Mostrando entradas con la etiqueta Libertad de Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libertad de Prensa. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2016

La Internacional Socialista reclama al gobierno de Maduro la liberación de los presos políticos

El Comité para América Latina y el Caribe de la Internacional Socialista se reunió en Santo Domingo y manifestó su preocupación por la crisis política e institucional de Venezuela, bajo el régimen chavista.

La organización de partidos socialdemócratas y laboristas atribuyó a "la actitud del Gobierno del presidente Nicolás Maduro", el impulso de "un conflicto de poderes mediante la utilización del Tribunal Supremo de Justicia, en contra de las decisiones autónomas del Poder Legislativo venezolano", ahora en manos de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD). 

La Internacional Socialista (IS) rechazó "el socavamiento de las atribuciones constitucionales de la Asamblea Nacional por parte del Gobierno bolivariano, que a través del Tribunal Supremo de Justicia, dicta sentencias que violentan el espíritu de la Constitución Nacional de Venezuela y comprometen los valores del sistema democrático sustentado en el respeto, el equilibrio y la autonomía de los poderes". 

"Hemos renovado nuestra demanda, ahora sobre la base de algo muy importante, que ha sido el acuerdo en segunda lectura de la propia Asamblea Nacional de una ley de amnistía", agregó. 

Los diputados votan en la Asamblea Nacional a favor de la Ley de Aministía. 

El ex titular de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, advirtió hace unos días que el régimen ignoraría la propuesta aprobada por los opositores al Gobierno. 

"Todos los presos seguirán siendo presos. 

Aquí ninguno de ellos de (la oposición) llegará al poder", aseguró. 

El secretario general de la IS, Luis Ayala, también se refirió a los dirigentes políticos detenidos: "Hay en el marco de la situación venezolana, una lucha por la liberación de los presos políticos que la Internacional Socialista ha sostenido y ha mantenido, levantando su voz desde hace dos años", resaltó al finalizar el encuentro. 

Además, manifestó su preocupación por el asedio a periodistas y editores de medios independientes, así como a la utilización del suministro de papel prensa e insumos por parte del monopolio del Estado para controlar la información y la libertad de expresión.
Leer Más..

lunes, 15 de octubre de 2012

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) confirma en Ecuador la falta de libertad de expresión en Brasil


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) afirmó que el gobierno de Rafael Correa, usa recursos públicos para atacar a los periodistas y medios.

Alertó por el hostigamiento a la prensa en Venezuela y por la violencia en Brasil.

Según un informe preliminar de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), pendiente de la aprobación de la asamblea que estos días se celebra en Sao Paulo, reveló que "no existe plena libertad de expresión y de información" en Ecuador.

"El régimen sigue usando recursos públicos para atacar y desmentir sistemáticamente lo que publican los medios, los periodistas y la gente que opina diferente", señala el texto que recuerda que la Justicia ecuatoriana continúa emitiendo "sentencias penales" basadas en figuras como el desacato y la injuria a las autoridades.

En el último semestre, se registraron tres sentencias condenatorias y el inicio de varios procesos legales por "delitos de opinión" en el país además de que los ministros tienen prohibido hablar con los medios de comunicación.

La SIP señala que "la autocensura" está ganando terreno ya que varios responsables periodísticos decidieron levantar programas que puedan incomodar al Gobierno de Correa por temor a represalias.

El organismo alertó, también, sobre el hostigamiento que recibe la prensa en Argentina y Venezuela.

A este último país está dedicado uno de los capítulos del informe donde se resalta que "la alta polarización política es atentatoria para el libre ejercicio periodístico".

 Falta de acceso a las fuentes oficiales, maltratos, detenciones e insultos a periodistas están entre los principales problemas que los periodistas enfrentan en esa nación.

 En Brasil "es motivo de especial alarma el aumento de los asesinatos de periodistas", dice el documento al describir tres de estos casos en lo que va del año.

Una quincena de agresiones a comunicadores, casos de amenazas y de censura previa, sobre todo en épocas electorales, son relevados en el informe.

 En Cuba, agrega, "la absoluta represión contra las libertades individuales, de prensa y de expresión continuaron en este período".

"A diferencia de otros períodos hoy las cárceles (cubanas) no están llenas de periodistas, sin embargo se han elevado las acciones de vigilancia, control y represión", estimó la SIP. Fuente: AFP - EFE
Leer Más..

domingo, 12 de febrero de 2012

El periodista Guillermo Gómez acusa en su programa televisivo Aeromundo a el gobierno dominicano de saquear el país (Ver Video)

El periodista Guillermo Gómez acusó este domingo al presidente Leonel Fernández y al gobierno dominicano de estar saqueando al país.

El productor de programa manifestó que el gobierno pretende destruirlo y fusilarlo moralmente a él y a su familia.

Gómez dice que el Gobierno lo persigue por su lucha contra la corrupción a través de los medios y porque ha denunciado las intenciones que tiene el Gobierno de que en el país "haya un partido único".

"Señor Presidente, ¿qué más quiere hacer con nosotros, conmigo y con mi familia. Que va a hacer ahora, va a utilizar los tanques contra nosotros? Yo estoy dispuesto a defender mi honor.

Tenga la bondad de que así como yo lo respeto, respete a un hombre de honor" ,exclamó Guillermo Gómez. Más Detalles Aquí 

Leer Más..

sábado, 31 de diciembre de 2011

Se vence el plazo del pago de dos millones de dólares impuesto a Globovisión por el gobierno de Hugo Chávez

El canal venezolano, sancionado por más de 2 millones de dólares, informó que esperará el fallo de la justicia. El plazo para cumplir con el abono vence el 31 de diciembre.

"Globovisión seguirá defendiendo sus derechos y aunque el Directorio de Responsabilidad Social del ente regulador estatal Conatel discrecionalmente impuso una fecha para pagar la multa, el 31 de diciembre, continuamos a la espera de que la Corte Primera y el Tribunal Supremo (TSJ) suspendan o anulen la multa, y emitan sentencias definitivas", señaló el canal en un comunicado.

"Conatel nos amenazó con cobrar judicialmente la multa, con el falso pretexto de que se agotaron las instancias judiciales.

