Mostrando entradas con la etiqueta Banco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Los cambios de los billetes de banco de la República Dominicana al transcurrir los años

El Banco Central de la República Dominicana fue creado el 9 de octubre de 1947, de conformidad con la Ley Monetaria No.1528-47, e inició sus operaciones el 23 de octubre del mismo año, instituyéndose como una entidad descentralizada y autónoma, siendo este el único organismo facultado para emitir billetes y monedas en el territorio dominicano. 

Desde su creación hasta la fecha ha lanzado seis familias de billetes, las cuales han ido evolucionando acorde a los adelantos tecnológicos en materia de billetes, según las diferentes épocas en las que fueron emitidos. Primera familia de billetes 1947 - 1961 

Los primeros billetes nacionales emitidos fueron en las denominaciones de RD$1.00, RD$5.00 y RD$10.00, los cuales se diseñaron de manera similar a los dólares norteamericanos en lo referente a su tamaño y características, por la fábrica American Bank Note Company, en el año 1947. 

Además de estas emisiones de billetes, el Consejo de Estado ordenó la fabricación de billetes fraccionarios o monedas de papel de las denominaciones de 50, 25 y 10 centavos. 

La primera emisión de estos billetes fraccionados fue impresa en el Banco Central de la República Dominicana en diciembre del año 1961, siendo esta la única vez que se imprimieron billetes en el país. 

La segunda emisión de los billetes fraccionarios se realizó en enero del 1962, en la fábrica de billetes American Bank Note Company, de los Estados Unidos de Norteamérica. La segunda emision de billetes

Segunda familia de billetes 1962 - 1964 La

segunda familia de billetes nacionales corresponde al año 1962 y fueron impresos en color rojo, con diseño igual a la primera emisión. Solamente el billete de 1 peso fue emitido entre los años 1962-1964 con igual color que los anteriores. 

La primera y segunda familia de los billetes de la República Dominicana fueron retiradas de circulación en el año 1967. 

Tercera familia de billetes 1964 - 1978 La tercera

 

familia de billetes corresponde al año 1966, los cuales fueron diseñados con un estilo más moderno que los anteriores y empleándose un color para cada denominación y varias tonalidades en su impresión. 

Un detalle particular de estos billetes era que las firmas del Gobernador del Banco Central de la República Dominicana y del Secretario de Estado de Finanzas estaban impresas en tinta negra, al igual que la numeración de los mismos. Esta familia de billetes fue retirada de circulación en el año 1998.

Cuarta familia de billetes 1977 - 1998 En el año 1977, se pone en circulación la cuarta familia de billetes diseñados en concordancia a los adelantos tecnológicos de la época, con las firmas en impresión ‘intaglio’ (una especie de relieve) y se adicionó la flor de la caoba, nuestra flor nacional. 
El primer billete emitido correspondió al de RD$100.00 hasta completar las siete denominaciones. Esta emisión de billetes se encuentra actualmente en circulación conjuntamente con la quinta familia y sexta familia de billetes. 
 
Dentro de esta familia de billetes se realizaron algunas modificaciones que incluían cambios en el emblema, y otras de tipo conmemorativo. 
 
Además, se aumentaron las medidas de seguridad de los billetes contra las falsificaciones que se realizaban mediante fotocopias a color y escáner. En 1997 se dejó de imprimir el billete de RD$5, para ser sustituido por una moneda. 
 
Los billetes de la República Dominicana correspondientes a los años 1977 al 1998 poseen las siguientes imágenes y colores: 

A través de los años, los billetes pertenecientes a esta familia han sufrido diversas modificaciones a la estructura de diseño original, que han incluido ajustes técnicos, tales como: inclusión de nuevos elementos de seguridad, incremento de la cobertura de ‘intaglio’, inclusión en la marca de agua con electrotipo del valor de la denominación en caracteres numéricos y fluorescencia a la banda iridiscente, entre otros. 
En el año 2007 fue introducida una nueva denominación de billetes de RD$200 pesos oro, la cual fue integrada a la quinta familia como un billete de mediana denominación que tendría las mismas características, dimensiones y seguridades que el billete de la denominación de RD$100 pesos. 
 
