Mostrando entradas con la etiqueta Peligro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peligro. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de agosto de 2013

Human Right Watch da a conocer informe de los cincos países más peligroso para las mujeres turistas México ocupa el 5to. lugar

La organización Human Rights Watch redactó un informe sobre los países más peligrosos para una mujer y pide a quienes pretendan viajar a uno de estos destinos que siempre lo hagan en grupo o con sus parejas. 

El portal negocios1000 tomó ese ranking y describió a las naciones donde las turistas han sido víctimas de crueles agresiones. 

 1. India Los casos de violaciones e incompetencia policial generaron que el turismo descienda un 35 por ciento. 

Según Human Rights Watch, las denuncias por agresión sexual continúan en aumento, mientras que el Gobierno no hace nada, a pesar de la pérdida de visitantes que le está ocasionando. 

 2. Brasil Conocido por su cultura machista y por su historial de violencia de género, tiene demasiadas zonas de conflicto fuera de los recintos turísticos y se recomienda no alejarse de ellos bajo ningún concepto. 

3. Turquía Las embajadas y consulados reciben numerosas denuncias por todo tipo de agresiones a la mujer. 

La Policía y los tribunales cuentan con un pésimo historial a la hora de ayudar a las mujeres víctimas de abuso. 

4. Egipto La delincuencia se ha disparado y las agresiones a mujeres y niñas son rutinarias. 

El turismo representa el 20% del PIB, pero está escalando puestos entre los destinos con más peligro de sufrir violaciones. 

5. México La inadecuada formación de la Justicia aún está lejos de proteger a las víctimas de la violencia, sobre todo por la corrupción, según, Human Rights Watch.

Incluso hay disposiciones legales que hacen que los delitos sexuales dependan de la “castidad” de la mujer y, por regla general, se encuentran ridiculizadas por las autoridades, ya que hasta se las puede considerar sospechosas por incitación o prostitución.
Leer Más..

sábado, 18 de junio de 2011

Los riesgos de la depilación definitiva y cómo poder evitarlo

El caso de una mujer cordobesa que resultó quemada tras un tratamiento con laser, especialistas aclararon que “existen muchos equipos pero no todos son igualmente válidos para todos los pacientes”.

Resaltan que es vital realizar una primera consulta con un profesional médico.

Ante las últimas declaraciones conocidas acerca de la paciente cordobesa que fue quemada mientras se realizaba un tratamiento de depilación prolongada con luz pulsada en un instituto de esa capital, el doctor Sergio Korzín, cirujanno plástico y director de Lasermed advirtió que “hoy en día existen muchos equipos de depilación tanto laser como de luz pulsada y la realidad es que no todos son igualmente válidos para todos los pacientes”.

“Es vital realizar una primer consulta con un profesional médico serio que sea quien indique el procedimiento más idóneo a realizar en función de las necesidades, expectativas e historia clínica del paciente”, recalcó.

“Debemos recordar que hablamos más exactamente de depilación médica prolongada, no definitiva, y como tal, al ser un procedimiento médico tiene que ser controlado y realizado íntegramente por un profesional acreditado y especializado tanto a nivel académico como en relación al uso de la tecnología especifica (IPL/laser)”, remarcó Korzín.

La primeras aplicaciones lumínicas o de láser en medicina estética fueron utilizadas a nivel mundial para depilación, remoción de tatuajes, manchas y lesiones vasculares producidas en la piel. El láser fue una verdadera revolución para el tratamiento de este tipo de lesiones.

Siguiendo con el principio de fototermolisis selectiva -destrucción selectiva por calor- tanto el láser como la luz pulsada intensa (IPL) permiten eliminar elementos ajenos al cuerpo protegiendo la piel y los órganos que se encuentran alrededor.

Los láseres trabajan con calor mientras que la Luz Pulsada Intensa (IPL) lo hace por medio de destellos de luz de altísima potencia, ambos actúan sobre la melanina, eliminando los vellos de raíz, sin perjudicar la piel.

Para no dejarse engañar y evitar riesgos, recordar

· La depilación prolongada es un procedimiento médico que tiene que ser tratado como tal. Debe ser controlado y realizado íntegramente por un profesional acreditado y especializado tanto a nivel académico como en relación al uso de la tecnología especifica (IPL/laser).

· Se debe realizar una primera consulta de evaluación médica donde se aclaren todas las dudas.

· Informarse acerca de las contraindicaciones, precauciones y recomendaciones del tratamiento.

· Realizar consultas de seguimiento y control con el profesional médico a cargo.

