Mostrando entradas con la etiqueta Maduro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maduro. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2019

Estados Unidos sanciona embarcaciones y entidades que transportan combustible venezolano para Cuba

“El petróleo y no debe usarse como una herramienta de negociación para apuntalar a los dictadores y prolongar la usurpación de la democracia venezolana”, afirmó el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sancionó a cuatro entidades que operan en el sector petrolero de la economía venezolana.

Además, identificó cuatro embarcaciones que transportan productos derivados del crudo de Venezuela a Cuba.

"Estados Unidos continúa tomando medidas enérgicas contra el antiguo régimen ilegítimo de Maduro y los malignos actores extranjeros que lo apoyan.

Los benefactores cubanos de Maduro proporcionan un salvavidas al régimen y habilitan su aparato represivo de seguridad e inteligencia ", dijo el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin.

“El petróleo de Venezuela pertenece al pueblo venezolano, y no debe usarse como una herramienta de negociación para apuntalar a los dictadores y prolongar la usurpación de la democracia venezolana”, agregó.

La acción de hoy, afirmó el Tesoro en un comunicado, “se dirige al sector petrolero de Venezuela y los mecanismos utilizados para transportar petróleo a los benefactores cubanos de Maduro, quienes continúan brindando un salvavidas al antiguo régimen ilegítimo”. Se detallaron las siguientes firmas y buques:

'Caroil Transport Marine Ltd. tiene su sede en Chipre y opera tres buques: Carlota C, Sandino y Petion.

'Carlota C (IMO 9502453) es un buque tanque de productos químicos que recientemente entregó productos de petróleo venezolanos, incluida la gasolina, a Cuba. En agosto de 2019, PdVSA, Cubametales y funcionarios cubanos acordaron enviar gasolina desde El Palito, Venezuela; a Cuba.

Más tarde, en agosto, Carlota C viajó desde Venezuela a la refinería de petróleo del puerto de La Habana en Cuba.

'Sandino (IMO 9441178) es un petrolero de productos químicos que recientemente entregó productos petroleros venezolanos a Cuba. '

Petion (IMO 9295098) es un petrolero de productos que cargaba petróleo crudo como parte de un envío que involucraba a Cubametales y PDVSA a fines de mayo de 2019. -Trocana World Inc. tiene su sede en Panamá y es el propietario registrado de Petion.

'Tovase Development Corp tiene su sede en Panamá y es el propietario registrado de Sandino.

'Bluelane Overseas SA tiene su sede en Panamá y es el propietario registrado de Giralt. 'Giralt (OMI 9259692) es un petrolero de crudo que recientemente entregó petróleo venezolano a Cuba.

“Como resultado de la acción de hoy, todos los bienes e intereses en la propiedad de estas entidades, y de cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, del 50 por ciento o más de las entidades designadas, que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de los estadounidenses están bloqueados y deben ser reportados a la OFAC.

Las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas bloqueadas o designadas”, agregó.

Donald Trump dijo que Estados Unidos, sigue “muy de cerca” la situación en Venezuela. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes en la ONU que su país sigue “muy de cerca” la situación en Venezuela. “Estamos siguiendo la situación en Venezuela muy de cerca”, afirmó Trump, quien aseguró estar esperando el día en que la democracia sea restaurada en el país y que este sea “libre”.

Durante el discurso, Trump hizo referencia a los más de 50 países que junto a Estados Unidos reconocen al líder opositor venezolano Juan Guaidó como mandatario interino frente al presidente Nicolás Maduro.

Trump dijo que Estados Unidos nunca va a ser un país comunista. “Venezuela nos recuerda que el socialismo y el comunismo no se trata de justicia, no versa sobre igualdad ni la ayuda de los pobres, el socialismo y el comunismo se tratan de una sola cosa: del poder de la clase dirigente”.

El presidente de Estados Unidos dijo que en el último siglo, el socialismo y el comunismo han provocado la muerte de 100 millones de personas. “Y en Venezuela vemos que este saldo de muertes continúa”, afirmó Trump. Fuente: Reuters/IB
Leer Más..

jueves, 17 de noviembre de 2016

La defensa en el juicio de los narcosobrinos de Nicolás Maduro desacredita a los informantes de la DEA

Los abogados de los familiares de la pareja de sobrinos presidencial de Venezuela lograron menoscabar la credibilidad de José Santos Peña y su hijo.

