Mostrando entradas con la etiqueta Turista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turista. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de abril de 2017

ocho razones para vivir como un residente en Miami durante sus vacaciones

Qué hay que tener en cuenta para un viaje imperdible.

Muchas veces uno quiere vivir unas vacaciones de “local” y no de “visitante” Muchas veces uno quiere vivir unas vacaciones de "local" y no de "visitante"; sintiéndose integrado a la comunidad por el tiempo que dure el descanso.

Soñar cómo sería vivir permanentemente allí donde eligió pasar unos días de ocio.

El experimento es posible en cualquier lugar, naturalmente. Pero por las múltiples oportunidades que ofrece en este sentido, Miami es ideal.

10 claves para vivir allí como un local aunque sea por unos días:

Clave 1: quedarse. Si uno puede darse el lujo de no combinar el destino con ningún otro lado, mejor.

Si se va dos o tres semanas por ejemplo, no hay que tentarse con ir a Orlando, al Golfo o a Key West restando, por ejemplo, una semana completa a la estadía.

Clave 2: no al hotel. Obviamente la primera opción vacacional para un turista clásico es el hotel. Hay infinidad de variantes en Miami para usar departamentos o bien condominios con servicios de hotel, en donde se combinan lo mejor de los dos mundos.

Una de las mejores zonas para encontrar estas oportunidades es Sunny Isles, la comunidad que se desarrolló como municipalidad autónoma a partir de 1997 y que no ha dejado de crecer desde ese momento.

Edificios con vista al mar con playa propia (no privada porque las playas son públicas en Dade) pero sí con servicios de reposeras, sombrillas y bar que hacen de cualquier vacación una delicia.

Si uno puede darse el lujo de no combinar el destino con ningún otro lado, mejor Clave 3: alquilar auto.

Obviamente, hoy en día el alquiler de auto es una costumbre muy instalada en el turista argentino.

Pero para aquellos que justamente deciden quedarse todo el tiempo en Miami puede surgir la tentación de ahorrar ese gasto y no alquilar. Error.

El transporte público en Dade no es bueno y aunque puede tener el costado de integrar a la comunidad, incomoda en la estadía.

Clave 4: comprar en el supermercado. Si hay algo que mimetiza con los que viven allí es el supermercado.

En el sur de la Florida la cadena Publix es muy popular y uno puede comprar como si estuviera en su ciudad: carnes, pollos, pizzas, frutas, las cosas del desayuno.

Y para la playa al mediodía, ensaladas ya preparadas y decenas de diferentes sándwiches.

Clave 5: invitar amigos. Con la cantidad de argentinos que han mudado su vida a Miami es muy posible que haya algún amigo viviendo allí. Invitarlos a comer "a tu casa" y preparar una comida de buen anfitrión es una experiencia única.

Con la cantidad de argentinos que han mudado su vida a Miami es muy posible que haya algún amigo viviendo allí.

 Clave 6: comer un asado. Los norteamericanos han desarrollado como nadie el concepto de los parques públicos con servicios. Allí se pueden hacer picnics o hasta asados porque la mayoría tiene parrillas de carbón para el típico barbecue.

En Publix venden las bolsas de carbón, los platos y los vasos descartables, las hamburguesas (o una buena entraña), el pan y las ensaladas.

Clave 7: ir al cine. El complejo del Aventura Mall, en donde funcionan los cines AMC 24 ofrece, si uno se maneja bien con el inglés, una noche espectacular para ver una película con la familia. Clave 8: comprar en "plazas" interiores".

Las compras no pueden estar ausentes, pero es recomendable no ir a los lugares obvios.

Las tiendas de descuentos (Marshalls, Ross, Burlington, Nordstrom Rack, los hipermercados Walmart y Target, los lugares de electrónica Best Buy) tienen locaciones en las llamadas "plazas", que son un concepto comercial que los norteamericanos desarrollaron para reunir un mismo lugar, generalmente, semicircular, una serie de negocios, con su propio estacionamiento, por supuesto.
Leer Más..

martes, 16 de febrero de 2016

Estados Unidos y Cuba dan paso para el acercamiento entre ambos países firman acuerdo de vuelos comerciales

Un vuelo charter de American Airlines en el aeropuerto José Martí de La Habana. 