No es verdad", zanjó el canal, asegurando que una corte local aún debe decidir sobre el recurso de nulidad que interpuso y que también el TSJ debe pronunciarse sobre el caso.

En octubre, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) sancionó a Globovisión con una multa de más de 2 millones de dólares por la cobertura de una crisis carcelaria que dejó en junio unos 30 muertos en la cárcel de El Rodeo, cerca de Caracas, y que según el organismo estatal, demostró "odio e intolerancia política".

Conatel estimó que el canal repitió demasiado los testimonios "desesperados" de los familiares y no las declaraciones oficiales.

"Esta reciente multa es arbitraria, injusta, financieramente impagable y moralmente inaceptable", señaló Globovisión este viernes, señalando que "acatará las decisiones de los tribunales que tienen jurisdicción en Venezuela, aunque no le favorezcan".

Globovisión acumula varias sanciones administrativas y ha sido amenazado de cierre en numerosas ocasiones por el Gobierno.

El presidente del canal, Guillermo Zuloaga, actualmente en Estados Unidos, es buscado por la justicia venezolana, que lo acusa de los delitos de usura y asociación para delinquir.

Los responsables del canal aseguran que son objeto de una persecución debido a su línea editorial muy crítica con el ejecutivo.

Sin embargo, el gobierno venezolano asegura que estas acciones legales responden a razones estrictamente legales.
Leer Más..

sábado, 3 de diciembre de 2011

Hoy nos culpamos!!! Pero ayer no reconocimos en donde estábamos errados

Por: Antonio Beltré
Ardeymas.com

New York.- En los últimos meses hemos venido mirando como se ha ido desapareciendo los trabajo en los medios de comunicación de la "Gran Manzana", esta desaparición a sido producto de la falta de razonamientos de algunos editores de página de Internet, los cuales a su tiempo se creyéndose los dueños y señores de los medios, sin estos tener el más mínimo concepto de lo que es la comunicación llegándose estos a relajarse por un plato de "Picadera, y/o frituras y par de copas de vinos o cerveza", para cubrir tal o cual cobertura.

Muchos compañeros de la comunicación digital, escrita y televisada sean han comunicado con nosotros para cuestionarnos sobre de la salida tempestiva de nuestros medios de las coberturas de ruedas de prensa, asistencia a los eventos multitudinarios y otros y sociales que se realizan en ciudad que nunca duerme, nuestra repuesta siempre fue mientras, no exista UNIDAD, vamos de capa caída.

Mientras, siga existiendo la ley del "Todo contra todo" no se va a llegar a ninguna parte y más aún el hecho de que nadie replica notas de nadie y si la publican les cambian el real sentido del autor, esta última ocurre con frecuencia entre los comunicadores digitales de  la Babel de hierro, situación esta que se originó en República Dominicana en contra de los medios comunicación de la ciudad de Nueva York.

Para la fecha que decidimos abandonar las coberturas de las actividades sociales realizada en la gran urbe, muchos seudos compañeros nos dieron semanas de existencias en los medios de comunicación newyorkino, para nosotros desaparecer como medio, por que algunos de ellos se creían tener el control comunicacional, pero todo se lo dejamos al factor el tiempo que es quien finalmente nos ha dado la razón.

Durante años hemos venido luchando junto a un grupo de compañero para crear conciencia en el trabajo que realizamos el cual  es bien recibido por los fieles lectores que nos a visitan a diarios de diferente parte del mundo.

Hoy veo con profunda pena la desmantelación de algunos medios, que cuando nosotros quisimos alertarlo de que la linea que estos llevaban no eran la correcta se declararon en controversia con nosotros.

Nunca hemos estado en desacuerdo a que se le cobre una dieta a los organizadores de eventos rueda de prensa, pero con respeto y altura por la sencilla razón de que estos manejan presupuesto los cuales para esas actividad los cuales son utilizado para el bienestar del bolsillo de la persona que convoca el mismo.

Para serles claro el último evento multitudinario en que  hemos participado fue en el concierto de despedida del grupo Aventura en el Izop Center en Nueva Jersey, en donde se pudo observar un lleno total y para nosotros hacer esa cobertura tuvimos que pagar de nuestro bolsillo el pago del parqueo más los gastos personales en que se incurren dentro del espectáculo, imaginesen ustedes que en cada cobertura que se tenga que hacer se incuran en  gasto similar por aunque no se vayan en parqueo suelen gastarse en otras cosas dentro el espectáculo.

Ese es un ejemplos palpable de los gastos que incurrimos los comunicadores independientes, cuando vamos a cubrir cualquier evento, gastos esto que se reflejan en nuestra economía cotidiana ya que no contamos con anuncios, ni si quiera del evento que se va a cubrir.

En algunos portales o medios aparecen notas "Sosas" las cuales no cometen el objectivo  aunque no dejan de informar y otros los convierten estos eventos en noticias y lo plásmar a la historia de esos empresarios u organizadores.

Con onda pena leí, un trabajo publicado por Jaime de León, en el día de ayer en cual nos dio  la razón de que sin la UNIDAD de todos los medios  no se iba a lograr nada positivo.

Muchos editores de medios se creyeron ser la última Coca cola del decierto, queriendo desgradar a algunos compañeros y medios que tienen un carta de trabajo impecable en la sociedad sólo por el simple hecho de que estos llamarnos a capitulo y tratar de buscar una alianza entre todos, siempre se pensó de que en ellos querían imponer reglas, y en donde no existen reglas las cosas no funcionan bien comenzando por sus hogares.

En el presente algunos "Chupamedia", que se pensaron los dueños del terreno, los magnates de la comunicación por el simple hecho de contar con un grupo de insulsos que le daban seguimiento, hoy en su gran mayoría se han quedado en un "limbo", muchos dejaron de ser faranduleros, y hoy nos han seguido los pasos y se han convertido en orientadores sexuales dejando atrás la farándula, pero siempre incidiendo en ella con el mismo veneno habitual que los corroe.

mientras, que otros se han quedado mirando su propio fracasos han y preferido avocarse a el "Silencio", silencio este que lo hace igual de culpable de la muerte súbita de la comunicación moderna que ha surgido en los últimos tiempos por no detenerse a tiempo a pensar lo que estaban haciendo si era bueno, o si era  malo para la clase, hoy su conciencia debe de estar golpeándole incistentemente.