Consiguieron que el gobierno de los Estados Unidos les suspendiera todos sus privilegios 16 de noviembre de 2016 Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, de 29 y 30 años respectivamente, fueron arrestados en Haití en 2015 mientras intentaban traficar 800 kilos de cocaína Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, de 29 y 30 años respectivamente, fueron arrestados en Haití en 2015 mientras intentaban traficar 800 kilos de cocaína.

La situación judicial de los sobrinos del presidente venezolano Nicolás Maduro y su esposa, Cilia Flores, continúa siendo complicada al margen de las últimas novedades del caso.

Efraín Campo Flores y Franqui Flores de Freitas, enfrentan un juicio en Nueva York por haber intentado ingresar más de 800 kilogramos de cocaína a los Estados Unidos.

 En una nueva jornada del juicio, la defensa de Campo Flores y Flores de Freitas pudo demostrar que los informantes de la DEA, tienen responsabilidad y vínculos con el narcotráfico.

De acuerdo con lo que informa el periódico El Nacional, los abogados de los familiares de la pareja de sobrinos presidencial de Venezuela lograron acabar con la credibilidad del informante de la DEA, José Santos Peña (CS1) y consiguieron que el Gobierno de los Estados Unidos les suspendiera todos los privilegios, incluida la llamada carta 5K, que le permitiría una reducción de la pena.

Una escena de una etapa anterior del juicio contra los sobrinos de Maduro.

Una escena de una etapa anterior del juicio contra los sobrinos de Maduro El mismo diario señala que Santos Peña enfrenta la posibilidad de ser condenado a cadena perpetua tras haberse descubierto que mintió a las autoridades federales y se dedicó hacer negocios con las drogas desde la cárcel donde está recluido en California.

 La lectura de los medios de comunicación venezolanos y de los periodistas que siguen de cerca el caso, es que los defensores de Efraín Campo Flores y Franqui Flores de Freitas, se anotaron un punto a su favor cuando consiguieron que el juez Paul Crotty, aceptara que se difundieran unas grabaciones hechas desde la prisión federal de California en la que Santos Peña está preso junto a su hijo José Santos (Junior).

 Los dos ex informantes de la DEA, se declararon culpables de tres delitos: conspirar para traficar drogas a los Estados Unidos, conspirar para manufacturar y distribuir cocaína y mentirle al Gobierno estadounidense.

Sin embargo, y más allá de la "victoria" en la última audiencia del juicio, la situación judicial de los sobrinos de Maduro sigue siendo complicada.

En la sesión del lunes, la Fiscalía reveló el contenido de los teléfonos celulares de los acusados y mostró "graves evidencias" en la Corte de Nueva York, extraídas justamente de los teléfonos de los parientes del presidente de Venezuela. Ilustración de una audiencia judicial de Flores y Campo Ilustración de una audiencia judicial de Flores y Campo.

De acuerdo con lo que informó el portal PanAm Post, en la jornada del lunes -durante el juicio- se entrevistó a Daniel Ogden, quien trabaja en el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, como analista e investigador digital, y que estuvo a cargo de analizar los Blackberry de los sobrinos Flores, el de otro sospechoso, alias "El Sentado", y el de Hamudi Abdull, también implicado en los negocios de la droga.

 Ogden mostró llamadas telefónicas y mensajes de texto, incluso estaba en condiciones de presentar el contenido que "había sido borrado".

Las comunicaciones que hizo especialmente Efraín Campo Flores en Honduras quedaron evidenciadas.

 En las últimas horas circuló que de desarrollarse todo con normalidad, el próximo viernes podría conocerse el veredicto final del caso.
Leer Más..

jueves, 21 de julio de 2016

McDonald's suspende de su menú el emblemático Big Mac por falta de pan en Venezuela

La compañía anunció que se trata de una decisión “temporal” causada por problemas con uno de sus proveedores. 

La franquicia ya se había visto obligada a suspender la venta de papas fritas entre enero y noviembre de 2015,  McDonald’s dejará de vender su hamburguesa Big Mac en Venezuela. 

McDonald’s dejará de vender su hamburguesa Big Mac en Venezuela  El gigante estadounidense de la comida rápida McDonald's suspendió la venta en Venezuela del Big Mac  "su hamburguesa emblemática" por dificultades con un proveedor, anunció la compañía. "En McDonald's Venezuela trabajamos para solventar esta situación temporal. 

