Mostrando entradas con la etiqueta Banco Central. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banco Central. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Los cambios de los billetes de banco de la República Dominicana al transcurrir los años

El Banco Central de la República Dominicana fue creado el 9 de octubre de 1947, de conformidad con la Ley Monetaria No.1528-47, e inició sus operaciones el 23 de octubre del mismo año, instituyéndose como una entidad descentralizada y autónoma, siendo este el único organismo facultado para emitir billetes y monedas en el territorio dominicano. 

Desde su creación hasta la fecha ha lanzado seis familias de billetes, las cuales han ido evolucionando acorde a los adelantos tecnológicos en materia de billetes, según las diferentes épocas en las que fueron emitidos. Primera familia de billetes 1947 - 1961 

Los primeros billetes nacionales emitidos fueron en las denominaciones de RD$1.00, RD$5.00 y RD$10.00, los cuales se diseñaron de manera similar a los dólares norteamericanos en lo referente a su tamaño y características, por la fábrica American Bank Note Company, en el año 1947. 

Además de estas emisiones de billetes, el Consejo de Estado ordenó la fabricación de billetes fraccionarios o monedas de papel de las denominaciones de 50, 25 y 10 centavos. 

La primera emisión de estos billetes fraccionados fue impresa en el Banco Central de la República Dominicana en diciembre del año 1961, siendo esta la única vez que se imprimieron billetes en el país. 

La segunda emisión de los billetes fraccionarios se realizó en enero del 1962, en la fábrica de billetes American Bank Note Company, de los Estados Unidos de Norteamérica. La segunda emision de billetes

Segunda familia de billetes 1962 - 1964 La

segunda familia de billetes nacionales corresponde al año 1962 y fueron impresos en color rojo, con diseño igual a la primera emisión. Solamente el billete de 1 peso fue emitido entre los años 1962-1964 con igual color que los anteriores. 

La primera y segunda familia de los billetes de la República Dominicana fueron retiradas de circulación en el año 1967. 

Tercera familia de billetes 1964 - 1978 La tercera

 

familia de billetes corresponde al año 1966, los cuales fueron diseñados con un estilo más moderno que los anteriores y empleándose un color para cada denominación y varias tonalidades en su impresión. 

Un detalle particular de estos billetes era que las firmas del Gobernador del Banco Central de la República Dominicana y del Secretario de Estado de Finanzas estaban impresas en tinta negra, al igual que la numeración de los mismos. Esta familia de billetes fue retirada de circulación en el año 1998.

Cuarta familia de billetes 1977 - 1998 En el año 1977, se pone en circulación la cuarta familia de billetes diseñados en concordancia a los adelantos tecnológicos de la época, con las firmas en impresión ‘intaglio’ (una especie de relieve) y se adicionó la flor de la caoba, nuestra flor nacional. 
El primer billete emitido correspondió al de RD$100.00 hasta completar las siete denominaciones. Esta emisión de billetes se encuentra actualmente en circulación conjuntamente con la quinta familia y sexta familia de billetes. 
 
Dentro de esta familia de billetes se realizaron algunas modificaciones que incluían cambios en el emblema, y otras de tipo conmemorativo. 
 
Además, se aumentaron las medidas de seguridad de los billetes contra las falsificaciones que se realizaban mediante fotocopias a color y escáner. En 1997 se dejó de imprimir el billete de RD$5, para ser sustituido por una moneda. 
 
Los billetes de la República Dominicana correspondientes a los años 1977 al 1998 poseen las siguientes imágenes y colores: 

A través de los años, los billetes pertenecientes a esta familia han sufrido diversas modificaciones a la estructura de diseño original, que han incluido ajustes técnicos, tales como: inclusión de nuevos elementos de seguridad, incremento de la cobertura de ‘intaglio’, inclusión en la marca de agua con electrotipo del valor de la denominación en caracteres numéricos y fluorescencia a la banda iridiscente, entre otros. 
En el año 2007 fue introducida una nueva denominación de billetes de RD$200 pesos oro, la cual fue integrada a la quinta familia como un billete de mediana denominación que tendría las mismas características, dimensiones y seguridades que el billete de la denominación de RD$100 pesos. 
 
Además, en el año 2010 fue puesto en circulación el billete de la denominación de RD$20 pesos oro, en sustrato de polímero, el cual conserva un diseño similar al billete de RD$20 en algodón, con medidas de seguridad adaptadas al nuevo sustrato.
 
