Mostrando entradas con la etiqueta Inflacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inflacion. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de junio de 2012

Algunos tips de las Enfermedades inflamatorias intestinales y la importancia de un diagnóstico certero

Con la Enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa como principales exponentes, este grupo de afecciones crónicas tienen una prevalencia cada vez mayor en el país. Síntomas para reconocerlas a tiempo

Del 18 al 22 de junio, en el marco de la Semana de Enfermedades Inflamatorias Intestinales, el Hospital Alemán ofrecerá consultas gastroenterológicas gratuitas a aquellos miembros del público general que padecen dichas enfermedades.

También se darán charlas sobre cómo vivir con estas afecciones para los familiares de quienes los adolecen.

Con un énfasis en la Enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, ambas afecciones sumamente dolorosas y complicadas, el Servicio de Gastroenterología, liderado por el profesor doctor Luis Boerr, apunta a dar a conocer estas enfermedades y sus opciones de tratamiento.

Durante esta semana, el Servicio de Gastroenterología y la Sección de Coloproctología del Servicio de Cirugía ofrecerán consultas sin costo a todo miembro del público con dichas afecciones, previa reserva de turno, así como charlas libres y gratuitas en el Auditorio del Hospital.

Además, se prevé la realización de una intervención quirúrgica sin cargo de un caso que será elegido durante este período en base a características que dependen tanto de la situación clínica como de la emergencia del caso particular, y sobre todo de aquel que, carente de recursos, viene postergando su cirugía hace tiempo.

¿Por qué una Semana de Enfermedades Inflamatorias Intestinales?

La doctora Silvia Pedreira, jefa del Servicio de Gastroenterología, explicó que “son enfermedades crónicas de gran complejidad cuya prevalencia en la Argentina está creciendo, acompañada de un aumento en la gravedad de los casos, así como en la cantidad de pacientes cada vez más jóvenes.

Sin embargo, existe poco conocimiento sobre las complicaciones que presentan tanto para la persona que las padece como sus familiares: nuestra iniciativa apunta a generar mayor conciencia sobre estas enfermedades y cómo convivir con ellas”.

Si bien su origen exacto es desconocido, se caracterizan por tener un terreno inmunológico: esto significa que son producidas por un disbalance que hace que los mecanismos inflamatorios de defensa se exacerben reaccionando contra órganos “blanco”, en este caso el intestino provocando daño. Esta propensión puede tener componentes genéticos, si bien no hay trasmisión hereditaria.

Hoy día, se está postulando que el crecimiento en el diagnóstico de estas patologías relacionadas con la alteración de la inmunidad, tendrían mucho que ver con los cambios del ecosistema producidos por el hombre, que influyen adversamente en el ambiente y los alimentos y asimismo en la flora bacteriana del cuerpo.

Además, la Enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa pueden hacerse evidentes por factores ambientales, el estrés, o la existencia de una infección intestinal previa. Asimismo, se caracterizan por períodos de actividad (brotes) e inactividad (remisión) de duración variable.

Estas enfermedades se pueden complicar hasta poner en riesgo la vida de los pacientes, al derivar en otras afecciones como la peritonitis por perforación intestinal, el sangrado digestivo, la desnutrición y el aumento en la incidencia de cáncer colorrectal en esta población de enfermos.

Hoy en día, su tratamiento requiere de la interacción de distintos especialistas para determinar el tipo de tratamiento. En algunos casos, la solución es quirúrgica, mediante una complicada intervención, con la resección del colon o del intestino delgado en el caso de la Enfermedad de Crohn.

En el caso de Crohn, el 90% de los pacientes terminan con una solución quirúrgica, mientras que de los que padecen colitis ulcerosa, solo un 30%, aproximadamente, pasa por el quirófano.

Características principales

Enfermedad de Crohn: inflamación de todo el espesor de la pared del tubo digestivo, que puede aparecer en cualquier lugar, desde la boca hasta el ano, aunque en general la parte afectada es el tramo final del intestino delgado y el colon.

Colitis ulcerosa: inflamación y ulceración de la mucosa colónica y rectal (pared interior del colon y recto).

La gran diferencia entre la Enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa radica en el grado de compromiso de las paredes intestinales.

Tras 8 años de padecimiento de la enfermedad, se aumenta el riesgo de sufrir una malignidad colónica; por este motivo, el paciente debe seguir un control exhaustivo con seguimiento endoscópico cada 2 años.

¿Cuánta gente padece Enfermedades Inflamatorias Intestinales?

Se estiman más de 16 mil casos en la Argentina. En los EEUU, se registraron más de un millón y medio de casos de Enfermedades Inflamatorias Intestinales.

Quiénes lo padecen

• La enfermedad de Crohn suele afectar a gente de 20 a 30 años, aunque cada vez hay más adolescentes y niños, con mayor frecuencia en mujeres. Es dos veces más frecuente entre los fumadores que entre los no fumadores.

• La colitis ulcerosa se suele presentar entre los 20 y 40 años y entre los 60 y 80 años. Su prevalencia es la misma en hombres y mujeres.