Junto a nuestro proveedor, evaluamos las mejores opciones que nos permitan seguir ofreciendo productos de calidad", señaló la empresa en un comunicado enviado este jueves. 

La compañía no detalló las complicaciones, pero versiones de prensa indican que el Big Mac dejó de ser comercializado por falta de una tradicional rebanada de pan que separa dos porciones de carne. McDonald's añadió que, por lo pronto, seguirá ofreciendo los demás productos de su menú. 

La franquicia ya se había visto obligada a suspender la venta de papas fritas entre enero y noviembre de 2015, ante la imposibilidad de importar el tubérculo precocido. 

El emblemático Big Mac Esto, en medio de una sequía de dólares a raíz de la caída de los precios del petróleo, generador del 96% de las divisas del país, cuyo monopolio mantiene el Estado desde 2003 a través de un férreo control de cambio. 

 Los venezolanos padecen, además, la escasez del 80% de los alimentos y medicinas, según estimaciones privadas. 

 La venta de las patatas en McDonald's se reactivó con producción nacional, aunque con un aumento sustancial en el precio. 

 En esa oportunidad, la cadena de restaurantes lanzó una campaña publicitaria para invitar a sus clientes a volver a consumir papas, junto con las yucas y arepas con las cuales completó los platos provisionalmente. McDonald's está presente en la nación petrolera desde hace tres décadas. Fuente: Reuters 
Leer Más..

viernes, 13 de mayo de 2016

Los narcosobrinos del presindente de Venezuela Nicolás Maduro serán juzgados 7 de noviembre en Nueva York

Un juez del caso de los sobrinos de Nicolás Maduro,  acordó con los abogados de Franqui Francisco de Freitas y Efraín Antonio Campos Flores el día que se le dará inicio al proceso de enjuiciamiento contra los sobrinos del presidente venezolano. 

 Después de varias postergaciones, este miércoles se llevó a cabo la audiencia de Franqui Francisco Flores de Freitas y Efraín Antonio Campo Flores, sobrinos de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores, en la Corte del Distrito Sur de Nueva York. 

Paul Crotty, juez de la causa, acordó con los abogados de la defensa que la fecha para el inicio del juicio será el próximo 7 de noviembre, consigna el periodico El Nacional. 

La audiencia de este miércoles, que anteriormente había sido postergada unas cinco veces a pedido de la defensa, duró media hora. 

La periodista Maibort Petit informó que los narcosobrinos se mostraron muy calmados durante la sesión. 

"A Franqui Freitas le ha sentado bien la cárcel, ganó peso. Pero a Efraín Flores se lo vio bastante delgado", indicó la periodista en su cuenta personal de Twitter. 

Después de la polémica desatada por el equipo defensor de los sobrinos de Cilia Flores y el tercero que financia su defensa, Flores de Freitas y Campo Flores decidieron mantener la defensa del bufete privado. 

Los "narcosobrinos aceptaron que su defensa fuera pagada por un tercero sin importar que esto pueda perjudicar su situación", agregó Petit. 

Los dos acusados fueron detenidos el 10 de noviembre durante una operación de la brigada antinarcóticos haitiana en un hotel lujoso cercano al aeropuerto de Puerto Príncipe. De allí fueron trasladados a Nueva York por agentes de la agencia estadounidense antidrogas (DEA).
Leer Más..

miércoles, 4 de mayo de 2016

La oposición venezolana entrega a el Consejo Nacional Electoral 1.850.000 firmas para el referendo revocatorio de Maduro

La oposición venezolana confirmó que este miércoles el Consejo Nacional Electoral empezará a verificar las 1.850.000 firmas que fueron entregadas el lunes Casi 2.000.000 de personas firmaron el revocatorio a Nicolás Maduro.

La oposición venezolana aseguró que el Consejo Nacional Electoral (CNE) empezará a verificar este miércoles las 1.850.000 firmas que entregó este lunes ante ese organismo para activar el proceso para revocar el mandato del presidente, Nicolás Maduro.

"Las cajas con todas las firmas quedaron en una oficina que fue cerrada y sellada. Mañana (miércoles) el CNE abrirá esa oficina en presencia de testigos de la Unidad (MUD, alianza opositora) y del PSUV (Partido Socialista Unido, gobernante)", dijo la coalición opositora en un comunicado.