Estos caso suelen cuando algunos seres humanos presentan grados de superioridad ante los demás compañeros, llevándolos en algunos casos a minimisarlos, y en una comunidad en donde hay pocos Indios, no pueden haber tantos jefes.

Aunque ha sido muy tarde para ablandar habichelas, sigo avalando la idea de que clave para tratar de mejorar esta situación es la palabra Mágica la Unificación de medios y emerger con un nuevo liderazgo dejando atrás el pasado para esta vez re-educarnos y a su vez hacer los mismo con los productores de noticias y espectáculos en la capital del mundo mostrarles la necesidad mutuas de ambos, no creerse de que son los "Macarachimbas"   del medio y pensar que ellos sólo lo pueden hacer. Sin Unidad no existe la Fuerza y si no se unen los criterio convincente no dejaran de ser los que hoy son recuerdos.!!!
Leer Más..

sábado, 23 de julio de 2011

La libertad de prensa en Ecuador peligra El presidente Rafael Correa le demanda por 80 millones de dólares al diario El Universo

Los directivos de El Universo señalaron que para cumplir con el fallo tendrían que entregar el integro de las utilidades de los próximos 38 años.

El mandatario reclamará los US$80 millones que exigió inicialmente.

El diario ecuatoriano El Universo no dispone de 40 millones de dólares que un fallo judicial le ordenó pagar como indemnización al presidente Rafael Correa en una demanda por injuria, aseguró este viernes el subdirector del periódico Nicolás Pérez.

"Es impagable. Si es que nos permiten una fórmula de pago, durante 37 o 38 años todas las utilidad puritas tendríamos que írselas a entregar libres de impuestos al señor presidente", dijo el directivo a periodistas.

La sentencia emitida el pasado miércoles también condenó a tres años de cárcel al director del rotativo, Carlos Pérez, a los subdirectores César y Nicolás Pérez, y al ex editor de opinión Emilio Palacio, a raíz de una columna de este último publicada el 6 de febrero.

"Aquí no hay para pagar 40 millones", subrayó el directivo, mientras que el gerente general del cotidiano, Leonardo Terán, sostuvo que "el valor patrimonial de la compañía es de 35 millones de dólares".

Tanto El Universo como Correa anunciaron el jueves que apelarán el dictamen, por lo que la orden de prisión y el pago de la multa quedaron suspendidos.

El mandatario indicó que apelará para reclamar los 80 millones de dólares que exigió inicialmente, aunque aclaró que no se quedará con el dinero, mientras que su defensa dijo que los recursos irán a un plan del gobierno contra el calentamiento global.

El juez Juan Paredes dictó el fallo en relación con un artículo en el que Palacio le advirtió al gobernante que podría ser llevado ante una corte internacional por supuestamente haber ordenado atacar un hospital durante una rebelión policial el 30 de septiembre de 2010.
Leer Más..

domingo, 8 de agosto de 2010

Ante el cierre de Clave y Clave Digital la libertad de Expresión Difusión peligra en la República Dominicana

Para comunicadores profesionales el cierre de un periódico es siempre una pérdida sensible que nos disminuye, pero más aún cuando se trata de órganos de la categoría del semanario Clave y de Clave Digital que tan valiosos servicios han rendido a la sociedad dominicana.

Se trata de dos medios que se convirtieron en referentes del periodismo de investigación con trascendentes aportes en la lucha por la transparencia, contra la corrupción y por la fortaleza de las instituciones democráticas, razón por la cual sus ejecutivos y propietarios fueron víctimas de una veintena de demandas judiciales, cúmulo sin precedente en la historia nacional.

Todas fueron desestimadas por los tribunales pero se tradujeron en tensiones y costos para los ejecutivos periodísticos.

Este cierre es más deplorable por haberse producido inmediatamente después que estos medios revelaran un interrogatorio sobre los vínculos atribuidos al actual Jefe de la Policía Nacional con el propietario de la Torre Atiemar, detenido en España bajo cargos de narcotráfico.

Peor aún porque coincide con la difusión de versiones que ponen en peligro hasta la vida del director de estos medios, el destacado periodista Fausto Rosario.

Las circunstancias arrojan preocupación por el ejercicio del periodismo en el país. Este cierre afecta no sólo a los 102 empleados de la empresa Media Team, sino a todos los que ejercemos el periodismo con visión de profundidad.

Especialmente porque está precedido de otras demandas judiciales temerarias, amenazas y agresiones contra comunicadores, aparentemente encaminadas a reducir el espacio libertario.

Recibimos esperanzados las garantías a la integridad física de Fausto Rosario que le fueran ofrecidas anoche por el Presidente Leonel Fernández cuando le visitó acompañado de tres de los firmantes (Fernando Hasbún, Jean Michel Caroit y Juan Bolívar Díaz).

Dejamos constancia de la rapidez con que el mandatario recibió al grupo y sus atenciones durante dos horas. También que convocó en persona a su jefe policial, mayor general Rafael G. Guzmán Fermín, y le hizo partícipe de las garantías.


