Mostrando entradas con la etiqueta Basura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Basura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de abril de 2017

Residentes de Passaic se openen a la limpieza de las calles los fines de semanas tras reunión del alcalde interino con los profesores

El alcalde interino de la ciudad de la ciudad sostuvo una reunión con los profesores que imparten docencia en Passaic, y este les prometió de que iba a proceder a cambiar los días de la limpieza de las calles para que no interceda en sus labores.

Inmediatamente la noticia provoco convulcion en los residentes de la ciudad los cuales se mostraron en total desacuerdo con la nueva medida pendiente para hacer tomada en cuenta por los ejecutivos del City Hall.

Ahora el alcalde interino quiere hacer una ordenanza para cambiar las regulaciones existente en que durante años han venido regulando la ciudad, sin hacer ningún tipo de cuestionamiento a los residentes según nos contactaron varios residentes preocupado por la posible nueva medida adoptada por el alcalde interino de Passaic, y nos dimos a la tarea de contactar a varios residentes que viven en las inmediaciones de las escuelas, los que se mostraron en total desacuerdo.

Si la autoridades de turno en la ciudad, han perdido el control de uno, de los factores más importante que es la limpieza de las calles las que se mantienen como un puro mercado y no todo tipo de mercado por la falta de limpieza y el poco mantenimiento de la misma según manifestó José Rodríguez, residente de la Hamilton St. dígame usted que le pertuben la tranquilidad a las personas los fines de semana que es cuando algunos descansamos o estamos durmiendo que llegamos de trabajar entonces, la ciudad se convertirá en un infierno para uno.

Por otro lado, la señora Luisa Rivera, de la Madison St., dijo; ellos están locos como van a cambiar para los fines de semana la limpieza de las calles, cuando la ciudad esta más congestionadas de carros estacionado debido a que esos son los días que todo los residentes estamos descansando y haciendo los quehaceres del hogar y ahora tenemos que estar pendiente a mover los carros.

Tremenda locura trae la deseperación para mantenerse en el poder relató Radhamé Valenzuela, residente en la Henry St. para tratar de complacer a algunos y sacrificar otros residentes que sólo trabajamos para sostenernos

Es intolerable las medidas que quiere tomar este alcalde beneficiar a los profesores que no es un secreto para nadie que en su mayoría no residen en Passaic, como siempre ha pasado en esta ciudad, nos sacrifican a nosotros para beneficiar a un pequeño grupo que representa la minoría y  nosotros que mantenemos la vida de la ciudad bien gracias.

Así me he mantenido mirando las redes sociales en donde el alcalde interino y su comitiva de políticos haciendo reunión políticas en las escuelas, contaminando la educación de nuestros niños con la asquerosidad de la política, eso no es correcto concluyó Rubén Martinez de la Howe Av.

 





Leer Más..

jueves, 9 de diciembre de 2010

Votan a la basura por error ciento diez millones de dólares

La Reserva Federal guarda en sus bóvedas cientos de fardos con errores de impresión. Identificar los billetes defectuosos podría demorar entre 20 y 30 años.

El nuevo billete de 100 dólares, que fuera anunciado con bombos y platillos y que debía entrar en circulación en febrero próximo, resultó un dolor de cabeza.

La máquina que imprime los billetes de última tecnología falló al generar un doblez en el papel que ocasionó que una parte resultara en blanco.

El error no afecta a la totalidad de la producción, lo que genera un problema aún mayor.

De acuerdo con las estimaciones, la falla afectaría alrededor de un 30%, de los billetes que se encuentran empaquetados en fardos con el valor de cuatro millones de dólares.

Identificarlos a mano podría demorar entre 20 y 30 años. Por lo tanto, las autoridades intentan encontrar una máquina que pueda reducir ese lapso a sólo uno.

El nuevo billete contará con la imagen de Benjamin Franklin y fue anunciado en abril pasado. Tendrá las mayores herramientas tecnológicas que imposibiliten su falsificación.

Esto lo convirtió en el billete más caro de la historia, con un precio de producción de 12 centavos de dólar. El precio del error de la Fed se eleva hasta los 120 millones de dólares.

Mientras los funcionarios deciden qué hacer con los billetes fallados, estos quedarán bajo resguardo en las tres bóvedas de la Reserva Federal en Texas, Washington DC o Fort Worth.
Leer Más..

martes, 13 de abril de 2010

Roberto Salcedo se equivoca en su discurso de toma de poseción en el Senado quiere hacer de Santo Domingo la ''Picina Primada de América''


Santo Domingo . - Sin lugar a dudas, uno de los males que aquejan a la sociedad dominicana es la perdida de sus derechos, una de las grandes razones del por qué, muchos dominicanos arriegann su vida en el intento de buscar vida en donde se le respete su derechos y muchos con posibilidades de echar el pleíto allá deciden salir del país y otros en su gran mayoría se resignan a continuar sus vidas en país pese a las desigualdades.

Cuando un dominicano, residente en el exterior no importa el país que sea y se encuentra con las faltas de garantías sociales tales como: protección ciudadana, las imprudencias de los conductores o (choferes públicos) los conductores de los autobuses públicos y privados sin dejar atrás a los motoristas, que se han convertido en el dolor de cabeza para la ciudadanía pese al servicio que ofrecen o sea que se han convertido en un mal necesario en nuestra sociedad.