Se anunció por primera vez en diciembre, pero se oficializó este martes: más de 50 años después de que fueran suspendidos, los vuelos comerciales desde Estados Unidos volverán a aterrizar en Cuba. 

Y aunque habrá que esperar a final de año para ver llegar a los primeros aviones, el secretario de Transportes de Estados Unidos, Anthony Foxx, viajó a la isla para firmar el acuerdo con las autoridades cubanas. 

El mismo "autoriza hasta 20 vuelos al día a La Habana, y otras 10 rutas diarias a cada uno de los aeropuertos internacionales de la isla".

 Los responsables de transporte de Cuba y Estados Unidos. dieron este martes un nuevo paso para el acercamiento entre ambos países. 

Dado que en la isla hay nueve aeródromos internacionales además del José Martí, el número total de vuelos comerciales estadounidenses que aterricen en Cuba cada día podría ser de hasta 110. 

El acuerdo tiene un evidente peso simbólico. 

"Es el último paso en el rápido descongelamiento entre los anteriores enemigos y se produce cuando la Casa Blanca contempla un posible viaje presidencial a Cuba", dice Grant. 

Estados Unidos autoriza la primera fábrica en Cuba en más de medio siglo Pero también tendrá un efecto importante en el sector turístico y de negocios de los dos países. 

"El acuerdo proporcionará un aumento muy importante, considerable, de los viajes entre ambos países" dijo Thomas Engle, vicesecretario asistente de transportes de Estados Unidos. No sólo chárters.

Actualmente numerosas aerolíneas europeas y de otros países americanos vuelan a Cuba. 

Aunque los vuelos comerciales entre la isla y Estados Unidos, se cancelaron hace 53 años, desde mediados de la década de 1970 hay vuelos chárter que operan bajo condiciones.  

La ruta es actualmente cubierta por numerosos vuelos chárter. 

Estos vuelos seguirán existiendo, pero las nuevas rutas comerciales proporcionarán más vuelos y más fáciles. 

 Entre otras razones porque se espera una considerable bajada de precios con el aumento de los vuelos y de la competencia entre aerolíneas.


Además, los viajeros estadounidenses podrán reservar sus billetes on-line y contar con un servicio de atención telefónica las 24 horas, servicios que no suelen estar disponibles en los vuelos chárter actuales, explicó. 

Una vez se firme el acuerdo, las aerolíneas estadounidenses tienen un plazo de 15 días para competir para hacerse con las rutas. Luego deberán cerrar el acuerdo con las autoridades cubanas. Se espera que el inicio de los vuelos se produzca a final de año.

American Airlines, United, South West y JetBlue son algunas de las que se espera que compitan por las rutas. 

Por qué el papa Francisco y el patriarca ruso Kiril mantuvieron su histórica reunión en Cuba. 

El acuerdo no incluye posibles vuelos de aerolíneas cubanas a Estados Unidos. 

Un cambio en marcha A pesar de lo histórico del anuncio, ver a turistas estadounidenses en Cuba no es algo excepcional hoy en día. 

 Es frecuente verlos, por ejemplo, haciéndose fotos o subidos a uno de los antiguos autos estadounidenses que recorren La Habana. 

Unos 160.000 estadounidenses viajaron por ocio a Cuba el año pasado. 

De hecho, según AP el año pasado visitaron la isla 160.000 estadounidenses en viajes de ocio, sin contar a los cientos de miles de cubano-estadounidenses que hicieron lo propio para visitar a sus familiares. 

Cuba es uno de los mercados que más rápido crecen para la página de alquiler de departamentos Airbnb, que empezó a operar en el país en abril del pasado año. 

Aunque viajar como turista a Cuba sigue estando oficialmente prohibido para los estadounidenses debido al embargo comercial, las 12 categorías legales que amparan el viaje se aplican con un nivel de laxitud que desdibuja las diferencias entre los distintos tipos de viaje. 