Finalmente queremos llamar la atención de la opinión pública y las instituciones sociales, especialmente de las que agrupan a los comunicadores y medios de comunicación, para que rechacen con vigor todo género de presiones sobre el libre ejercicio de la libertad de expresión en todas sus manifestaciones.
Santo Domingo, 5 de agosto del 2010.-
Lista de firmantes:

Rafael Toribio
Ana Mitila Lora
Altagracia Salazar
Juan Bolívar Díaz
Miguel Guerrero
Huchi Lora
Fernando Hasbún
Alicia Ortega
Inés Aizpún
Miguel Guerrero
Maria Isabel Soldevila
Manuel Quiterio Cedeño
Carmen Imbert Brugal
Ramón Emilio Colombo
Jean-Michel Caroit
Genris Garcia
Carlos Manuel Estrella
Aurelio Henríquez
Mercedes Castillo
Ana María ramos
Rafael Molina Morillo
José Enrique Trinidad
Tito Olivo
Yulendys Jorge
Adriana Del Conte
Itania Maria
Olga Marte
Nuria Piera
Yuris Paniagua
Juan Taveras Hernández
Álbida Segura
Ana Selman
Andrés L. Mateo
Carlos de Peña Evertsz
Enrique Muñoz González
Evangelista Marte Castro
Salvador Batista
Naivi Frias
Julio Muñoz
Yubelkys Mejía Rincón
Vilma Batista
Tony Arias Gil
Joselin Rodríguez
Maribel Núñez
Mercedes Gonzalez
Magaly Pineda
Emilia Pereyra
Margarita de la Rosa
Silvio Herasme Peña
Amelia Deschamps
Eduardo Sanz Lovatón
Leer Más..

jueves, 22 de julio de 2010

El Departamento de Estado de los Estados Unido tendrá bajo observación el caso de Globovisión

Así lo afirmó el Departamento de Estado. Fue en respuesta al anuncio del presidente venezolano, que controlará el 48,5 % de las acciones del canal de televisión opositor

"Lo observaremos cuidadosamente", señaló el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, al ser interrogado sobre el anuncio del presidente venezolano, Hugo Chávez, de que su Gobierno se convertirá en accionista mayoritario del canal privado.

Crowley afirmó, además, que "Globovisión juega un papel importante en la sociedad civil venezolana" y señaló que "ha sido objeto de intimidaciones por parte del Gobierno".

Asimismo, el funcionario expresó su esperanza de que el gobierno de Chávez "juegue un papel constructivo en esta nueva relación" con Globovisión si entra en su consejo, ya que la libertad de prensa es un "aspecto fundamental de la democracia en este continente".

Por otra parte, siete líderes del Senado de los Estados Unidos condenaron el deterioro de los derechos humanos en Venezuela y sugirieron a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, la posibilidad de invocar la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA).

"Nos preocupa que los acontecimientos recientes señalen un empeoramiento de las condiciones que podrían producir peligrosas confrontaciones dentro de Venezuela y tengan serias consecuencias para el pueblo venezolano, la estabilidad de los vecinos de Venezuela y los intereses de Estados Unidos en la región", advirtieron en una carta enviada a Clinton.

Por ese motivo, los senadores pidieron que Clinton trabaje junto a otros países miembros de la OEA para "evaluar la viabilidad de invocar la Carta Democrática" del organismo regional respecto a las "violaciones del Gobierno de Venezuela".

Entre los muchos ejemplos que presenta la misiva, se cita el "renovado acoso judicial" contra el presidente y principal accionista de Globovisión, Guillermo Zuloaga, así como contra el director de esa estación televisiva, Nelson Mezerhane.

Los senadores expresaron su preocupación por "los decididos esfuerzos del presidente Chávez de lograr absoluto control de las ramas del Gobierno de su país y de la sociedad civil venezolana".

Además, dijeron que de acuerdo a ese panorama "para silenciar a los críticos" se producirán las elecciones para la Asamblea Nacional en septiembre próximo, cuya credibilidad "queda en tela de juicio por estos ataques y la persecución política de los disidentes". Fuente: EFE
Leer Más..

sábado, 3 de julio de 2010

El caudillo venezolano reta a Globovisión 'Vamos a ver quién aguanta más'

El mandatario venezolano, calificó a Guillermo Zuloaga y Nelson Mezerhane de "criminales" e indicó que esperará "un tiempito" antes de definir el futuro de la emisora.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, advirtió nuevamente a la cadena privada Globovisión al tiempo que llamó "ladrón" a uno de sus accionistas, Nelson Mezerhane, también dueño del intervenido Banco Federal, y exigió una ley que prohíba que a los banqueros ser propietarios de medios de comunicación.

"Vamos a ver quien aguanta más: si la locura de Globovisión o el pueblo", señaló Chávez a través de cadena nacional durante un acto con clientes del Banco Federal, cuyos ahorros les fueron devueltos con recursos del estatal Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (Fogade).

Para el mandatario, que dictó una orden de detención contra Mezerhane, el banquero "huyó con 7.000 millones de bolívares -unos 1.600 millones de dólares- que es el total aproximado de los ahorros de los 600.000 ahorristas del Banco Federal".

Chávez arremetió también contra Guillermo Zuloaga, presidente de Globovisión:"el otro dueño de Globovisión, otro criminal, también anda huyendo de la Justicia".

El mandatario dijo que esperará "un tiempito" antes de decidir el futuro de Globovisión, porque sus dueños "andan huyendo de la Justicia" y quienes ahora están al frente de esa emisora privada de noticias 24 horas "pretenden incendiar al país".

"Acúsenme de lo que quieran, qué más da una raya más al tigre, pero es un peligro que no se puede permitir que un canal de televisión incendie al país. Es un canal en manos de una locura desatada, del odio, con la única intención de derrocar al Gobierno", insistió Chávez.

Un tribunal venezolano ordenó la captura de Mezerhane por su presunta vinculación con irregularidades financieras, informó el jueves la fiscal General del país, Luisa Ortega, presente hoy en la alocución de Chávez y quien fue felicitada por éste por su actuación. Fuente; IB/AYM
Leer Más..

miércoles, 17 de marzo de 2010

Hugo Chávez continúa con su ley para silenciar el internet en Venezuela

La Asamblea Nacional, de mayoría chavista, aprobó un polémico proyecto que rechaza la libre expresión en páginas de internet.

Se abrió un procedimiento para investigar los portales de los medios de comunicación

El caudillo bolivariano avanza con su "Ley Mordaza" luego de que ayer la Asamblea Nacional, de mayoría chavista, aprobara un proyecto para investigar e intervenir las páginas web y los portales de internet de los medios de comunicación que publiquen noticias contrarias al pensamiento del gobierno.

Anoche se designó una comisión especial que se encargará de investigar a los administradores de páginas web que incurran en delitos estipulados en el Código Penal Venezolano y en la Constitución Nacional, así como la aplicación de sanciones y medidas correspondientes por tales hechos ilícitos.