Con este estello de faltas en nuestra sociedad, no podemos, ni debemos vender nuestro país como un destino tururistico como se pretende.

Ejemplo de ello es la avenida George Washington, si para mi fue orripilante en encontrarme con una picina improvisada por las inmediaciones del nuevo edificio de la Suprema Corte de Justicia, durante un fuerte aguacero acaecido el pasado miércoles 18 de agosto.

En un país en donde existen todos los mecanismo para vivir una vida como Dios manda, es bochornoso que empleados del ayuntamiento no cuenten con los equipos necesarios para mantener la ciudad limpia que para mostrar su trabajo tengan que usar pencas de coco o (ramas de coco) para justificar o tratar de hacer su trabajo de verdad que es vergonzoso.

El pasado 16 de agosto escuché al re-electo sindico por tercera ocasión Roberto Salcedo, desde la plataforma del Senado durante su juramentación a la sindicatura del distrito; lo escuché decir de que iba hacer de Santo Domingo la capital Primada de América, valla ejemplo como la capital primada de América, llena de basura e innundada cuando llueve.

En un pais que llueve un día y el otro también, no queremos pensar de que Roberto Salcedo, nos tomó del pelo nuevamente (Por no decir la palabra correcta), ya que este a sido su meta principal en los dos anteriores discurso de postulación y los dos últimos de respotulación.

Queremos pensar de que el alcalde Roberto Salcedo no vive en la República Dominicana, me imagino de que minimo vive en Francia, o de lo contrario para mi esas frasología de querer hacer de Santo Dominngo, la ''Ciudad Primada de América'' es una burla más del alcalde.

No se que entiende el alcalde Salcedo como ''Ciudad Primada de América'', para mi significa supremacia, la primera ante todas, en higiene, limpieza, en que sus deshague estén en servicios, que los dominicanos reciban los servicios básicos día a día, no con las irregularidades en que los servidores públicos y privados los ofrecen por que todos esos servicios están segmentados en leyes que reposan en en el Senado y en la Cámara de Diputados y las leyes no son excluyentes osea es para todos.


Leer Más..

viernes, 13 de noviembre de 2009

Los Venencianos en peligro de extinción en Venecia

Venecia se queda sin venecianos. Sus habitantes se han convertido en un espécimen en peligro de extinción debido a las duras condiciones de vida entre los canales y por ello crecen las iniciativas para sensibilizar sobre la despoblación de la ciudad.

Los datos demográficos confirman el rápido y paulatino crecimiento del éxodo de sus residentes, que eran 120.000 hace 40 años y son hoy menos de 60.000.


Algunos ciudadanos reunidos en el movimiento Venessia.com han organizado el próximo sábado el Funeral de Venecia, una iniciativa para llamar la atención sobre este problema.

"Hace dos años instalamos un panel luminoso en el que se mostraba la cuenta atrás de los residentes y decidimos que, cuando bajaran de los 60.000, organizaríamos el funeral de la ciudad. Ahora Venecia ya no es una ciudad, es un pueblecito", explica Matteo Secchi, uno de los promotores de la iniciativa.

Estudios genéticos
Los auténticos habitantes de la ciudad son tan pocos que, aprovechando la organización de este 'funeral', un grupo de estudiosos del Instituto Worcester Polytechnic de Massachusetts recogerán muestras del ADN de venecianos de al menos tres generaciones para estudiar y preservar su código genético.

En el acto del sábado se celebrará un cortejo fúnebre de lanchas que seguirán a un ataúd rojo, que simbolizará la muerte de la ciudad. Con esta provocación, los ciudadanos de Venecia quieren sensibilizar a la opinión pública sobre las dificultades a las que cada día se enfrentan los venecianos ante la falta de apoyo de las instituciones políticas.

Los residentes luchan cada día con mil incomodidades: las palomas, los precios excesivos, la basura y la invasión de los turistas. Muchas casas sufren verdaderas invasiones de ratas que, con la subida de la marea, se introducen en las viviendas por los conductos del baño. Pero aún peor es la marea baja, cuando los canales se secan y emanan un hedor insoportable.

Llamamiento a los políticos
Secchi explica que los precios de las casas son desorbitados por lo que los jóvenes tienen que marcharse a ciudades cercanas como Mestre. Además, vender la vivienda les resulta rentable, por lo que los residentes ofrecen sus casas para que se construyan hoteles.

Para evitar que continúe el éxodo, los pocos que quedan piden a los políticos algunas medidas que frenarían la marcha de los residentes.

Entre ellas, que se cese inmediatamente de abrir hoteles en Venecia, que se otorguen incentivos fiscales a los propietarios de casas que alquilen sus viviendas a venecianos y que se favorezca la compra de casas populares a aquellos que se marcharon para que regresen.

Con el Funeral, el movimiento cívico espera también que se produzca la "resurrección" y que la gente vuelva a vivir en la ciudad antes de que se convierta sólo en una meta turística, en una especie de parque temático del arte y la cultura.

Al fin y al cabo, dice Secchi, "Venecia es la ciudad del futuro. No hay coches, es todo área peatonal y se respira paz y tranquilidad".
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com