Adicionalmente, en el año 2011, a dichos billetes le fue sustituido el nombre de la unidad monetaria nacional de "Pesos Oro" por "Pesos Dominicanos", en cumplimiento a lo establecido en el Artículo 229 de la Constitución de la República, promulgada el 26 de enero de 2010, ocasión en la que el Banco Central introdujo cambios en el sustrato de los billetes de baja denominación e incluyó un nuevo elemento de seguridad denominado SPARK en los billetes de alta denominación.Actualmente, se encuentran en circulación siete denominaciones de billetes: RD$2,000; RD$1,000.00; RD$500.00; RD$200.00; RD$100.00; RD$50.00 y RD$20.00 y cuatro denominaciones de monedas metálicas (RD$25.00, RD$10.00, RD$5.00 y RD$1.00 pesos). Fuente: BCRD

Leer Más..

miércoles, 25 de enero de 2012

La Reserva Federal de los Estados Unidos bajará tasa de interés casi nula hasta fines de 2014

La Fed dijo que el crecimiento económico sigue progresando "moderadamente" a pesar de cierta desaceleración a nivel global. Prevé una desocupación elevada e inflación "atenuada"

La Reserva Federal de los Estados Unidos, confirmó el rumbo de su política monetaria y mantendrá los actuales niveles de tasas, casi nulas, hasta fines de 2014, una fecha mayor a la esperada por los inversionistas.

El único miembro del Comité de Mercado Abierto que votó contra esta decisión de política monetaria este miércoles fue Jeffrey Lacker, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, quien prefería que no se pusiera fecha al período.

El Comité anunció que mantendrá su programa de venta de bonos del Tesoro con vencimiento a corto plazo y la compra de bonos de más largo plazo, operación destinada a reducir las tasas de interés a largo plazo.

La Reserva mantiene la tasa de interés de referencia por debajo del 0,25% desde diciembre de 2008 y en septiembre pasado había indicado que la dejaría en esos niveles hasta mediados de 2013.

En el comunicado publicado al término de la primera reunión de 2012, el organismo que dirige la política monetaria de los Estados Unidos, indicó que la economía "sigue expandiéndose a ritmo moderado" y describió la inflación como "atenuada".

Por otro parte, el banco central dijo que la tasa de desempleo seguirá siendo elevada. "Si bien los indicadores apuntan a más mejoría en las condiciones generales del mercado laboral, el índice de desempleo sigue siendo alto", añadió.

En tanto, describió como lenta la inversión empresarial y degradó la evaluación que hizo en el encuentro de diciembre.

Como parte de un esfuerzo para que los mercados financieros y el público puedan comprender mejor su visión interna, la Fed comenzará a publicar proyecciones individuales de los consejeros sobre el ritmo adecuado que debería tener la tasa de interés referencial de los fondos federales. Fuente: IBD/Reuters
Leer Más..

sábado, 12 de junio de 2010

Alto ejecutivo de Globovisión denuncia que el caso Zuloaga busca tapar los "escándalos de corrupción" de Hugo Chávez en Venezuela


Alberto Ravell, miembro del directorio de Globovisión, denunció que la orden de detención contra el presidente de la cadena obedece a "la misma táctica chavista de siempre: tapar un escándalo con otro"

"Es algo bochornoso arremeter contra el presidente de Globovisión", dijo en el periodista Alberto Ravell en comunicación telefónica con la argentina Radio 10.

"El gobierno decidió que el es un acaparador de carros, cuando es de conocimiento público que Guillermo Zuloaga tiene una concesionaria y que los automóviles no son un bien que escaseen ni de primera necesidad, como argumentan desde el chavismo".

"Dicen incluso que de detenerlo, quieren llevar al presidente de Globovisión a una cárcel de máxima seguridad", explicó.

"El caso es traído de los pelos. Es llamativo, que como siempre, cuando el gobierno tiene un escándalo como el de ahora, que empezaron a aparecer comida y medicina podrida '' se habla de 3.000 contenedores'' y que representan una evidente mala practica, y actos de corrupción, se lo persiga a Zuloaga. O sea, lo que vimos repetidamente: el chavismo siempre tapa un escándalo con otro", sentenció.

Por otro lado, el periodista recordó que en Venezuela no hay división de poderes, que hasta instituciones como el Banco Central dependen de las directivas de Hugo Chávez y que ese brazo se extiende hasta horizontes indefinidos.