El vocero para los trámites electorales de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Vicente Bello, explicó, según el comunicado, que los rectores del Poder Electoral se reunirán para definir cuál será el mecanismo para validar las 1.850.000 firmas recolectadas entre el miércoles y viernes pasados.


En sólo tres días, la oposición logró superar ampliamente el mínimo requerido Los centros de recolección de firmas se llenaron rápidamente.

"Está previsto que se reúna la comisión de participación política del CNE, que es la que recibe y tramita todo lo que tiene que ver con la solicitud del referendo revocatorio.

En esta reunión se van a precisar los detalles de cómo va a ser el procedimiento de verificación", dice la MUD en el comunicado.

Anteriormente, el ente electoral había informado que tomaría una muestra para verificar las firmas, pero posteriormente anunció que se ratificarían todas las consignadas.

"Eso lo vamos a saber entre hoy y mañana", aclaró Bello. Una vez completado el proceso de verificación, la oposición deberá introducir un documento solicitando la activación del referéndum revocatorio para que, posteriormente, un aproximado de cuatro millones de personas acudan a los centros de votación que disponga el Poder Electoral y decidan si desean o no revocar al jefe de Estado.

Luego de esta fase, el CNE tiene 90 días para convocar el revocatorio, un proceso similar al de una elección presidencial.

La oposición venezolana ha asegurado, desde el inicio de la recolección de firmas, que si el ente electoral no ofrece respuestas dentro de los cinco días continuos después de la entrega de las rúbricas, se movilizará para exigir lo que, afirman, está establecido en la reglamento electoral.

Estas opiniones han sido expresadas por diversos representantes de la alianza opositora, debido a que el 23 de abril pasado Maduro, decretó como no laborables los días miércoles, jueves y viernes para la administración pública por la crisis eléctrica que atraviesa el país.
Leer Más..

jueves, 7 de abril de 2016

El líder chavista Nicolás Maduro decreta los fines de semana largos en Venezuela todos los viernes de abril y mayo no laborables

El presidente Nicolás Maduro en un intento de desesperación, debido a la crisis en sentido general que abate el país, y en especial la crisis electrica a decretado no laborables los días viernes de abril y mayo.

El presidente venezolano anunció la medida en el sector público para ahorrar consumo eléctrico, por la grave situación energética. 

La persistente crisis energética obligó al presidente Nicolás Maduro, a tomar nuevas medidas para remediar el suministro, por lo que decretó como no laborables los viernes de abril y mayo. 

"Hago un llamado a todo el país. 

Pido al país su máxima colaboración para asumir este plan de 60 días", expresó este miércoles el líder chavista, durante el programa televisivo. 

Con el mazo dando, transmitido por la emisora estatal. 

Maduro, culpa de la crisis al cambio climático y al fenómeno del Niño, que ocasionado grandes sequías en el país y calor extremo en varias zonas. 

Tras el experimento realizado en Semana Santa, que fue declarada no laborable en su totalidad, según el Gobierno, dio buenos resultados.
Leer Más..

domingo, 3 de abril de 2016

La Internacional Socialista reclama al gobierno de Maduro la liberación de los presos políticos

El Comité para América Latina y el Caribe de la Internacional Socialista se reunió en Santo Domingo y manifestó su preocupación por la crisis política e institucional de Venezuela, bajo el régimen chavista.

La organización de partidos socialdemócratas y laboristas atribuyó a "la actitud del Gobierno del presidente Nicolás Maduro", el impulso de "un conflicto de poderes mediante la utilización del Tribunal Supremo de Justicia, en contra de las decisiones autónomas del Poder Legislativo venezolano", ahora en manos de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD). 

La Internacional Socialista (IS) rechazó "el socavamiento de las atribuciones constitucionales de la Asamblea Nacional por parte del Gobierno bolivariano, que a través del Tribunal Supremo de Justicia, dicta sentencias que violentan el espíritu de la Constitución Nacional de Venezuela y comprometen los valores del sistema democrático sustentado en el respeto, el equilibrio y la autonomía de los poderes". 

"Hemos renovado nuestra demanda, ahora sobre la base de algo muy importante, que ha sido el acuerdo en segunda lectura de la propia Asamblea Nacional de una ley de amnistía", agregó. 