Además, en el año 2010 fue puesto en circulación el billete de la denominación de RD$20 pesos oro, en sustrato de polímero, el cual conserva un diseño similar al billete de RD$20 en algodón, con medidas de seguridad adaptadas al nuevo sustrato.
 
Adicionalmente, en el año 2011, a dichos billetes le fue sustituido el nombre de la unidad monetaria nacional de "Pesos Oro" por "Pesos Dominicanos", en cumplimiento a lo establecido en el Artículo 229 de la Constitución de la República, promulgada el 26 de enero de 2010, ocasión en la que el Banco Central introdujo cambios en el sustrato de los billetes de baja denominación e incluyó un nuevo elemento de seguridad denominado SPARK en los billetes de alta denominación.Actualmente, se encuentran en circulación siete denominaciones de billetes: RD$2,000; RD$1,000.00; RD$500.00; RD$200.00; RD$100.00; RD$50.00 y RD$20.00 y cuatro denominaciones de monedas metálicas (RD$25.00, RD$10.00, RD$5.00 y RD$1.00 pesos). Fuente: BCRD

Leer Más..

miércoles, 29 de febrero de 2012

Un Brasileño intentó abrir cuenta bancaria con la foto de Jack Nicholson

El gerente de la entidad sospechó que la identificación que presentó Ricardo Sergio Freire de Barros, era falsa y llamó a la Policía. Creen que él mismo la fabricó.

Ricardo Sergio Freire de Barros, de 41 años, entró a un banco del turístico barrio de Boa Viagem, en la ciudad de Recife, capital de Penambuco, y le comentó a un empleado que quería abrir una cuenta. Todo parecía normal, hasta que le solicitaron su documento de identidad.

Pese a que la credencial tenía su nombre, la foto no coincidía con la suya, sino que era la de un reconocido actor de Hollywood: nada menos que Jack Nicholson, uno de los artistas más laureados, cuya fama trasciende los Estados Unidos.

Según informó el vocero del departamento de policía Carlos Leite, el gerente del banco no dudó de que se trataba de una identificación fraudulenta y llamó a la policía.

El detenido fue trasladado a la cárcel de Abreu e Lima, en la periferia de Recife. Las autoridades descubrieron que tenía otras identificaciones falsas, incluyendo aquella con la cara del actor, supuestamente expedido por la Secretaría de Seguridad del vecino estado de Alagoas con una foto reciente de Nicholson.

El sospechoso será procesado por los delitos de uso de documento falso y falsificación de documento público, señaló un comunicado policial. Por ahora, no había otros detalles disponibles. Fuente: AP
Leer Más..

miércoles, 2 de febrero de 2011

El Citigroup adquiere el 100% de las acciones del sello discográfico EMI

El banco se hizo del 100% de las acciones ante la imposibilidad de la firma de pagar la deuda de US$ 5.470 millones. Luego de una profunda reestructuración, espera venderla

El banco estadounidense Citigroup tomó el martes el control de la aproblemada compañía de música EMI de manos de Guy Hands, amortizando la mayor parte de su deuda para reestructurar el grupo.

Como resultado, la deuda de la compañía se ha reducido en un 65 por ciento desde 5.470 millones de dólares.

EMI, sello de bandas como The Beatles o Coldplay , dijo que continuará bajo la misma gestión y que ahora es completamente independiente de su anterior propietario, la empresa de Hands Terra Firm.

De esta manera, Citigroup ingresa al negocio de la música transitoriamente. Se espera que luego de la reestructuración, el banco ponga a la venta este activo, valorado por su catálogo de bandas de prestigio y vendedoras.

Hay varios interesados en comprar EMI. Entre ellos figuran otras discográficas competidoras y fondos de inversión.
Leer Más..

jueves, 9 de diciembre de 2010

Votan a la basura por error ciento diez millones de dólares

La Reserva Federal guarda en sus bóvedas cientos de fardos con errores de impresión. Identificar los billetes defectuosos podría demorar entre 20 y 30 años.