Además, los estadounidenses sí podían viajar a la isla pasando por algunos terceros países. 

Este nuevo cambio permitirá que los viajeros simplemente hagan click online en una de las categorías autorizadas. 

 La principal dificultad la tendrá la industria turística nacional. 

No es por nada que, como explica el corresponsal de la BBC Will Grant, la "principal dificultad" del acuerdo la tendrá la "chirriante infraestructura turística" cuba, que tendrá que lidiar con el flujo de nuevos turistas en circunstancias complicadas. 

"Los hoteles y las casas particulares ya tienen muchas reservas para los próximos meses, y las empresas estatales de renta de autos están luchando para poder satisfacer la demanda", dice Grant. 

No está claro dónde se podrán alojar los nuevos turistas que viajen a la isla gracias al acuerdo que se anuncia hoy. Fuente: BBC
Leer Más..

jueves, 8 de agosto de 2013

Human Right Watch da a conocer informe de los cincos países más peligroso para las mujeres turistas México ocupa el 5to. lugar

La organización Human Rights Watch redactó un informe sobre los países más peligrosos para una mujer y pide a quienes pretendan viajar a uno de estos destinos que siempre lo hagan en grupo o con sus parejas. 

El portal negocios1000 tomó ese ranking y describió a las naciones donde las turistas han sido víctimas de crueles agresiones. 

 1. India Los casos de violaciones e incompetencia policial generaron que el turismo descienda un 35 por ciento. 

Según Human Rights Watch, las denuncias por agresión sexual continúan en aumento, mientras que el Gobierno no hace nada, a pesar de la pérdida de visitantes que le está ocasionando. 

 2. Brasil Conocido por su cultura machista y por su historial de violencia de género, tiene demasiadas zonas de conflicto fuera de los recintos turísticos y se recomienda no alejarse de ellos bajo ningún concepto. 

3. Turquía Las embajadas y consulados reciben numerosas denuncias por todo tipo de agresiones a la mujer. 

La Policía y los tribunales cuentan con un pésimo historial a la hora de ayudar a las mujeres víctimas de abuso. 

4. Egipto La delincuencia se ha disparado y las agresiones a mujeres y niñas son rutinarias. 

El turismo representa el 20% del PIB, pero está escalando puestos entre los destinos con más peligro de sufrir violaciones. 

5. México La inadecuada formación de la Justicia aún está lejos de proteger a las víctimas de la violencia, sobre todo por la corrupción, según, Human Rights Watch.

Incluso hay disposiciones legales que hacen que los delitos sexuales dependan de la “castidad” de la mujer y, por regla general, se encuentran ridiculizadas por las autoridades, ya que hasta se las puede considerar sospechosas por incitación o prostitución.
Leer Más..

viernes, 19 de noviembre de 2010

El PRD reclama desde hace dos semenas el cierre de la frontera dominico-haitiana para prevenir pérdidas millonarias por el cólera

La afluencia turística podría verse gravemente afectada debido a la epidemia que afecta a Haití y que amenaza con extenderse al país vecino. Las autoridades investigan un posible segundo caso de la enfermedad.

El economista Jaime Aristy Escuder aseguró que el turismo de República Dominicana puede perder más de 4 mil millones de dólares si la presencia del cólera se extiende en el país.

Aristy, miembro de la comisión económica del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), recordó que desde hace dos semanas reclama que se cierre la frontera dominico-haitiana para prevenir la llegada de la enfermedad.

"Lo dije hace dos semanas: si se detecta el cólera aquí, el turismo bajaría considerablemente, tanto así que podríamos dejar de percibir más de 4 mil millones de dólares", agregó.

Sin embargo, los empresarios del sector turístico del país se mostraron tranquilos ante el avance del cólera y dijeron que no se verán afectados.

El presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo, Julio Llibre, consideró que el enfermo detectado en República Dominicana representa un caso aislado y que no indica peligro.

Wilmo Louwe, un trabajador de la construcción residente en Higüey, en la provincia de La Altagracia, uno de los principales núcleos turísticos, fue registrado como el primer caso de cólera en el país.