Los diputados votan en la Asamblea Nacional a favor de la Ley de Aministía. 

El ex titular de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, advirtió hace unos días que el régimen ignoraría la propuesta aprobada por los opositores al Gobierno. 

"Todos los presos seguirán siendo presos. 

Aquí ninguno de ellos de (la oposición) llegará al poder", aseguró. 

El secretario general de la IS, Luis Ayala, también se refirió a los dirigentes políticos detenidos: "Hay en el marco de la situación venezolana, una lucha por la liberación de los presos políticos que la Internacional Socialista ha sostenido y ha mantenido, levantando su voz desde hace dos años", resaltó al finalizar el encuentro. 

Además, manifestó su preocupación por el asedio a periodistas y editores de medios independientes, así como a la utilización del suministro de papel prensa e insumos por parte del monopolio del Estado para controlar la información y la libertad de expresión.
Leer Más..

jueves, 31 de marzo de 2016

La república bolivaria de Venezuela a punto de un apagón nacional tras grave crisis eléctrica

Por la grave crisis eléctrica, Venezuela está al borde de sufrir un apagón nacional

El régimen chavista debió aplicar, en los últimos meses, fuertes restricciones al servicio hidroeléctrico.

Se estiman que a mediados de abril podría haber un colapso eléctrico.

En diferentes regiones de Venezuela vienen sufriendo importantes apagones desde 2009.

Además de sufrir una profunda crisis económica, política y social, otra de las preocupaciones del pueblo venezolano se centra en la delicada situación eléctrica.

Es que el país caribeño podría ser víctima de un apagón nacional si no logra superar los problemas energéticos.

En este momento, Venezuela supera la barrera de "emergencia extrema", debido a los 245,04 metros sobre el nivel del mar (msnm) que alcanza la costa del embalse de Guri, ubicado en el estado de Bolívar, complejo hidroeléctrico que ilumina la República Bolivariana.

Al superar los 240 msnm, límite para entrar en situación de "emergencia extrema", el gobierno chavista se vio obligado a establecer mayores restricciones al servicio hidroeléctrico.

El racionamiento que aplicó el régimen chavista afectó desde los centros comerciales hasta las empresas básicas del Estado.

Incluso, con el objetivo de ahorrar energía, el Gobierno redujo la jornada laboral de la administración pública.

"Podría decir que a mediados de abril podemos tener un colapso eléctrico", según, adelantó el pasado 19 de febrero el general Luis Motta Domínguez, ministro de Energía Eléctrica, quien en esa oportunidad indicó que se debían tomar medidas urgentes para evitar un apagón nacional.

Sumado a esta situación, el fenómeno climático conocido como "El Niño",  prolongó la sequía en el país.

Los especialistas estiman que las lluvias recién volverán en julio. "Al haber déficit de precipitaciones, los caudales seguirán por debajo del promedio; habrá déficit del caudal en la cuenca del Caroní, que compone junto con las cuencas andinas el más importante sistema hidroeléctrico y proporciona el 60% de la energía a todo el territorio nacional.

Los embalses como el de Guri no van a llenarse", explicó a El Nacional el ingeniero Valdemar Andrade, de la Estación del Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV), citado por Diario Las Américas.
Leer Más..

jueves, 4 de febrero de 2016

Venezuela compra petróleo a Estados Unidos aunque mantiene las mayores reservas del mundo

Aún con las mayores reservas del mundo, Venezuela le compra petróleo a Estados Unidos.

La petrolera estatal PDVSA adquirió en enero medio millón de barriles de West Texas Intermediate. 

Sería la primera exportación norteamericana hacia Venezuela en cuatro décadas Según un informe difundido por la firma de investigación ClipperData, el régimen de Nicolás Maduro, a través de la petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, le compró a los Estados Unidos un total de 547.925 barriles del crudo West Texas Intermediate (WTI). 

 El barco con el petróleo llegó al puerto de Curaçao, frente a la costa norte de Venezuela, el pasado fin de semana. La firma indicó que el carguero partió de la terminal Nederland de Sunoco en Texas el 20 de enero y la operación la realizó la empresa exportadora LDC Supply International LLC. 

Se estima que Venezuela tiene una reserva de 298.000 millones de barriles, según la Energy Information Administration, superando de esta manera a Arabia Saudita, Rusia e Irán. Además, posee ocho veces más que las que tienen actualmente los Estados Unidos.