"Hicimos una página y en pocas horas teníamos 120 mil visitas únicas. Poco nos duró, porque fue rapadamente hackeada, y ahora estamos viendo si la podemos ponerla online nuevamente. Esto nos da una pauta de que no sólo Chávez controla todo, sino que internet también", concluyó.

En la nochye del viernes, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) se presentaron en la residencia del presidente del canal Globovisión con la orden de encarcelarlo junto con su hijo.

Si bien los agentes aseguraron que la medida fue dictada por el Tribunal décimo tercero de control de Caracas, la representante legal del canal, Perla Jaimes, señaló que no llevaban orden de allanamiento.

No obstante, permitieron el ingreso de una comisión de no más de tres funcionarios a la casa.

El excusa oficial de la orden de detención responde a una causa abierta en mayo de 2009 contra Zuloaga y su hijo por "acaparamiento" de autos. Durante ese mes, la policía incautó en el domicilio del empresario vehículos importados 0km, supuestamente destinados a la venta.

Chávez no dudó entonces de acusar al empresario de estar escondiendo los coches a la espera de una suba de precios.

Pero Zuloaga, quien no se encontraba en la vivienda durante el allanamiento de la noche del viernes, sería eb realidad víctima de una persecución del gobierno de Hugo Chávez, según explicó su abogada personal, Adriana Nuñez.

La magistrado explicó que la situación es totalmente irregular y presumió que la acción pudo haberse generado como consecuencia de las declaraciones del mandatario venezolano, quien recordó que el empresario lo había acusado, en un foro internacional, de haber mandado a matar a los manifestantes del 11 de abril de 2002 y, a pesar de eso, "estaba libre".

"No hemos logrado tener acceso a los expedientes del caso, hemos enviado a nuestros abogados a revisarlos, pero no se nos ha dado acceso", señaló Nuñez quien explicó que el procedimiento se debió realizar con al presencia de un juez de control, "sin embargo hay una irregularidad total y zozobra por la presencia de policías acordonando la zona", apuntó.

Por sus dichos, Zuloaga, que fue imputado por el presunto delito de ofensa y vilipendio al presidente de la República, fue detenido el 25 de marzo, aunque ese mismo día el Tribunal 40 de control de Caracas lo dejó en libertad con una medida de prohibición de salida del país, mientras proseguía la investigación.

Alejandro Aguirre, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), consideró la situación como muy delicada.

"Ciertamente no podemos entender por qué se ha tomado esta acción. Todo indica que las estas actividades contra Globovisión y el señor Zuloaga tienen que ver con declaraciones que el dio fuera del país", comentó Aguirre. Y agregó: "Es muy preocupante que esto ocurra cuando una persona ejerce el derecho universal de la libertad de expresión".
Leer Más..

lunes, 17 de mayo de 2010

El caudillo caribeño Hugo Chávez aumenta el control en el mercado cambiario de divisas

El caudillo caribeño firmó el domingo una reforma legal para incrementar el control sobre el mercado no oficial de divisas y detener el alza del dólar paralelo.

Expertos advierten que generará más inflación y menos confianza en la economía.

La ley entrará en vigor cuando sea publicada en la Gaceta Oficial, algo que está previsto durante el trayecto de la jornada de hoy,cuando los mercados estarán cerrados por ser feriado bancario en Venezuela.

Chávez agregó que el Banco Central y el Ministerio de Finanzas podrían realizar una conferencia de prensa hoy explicar la ley, cuya aprobación por la Asamblea Nacional la semana pasada prácticamente paralizó las operaciones de cambio no reguladas a la espera de conocer el nuevo mercanismo.

"A partir de la salida en Gaceta Oficial de la ley sólo será competencia exclusiva del Banco Central de Venezuela el manejo de las divisas, con lo que se acaban las casas de bolsa como sitios en los que se transaban los papeles de la RepÜblica ", dijo Chávez durante su programa domincal, "Aló, Presidente".

El mandatario socialista aseguró que no modificará el control de cambios vigente desde el 2003 y adelantó que la semana próxima continuarán los allanamientos y arrestos contra los operadores cambiarios irregulares.

Además, reiteró su amenaza de cerrar las casas de bolsa si considera que siguen especulando, luego de que el dólar paralelo tocara máximos históricos este mes contra el bolívar.