El nuevo billete de 100 dólares, que fuera anunciado con bombos y platillos y que debía entrar en circulación en febrero próximo, resultó un dolor de cabeza.

La máquina que imprime los billetes de última tecnología falló al generar un doblez en el papel que ocasionó que una parte resultara en blanco.

El error no afecta a la totalidad de la producción, lo que genera un problema aún mayor.

De acuerdo con las estimaciones, la falla afectaría alrededor de un 30%, de los billetes que se encuentran empaquetados en fardos con el valor de cuatro millones de dólares.

Identificarlos a mano podría demorar entre 20 y 30 años. Por lo tanto, las autoridades intentan encontrar una máquina que pueda reducir ese lapso a sólo uno.

El nuevo billete contará con la imagen de Benjamin Franklin y fue anunciado en abril pasado. Tendrá las mayores herramientas tecnológicas que imposibiliten su falsificación.

Esto lo convirtió en el billete más caro de la historia, con un precio de producción de 12 centavos de dólar. El precio del error de la Fed se eleva hasta los 120 millones de dólares.

Mientras los funcionarios deciden qué hacer con los billetes fallados, estos quedarán bajo resguardo en las tres bóvedas de la Reserva Federal en Texas, Washington DC o Fort Worth.
Leer Más..

viernes, 22 de enero de 2010

Obama anunció límites para controlar los bancos la medida causó una inmediata caída en la Bolsa de Nueva York

El presidente de los Estados Unidos, prometió controlar a las grandes entidades en sus operaciones y en su capacidad para tornarse demasiado grandes para el sistema.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció nuevas restricciones al tamaño y las actividades de las entidades financieras, que incluirán límites a las operaciones en las que pueden invertir su propio dinero.

En un acto en la Casa Blanca en el que compareció junto al ex presidente de la Reserva Federal, Paul Volcker, y el presidente del Comité Bancario del Senado, Chris Dodd, entre otros, Obama, afirmó que la medida tiene como objeto controlar el riesgo que asumen los bancos y proteger a los contribuyentes.

"Aunque el sistema financiero es hoy mucho más sólido que hace un año, sigue funcionando con las mismas reglas que permitieron ponerlo al borde del derrumbamiento", sostuvo.

La propuesta, explicó Obama, buscará que ningún banco o entidad financiera que lo controle pueda ser propietario, invertir o patrocinar un fondo de riesgo ("hedge fund"), un fondo de capital riesgo, o especular en bolsa con su propio dinero.

También limitará el tamaño de las entidades
financieras y las fusiones en el sector.

A lo largo de las próximas semanas, indicó el mandatario, colaborará con el Congreso para redactar un proyecto de ley de reforma del sistema financiero que imponga más garantías para los consumidores.

"Mi determinación a reformar el sistema se ve reforzado cuando veo un retorno a las viejas costumbres por parte de las empresas que luchan contra la reforma, y cuando veo beneficios récord en algunas de las mismas firmas que aseguran que no pueden prestar más dinero a las pequeñas empresas o mantener bajos los intereses de las tarjetas de crédito", destacó el presidente estadounidense.

Según declaró, "es exactamente este tipo de irresponsabilidad que deja claro que la reforma es necesaria". El anuncio del jefe de la Casa Blanca causó una inmediata caída en la Bolsa de Nueva York. Fuente: EFE
Leer Más..

viernes, 11 de diciembre de 2009

Tras un año de ser arrestado Bernard Madoff sólo se a recuperado mil 500 millones el 7.5% de lo calculado en el fraude

El estafador estadounidense más grande de los últimos tiempos Bernard Madoff, fue condenado a 150 años de prisión por su fraude financiero que ascendió a 20.000 millones de dólares y afectó a miles de inversores en todo el mundo.