Chávez dijo el sábado que internet necesita ser regulada al criticar una página local de noticias que difundió días atrás información sobre el falso asesinato de uno de sus ministros.

El acuerdo dice que si bien el artículo 58 de la Carta Magna estipula la libertad de expresión, el artículo 108 establece que los medios de comunicación deben contribuir con la formación del ciudadano y con la paz pública.

Usuarios de redes sociales como twitter y facebook, muy populares entre los oponentes al mandatario para organizar protestas y diseminar mensajes políticos, dicen que el gobierno busca forzar que estas páginas censuren a los miembros.
Leer Más..

domingo, 14 de marzo de 2010

Hugo Chávez continua su ataque contra la libertad de expresión ahora apunta sus cañones contra el internet

"No puede ser una cosa libre donde se haga y se diga lo que sea", comentó ayer el mandatario bolivariano. Temen que implemente políticas restrictivas como las existentes en China, Irán o Cuba.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo el sábado que Internet necesita ser regulada al criticar una página local de noticias que difundió días atrás información sobre el falso asesinato de uno de sus ministros.

Chávez además cuestionó la televisión por suscripción pidiendo que también se inicien procesos normativos para su difusión.

"Leí una declaración de la canciller alemana, la canciller Merkel. Ella dice algo que es muy cierto, Internet no puede ser una cosa libre dónde se haga y se diga lo que sea, cada país tiene que poner sus reglas", dijo el militar retirado en un acto con el partido oficial, PSUV.

El mandatario, a quien organizaciones de derechos humanos acusaron de detractor de la libertad de expresión agregó que "los canales que entran a Venezuela por satélite no puede ser que transmitan lo que les de la gana, envenenando la mente de mucha gente (necesitamos) la regulación, las leyes".

El presidente comentó que el sitio Noticiasdigitales.com publicó durante dos días informes que relataban un atentado ficticio a su ministro de Obras Públicas y cercano aliado, Diosdado Cabello, quién además es presidente de Conatel, el órgano regulador de las telecomunicaciones.

"Hay que actuar en esto. Vamos a pedirle apoyo a la fiscal y a la Fiscalía, porque eso es un delito. Yo tengo información de que en esa página web periódicamente se publican apelaciones al golpe de Estado", agregó el militar retirado.

Venezuela negó hace tres años la concesión para trasmitir en señal abierta al canal de oposición RCTV, que a final del año pasado fue sacado del aire en televisión por suscripción a petición de Conatel, que además cerró unas 64 emisoras de radio en 2009.

Opositores del Gobierno han dicho que temen que Chávez siga las líneas de control de Internet de algunos de sus aliados políticos y comerciales como China, Irán o Cuba.

No obstante, hasta el momento el mandatario dio ese tipo de señales e incluso invitó a sus seguidores que inunden las redes sociales como Twitter para difundir la revolución socialista que él defiende. Fuente: Reuters
Leer Más..

martes, 2 de febrero de 2010

Medios de comunicación venezolano acusan a Hugo Chávez de silenciar a la prensa

El Bloque de Prensa Venezolano, que agrupa a diarios y revistas del país, acusó al caudillo caribeño de pretender imporner "silencio y autocensura" en los medios de comunicación. También denunciaron amenazas, atropellos y cárcel contra directivos y periodistas.

"Chávez quiere silencio y autocensura", dijo en un comunicado el Bloque de Prensa Venezolano, que agrupa a buena parte de los diarios y revistas del país, a propósito de la suspensión el pasado 23 de enero de las emisiones por los sistemas de cable y satélite de la cadena privada RCTVI, muy crítica del Gobierno.

El gremio de los dueños de medios impresos venezolanos señaló como "un fraude a la Constitución" Bolivariana de 1999 "la creación de leyes y reglamentos ordenados por Chávez a los poderes del Estado, ochornosamente subordinados a su control".

A su vez, argumentó que esas normas tendrían como presunto fin "justificar los atropellos de su régimen (de Chávez) contra el Estado de Derecho, la libertad y la justicia, la propiedad privada, los principios éticos y la dignidad de los venezolanos".

El Bloque de Prensa denunció que los "medios independientes" deben enfrentarse "a la negación al acceso a la información pública, guerra económica, amenazas, atropellos, imputaciones y cárcel contra directivos y periodistas".

También denunció "sofisticados sistemas" oficiales "dedicados a la contra-información", que buscarían "confundir a la mayoritaria disidencia popular".

"La vocación totalitaria y dictatorial que caracterizan al régimen comunista del teniente coronel Chávez, tantas veces denunciado por el Bloque de Prensa Venezolano, es incompatible con toda idea de ejercicio democrático", añadió en su comunicado.

Chávez acusa a los grande medios privados venezolanos de actuar como "partidos de oposición" y de mantener una presunta "campaña permanente" en contra de su "revolución" bolivariana y socialista.
Leer Más..

lunes, 25 de enero de 2010

opositores que se manifestaban por el cierre de RCTV son atropellado por sectores chavista

Cuatro personas fueron embestidas por un auto conducido por un simpatizante de Hugo Chávez. Dos mujeres recibieron fuertes golpes en la cabeza y aún se encuentran en observación.

Ciento de manifestantes reclamaban ayer por el cierre de la señal Radio Caracas Televisión (RCTV), cuando un hombre declarado chavista atropelló sin medir consecuencias a uno de los grupos.

Todos fueron llevados a un centro asistencial cercano. Dos mujeres recibieron golpes contundentes en la cabeza y el abdomen.

El chofer, que se había fugado después del atropellamiento, fue finalmente detenido, según publicó El Universal de Caracas.

Desde ayer a las 9 de la mañana se iniciaron las concentraciones que piden no sólo se deje de perseguir a la cadena, sino por la libertad de expresión.

Las dos grandes manifestaciones se dieron en la Plaza de la República por el cierre de RCTV y en la empresa energética regional, Enelven, para exigir el cese de los racionamientos eléctricos. Además, a la tarde se realizó una larga una caminata que se sumó a las protestas.