· Desconfiar de las soluciones mágicas a bajos precios, la relación entre calidad y precio es directa ya que los equipos buenos, seguros y confiables son caros y esto repercute indefectiblemente en el precio que se paga por sesión.

· Tener precaución al elegir el lugar donde realizar el procedimiento, informarse sobre habilitaciones y acreditaciones.

· Pedir referencias y/o consultar certificaciones tanto del establecimiento, como de los profesionales y de los equipos que utilizan (si tienen certificados de la FDA, AMNAT, CE, etc).

· La depilación prolongada es segura y efectiva si todo lo anterior sucede.

Por: doctor Sergio Korzín, cirujano plástico (MN 69761). Director de Lasermed y Centro Médico Uriburu (CMU). Fuente: Saludable
Leer Más..

viernes, 1 de octubre de 2010

El presidente brasilño Lula Da Silva afirma que "la democracia en América Latina ya no corre peligro"

El presidente de Brasil destacó la condena unánime de los países de América Latina a la insurrección policial en Ecuador y dijo que la acción de los sublevados "fue una burrada".

"La democracia en América Latina ya no corre peligro", afirmó Lula al ser preguntado por periodistas.

"Lo que ocurrió en Ecuador ha sido condenado por todos los presidentes democráticos del mundo, por tanto, creo que hoy los golpistas ya se han dado cuenta de la burrada que cometieron intentando darle un golpe a Rafael Correa", añadió.

Lula aprovechó para condenar "de la forma más vehemente posible ese intento de golpe en Ecuador" y expresó el apoyo irrestricto a Correa, quien el jueves estuvo sitiado en un hospital por policías que se sublevaron.

Por su parte, el canciller Celso Amorim aseguró desde Haití que "es muy importante que nuestra región haya reaccionado rápido a los sucesos en Ecuador.

No toleraremos afrentas al proceso democrático y a la autoridad civil de un gobierno legítimamente elegido". Fuente: AFP/DPA
Leer Más..

viernes, 13 de noviembre de 2009

Los Venencianos en peligro de extinción en Venecia

Venecia se queda sin venecianos. Sus habitantes se han convertido en un espécimen en peligro de extinción debido a las duras condiciones de vida entre los canales y por ello crecen las iniciativas para sensibilizar sobre la despoblación de la ciudad.

Los datos demográficos confirman el rápido y paulatino crecimiento del éxodo de sus residentes, que eran 120.000 hace 40 años y son hoy menos de 60.000.


Algunos ciudadanos reunidos en el movimiento Venessia.com han organizado el próximo sábado el Funeral de Venecia, una iniciativa para llamar la atención sobre este problema.

"Hace dos años instalamos un panel luminoso en el que se mostraba la cuenta atrás de los residentes y decidimos que, cuando bajaran de los 60.000, organizaríamos el funeral de la ciudad. Ahora Venecia ya no es una ciudad, es un pueblecito", explica Matteo Secchi, uno de los promotores de la iniciativa.

Estudios genéticos
Los auténticos habitantes de la ciudad son tan pocos que, aprovechando la organización de este 'funeral', un grupo de estudiosos del Instituto Worcester Polytechnic de Massachusetts recogerán muestras del ADN de venecianos de al menos tres generaciones para estudiar y preservar su código genético.

En el acto del sábado se celebrará un cortejo fúnebre de lanchas que seguirán a un ataúd rojo, que simbolizará la muerte de la ciudad. Con esta provocación, los ciudadanos de Venecia quieren sensibilizar a la opinión pública sobre las dificultades a las que cada día se enfrentan los venecianos ante la falta de apoyo de las instituciones políticas.

Los residentes luchan cada día con mil incomodidades: las palomas, los precios excesivos, la basura y la invasión de los turistas. Muchas casas sufren verdaderas invasiones de ratas que, con la subida de la marea, se introducen en las viviendas por los conductos del baño. Pero aún peor es la marea baja, cuando los canales se secan y emanan un hedor insoportable.

Llamamiento a los políticos
Secchi explica que los precios de las casas son desorbitados por lo que los jóvenes tienen que marcharse a ciudades cercanas como Mestre. Además, vender la vivienda les resulta rentable, por lo que los residentes ofrecen sus casas para que se construyan hoteles.

Para evitar que continúe el éxodo, los pocos que quedan piden a los políticos algunas medidas que frenarían la marcha de los residentes.

Entre ellas, que se cese inmediatamente de abrir hoteles en Venecia, que se otorguen incentivos fiscales a los propietarios de casas que alquilen sus viviendas a venecianos y que se favorezca la compra de casas populares a aquellos que se marcharon para que regresen.