En las últimas horas, las autoridades informaron que investigan un segundo posible enfermo de cólera que afectaría a un haitiano que ingresó al país días atrás.

Un portavoz del ministerio de Salud Pública detalló que el paciente es un hombre de 30 años que llegó desde Chile, vía Panamá, y fue detectado como caso sospechoso en el Aeropuerto de las Américas. Fuente: EFE
Leer Más..

domingo, 3 de octubre de 2010

Los Estados Unidos emite alerta de atentado a Europa y a los turistas


El Departamento de Estado estadounidense se dispone a lanzar una advertencia a los ciudadanos que viajen al viejo continente.

Las informaciones indicarían las posibilidades de ataques en sitios turísticos o terminales de transporte

En las últimas semanas, las ciudades europeas mantuvieron la cautela y los diversos controles para evitar cualquier ataque.

Tanto en Francia como en Gran Bretaña los grados de alerta contra posibles atentados se encuentran en el segundo nivel más elevado.

En esta línea, las autoridades estadounidenses emitirán en breve un comunicado de advertencia a sus ciudadanos para la región europea en general.

Se espera que el informe no sea demasiado específico y llame a los turistas a no cancelar sus viajes sino a mantenerse alerta cuando visiten sitios públicos.

Se estima que Alemania, Francia y Gran Bretaña podrían ser los principales objetivos de los fundamentalistas. En las últimas semanas, diversas amenazas de bomba obligaron a cerrar la Torre Eiffel en dos oportunidades, aunque luego demostraron ser falsas alarmas.

La medida podría afectar fuertemente el sector turístico europeo. A pesar de la vaguedad con la que se plantearía el comunicado, muchos turistas podrían cancelar efectivamente sus viajes.

De hecho, por problemas con las aseguradoras, diversas universidades estadounidenses suspendieron los viajes de sus estudiantes a países con avisos de alerta.

Se estima que al frente del planeamiento de estos posibles ataques a las ciudades europeas, se encuentre Osama Bin Laden. Se teme a su vez que la modalidad a utilizar sería la de comandos terroristas como los que atacaron Mumbai hace dos años.

A los efectos de frenar la amenaza terrorista, el gobierno estadounidense ejerce una fuerte presión sobre Pakistán para que controle la presencia de fundamentalistas en su territorio.

Las autoridades estadounidenses consideran que los extremistas podrían encontrarse ocultos en las regiones montañosas fronterizas del Norte Waziristan. Fuente: AP/IBD
Leer Más..

domingo, 12 de septiembre de 2010

Irán pide medio millón de dólares por la libertad de Sarah Shourd la turista detenida y acusada de espionaje

Se trata Sarah Shourd, acusada de realizar trabajos de espionaje para Israel y por el ingreso ilegal en Irán. Creen que la podrían dejar en libertad porque requiere urgente atención médica.

Irán se declaró nuevamente dispuesto hoy a poner en libertad, bajo fianza, a Sarah Shourd, una de los tres turistas de los Estados Unidos, que fueron detenidos en julio del año pasado después de que supuestamente cruzaran ilegalmente la frontera con Irán desde la región kurda de Irak .

Según la agencia de noticias ILNA, el fiscal de Teherán, Abbas Jafari Dolatabi, dijo que Shourd, de 31 años, podrá abanonar el país tras el pago de una fianza de 500.000 dólares.

Algunos observadores creen que las autoridades iraníes decidieron poner en libertad a Shourd porque se le diagnosticó un bulto en el pecho que requiere urgentemente atención médica.

Los otros dos estadounidenses detenidos, Shane Bauer y Josh Fattal, ambos de 27 años, seguirán en prisión, aseguró el fiscal iraní. El servicio de inteligencia iraní acusa a los tres estadounidenses de actividades de espionaje para Israel.

Dolatabi dijo a la televisión estatal que la fiscalía mantiene los cargos de espionaje contra los tres estadounidenses, aunque la principal acusación sigue siendo el ingreso ilegal en Irán.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com