En ambos casos, las áreas urbanas y los estratos sociales de mayor nivel socio-económico muestran una prevalencia superior que las áreas rurales y clases de menor ingreso.

Síntomas

Síntomas de Crohn

• Dolor abdominal en las zonas alta y baja

• Diarrea crónica con exceso de grasa

• Fiebre

• Dolor de cabeza

• Pérdida de apetito y, por ende, de peso

• Malnutrición, por la incorrecta absorción de nutrientes

• Nauseas y vómitos

• Anemia por falta de hierro (originada por el sangrado crónico rectal)

• Ulceras, abscesos y lesiones tipo fístula en boca y ano, durante la fase activa de la enfermedad.

Síntomas de colitis ulcerosa

• Diarrea

• Deposiciones frecuentes

• Sangre en las heces

• Dolor abdominal

• Dolores abdominales de tipo retorcijones

• Tenesmo (sensación persistente de ganas de hacer una deposición)

• Urgencia deposicional (incapacidad de aguantar las ganas de hacer una deposición)

• Ocasionalmente náuseas y vómitos

• Fiebre

Los niños con Enfermedades Inflamatorias Intestinales, en particular Crohn, pueden sufrir retrasos en el crecimiento debido a la imposibilidad de su aparato digestivo de absorber correctamente todos los nutrientes necesarios a su desarrollo, con consecuentes problemas en el rendimiento escolar y en el desarrollo sexual en la etapa de la pubertad.

Adicionalmente, como consecuencia de la inflamación intestinal, se pueden producir problemas todavía más graves como la obstrucción intestinal, fístulas entre vísceras vecinas o megacolon tóxico  una complicación que conlleva el rápido ensanchamiento del colon y que es potencialmente mortal e incluso la muerte del paciente.

Es por eso que el buen diagnóstico es fundamental para identificar correctamente los síntomas y no confundir con una apendicitis, por ejemplo. Se realiza a través de una endoscopía, acompañado de una biopsia o de una exploración radiológica.

Si bien es difícil diferenciar la Enfermedad de Crohn de la Colitis Ulcerosa debido a sus semejanzas endoscópicas, poseen características distintas relacionadas con la ubicación y grado de las lesiones. Fuente: Saludable
Leer Más..

miércoles, 6 de abril de 2011

Aseguran que en Venezuela la inflación alcanza más del 40 por ciento

De acuerdo con la periodista Eleonora Bruzual,Aseguran que en Venezuela la quien aseguró que la inflación ya afecta a todas las clases sociales.

En el país, la canasta básica de alimentos cuesta 1.162 dólares, casi cinco veces el sueldo promedio de un trabajador.

En diálogo con la emisora argentina Radio 10, señaló que según índices privados la inflación se ubica entre un 37,2% y un 43 por ciento.

"La situación es terrible", manifestó y agregó: "quienes trabajan -porque la mayoría está desempleada- ganan unos pocos dólares al mes y en un país dolarizado como este, a pesar de que Hugo Chávez hable del imperio, no alcanzan para nada".

"Siempre me pregunto cómo hace un padre de familia para alimentar a cinco muchachos, para comprarles comida, ropa, medicina y para llevarlos a divertirse.

Es algo realmente dramático", indicó. Bruzual relató que con el paso de las semanas, al realizar las compras en el mercado, uno descubre que "compra menos y gasta muchísimo más".

"Yo tengo una situación privilegiada y, sin embargo, siento la inflación", destacó. Añadió que el sueldo promedio mensual de un venezolano es de 1.300 bolívares, pero no existe ninguna compra que se pueda hacer por menos de mil.

Resaltó que la canasta básica se encuentra, actualmente, en los 5 mil bolívares. "Eso lleva al rebusque, a conseguirte otro trabajito o a que trabajen todos en la familia".

La informadora advirtió que los elevados costos no se registran sólo en los alimentos. También la telefonía y la indumentaria son casi prohibitivas.

"El dinero se va en comer, en transporte, en telefono y ni hablemos de las medicinas; son tan caras que te mueres cuando las compras", manifestó. Fuente: IBD
Leer Más..

lunes, 17 de mayo de 2010

El caudillo caribeño Hugo Chávez aumenta el control en el mercado cambiario de divisas

El caudillo caribeño firmó el domingo una reforma legal para incrementar el control sobre el mercado no oficial de divisas y detener el alza del dólar paralelo.

Expertos advierten que generará más inflación y menos confianza en la economía.

La ley entrará en vigor cuando sea publicada en la Gaceta Oficial, algo que está previsto durante el trayecto de la jornada de hoy,cuando los mercados estarán cerrados por ser feriado bancario en Venezuela.

Chávez agregó que el Banco Central y el Ministerio de Finanzas podrían realizar una conferencia de prensa hoy explicar la ley, cuya aprobación por la Asamblea Nacional la semana pasada prácticamente paralizó las operaciones de cambio no reguladas a la espera de conocer el nuevo mercanismo.

