un periodista y un empresario, tras el "autogolpe" de Estado de 1992.

Los magistrados de esta sala Duberlí Rodríguez, Julio Biaggi, Elvia Barrios, Roberto Barandiarán y José Neyra), emitieron su fallo tras reunirse tres días para revisar exhaustivamente el documento final. Fuente: EFE
Leer Más..

domingo, 30 de agosto de 2009

Hugo Chávez ordena a la Justicia perseguir a todos los que se le opongan en las marchas

Hugo Chávez ordena a la Justicia perseguir y encausar a todos los que se le opongan en las marchas

Tras una instrucción del caudillo bolivariano, la fiscal general venezolana, Luisa Ortega, anunció que abrirá procesos contra todos aquellos ciudadanos que busquen "desestabilizar al gobierno". Podrían haber penas de 12 a 24 años de prisión

"Todos aquellos ciudadanos que por cualquier motivo marchan y que, sólo buscan desestabilizar al Gobierno constitucionalmente electo serán enjuiciados.

Yo quisiera que aquellas personas que se alzan en actitud hostil contra el Gobierno legítimamente constituido, sepan cuáles son las consecuencias", dijo la fiscal general venezolana, Luisa Ortega, mientras moderaba su programa de radio.

En sintonía con el Ministerio Público, que transmite todos los viernes una emisora del Estado. Su opinión es que "(estas) conductas encajan perfectamente en el delito de rebelión civil", que la ley venezolana castiga con penas de 12 a 24 años de cárcel.

Los primeros "rebeldes", según el criterio de la fiscal, ya están tras las rejas. El prefecto de la ciudad y 11 trabajadores de la Alcaldía Mayor de Caracas que gobierna el opositor Antonio Ledezma fueron detenidos este miércoles por participar en la marcha que se realizó el sábado 22 de agosto contra la recién aprobada Ley Orgánica de Educación, que resta autonomía a las universidades y establece un sistema para fundar "la nueva conciencia" socialista en las escuelas.

Todos ellos fueron acusados de "obstrucción de la vía pública", "instigación a delinquir" y lesiones contra policías. Según la fiscal, esta protesta, en la que participaron miles de venezolanos, fue convocada por los partidos y organizaciones civiles de oposición para generar "un clima de violencia" y "crear un escenario parecido al del 11 y 12 de abril de 2002, cuando se produjo el golpe de Estado en Venezuela" que sacó a Hugo Chávez del poder durante 48 horas.

Desde 2007, al menos 300 estudiantes fueron detenidos por participar en las manifestaciones contra el cierre del canal privado Radio Caracas Televisión (RCTV) y contra la reforma constitucional propuesta por Chávez para establecer su reelección indefinida; desde entonces, 256 de ellos deben presentarse ante un juez de forma periódica y tienen prohibido salir del país.

A principios de julio, y también a través de su programa, Luisa Ortega también propuso al Parlamento que aprobara una polémica "ley contra delitos mediáticos" para castigar a los medios de comunicación que difundieran informaciones que "incitaran al odio" o generasen "zozobra" entre la población.
Leer Más..

viernes, 17 de julio de 2009

La audiencia sobre el debate de la nominación de Sotomayor a la Suprema Corte de Justicia

El Senado norteamericano terminó la última audiencia donde se debatió la nominación de la primera hispana con posibilidades para integrar el Máximo Tribunal

Sonia Sotomayor compareció ante el Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos, que luego escuchara a testigos a favor y en contra de su entrada en el Tribunal Supremo.

Estaba previsto en principio que el final de su testimonio fuera el miércoles, pero los 19 miembros del Comité se alargaron en las sesiones de preguntas y respuestas.

En todo caso, la magistrada de 55 años se sometió hoy a la tanda final, tras tres días en los que demostró su dominio de la ley y evitó revelar sus opiniones personales sobre temas como el aborto, la pena de muerte o la tenencia de armas.

Cuando ella termine, ocupará la silla situada frente a los senadores en la sala 216 del Edificio Hart del Congreso, donde tienen lugar las audiencias, una larga lista de testigos convocados por los legisladores de ambos partidos.