Un año después de que Bernard Madoff, fuera detenido por montar una de las mayores estafas de la historia, el financiero lleva ya seis meses en prisión y se han recuperado 1.500 de los 20.000 millones de dólares que reclaman sus víctimas, mientras su familia y empleados aún tratan de recuperar sus vidas.

"En un año, el liquidador ha logrado significativos progresos en la recuperación en este enorme y complejo caso, y se ha prestado una gran atención a los reclamos de fondos y a su pronta resolución dadas las difíciles circunstancias", explicó el presidente de la Corporación para la Protección de los Inversores Bursátiles (SIPC), Stephen Harbeck.

Hace hoy un año, Madoff fue detenido por el FBI tras confesar que había orquestado una gigantesca estafa que se prolongó por dos décadas y se convirtió en el mayor esquema Ponzi del que se tiene noticia.

Un día antes había reunido a sus hijos, que trabajaban con él, y les había confesado que el verdadero éxito de su firma de inversión, Bernard L. Madoff Investment, consistía en captar constantemente nuevos clientes para destinar su dinero al pago de los intereses prometidos a los más antiguos.

Un año después Madoff lleva ya casi seis meses en prisión, gracias a un rápido juicio en el que el financiero de 71 años, que siempre defendió haber actuado en solitario, fue condenado a 150 años de prisión. La fecha oficial de su liberación es el 14 de noviembre de 2139.

También está en prisión su mano derecha, Frank DiPascali, que ahora colabora con las autoridades para facilitar la localización de activos con los que indemnizar a las víctimas, que en total han reclamado 19.400 millones de dólares, según Irving Picard.

Ese abogado, designado por la SIPC para liquidar los activos de Madoff, ha recuperado de momento 1.500 millones de dólares (el 7,5% de lo reclamado) y ha interpuesto demandas contra algunos clientes institucionales de Madoff, a los que reclama 15.000 millones de dólares.

En total, las víctimas han presentado unas 16.000 reclamaciones y, de ellas, 11.563 han sido tramitadas, pero sólo 1.647 se han aceptado, ya que el resto procedía en su mayoría de gente que había invertido en fondos de inversión que confiaron parte de su capital a Madoff, por lo que es a éstos últimos a los que debe pedir compensaciones.

La SIPC, que cubre las pérdidas hasta un máximo de 500.000 dólares, ya ha reservado 561,3 millones de dólares para atender esas 1.647 reclamaciones aprobadas, aunque sólo ha resuelto algunas.

Picard espera obtener más fondos con las subastas de bienes confiscados, desde viviendas de lujo y yates hasta ropa y enseres personales del matrimonio, de las que ya se han celebrado algunas en Nueva York y en Florida.

Además, ha interpuesto catorce demandas contra familiares y amigos de Madoff que supuestamente eran conscientes, o debían haber sospechado, de la procedencia ilícita de la exagerada rentabilidad que el financiero decía obtener con sus inversiones.

Entre otros, reclama 198 millones a los hijos, Andrew y Mark, que un año después aún no han logrado un trabajo debido al estigma que supone ser un Madoff.

"Estamos en total desacuerdo con la reclamación", aseguró el abogado de ambos, Martin Flumenbaum, en un reciente comunicado, en el que recuerda que "fueron ellos quienes contactaron a las autoridades cuando su padre les dijo que había defraudado a los clientes de su asesoría", con lo que "ahorraron a las víctimas más de 170 millones de dólares que su padre estaba a punto de repartir".

Por su parte, la esposa del financiero, Ruth Madoff, ha tenido que abandonar su lujoso apartamento de Manhattan, para que fuera subastado junto a muchas otras de sus propiedades y pertenencias, y desde entonces vive en casas de amigos y familiares, sin hablarse con sus hijos desde que estallara el escándalo.

La asistente de Madoff, Eleanor Squillari, busca trabajo lejos de las finanzas y, según CNN, hizo un curso de cosmética para tratar de poner un salón de belleza al tiempo que vende joyas hechas a mano.