 La petrolera estatal PDVSA importa frecuentemente crudo de graduación ligera y mediana de Rusia, Algeria, Nigeria y Angola en su terminal en la isla del Caribe para mezclarlo con sus barriles de crudo pesado y así balancear el hidrocarbudo que extrae en su territorio. 

Además, importan pequeñas cantidades de nafta estadounidenses para usarlo como diluyente.

 "Es más barato traer un carguero de petróleo liviano desde los Estados Unidos que desde África occidental u oriental", dijo Nilofar Saidi, analista del mercado petrolero de ClipperData a CNNMoney. 

A pesar de la tensión que existe entre el régimen de Nicolás Maduro y el Gobierno norteamericano, el venezolano, a través de PDVSA, no tardó en adquirir el crudo.  

El gobierno chavista se encuentra en una situación crítica por los bajos precios del petróleo, ya que su economía depende prácticamente de las exportaciones. 

 Los analistas creen que esta sería la primera exportación de petróleo estadounidense a Venezuela, después de que los Estados Unidos levantara a finales de 2015 la prohibición que durante cuatro décadas impidió exportaciones de su petróleo. 

La tensión política ha dejado huella en las relaciones económicas, puesto que en 2008 Las exportaciones de Venezuela hacia territorio norteamericano alcanzaron su punto máximo de 48.000 millones de dólares, mientras que en 2014 tan sólo llegó a los 26 millones en 2014. Fuente Reuters
Leer Más..

sábado, 5 de septiembre de 2015

Maduro propone una cumbre a la OPEP para estabilizar el precio del petróleo

El mandatario chavista busca sumar a jefes de Estado con las naciones productoras de crudo no asociadas al organismo para frenar el descenso de los precios del barril, que representan el 90% de las divisas de su país "Creo necesaria una cumbre de jefes de Estado de la OPEP y hemos propuesto que (también) sean invitados países productores de crudo que no pertenezcan a la organización", dijo el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en declaraciones a la emisora internacional Telesur con sede en Caracas. 

El gobernante de Venezuela, nación que con tres millones de barriles diarios es la quinta mayor productora mundial de crudo, dijo que ya escribió "a todos los jefes de Estado de la OPEP" con ese objetivo y les presentó algunas "ideas para la estabilidad del mercado". 

"La exigencia energética del mundo crece a diario y la inestabilidad (de los precios) perjudica a los productores", argumentó y propuso que esos acuerdos deben lograr "un piso mínimo de 70 dólares" por barril.

"Las inversiones energéticas deberían tener un piso y un techo. La demanda es cada vez mayor. El petróleo a 40 o 50 dólares no sostiene inversiones", explicó. 

 El precio del barril de crudo venezolano registró esta semana una media de 42,66 dólares, en tanto que el de la cesta de la OPEP, organismo del cual Venezuela es miembro fundador, se situó en 46,57 dólares. 

El mercado mundial de compraventa de crudos "debe recuperar estabilidad a corto y mediano plazo" y en ese empeño los países del cartel deben buscar acuerdos con países "que no pertenecen a la OPEP", como es el caso de Rusia, insistió. 

minci.gob.ve Maduro se reunió en China esta semana con su colega ruso, Vladimir Putin, con quien acordó buscar alternativas que ayuden a "incentivar el alza del precio del petróleo y estabilizarlo entre 70 y 80 dólares el barril" en una primera fase. 

 "Putin y yo nos hemos puesto de acuerdo en algunas iniciativas y decimos desde Venezuela: el mercado petrolero pudiera fácil funcionar para los meses y años que están por venir por una banda que está entre 70 y 80 dólares", señaló Maduro el viernes en China, desde donde se trasladó luego a Doha, capital de Catar.

 "Putin y yo nos hemos puesto de acuerdo en algunas iniciativas", dijo Maduro 

El gobernante venezolano defendió en enero en Doha que el precio del crudo debía estabilizarse en torno a los 100 dólares por barril y así se lo expresó entonces al emir de Catar, Tamim bin Hamad al Zani, quien posteriormente, el 15 mayo, visitó Caracas en busca de eventuales acuerdos para frenar la caída del precio del crudo.

