Mostrando entradas con la etiqueta Suiza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suiza. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de mayo de 2017

El actor británico Roger Moore pierde la lucha contra cáncer a los 89 años en Suiza

El inglés de 89 años se encontraba en Suiza luchando contra el cáncer, según confirmaron sus familiares. 

Se hizo mundialmente famoso por interpretar al espía James Bond en siete de sus películas 23 de mayo de 2017 Roger Moore es homenajeado con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en Los Angeles, en 2007.

El actor británico Roger Moore, mundialmente famoso por interpretar al espía secreto James Bond en siete de sus películas y Simon Templar en la serie de televisión "El Santo", falleció el martes a los 89 años tras una corta batalla contra el cáncer. 

La noticia fue comunicada por sus familiares a través de la cuenta oficial de Twitter del actor, que murió en Suiza, donde vivía desde 1991. 

El comunicado publicado por la familia de Roger Moore El comunicado publicado por la familia de Roger Moore "Con el corazón afligido, debemos compartir la terrible noticia de que nuestro padre, Sir Roger Moore, falleció hoy. Estamos todos devastados", dice el tuit. 

Además de su carrera artística, Moore fue también embajador de buena voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), lo que le valió el título de caballero en 2003. 

Desde entonces fue conocido como Sir Roger Moore. Mootre demuestra su humor en la filmación en París de “En la mira de los asesinos”, en 1984 Mootre demuestra su humor en la filmación en
  
Nacido el 14 de octubre de 1927 en el barrio de Stockwell, sur de Londres, Moore era hijo de un agente de policía y un ama de casa, que de pequeño se vio obligado a vivir en el condado de Devon, suroeste de Inglaterra, para escapar del "Blitz", la campaña de bombardeo aéreo que la Alemania nazi lanzó sobre la capital británica. 

Desde joven se interesó por la actuación y estudió en la Real Academia de Arte Dramático aunque, debido a la falta de recursos, consiguió que la matrícula fuera pagada por el director de cine Brian Hurst, que después lo fichó como actor secundario en la película de comedia musical "Trottie True" en 1949. 

En los años cincuenta apareció en anuncios de publicidad para revistas, sobre todo de ropa de lana y pastas dentales. 

Por entonces estaba casado con Doorn Van Steyn, pero se divorció de ella en 1953 al conocer a la actriz Dorothy Squires, doce años mayor que él y quien, según los críticos de cine, le ayudó a avanzar en su carrera artística. 

La relación terminó en 1961 cuando Moore conoció a la que sería su tercera mujer, Luisa Mattioli. Una escena de “Vive y deja morir”, en 1973.

Una escena de “Vive y deja morir”, en 1973 (Getty) Moore tuvo que esperar hasta 1969 para casarse con Mattioli por la negativa de Squires a concederle el divorcio, pero para entonces había consolidado su fama gracias a su actuación en la película "Ivanhoe" y por el personaje de Simon Templar, en la serie de televisión "El Santo".

Con la italiana Mattioli, de la que se separó en 1996 para casarse años después con Kristina Tholstrup, Roger Moore tuvo tres hijos, Deborah (1963), Geoffrey (1966) y Christian (1973). 

El éxito de esa serie le ayudó a recibir otra oferta en 1971 para interpretar a Lord Brett Sinclair en la serie "The Persuaders!", junto a Tony Curtis. Roger Moore en la abadía de Woburn durante un freno en la filmación de “Crosplot”, en 1968.

Pese a no triunfar en Estados Unidos, fue muy seguida en Europa e Hispanoamérica por las divertidas aventuras de dos mujeriegos millonarios: Roger Moore en el papel de Lord y Tony Curtis como el petrolero estadounidense Danny Wilde. 

Tiempo después, Moore se puso por primera vez en la piel de James bond en 1973, haciendo "Live and Let Die" (Vive y deja morir), con música de Paul McCartney y la primera de las siete que hizo con Albert Broccoli, incluyendo a "La espía que me amó" y "El hombre del revolver de oro", lo que le convirtió en el actor que más tiempo interpretó al agente 007. 

Aunque el Bond de Ian Fleming no se parecía al de Moore, el actor consolidó su fama gracias a los tintes de humor irónico, su voz profunda y el carácter flemático que aportó al personaje. 

En 1985 Moore se despidió de Bond para hacer filmes menos conocidos, pero años después inició su trabajo con UNICEF tras quedar asombrado por la labor de su amiga Audrey Hepburn. En 1991, retirado ya en Suiza, fue nombrado embajador de buena voluntad de la UNICEF.
Leer Más..

domingo, 12 de junio de 2011

Shakira es abucheada en Suiza por su impuntualidad

Con el tiempo de las personas no se juega y menos aún con su dinero. Eso debían haberle enseñado a la colombiana cuando empezó su gira por Europa.