Pese a recibir 50.000 dólares por contar a Vanity Fair su relación con el financiero, Squillari, de 59 años, tuvo que vender su casa para afrontar sus deudas.

Poco se ha sabido del hermano del financiero, Peter Madoff, que también trabajaba en la empresa, pero recientemente su asistente, Eliane Solomon, aseguró que ella tampoco había conseguido empleo y que trataba de recuperar 200.000 dólares de su bolsillo que invirtió en la firma.

Según The Wall Street Journal, unos 30 de los 200 empleados de la compañía trabajan hoy en día para Surge Trading, la empresa que compró los activos de la firma de Madoff y que ahora ocupa parte de las oficinas que ésta tenía en el conocido Lipstick Building de Manhattan. EFE
Leer Más..

martes, 8 de diciembre de 2009

Tribunal de Caracas ordena la captura de treinta ejecutivos de los bancos intervenidos por Hugo Chávez

Un tribunal de Caracas emitió tres nuevas órdenes de detención contra directivos de siete entidades financieras.

Se eleva a 30 el número de solicitados por el escándalo en el que resultaron implicados empresarios vinculados al gobierno.

El Ministerio Público anunció ayer en un comunicado que se acordaron tres nuevas órdenes de aprehensión contra directivos de los bancos intervenidos, pero no precisó nombres.

Los nuevos solicitados se suman a la lista de 27 personas que son requeridas por la justicia desde la semana pasada por su relación con las intervenciones de Canarias, Confederado, Bolívar, ProVivienda (BanPro), Central Banco Universal, Baninvest Banca Inversión, y Banco Real.

De los 30 directivos que tienen orden de captura soló fueron apresados seis.

Entre los detenidos figura el presidente del Banco Real, Arné Chacón, quien es hermano del ministro de Ciencia y Tecnología, Jesse Chacón, quien dimitió a su cargo en la víspera para facilitar las investigaciones.

Arné Chacón fue arrestado este fin de semana junto con la gerente de contabilidad del Banco Real, Giuzel Mileira Avendaño, y la directora de esa entidad, Milagros Vivas.

En alusión al caso del hermano del ministro, el caudillo caribeño Hugo Chávez dijo ayer que "aquí no hay vacas sagradas".

"Está bien encarcelado y debe pagar allí", comentó Chávez al fustigar el rápido enriquecimiento de Arné Chacón, y dijo que "sé que era como yo, 'un pata en el suelo' (pobre) y de pronto aparece como dueño de un aras y de un banco. ¿Qué es eso?".

Asimismo defendió al ex ministro y aseguró que "no tiene nada que ver con las andanzas de un hermano de él".

Durante un encuentro con banqueros en el palacio presidencial, Chávez criticó a los propietarios de los bancos intervenidos y los llamó "irresponsables" y "enloquecidos por la ambición".

De igual forma instó a los banqueros a que cumplan la ley y "no vayan a echar una broma".

Chávez afirmó que la banca privada "sigue sólida" y denunció que existe "un grupo de irracionales" que promovió rumores para generar un "desplome de la banca", y llevar a una crisis al gobierno.

"Chávez no caería, caería la banca privada", acotó.

El gobernante anunció, durante un acto en el Tribunal Supremo de Justicia, que las autoridades van a "incautarle sus empresas" a los propietarios de los bancos intervenidos "para resarcir los daños porque eso hay que asumirlo". Fuente: AP
Leer Más..

lunes, 30 de noviembre de 2009

El caudillo venezolano Hugo Chávez ordena cerrar dos bancos en los que él era inversionista
























El caudillo caribeño decidió cerrar dos de las cuatro entidades porque consideró que carecen de liquidez y solvencia. El ministro Alí Rodríguez dijo que las otras firmas podrían ser recuperadas.

Venezuela ordenó cerrar las puertas de dos de los cuatro pequeños bancos que intervino este mes y aseguró que dos de ellos podrían ser recuperados, dijo el ministro de Finanzas.

Según explicó el ministro de Finanzas venezolano, Alí Rodríguez Araque, la decisión del caudillo caribeño se fundamenta en la falta de liquidez y solvencia de las entidades.