"A partir de la salida en Gaceta Oficial de la ley sólo será competencia exclusiva del Banco Central de Venezuela el manejo de las divisas, con lo que se acaban las casas de bolsa como sitios en los que se transaban los papeles de la RepÜblica ", dijo Chávez durante su programa domincal, "Aló, Presidente".

El mandatario socialista aseguró que no modificará el control de cambios vigente desde el 2003 y adelantó que la semana próxima continuarán los allanamientos y arrestos contra los operadores cambiarios irregulares.

Además, reiteró su amenaza de cerrar las casas de bolsa si considera que siguen especulando, luego de que el dólar paralelo tocara máximos históricos este mes contra el bolívar.

Pese a devaluar en enero y fijar dos nuevas tasas de cambio oficiales -de 2,6 bolívares por dólar para importaciones esenciales y de 4,3 bolívares para el resto-, Chávez no ha podido frenar el ascenso del dólar permuta, que se llegó a pagar a 8,2 bolívares.

Esto, dicen los expertos analistas, está impulsando la inflación al encarecer las importaciones en un país que compra en el exterior el 90 por ciento de los bienes que consume, y podría retrasar la salida de la recesión en la que se sumió desde el 2009. Fuente: Reuters
Leer Más..

viernes, 14 de mayo de 2010

Gobierno brasileño hace recorte de su presupuesto para frenar la inflación

El gobierno de Lula planea una reducción equivalente al 1% del PBI en un intento de "enfriar" la actividad económica y evitar una fuerte suba de precios.

El Gobierno de Brasil planea reducir su presupuesto 2010 en otros 10.000 millones de reales, llevando el total de recortes en gasto a un 1% del Producto Interno Bruto, en un esfuerzo por frenar una fuerte expansión que ha acelerado la inflación.

El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, anunció el jueves recortes de gastos de 10.000 millones de reales, que se suman a los 21.500 millones de reales en gastos ya retirados del presupuesto en marzo.

Eso lleva el total de recortes presupuestarios en el 2010 a 31.500 millones de reales (17.726 millones de dólares), que equivalen al 1% del Producto Interno Bruto (PIB). "Consideramos que esta suma es suficiente para que actúe como una medida anticíclica", dijo Mantega en una rueda de prensa.

Los inversores han presionado al alza los futuros de la tasa de interés en semanas recientes, ante la expectativa de que la economía de Brasil, la mayor de Latinoamérica, podría estar creciendo demasiado rápido.

La preocupación por el reciente aumento de los precios al consumidor llevaron al Banco Central a elevar el mes pasado la tasa de interés referencial, Selic, por primera vez en casi dos años.

En una entrevista con Reuters Insider el miércoles, el ministro ya había anticipado que el Gobierno anunciaría pronto recortes de gastos "significativos". La reducción en el presupuesto de este año tendrá más fuerza para enfriar la economía que un alza de las tasas de interés, sostuvo Mantega.

Efecto mínimo

El mercado mostró una tibia reacción a la noticia y analistas no esperaban que afecte el ciclo de endurecimiento monetario de Brasil.

"Pese a que son buenas noticias, no creemos que haga mucha mella en la demanda para cambiar en forma significativa lo que sea que (el Banco Central) se ha propuesto hacer en este ciclo", dijo la casa de valores japonesa Nomura en un comunicado.

Brasil subió la tasa de interés en abril en agresivos 75 puntos base, a un 9,50%, para tratar de contener crecientes presiones inflacionarias.

El ministro de Planificación, Presupuesto y Gestión, Paulo Bernardo, afirmó que era inusual que el Gobierno revelara dos congelamientos de gastos en forma tan seguida como lo hizo este año, pero que es parte de una medida más amplia para llevar el crecimiento a niveles sostenibles.

"Nos convencimos de que también era importante ayudar con la política fiscal", declaró Bernardo. El Producto Interno Bruto de Brasil (PIB) creció a un ritmo anual de 8% en el primer trimestre, pero el Gobierno espera un crecimiento menor en el segundo, reveló Mantega a la prensa en Brasilia.

El Gobierno "no permitirá" que la economía crezca un 7% y cuenta con varias herramientas para mantener al crecimiento a un ritmo sostenido y menor a eso, dijo el titular de Hacienda.

"La mejor manera de arrojar un balde de agua fría en este calor, si está de hecho hirviendo, para enfriar la demanda, una forma fuerte y rápida sería reducir la demanda del Gobierno, el gasto actual", sostuvo.

Los recortes presupuestarios serán presentados al presidente Luiz Inácio Lula da Silva para su aprobación final en los próximos días, añadió Mantega.

El presidente del Banco Central, Henrique Meirelles, consideró como una buena idea el recorte de gastos para ayudar a controlar las presiones inflacionarias, en declaraciones formuladas antes del anuncio.

"Creo que es una medida válida. Cualquier ayuda es bienvenida en este proceso" de contener la inflación, afirmó. Fuente: Reuters
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com