A petición de los republicanos comparecerán Sandy Froman, ex presidente de la Asociación Nacional del Rifle, y Charmaine Yoest, presidente de Estadounidenses Unidos por la Vida, un grupo antiabortista.

Entre los testigos que hablaron a favor de Sotomayor están Michael Bloomberg, el alcalde de Nueva York, y Ramona Romero, presidente de la Asociación Nacional de Abogados Hispanos.

Sotomayor aspira a ocupar el puesto en la máxima corte del país que dejó libre en junio David Souter, quien se jubiló.

Se prevé que el Comité Judicial, compuesto por 12 demócratas y 7 republicanos, apruebe la nominación de Sotomayor la próxima semana y que el pleno del Senado, donde los demócratas controlan 60 de los 100 escaños, dé su visto bueno a principios de agosto.

Eso daría tiempo a Sotomayor a prepararse para su primera audiencia como integrante del Tribunal Supremo, que versará el 9 de septiembre sobre la legislación que regula las donaciones políticas. Fuente: EFE
Leer Más..

jueves, 14 de mayo de 2009

La congresista Nancy Pelosi presidenta de la Cámara de Representantes conocía desde 2002 las torturas de la CIA

Según informa 'The Washington Post'

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, sale de la Casa Blanca el miércoles.

Nancy Pelosi, actual presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y congresista demócrata por el estado de California, ha acusado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de "engañarle" en septiembre de 2002 sobre las torturas empleadas en los interrogatorios a presuntos terroristas, según informa 'The Washington Post'.

En concreto, sus declaraciones se refieren a la técnica del ahogamiento simulado (waterboarding), que consiste en someter a la víctima a un flujo de agua que dificulta su respiración y le produce la sensación de estar a punto de morir ahogado con el objetivo —refutado en distintos foros— de su supuesta utilidad para arrancar información de la víctima.

Las revelaciones sobre el uso extendido de la tortura por las Fuerzas Armadas y los servicios de Inteligencia son objeto de un amplio debate en el Partido Demócrata, cuyo candidato presidencial, Barack Obama, ocupa la Casa Blanca desde el pasado 20 de enero.

Pelosi argumenta que la CIA le informó en esa fecha de que no empleaba ese método de tortura con sus detenidos, lo que contradice la postura mantenida por la líder demócrata en semanas recientes, según la cual nunca habría sido informada sobre el uso de dicha técnica.

Este jueves, Pelosi afirmó que su principal asesor en materia de seguridad participó en una sesión informativa celebrada en febrero de 2003 en la que fue informado del trato recibido por los prisioneros (que incluía la tortura mediante ahogamiento simulado).

Pelosi declaro, en una conferencia de prensa que, una vez que su asesor le transmitió la información recibida sobre la adopción de la tortura en los interrogatorios, supo, en febrero de 2003, que la persona que la sustituyó en representación del Partido Demócrata en la comisión de Inteligencia escribió una carta a la jefe de la asesoría jurídica de la CIA cuestionando la política de interrogatorios y preguntando si el presidente, George W. Bush, estaba al tano.

"Esa es la persona apropiada a la que remitir la carta", se defendió pelosi, argumentando que la entonces jefa de la oposición demócrata en el Congreso no era la persona "apropiada" para objetar al uso del ahogamiento simulado.

Audiencia del Senado

El Senado de Estados Unidos, inició ayer, miércoles, una serie de audiencias sobre la "sarta de mentiras" que según los demócratas, se han dicho en torno a la tortura de presos, mientras el presidente Barack Obama descartó que su Gobierno divulgue decenas de fotos que documentan esa práctica.

El presidente de un subcomité del Comité de Asuntos Judiciales del Senado, Sheldon Whitehouse, explicó que el objetivo de su audiencia (titulada "Qué funcionó mal: La tortura y la Asesoría Jurídica en la Administración Bush") era investigar la "sarta de mentiras" del Gobierno anterior en torno a la autorización de la asfixia simulada y otros métodos de tortura para ablandar a terroristas.

La de ayer fue la primera de varias audiencias programadas en ambas cámaras del Congreso para examinar la práctica de la tortura bajo el Gobierno del entonces presidente George W. Bush. Fuente: AP
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com