El autócrata intervino hace 10 días los bancos Canarias, Banpro, Confederado y Bolívar Banco. Rodríguez explicó hoy que Canarias y Banpro se cerrarán y que se garantizará el depósito de 268 mil personas en el primero, y de 457 mil personas en el segundo.

"El gobierno continuará actuando con la firmeza que requiere esta situación, salvaguardando los intereses de los venezolanos", sostuvo el funcionario chavista.
Leer Más..

viernes, 20 de noviembre de 2009

Hugo Chávez intervino cuatro bancos y los ahorrantes temen por su depósitos

Se trata de los bancos Confederado, Canarias, Bolívar y Banpro. El régimen bolivariano tuvo que aclarar que los fondos depositados están asegurados, pero hay dudas de los ahorristas

Ante la decisión, el grupo que engloba a las cuatro instituciones financieras emitió un comunicado dirigido a clientes, aliados comerciales y público en general, en el que expresa: "Todas nuestras labores, compromisos y actividades se mantienen con absoluta normalidad.

Nuestros clientes y relacionados cuentan con toda la red comercial en pleno funcionamiento y realizando las labores cotidianas. Así mismo, todo el personal, accionistas y directivos valoran la credibilidad depositada en nuestra institución y los invitamos a mantener la confianza que siempre nos han brindado", publica El Nacional.

Hace dos días, las autoridades de las cuatro entidades recibieron una notificación de la Superintendencia de Bancos y otras instituciones financieras que indicaba se les aplicarían medidas que estipulan la obligatoriedad de aumento de capital, la prohibición de otorgar nuevos créditos y la de captar fideicomisos.

Las cuatro instituciones fueron adquiridas por el empresario Ricardo Fernández Barrueco a través del mecanismo de Oferta Pública de Acciones en la Bolsa de Valores de Caracas.

Recientemente, el superintendente de bancos, Edgard Hernández Behrens, alertó sobre la necesidad de cumplir con los requisitos establecidos en la ley para la adquisición de instituciones financieras, como demostrar el origen de los fondos.

Hizo especial hincapié en que si se comprueba que no se había cumplido con las exigencias de la superintendencia, las transacciones podrían quedar anuladas y los nuevos accionistas estarían obligados a devolver las entidades a los dueños originales, con lo que quedaría anulada la OPA.

El Banco Central de Venezuela también emitió una resolución en la que se reserva la potestad de autorizar junto con la Sudeban los procesos de compra de instituciones bancarias a través de OPA.

Una fuente corporativa del grupo financiero señaló que ante la medida tomada por la Sudeban se prestará toda la colaboración a los representantes del órgano regulador. "Como ha sido nuestro comportamiento en situaciones anteriores", afirmó.

"La participación activa de todo el equipo de accionistas, directivos, vicepresidentes, gerentes y trabajadores en general será clave en esta circunstancia.

Situaciones similares se presentaron a principios de año y todos los trabajadores de nuestras instituciones, sin excepción, cumplieron con las exigencias.

Ese empeño y esa dedicación permitieron que esas medidas fueran levantadas a finales de abril de este año", subrayó.

Hizo énfasis en que los depósitos de los ahorristas están plenamente garantizados y como tal estará funcionando, en horario normal, toda la red comercial y de agencias bancarias.
Leer Más..

jueves, 24 de septiembre de 2009

La paralización económica comienza a provocar escasez en Hoduras y se descontrola la población tras el toque de queda

Locura y descontrol en
los súpermercados de
Honduras, tras el toque de queda

El gobierno de facto levantó hoy el toque de queda por seis horas para que las personas puedan abastecerse de víveres en un país donde la paralización económica comienza a provocar escasez. Preocupación por nuevos disturbios

Miles de hondureños invadieron hoy los supermercados, gasolineras y agencias bancarias tras la suspensión temporal del toque de queda anunciado por el gobierno hondureño en cadena nacional de radio y televisión.