La oposición y los trabajadores del periodismo exhortaron a la sociedad a salir a la calle y exigir respeto a la libertad de expresión.
Leer Más..

domingo, 24 de enero de 2010

El régimen venezolano de Hugo Chávez redobla su ofensiva a la prensa y el canal opositor RCTV sólo se puede ver por internet

El aristócrata caribeño obligó a las empresas de televisión paga que anulen esa señal de televisión. Ahora la señal sólo operará a través de internet.

El régimen venezolano exigió el sábado a las empresas de subscripción por cable que anulen la señal del canal opositor RCTV, que hace casi tres años fue sacado del aire en abierto acusado por el caudillo de conspirar contra su administración.

Según Conatel, ente que regula las telecoumunicaciones, RCTV y otros canales considerados nacionales que emiten por subscripción deben plegarse a la legislación venezolana -lo que lo obligaría a transmitir las frecuentes cadenas oficiales y modificar sus pautas de publicidad- o salir de antena.

"¿Estamos cerrando algo? No, no estamos cerrando nada Estamos diciendo que en Venezuela para estar en la grilla de los operadores de cable deben cumplir con esta ley, todos, absolutamente todos", dijo en rueda de prensa el jefe de Conatel y ministro de Infraestructura, Diosdado Cabello.

Cabello, considerado uno de los hombres fuertes de Chávez, dijo que la decisión debe ser acatada "en los próximos minutos, quizás en la próxima hora".

RCTV asegura que es un medio internacional y que por ello no está obligado a incluir en su programación las cadenas, mensajes obligatorios del ex golpista caribeño que deben transmitir todos los canales, como el que dio Chávez el sábado para abuchear a la oposición desde una marcha oficialista.

La medida "busca acallar la voz de protesta del pueblo venezolano ante el fracaso de la gestión gubernamental, amordazando el malestar de los ciudadanos ante la inseguridad, la falta de agua, de electricidad, de hospitales, empleo e infraestructura", dijo el canal en un comunicado esta semana.

El canal, cuyas telenovelas y concursos eran muy populares entre los venezolanos, dijo que aplicar la normativa publicitaria le obligaría a suspender sus operaciones y dejaría sin trabajo a unas 1.500 personas.

La no renovación de la concesión de RCTV, considerada por muchos como un cierre por su línea editorial antichavista, generó violentas protestas en Venezuela y fue impopular incluso entre los sectores que respaldan al mandatario socialista.

Analistas consideran que esa decisión contribuyó al fracaso de la reforma constitucional que propuso Chávez en el 2007, la única derrota electoral en sus casi once años en el poder.

Meses antes de las elecciones legislativas, en las que busca mantener su abrumadora mayoría en la Asamblea Nacional, la imagen del caudillo se ha visto deteriorada por los racionamientos de agua y electricidad, la alta inflación y la devaluación del tipo de cambio oficial. Fuente: Reuters
Leer Más..

domingo, 3 de enero de 2010

Condenan en Irán a periodista en desierto a seis años de prisión y cinco de exilio

El reportero perdió una apelación tras haber sido acusado de difundir propaganda contra el sistema. Fue sentenciado a seis años de prisión y cinco años de exilio.

La corte también reafirmó su imposición de prohibir de por vida al periodista su participación en cualquier actividad política. El reportero, Ahmad Zeidabadi, fue un estudiante activista.

Zeidabadi era una de las más de 100 figuras políticas y activistas que fueron sometidos a juicio de forma colectiva tras las disputadas elecciones presidenciales de Irán. La oposición insistió en que los comicios fueron amañados para otorgar al presidente Mahmud Ahmadinejad otro término en el poder.

El juicio masivo y la represión de varias protestas no han logrado acallar al movimiento de oposición, el cual se ha enfrentado también a los líderes religiosos del país y ha exigido mayores libertades políticas y sociales.

El ministro del Interior iraní dijo el domingo que ordenó a la policía no tener indulgencia con nadie que se presente a una protesta de la oposición.

Al menos ocho personas murieron durante varias marchas en ciudades a través de Irán el 27 de diciembre, incluido el sobrino del líder de la oposición, Mir Hossein Mousavi.

Fueron los episodios más sangrientos desde junio, cuando la oposición logró demostrar su estado de agitación tras los resultados electorales.

Durante su juicio, Zeidabadi pasó nueve días en huelga de hambre en agosto y tuvo que ser hospitalizado, reportó un portal de internet en su momento.

Zeidabadi, de 44 años, dirigió a un grupo de reformistas que fueron miembros de la mayor organización estudiantil de Irán: la Oficina de Promoción de Unidad (Office for Fostering Unity, en inglés).

La esposa del periodista, Mahdieh Mohammadi, dijo que el abogado de su marido la informó sobre la decisión de la corte de apelaciones el domingo.

Como parte de la sentencia, Zeidabadi tendrá que pasar cinco años en el exilio en el poblado de Gonabad, a unos 1.000 kilómetros (620 millas) al este de la capital, en el desierto de Namak. Fuente: EFE
Leer Más..

jueves, 19 de noviembre de 2009

Chávez mantiene la amenaza de meter preso al presidente de Globovisión

Guillermo Zuloaga denunció una vez más la persecución que sufre desde el chavismo. Desde la página web del canal de noticias, el presidente y dueño de la compañía asegura que el bolivariano "tiene miedo a la verdad"

"Por miedo a la verdad, el presidente Chávez ahora quiere meter preso al presidente de Globovisión", fueron las declaraciones que hizo el presidente del medio, Guillermo Zuloaga, quien acompañado de los miembros de la Junta Directiva del canal de noticias denunció a Hugo Chávez por tener la intención de meterlo preso en los próximos días.

Las últimas actuaciones practicadas por el Ministerio Público venezolano confirmarían las informaciones llegadas a Globovisión, según las cuales se asegura que el caudillo bolivariano "necesita y está dispuesto a acallar a Globovisión de cualquier manera, en este caso, en la cabeza de su presidente, Guillermo Zuloaga", dice la página.

"Todo esto ocurre en el contexto de una serie de ataques físicos y verbales en contra de Globovisión y sus trabajadores. Decenas de procedimientos administrativos, averiguaciones penales, amenazas, multas y limitaciones a la estación televisiva en el otorgamiento de los permisos para crecer en cobertura, todo esto el precio que se paga en la Venezuela de hoy por ser independientes y defender el derecho a la libertad de expresión", agrega en forma de editorial la empresa.