Con el Funeral, el movimiento cívico espera también que se produzca la "resurrección" y que la gente vuelva a vivir en la ciudad antes de que se convierta sólo en una meta turística, en una especie de parque temático del arte y la cultura.

Al fin y al cabo, dice Secchi, "Venecia es la ciudad del futuro. No hay coches, es todo área peatonal y se respira paz y tranquilidad".
Leer Más..

viernes, 8 de mayo de 2009

Aconsejan aplicarse la vacuna antigripal para prevenir el contagio de la influenza porcina

SALUD
Cómo proteger a los chicos de la gripe
Cuanto más chicos son, más peligroso puede ser el impacto de una enfermedad.

Los consejos para prevenir el contagio de la influenza porcina. La vacuna antigripal y el riesgo de “coinfección”

Si bien la vacuna antigripal no protege contra la cepa de la influenza porcina, sí disminuye el riesgo de la “coinfección”: “Como estamos entrando en el período invernal, además del virus de la gripe porcina vamos a tener en circulación otros virus (de tipo respiratorio y los de la influenza A y B).

Esto incrementa el riesgo de coinfección, es decir, de tener dos infecciones a la vez, lo cual agrava el cuadro de la enfermedad”, advierte el Dr. Enrique Casanueva.

Actualmente, la Organización Mundial de la Salud la recomienda la vacuna mencionada a la gran mayoría de la población, especialmente a niños pequeños de hasta 5 años, adultos de más de 50, personas con factores de riesgo como diabetes, asma, problemas cardiovasculares, y personal de salud.

Un duda común que se escucha a menudo es si una persona puede vacunarse estando resfriada o enferma. El Dr. Casanueva asegura que “no existe contraindicación” y que aunque ya se padezca de un tipo de gripe, la vacuna “protege contra el resto”.

Por otra parte, la influenza porcina puede favorecer la contracción de infecciones por otros gérmenes como neumoco o estafilococo por la disminución de las defensas, con lo cual conviene consultar con el médico de cabecera para chequear si el calendario de vacunación está completo y ponerse al día.

En esencia, el doctor afirma que la situación exige que seamos “más coherentes y ordenados, y que tomemos más precauciones”.

Un niño de 23 meses acaba de convertirse en la primera víctima mortal de la gripe porcina en los Estados Unidos. A medida que se expande el virus, surgen más dudas y más preguntas acerca de cómo evitar el contagio, especialmente en poblaciones de riesgo, como en el caso de los chicos.

El Dr. Enrique Casanueva, jefe del Servicio de Infectología Infantil del Hospital Universitario Austral, señala algunas precauciones que los adultos deben tomar para proteger a los menores:

Aplicarles la vacuna antigripal: “Es esencial”, afirma el especialista (ver abajo).
Lactancia: Funciona como factor de protección de la gripe y de otras enfermedades.

No fumar en presencia de los chicos: Está probado que aumenta el riesgo y la frecuencia de infecciones respiratorias y que empeora los cuadros respiratorios.

Evitar las multitudes en espacios cerrados: El Dr. Casanueva exhorta a los padres a “no llevar a los menores de 2 años, especialmente, a shoppings, cines u otros shows en lugares cerrados donde haya mucha gente”.

Otras precauciones más generales incluyen no compartir vasos ni mate, evitar saludarse con un beso o estrechando las manos, lavarse las manos después de haber estornudado o tosido, no estornudar abiertamente y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca. En relación con el uso de barbijos, el infectólogo sostiene que “no se justifica en nuestro país en este momento”.

Acerca del Hospital Universitario Austral
El Hospital Universitario Austral inició su actividad en mayo de 2000. Es una entidad de bien público sin fines lucro que se dedica a la asistencia, la docencia y la investigación biomédica.

Es un hospital general de agudos y alta complejidad, que cuenta con una infraestructura técnica de última generación y un equipo de destacados profesionales.

Su compromiso con la búsqueda de la verdad y la promoción de la cultura de la vida, implica un especial énfasis en la calidad del trabajo, orientando toda su labor hacia el servicio y el desarrollo de valores humanos.

Con la firme premisa de cuidar con competencia y compasión a las personas, el Hospital Universitario Austral fundamenta sus servicios en la formación ética y científica de su personal, y en la tecnología aplicada en cada una de sus especialidades. Conforme a su ideario, la institución está comprometida con una profunda labor asistencial solidaria, tanto en la comunidad a la que pertenece como también en el resto del país. Más información en: http://www.hospitalaustral.edu.ar
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com