En esta ocasión, reveló Maduro sobre la reunión conjunta que ha propuesto entre países productores de la OPEP y otros, al emir de Catar "le gustó la idea, me dijo que estaba de acuerdo con la idea" y como "presidente de nuestra organización (la OPEP) para la cumbre, va a hacer las consultas necesarias".
Leer Más..

domingo, 14 de abril de 2013

Autoridades Electoral en Venezuela piden ser respetadas las normas

Vicente Díaz,rector del Consejo Nacional Electoral alertó sobre el "voto sistemático asistido" que estaría sucediendo en varios estados del país. Pidió que no se disfracen las campañas de "ruedas de prensa",

El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), pidió este domingo respetar las normas y criticó a un alcalde por hacer proselitismo político durante las elecciones presidenciales en Venezuela para elegir al sucesor de Hugo Chávez, fallecido el pasado 5 de marzo.

"Un alcalde andaba con un grupo de motorizados haciendo proselitismo político, el CNE debe hacer una investigación", dijo el rector en declaraciones a la prensa, sin identificar a quién se refería.

A su vez, Díaz pidió a los principales candidatos, el oficialista y presidente interino, Nicolás Maduro, y al líder opositor, Henrique Capriles, que "respeten la normativa electoral y no se dediquen a hacer campañas disfrazadas de actos conmemorativos o ruedas de prensa, porque eso no le hace ningún bien a la democracia".

El rector exhortó a los miembros de mesa a que eviten el "voto asistido sistemático" debido a que "en varios estados" hubo denuncias de que la misma persona acompañó en reiteradas oportunidades a diferentes personas a sufragar.

 Recordó que es un delito electoral."Hay personas que han tratado de acompañar a electores más de una vez, hay instrucciones específicas de la prohibición que existe en este terreno, a menos que lo solicite el elector y muestra claras pruebas de discapacidad que le impidan votar", explicó.

El rector detalló que "un acompañante puede hacerlo solamente en una oportunidad con un solo elector que es registrado Cualquier otra acción es un delito de naturaleza penal y serían pasados a la Fiscalía General para su correspondiente "enjuiciamiento criminal".
Leer Más..

sábado, 9 de marzo de 2013

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela convoca a elecciones el 14 de abril ( Ver Video)

Las elecciones en Venezuela se realizarán el próximo 14 de abril El Consejo Nacional Electoral informó que, tras la muerte de Hugo Chávez, los comicios presidenciales serán realizados dentro de 35 días. 

La postulación podrá realizarse únicamente durante este domingo y lunes. Suspendieron las elecciones muncipales Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció este sábado que las elecciones presidenciales serán realizadas este 14 de abril. 

Y detalló, con respecto al período de postulación, que estará abierto únicamente durante dos días, este 10 y 11 de marzo.

 Lucena agregó que la campaña electoral arrancará el 2 de abril y culminará nueve días más tarde a la media noche, mientras que la acreditación de testigos se dispondrá del 1 al 8 de abril. 

En lo que se refiere al Registro Electoral se utilizará el mismo que se presentó en las pasadas elecciones presidenciales del 7 de octubre de 2012. 

Además, se aprobó una extensión de cuatro minutos para la campaña en televisión, cinco minutos para radio, una página y media para los medios impresos en formato tabloide y una página completa para los estándar. 

Además, Lucena anunció que las elecciones municipales previstas para el 14 de julio fueron suspendidas. 

Finalmente, la directora del CNE, designada por la Asamblea Nacional en 2006, afirmó que su institución está preparada para realizar la elección con "transparencia como siempre". 

Nicolás Maduro había pedido este viernes al CNE que “convoque inmediatamente” los comicios que de acuerdo a lo establecido en la Constitución deben convocarse en un máximo de 30 días. 

En la nueva cita electoral, el oficialismo estará representado por el presidente encargado Nicolás Maduro, quien podrá mantener el cargo mientras realiza la campaña según un fallo judicial que avaló su juramentación. 

Hugo Chávez, antes de partir a Cuba para someterse a una nueva intervención quirúrgica en su lucha contra el cáncer, nombró a Maduro como su sucesor político y candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en caso de que no pudiera continuar en el poder tras ser reelecto el 7 de octubre. 

La oposición todavía discute si le dan otra oportunidad a su líder, Henrique Capriles Radonski, quien participó en los comicios del 7 de octubre y perdió ante Chávez. Fuente: IBD
 
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com