Globovisión es uno de los medios que más dolores de cabeza ha traído al chavismo. Los conflictos, la represión y los intentos del caudillo por manejar la prensa venezolana se vieron frustados en varias oportunidades. Sin embargo, el cerco se cierra y los directivos temen no poder escapar al poder de Chávez.
Leer Más..

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Llegan los malos tiempos para el periodismos en Buenos Aires la pareja presidencial trata de amedrentar al diario el Clarin

Cristina le sigue los paso a Chávez

La pareja presidencial argentina está enferma de rabia. Los Kirchner contra la libertad de prensa Maniobras para amedrentar a Clarín
Néstor Kirchner.


Parecía un incidente aislado, uno de esos episodios que enfrentan ocasionalmente a los periodistas con el poder político, pero parece que nos debemos ir acostumbrando.

Esta que es la portada de Clarín de este domingo y de nuevo, el nombre del diario -el más influyente de Argentina- aparece en el titular principal.

El motivo: unos 200 inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Hacienda) se presentaron este jueves en la sede del rotativo, en una operación que los asaltantes calificaron de "rutina", pero que el grupo de comunicación denuncia como "intimidación" en el conflicto que le enfrenta al Gobierno Kirchner.

El Grupo Clarín es la mayor empresa periodística de Argentina y uno de los principales conglomerados de medios de comunicación de habla hispana.

En el edificio registrado por los inspectores funcionan los diarios La Razón y el deportivo Olé, también propiedad del grupo.

El matrimonio Kirchner, que se ha enriquecido de forma escandalosa en los últimos años aprovechando los resortes que da ser inquilino de la Casa Rosada, intenta que se apruebe en el Congreso una polémica ley que le permitiría desarbolar conglomerados mediáticos como el de Clarín.

La empresa periodística y los redactores se resisten, denuncian y levantan la voz y el Gobierno peronista intenta amedrentarlos.

"Estamos realmente sorprendidos. Este tipo de inspecciones no ha ocurrido en toda la historia del diario", explica el gerente de Comunicaciones Externas de Clarín, Martín Etchevers.

"El uso de organismos oficiales de manera ilegal para atacar a nuestras empresas está siendo una lamentable costumbre"

Cristina y Néstor Kirchner niegan estar detrás de las "maniobras de acojonamiento". El propio titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, ha despedido a dos funcionarios, pedido disculpas y hasta enviando una carta aclarando que él no encargó la inspeción, pero nadie le cree.

Clarín ha publicado hasta los nombres de los responsables y todo apunta la Residencia de Olivos y a la Casa Rosada. Fuente: PD
Leer Más..

lunes, 7 de septiembre de 2009

El gobierno de Hugo Chávez anuncia el cierre de 29 emisoras más en Venezuela

El gobierno venezolano ha anunciado que saldrán del aire otras 29 emisoras, un mes después del cierre de 32, al tiempo que ordenó un proceso para sancionar a la televisora "Globovisión" por supuestamente llamar a un golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez.

Cabe recordar que en 1992, Chávez, junto con otros militares del MBR200, intentó ejecuta un Golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez. La intentona fracasó y Chávez fue encarcelado por dos años, hasta que fue indultado por el presidente Rafael Caldera.

Chávez se lanzó a los comicios presidenciales de 1999 con el apoyo del Movimiento Quinta República (MVR) y tras ganar se convirtió en el 52º Presidente de Venezuela con lo que ha buscado consolidar la llamada "Revolución Bolivariana" basada en el "Socialismo del siglo XXI".

Hace tan solo un mes fueron cerradas 32 emisoras y dos canales de televisión y según Diosdado Cabello, ministro de Obras Públicas y responsable de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, la lista de radio emisoras que están en proceso de cierre totalizan 240 en todo el país, debido a que no cumplieron la orden de entregar los documentos de posesión de las licencias.

En una concentración en Caracas en apoyo a Chávez, el ministro dijo que hace un mes "se dio la primera acción y seguimos adelante, tenemos otro lote de emisoras que ya hemos revisado".

"No debemos tenerle miedo a nada, ni complejos de ninguna naturaleza, por ejemplo con la acción de las primeras 32 emisoras de radio para democratizar el espectro dijeron que nos asustamos; pues ya hay 29 más que saldrán dentro de poco", dijo a los partidarios del gobierno.


Cabello dijo que el retiro de las concesiones a la treintena de emisoras privadas, en su mayoría muy críticas al Gobierno, se inscribe en los esfuerzos oficiales para "democratizar el espectro radioeléctrico". El ministro argumentó que en Venezuela existe un presunto "latifundio radioeléctrico", ya que "27 familias" controlan el "32 por ciento" del espectro.


A la vez, Cabello anunció un nuevo proceso contra "Globovisión", alegando que llamó a un golpe de Estado al poner en pantalla un mensaje de texto que supuestamente envió un televidente.

"Ordenamos la apertura de un nuevo procedimiento administrativo sancionatorio a Globovisión, porque ellos sacan un cintillo supuestamente de mensajes telefónicos en sus programas donde llaman al golpe de Estado, donde llaman al magnicidio sin ningún tipo de escrúpulo.

Si usted llama al golpe de Estado, si usted llama al magnicidio asuma su responsabilidad", señaló. Ya "Globovisión" enfrenta por lo menos cuatro procesos administrativos en Conatel, cuyas sanciones podrían ser su salida del aire temporalmente o la suspensión de la licencia.

La agrupación civil "Somos radio", creada luego del cierre de las primeras 32 emisoras, emitió una declaración en la que rechaza el anunció de nuevos cierres.

"Reiteramos que con el cierre de estaciones de radio se cercena el derecho al empleo de un buen número de personas que trabajan en este medio y por eso nos preguntamos con gran preocupación: ¿por qué el gobierno pretende dejar a su pueblo sin trabajo? ¿Acaso no se dan cuenta que al cerrar radios, los más afectados son los empleados de cada una de ellas? ¿Por qué quieren quitarle a la gente el derecho a elegir lo que quieren escuchar", dijo.