Y es que si en Barcelona la gente ya protestó por la impuntualidad de la 'rabiosa' cantante, ahora en Suiza la novia de Piqué se llevo una lluvia de abucheos.

Shakira viajó hasta Suiza para deleitar a sus fans a ritmo de 'Rabiosa', 'Loca' y 'Waka- waka', pero debió de dejarse el reloj olvidado porque llegó tarde.

Y hacer esperar a los europeos más puntuales del viejo continente le ha costado caro.

Una hora y media de reloj tuvieron que esperar todos los fans para ver a la novia de Piqué sobre el escenario. Al principio su espera se amenizo con un Dj pero, en el momento en el que este dejó sus platos, los abucheos y los pitidos no dejaron de sucederse.

Y para colmo, cuando los fans estaban en plena diversión moviendo las caderas con el 'Waka-waka', Shakira "despareció del escenario y jamás volvío. Entonces encendieron las luces.

Eran las 23:00 horas y, tas una hora y media de recital, el concierto daba fin. "Una terrible desilusión", según publica '24CON'.

Teniendo en cuenta que las entradas costaban entre 75 y 90 francos suizos, normal que la gente se pusiese de uñas.

"En algunas canciones ella dejaba de cantar y escuchabas como la canción seguía con su voz, como por arte de magia", según han destacado varios de los asistentes al evento musical. Fuente: EP
Leer Más..

sábado, 20 de noviembre de 2010

La campaña anti imnigrates de un partido político en Suiza podría ser sancionada por no pedir la autorización del fotógrafo erótico

La propaganda de un partido de ultraderecha muestra dos fotos: en la primera, jóvenes desnudas miran al lago Zurich.

En la segunda, mujeres inmigrantes se bañan en el mismo lago, pero dentro de 20 años

El Partido Popular suizo (SVP) no tiene problemas en exhibir con crudeza sus posiciones xenófobas, aunque la estrategia elegida esta vez podría, incluso, lindar con lo ilegal.

El mensaje está claro: las bellas y jóvenes suizas, que están a punto de disfrutar de las aguas heladas del lago, son una postal de la Suiza actual.

Pero ese panorma idílico podría transformarse antes de 2030, fecha que le han colocado a la segunda foto, si el Gobierno no pone un drástico freno a la inmigración.

Al mismo tiempo, la imagen de las mujeres sumergidas, ataviadas con un pañuelo y fumando en el agua, pone de manifiesto que la principal preocupación del SVP es la inmigración proveniente de Europa del Este.

La campaña publicitaria podría ser sancionada, pero no por el mensaje antiinmigrante.

Al parecer, el partido no habría pedido autorización al fotógrafo erótico Petter Hegre, autor de la primera toma.
Leer Más..

miércoles, 15 de septiembre de 2010

El parlamento Suizo aprobó una ley para bloquear fondos y devolverlo a los gobiernos "legítimos" el primer beneficiario será Haití, que recibirá 5.7

El Parlamento suizo aprobó este lunes crear un nuevo marco jurídico para que las autoridades puedan confiscar los fondos ilícitos de dictadores que proceden de países "frágiles" y después restituirlos al gobierno legítimo de dicha nación y no a la familia del expoliador.

Consideran un "Estado frágil" aquél que no es capaz de hacer lo necesario para recuperar el dinero.La potestad para desbloquear los fondos corresponde al Consejo Federal (gobierno) suizo.

Por 114 votos a 49, los diputados aprobaron la nueva ley, cuyo primer beneficiario será Haití, que recibirá los 5,7 millones de dólares que duermen en arcas suizas tras ser confiscados a la familia Duvalier.

Los Duvalier están acusados por Puerto Príncipe (capital de Haití) de haber apartado más de 100 millones de dólares camuflados en obras sociales antes de la caída del dictador en 1986.

El pasado 3 de febrero, el Tribunal Federal helvético (TF) decidió rechazar una resolución previa de un tribunal penal, que permitía el envío a las autoridades haitianas de los 5,7 millones de dólares bloqueados en cuentas suizas que pertenecían al clan Duvalier.

El TF argumentó que los hechos habían prescrito y que, por tanto, asumían como válida la reivindicación de la familia Duvalier de que se les devolviese el dinero.

No obstante, la potestad para desbloquear los fondos corresponde al Consejo Federal (gobierno) suizo, quien poco después de conocerse el veredicto decidió mantenerlos congelados, al tiempo que anunciaba una reforma legislativa para evitar en el futuro casos similares.

Colaboración entre países

La nueva ley sólo se aplicará en caso de que no haya colaboración judicial entre Suiza y el país de origen de los fondos ilícitos, y siempre y cuando se determine que se trata de "un Estado frágil".

El Consejo Federal tendrá un tiempo máximo de diez años para comenzar el proceso de restitución. Los legisladores aprobaron la nueva normativa, cuyo primer beneficiario será Haití, que recibirá los 5,7 millones de dólares que duermen en arcas suizas tras ser confiscados a la familia Duvalier.