Pese a devaluar en enero y fijar dos nuevas tasas de cambio oficiales -de 2,6 bolívares por dólar para importaciones esenciales y de 4,3 bolívares para el resto-, Chávez no ha podido frenar el ascenso del dólar permuta, que se llegó a pagar a 8,2 bolívares.

Esto, dicen los expertos analistas, está impulsando la inflación al encarecer las importaciones en un país que compra en el exterior el 90 por ciento de los bienes que consume, y podría retrasar la salida de la recesión en la que se sumió desde el 2009. Fuente: Reuters
Leer Más..

viernes, 5 de febrero de 2010

El Fondo Internacional Monetario (FMI) destaca la importancia de que el Banco Central adquieran su independencia

La portavoz del Fondo Monetario Internacional, Caroline Atkinson, destacó que es importante que la entidad monetaria sea independiente para formular la política monetaria de un país.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó la necesidad de respetar la independencia del Banco Central, luego de la salida de Martín Redrado de la entidad monetaria y del nombramiento en su lugar de Mercedes Marcó del Pont.

"Por supuesto, creemos que la independencia del Banco Central es muy importante a la hora de formular la política monetaria en todo el mundo", dijo la portavoz del FMI, Caroline Atkinson.

En una rueda de prensa, Atkinson aclaró además no tener información nueva sobre las negociaciones entre el FMI y Argentina, como para que la entidad revise la economía de la nación austral.

El organismo analiza la economía de los países miembro cada año, como establecen sus normas, pero la Argentina no lo permite desde 2006, después de cancelar sus deudas con el FMI.

En el último año, el Gobierno se ha acercado al Fondo, como parte de su estrategia para volver a los mercados internacionales de capitales, y admitió la posibilidad de que se vuelvan a hacer las revisiones.

Igual, tras muchos meses de contactos, aún no hay fecha para la visita de un equipo técnico del Fondo a Buenos Aires, un viaje necesario para que se lleve a cabo el proceso.
Leer Más..

miércoles, 27 de enero de 2010

Hugo Chávez piensa cambiar la ley del Banco Central en Venezuela

El objetivo es que uno de sus más fieles ministros pueda seguir en la presidencia de la entidad y al mismo tiempo en sus funciones al frente del Ministerio de Planificación y del Ministerio de Economía, que Chávez quiere unificar.

El polémico Jorge Giordani, ministro de Planificación, de Economía y presidente del BCV

El hecho de que el ministro de Planificación, Jorge Giordani, ahora esté al frente del Ministerio de Economía y Finanzas continúa propiciando consultas jurídicas en ese despacho y en el Banco Central de Venezuela porque la ley venezolana que rige al BCV en su artículo 15 prohíbe que el responsable de las finanzas públicas sea director del instituto emisor.

Esta situación genera dudas sobre las decisiones que adopte el directorio del Banco Central, porque corren el riesgo de ser impugnadas o consideradas nulas por el hecho de que fueron acordadas por un cuerpo consultivo, en el cual uno de sus miembros no está facultado legalmente para asumir una medida en materia de política monetaria o cambiaria.

Por los lados del Poder Legislativo venezolano aún no recibió una notificación oficial que indique que el Ejecutivo nacional optará por modificar esta legislación, con el fin de permitir que Giordani continúe como director y representante del Gobierno ante el BCV.

Pero no se descarta, como ha venido haciendo el caudillo bolivariano, que decida modificar la ley para hacer coinicidir con la realidad y a como de lugar sus iniciativas.

"Todo está en revisión con la fusión de los ministerios, incluida la posibilidad de reformar la ley del Banco Central", señaló el diputado Ricardo Sanguino, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, según publica El Nacional.

El parlamentario admitió que también al gobierno de Chávez pudiera decidirse por designar a otro ministro como director del organismo, en sustitución de Giordani.

Con la salida de Alí Rodríguez Araque del Ministerio de Economía y Finanzas, Giordani asumió esa cartera en condición de encargado pero con la intención de fusionarla con el despacho de Planificación, con lo cual se daría fin a la tradición institucional de Venezuela en el que ambos despachos se complementaban y servían de contrapeso en la formulación de las políticas económicas.

"La planificación y ejecución del proyecto de país que se ha creado en el proceso revolucionario, liderado por Hugo Chávez, se articulará de una mejor manera por la fusión de las carteras de Planificación y Desarrollo y Economía y Finanzas", afirmó Giordani.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com