Agregó que "al cerrar emisoras no son los dueños de medios los más afectados, sino el pueblo". "Si el presidente Hugo Chávez es el pueblo, ¿por qué les da la espalda?", preguntó.

Por su parte, la directiva del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) venezolano expresó hoy que "no sorprende" el anuncio del Gobierno de que otras 29 emisoras de radio privadas podrían salir del aire como parte de su plan para "democratizar" el espectro radioeléctrico.

Así, el vicepresidente del CNP, Alfonso Moleiro, manifestó: "No me sorprende en absoluto esta medida". El CNP "va a esperar a ver cuáles son las emisoras" que serán afectadas "y cuáles serán los argumentos" para sancionarlas, añadió su vicepresidente en declaraciones a una emisora local.

Así, el gremio nacional de periodistas, organizaciones civiles venezolanas así como organismos internacionales han repudiado la decisión gubernamental, que generó en agosto pasado protestas pacíficas de calle en Caracas y otras ciudades del país.

La Cámara Venezolana de la Radiodifusión dijo que la "amenaza" gubernamental de "cierre" de las 240 emisoras, que constituyen cerca del 40 por ciento de las que operan en el país, constituye una "violación" a las leyes locales y tratados internacionales que amparan las libertades de expresión e información.

Cabe añadir que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, estará presente hoy en la 66edición del Festival Internacional de Cine de Venecia para acompañar al cineasta estadounidense Oliver Stone en el estreno del documental "South of the Border", confirmaron fuentes de la Mostra.

Chávez, quien hoy se entrevistó en Ashjabad, la capital de Turkmenistán con su colega turkmeno, Gurbangulí Berdimujammédov, finalmente aceptará la invitación de Stone de acudir al Festival veneciano para la presentación de una cinta en la que el mandatario venezolano es el protagonista.
Leer Más..

domingo, 6 de septiembre de 2009

El caudillo bolivariano Hugo Chávez aumenta la ofensiva contra la cadena Globovisión

El caudillo bolivariano subió la ofensiva contra la cadena Globovisión, crítica del régimen, y planea clausurar otras 29 emisoras no afines. En total, el dictador quiere sacar del aire 240 radios

El régimen venezolano buscará sancionar a un canal de televisión opositor por supuestamente difundir mensajes que incitan al magnicidio, anunció el sábado un influyente ministro, quien también adelantó que sacarán más radios del aire por irregularidades administrativas.

El caudillo bolivariano impulsa una ofensiva para regular los medios de comunicación, lo que sus partidarios defienden como una democratización del espacio radioeléctrico y sus adversarios como un atentado contra la libertad de expresión.

Desde hace años, el Gobierno tiene en la mira al canal privado Globovisión, una pequeña estación de noticias con baja difusión en señal abierta, a la que el mandatario ha ordenado sancionar por "terrorismo mediático" e incitar al odio con sus críticas al proyecto socialista.

"Ordenamos la apertura de un procedimiento administrativo sancionatorio a Globovisión, para que lo sepan de una vez", dijo el ministro de Infraestructura y jefe del organismo que regula las telecomunicaciones del país, Diosdado Cabello, tras una marcha de apoyo al presidente.

El funcionario denunció que entre los mensaje de texto que envían los televidentes a los programas de opinión, la cadena de televisión habría emitido esta semana algunos llamando a un golpe de Estado e incitando al magnicidio, según opinaron las autoridades.

Además, Cabello, considerado uno de los hombres fuertes del régimen chavista, dijo que otras 29 estaciones de radio saldrán del aire, luego de que 34 fueran clausuradas en agosto en medio de una revisión de licencias y concesiones que podría afectar a 240 emisoras.

"Con la acción de las primeras 34 radios para democratizar el espectro, dijeron que nos asustamos. Pues ya hay 29 más que saldrán dentro de poco (del aire)", dijo, aclamado por miles de simpatizantes de Chávez que pedían el cierre de "medios golpistas".

En el 2007, Chávez no renovó la concesión al canal de televisión RCTV, por su línea editorial crítica con Chávez, una decisión impopular que contribuyó a la derrota de un proyecto de reforma constitucional, según analistas. Fuente: Reuters
Leer Más..

viernes, 14 de agosto de 2009

Periodistas independientes marcharon contra los ataques de Chávez a la prensa libre

Trabajadores de la prensa repudiaron en Caracas los ataques que ayer sufrieron doce colegas mientras se manifestaban en contra de la nueva ley de educación de Chavéz

Grupos de reporteros se concentraron, convocados por colegios profesionales y sindicales, ante la Fiscalía de Venezuela, en Caracas, para repudiar las agresiones que ayer sufrieron doce comunicadores por parte de presuntos simpatizantes del Gobierno de Chávez.

La nueva norma es defendida por el régimen chavista es denunciada por los educadores como "un instrumento para avanzar en la instauración del socialismo del siglo XXI" que tiene un carácter "ideologizante" y "excluyente".

Los comunicadores fueron agredidos cuando se manifestaban de forma pacífica contra un artículo de la nueva Ley de Educación, aprobada poco después de madrugada por el Parlamento venezolano, de mayoría pro gubernamental.

También grupos de universitarios ocuparon temporalmente al menos dos tramos de la principal autopista de Caracas para rechazar la nueva norma educativa, a la que consideran "inconstitucional".

Ayer, los periodistas se manifestaban en forma pacífica en una avenida del centro caraqueño en "contra la aprobación de la Ley Orgánica de Educación, concretamente contra su artículo 50 que penaliza a medios y periodistas, y a favor de la libertad de expresión", informó el jueves un comunicado de los colegios profesionales.

Por su parte, el Gobierno de Chavéz rechazó de manera "categórica los actos de violencia" en los que resultaron heridos los doce periodistas.

Esta madrugada, y tras 10 horas de debate, la amplia mayoría pro gubernamental de la Asamblea Nacional, aprobó la nueva Ley Orgánica de Educación, con la abstención de la minoritaria bancada de oposición, que abandonó la discusión a mitad Fuente: AP
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com