Según el comunicado gubernamental, el toque de queda fue suspendido a partir de las 10:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde (hora local). La medida adoptada por el gobierno generó alivio entre los pobladores.

Inmediatamente después del anuncio, los habitantes en la capital hondureña salieron de sus casas y podía verse enormes filas de personas frente a supermercados, gasolineras y entidades bancarias.

Los bulevares, que permanecieron desolados, se llenaron de vehículos cuyos conductores hicieron cola en las gasolineras para abastecerse de combustible y hacer compras de rigor.

La Asociación Nacional de Instituciones Bancarias Ahiba (Ahiba) anunció que los bancos abrirán de las 11:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde, e hizo un llamado a sus empleados para que se presentaran a sus labores.

Los cajeros automáticos, suspendidos con el toque de queda, se reactivaron también para que los usuarios hicieron retiros en efectivo.

Asimismo, los supermercados anunciaron que abrirán al público. Para el caso, la gerencia de La Colonia informó que mantendrá abiertos sus establecimientos en Tegucigalpa, Choluteca y Comayagua.

También las droguerías anunciaron el abastecimiento de medicamentos en los centros médicos y hospitalarios.

La medida fue implementada para evitar disturbios en el país a raíz de la sorpresiva llegada del ex presidente Manuel Zelaya, quien permanece refugiado en la embajada de Brasil, en Tegucigalpa.

La presencia de Zelaya ha trastornado la situación de por sí tensa que ya vivía Honduras tras su separación el pasado 28 de junio. Fuente:
IB
Leer Más..

viernes, 10 de julio de 2009

Bernard Madoff y sus abogados cuelgan los guantes no apelaran condena de 150 años

Nueva York.- Bernard Madoff, artífice de la mayor estafa individual de la historia, ha decidido no recurrir la sentencia de 150 años de cárcel a la que fue condenado el pasado 29 de junio, según declaraciones de su abogado, Ira Lee Sorkin.

"No vamos a apelar", ha señalado Sorkin. "Esta es nuestra decisión y no tenemos más comentarios", ha añadido. La pena de 150 años de cárcel es la mayor condena posible por haber cometido un fraude piramidal de más de 50.000 millones de dólares.

Madoff, de 71 años, fue condenado por el juez federal del distrito Denny Chin y tenía el derecho a realizar una apelación en la Corte de Nueva York. El financiero permanece en una celda cerca del Tribunal Federal de Manhattan, donde fue encontrado culpable de varios cargos criminales, que incluyen fraude de valores, blanqueo de dinero y perjurio.

La Oficina Federal de Prisiones aún no ha asignado cárcel para Madoff, aunque se espera que se trate de una instalación de seguridad media en la que también cumplen condena reos como traficantes de drogas y gangsters.

Durante el procedimiento de la sentencia, Sorkin solicitó que Madoff cumpla su condena en el correccional de Otisville (Nueva York), una prisión a 70 millas de la ciudad que alberga a 1.100 reclusos.

Considerado durante décadas un gurú de las finanzas, Madoff fue detenido el pasado 11 de diciembre por agentes del FBI en las oficinas de su firma de inversión tras haber confesado a sus hijos que durante 30 años había operado un esquema de Ponzi, una estafa piramidal, que le permitió estafar más de 50.000 millones de dólares a sus clientes.

Tras permanecer en un polémico arresto domiciliario en su lujoso apartamento de Manhattan, el pasado 12 de marzo Madoff fue finalmente encarcelado tras declararse culpable de los once cargos presentados en su contra, donde ha permanecido a la espera del veredicto que se dio a conocer el pasado 29 de junio.

Madoff no ha proporcionado el nombre de cómplices de la estafa. La única persona acusada hasta la fecha fue su contable, David Friehling, aunque fuentes del caso apuntaron el pasado mes a la existencia de investigaciones sobre 10 personas que podrían ser imputados con cargos criminales en el caso durante los próximos meses.