En una primera etapa, el gobierno podrá bloquear el dinero, una decisión que podrá ser apelada ante el Tribunal Administrativo Federal (TAF), pero que no tendrá efecto suspensivo.

El Consejo Federal tendrá un tiempo máximo de diez años para comenzar el proceso de restitución, tiempo durante el cual se podría llegar a una solución "transaccional".

Al mismo tiempo, el TAF deberá pronunciarse sobre la confiscación de los bienes y habrá presunción de carácter ilícito cuando el enriquecimiento del dueño del dinero sea "exorbitante" o la corrupción "notoria".

Si se decide finalmente por la restitución, ésta se hará de manera que se asegure que el dinero será invertido en mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos del país en cuestión, en reforzar el Estado de Derecho y en luchar contra la impunidad criminal.

Una vez finalizado el proceso, la Confederación Helvética o los cantones podrán recibir un 2,5% del valor confiscado para cubrir los gastos ocasionados por el caso. Por 108 a 50 la cámara baja rechazó que se investigue y se persiga a los intermediarios financieros de los bancos que han gestionado el dinero ilícito restituido. Fuente: EFE
Leer Más..

jueves, 20 de mayo de 2010

Aumenta la tensión en Asia tras la posible amenaza de guerra de Corea del Norte

Luego del hundimiento del "Cheonan" y de la dura acusación de Corea del Sur lanzada ayer, el gobierno norcoreano afirmó que no descarta un conflicto bélico.

na investigación de científicos de los Estados Unidos, Australia, Gran Bretaña y Suiza asevera que se encontraron partes de un misil con las características de ese tipo de armas que se fabrican en Corea del Norte que presuntamente habría hundido el barco del vecino país.

La acusación despertó la crispación entre ambas naciones, y en la madrugada de hoy (hora argentina) el Gobierno norcoreano salió a amenazar con una posible guerra, en caso que Corea del Sur le imponga sanciones.

También acusó a la agencia de información de ese país, Yonhap, de haber " fabricado" el informe, publicó el sitio BBC Mundo.

Por su parte, el presidente surcoreano, Lee Myung-bak, aseguró que Seúl tomará medidas "firmes" contra Corea del Norte para que admita su implicación en el hundimiento del buque militar.

Según la prensa local, el hundimiento del "Cheonan" el 26 de marzo último, en el que murieron 46 marinos, ha sido una represalia de Pyongyang después de que en noviembre de 2009 un patrullero surcoreano disparara varias ráfagas sobre un buque norcoreano, que regresó a puerto con graves daños.

En esta coyuntura, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, tachó de "profundamente preocupante" el documento. Fuente: BBC
Leer Más..

domingo, 22 de febrero de 2009

Suiza no rendirá informe a los Estados Unidos por los secretos bancarios

El gobierno suizo dijo hoy no que comparecerá en las audiencias del Senado norteamericano, en protesta por una demanda civil de los Estados Unidos, contra el banco UBS para que divulgue la identidad de más de 50.000 clientes

Suiza rechazó la invitación para comparecer en las audiencias del 4 de marzo ante la Subcomisión Permanente sobre Investigaciones, dijo Roland Meier, vocero del Ministerio de Hacienda.

El Servicio de Rentas Internas (IRS por sus siglas en inglés) quiere obligar al UBS a divulgar la identidad y otros datos de unos 52.000 clientes estadounidenses que presuntamente violaron las leyes fiscales estadounidenses al ocultar en cuentas numeradas suizas por lo menos 14.800 millones de dólares.

La demanda del IRS incoada en Miami ocurrió horas después que UBS acordara el miércoles pagar 780 millones de dólares de multa y dar a conocer la identidad de 300 titulares de cuentas numeradas de UBS, sospechosos de haber cometido fraude bancario, tras un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

"Suiza quiere destacar que, pese al acuerdo, las autoridades estadounidenses iniciaron una demanda civil contra UBS", dijo Meier. "Suiza lamenta que el Departamento de Justicia amenazó a UBS con medidas unilaterales, pese a la cooperación de UBS y de las autoridades suizas con las autoridades estadounidenses", agregó.

El tema de la audiencia del 4 de marzo es "Bancos en paraísos bancarios y el cumplimiento del código fiscal estadounidense -la obtención de los nombres de los clientes estadounidenses con cuentas suizas".

Las autoridades financieras suizas reconocieron haber facilitado la identidad de unos 300 estadounidenses sospechosos de haber cometido fraude fiscal, bajo la intensa presión del Departamento de Justicia estadounidense.

La medida causó indignación en Suiza por las prácticas empresariales de UBS y lo que muchos consideraron como una intromisión excesiva de las autoridades estadounidenses. Fuente: AP
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com