El financiero ha sido despojado de toda su fortuna y propiedades de lujo. Su mujer, Ruth Madoff, ha conseguido mantener bajo su poder 2,5 millones de dólares en virtud de un acuerdo con los fiscales, aunque el ático de la pareja también ha sido embargado. Fuente: Reuters
Leer Más..

domingo, 22 de febrero de 2009

Suiza no rendirá informe a los Estados Unidos por los secretos bancarios

El gobierno suizo dijo hoy no que comparecerá en las audiencias del Senado norteamericano, en protesta por una demanda civil de los Estados Unidos, contra el banco UBS para que divulgue la identidad de más de 50.000 clientes

Suiza rechazó la invitación para comparecer en las audiencias del 4 de marzo ante la Subcomisión Permanente sobre Investigaciones, dijo Roland Meier, vocero del Ministerio de Hacienda.

El Servicio de Rentas Internas (IRS por sus siglas en inglés) quiere obligar al UBS a divulgar la identidad y otros datos de unos 52.000 clientes estadounidenses que presuntamente violaron las leyes fiscales estadounidenses al ocultar en cuentas numeradas suizas por lo menos 14.800 millones de dólares.

La demanda del IRS incoada en Miami ocurrió horas después que UBS acordara el miércoles pagar 780 millones de dólares de multa y dar a conocer la identidad de 300 titulares de cuentas numeradas de UBS, sospechosos de haber cometido fraude bancario, tras un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

"Suiza quiere destacar que, pese al acuerdo, las autoridades estadounidenses iniciaron una demanda civil contra UBS", dijo Meier. "Suiza lamenta que el Departamento de Justicia amenazó a UBS con medidas unilaterales, pese a la cooperación de UBS y de las autoridades suizas con las autoridades estadounidenses", agregó.

El tema de la audiencia del 4 de marzo es "Bancos en paraísos bancarios y el cumplimiento del código fiscal estadounidense -la obtención de los nombres de los clientes estadounidenses con cuentas suizas".

Las autoridades financieras suizas reconocieron haber facilitado la identidad de unos 300 estadounidenses sospechosos de haber cometido fraude fiscal, bajo la intensa presión del Departamento de Justicia estadounidense.

La medida causó indignación en Suiza por las prácticas empresariales de UBS y lo que muchos consideraron como una intromisión excesiva de las autoridades estadounidenses. Fuente: AP
Leer Más..

viernes, 26 de diciembre de 2008

La taza hipotecaria ha comenzado a bajar pese a resultados dramaticos de los pasados meses según expertos

Préstamos para la Vivienda, han
tenido un "resultado dramático"

Los bancos están
volviendo a contratar
al personal de préstamos
hipotecarios despedido recientemente

El veterano analista bancario Richard Bove, estima que los precios de las viviendas en los Estados Unidos, se estabilizarán y/o aumentarán tras un probable auge en la refinanciamientos en las hipotecas, a medida de que las tasas hipotecarias comiencen a caer.

"Es muy probable que el país, esté por entrar en un nuevo auge de financiación de hipotecas", según dejó saber en una nota a sus clientes el analista de Ladenburg Thalmann.

"El Tesoro y la Reserva Federal, han creado un entorno que hacen que este desarrollo sea casi imposible de evitar", sostuvo Bove.

La adquisición de Fannie Mae y Freddie Mac en septiembre por parte del Gobierno, al igual que el plan de la Fed del mes pasado de adquirir hasta u$s600.000 M en valores de agencia emitidos por Fannie, Freddie, Ginnie Mae y el sistema del Banco Federal de Préstamos para la Vivienda, han tenido un "resultado dramático", indicó Bove.

Las tasas hipotecarias han comenzado a bajar, mientras que las solicitudes hipotecarias están aumentando, dijo. Los bancos están volviendo a contratar al personal de préstamos hipotecarios que habían despedido recientemente, señaló Bove.

Los datos de un grupo industrial mostraron que las solicitudes de préstamos de Estados Unidos habían aumentado a su mayor nivel en casi cinco años durante la última semana. Fuente: Reuters
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com