Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad Interamericana de Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad Interamericana de Prensa. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de septiembre de 2009

La Sociedad Inteamericana de Prensa denuncia ola de amenezas y lesgislaciones contra la libertad de prensa en Venezuela

En un foro celebrado en Caracas, la Sociedad Interamericana de Prensa sostuvo que el régimen chavista lidera una ola de amenazas y legislaciones contra la libre expresión. También condenó la persecución al periodismo en Cuba.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció el viernes en un foro de emergencia una ola de amenazas y legislaciones contra la libertad de expresión que se expande por América, con Venezuela y Cuba a la cabeza de las restricciones a los medios.

La SIP, que agrupa a editores de medios de todo el continente, se reunió en Caracas mientras el oficialismo se movilizó en su contra y la ministra de Información del presidente Hugo Chávez defendía la necesidad de que medios alternativos rompan el "cerco mediático" capitalista.

"El presente es aterrador, pero el futuro parece que puede ser peor, porque hay tendencias que se repiten de un país a otro", dijo el vicepresidente de la SIP, Gonzalo Marroquín, tras enumerar crecientes problemas en el continente.

El empresario guatemalteco señaló que en Cuba ha sido restringida la libertad de expresión por medio siglo, con periodistas encarcelados con penas severas; mientras que Venezuela encabeza un movimiento contra la prensa seguido por líderes de países aliados, como Ecuador, Bolivia y Argentina.

"Venezuela es el abanderado y ha marcado la línea que otros han seguido con el mismo fin: controlar la información", advirtió Marroquín, alegando que paralelamente se han creado cadenas de medios gubernamentales o progubernamentales para hacer propaganda y desinformar.

Además criticó una la ley que se discute en Argentina; el cierre de una radio crítica en Perú; agresiones verbales de los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Bolivia, Evo Morales; y que jueces en Estados Unidos exijan a periodistas revelar sus fuentes.

Ecuador planea discutir un proyecto de ley para regular el contenido de los medios de comunicación, en medio de agrias disputas entre Correa y un sector de la prensa privada.

Según Marroquín, la amenaza de mandatarios autoritarios socava los principios democráticos de la región y llamó a toda la población a defenderlos, e incluyó a Brasil entre sus criticados por censurar informaciones sobre corrupción.

"Se está tratando de controlar a los medios de comunicación, se está tratando de restringir los espacios de libertad de expresión y el derecho a la información", dijo.

Situación crítica en Venezuela

La Fiscalía venezolana anunció el viernes que imputará al director del diario El Nuevo País, Rafael Poleo, por declarar en octubre del 2008 en la televisora opositora Globovisión que Chávez terminaría como el ex dictador italiano Benito Mussolini por haber cometido delitos tipificados en el código penal. Mussolini fue ejecutado en juicio sumarísimo tras el triunfo de los aliados en la Segunda Guerra Mundial, en 1945.

Según el Gobierno de Chávez, sus políticas está destinadas a destruir el "latifundio mediático" de las élites político-económicas que dominaron el país durante décadas. "Hay que hacer leyes que acaben con la dictadura mediática y que permitan la expresión y la participación de todos los venezolanos", dijo la ministra de Información, Blanca Eekhout.

Por su parte, el presidente de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), Luis Pardo, criticó el cierre masivo de más de 30 radios en Venezuela, ejecutado por el Gobierno alegando que las emisoras incumplían la ley y que además dijo que investiga a otras 200 estaciones.

"La misma táctica de ir anunciando paquetes de cierres sucesivos significa una medida de amedrentamiento de autoridad hacia los medios que induce a la autocensura y que está totalmente reñida con todos los estándares internacionales algún día se va a hacer justicia", agregó.

Los ex presidentes de Perú Alejandro Toledo y de Bolivia Carlos Mesa asistieron a la reunión y objetaron el uso de las leyes para silenciar a los adversarios. La SIP advirtió que 15 periodistas fueron asesinados en el 2009 en el continente, siete de ellos en México, y los demás en Honduras, Guatemala, Colombia, El Salvador, Paraguay y Venezuela; y afirmó que las organizaciones de narcotráfico son otra de las amenazas a los periodistas. Fuente: Reuters

Leer Más..

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Llegan los malos tiempos para el periodismos en Buenos Aires la pareja presidencial trata de amedrentar al diario el Clarin

Cristina le sigue los paso a Chávez

La pareja presidencial argentina está enferma de rabia. Los Kirchner contra la libertad de prensa Maniobras para amedrentar a Clarín
Néstor Kirchner.


Parecía un incidente aislado, uno de esos episodios que enfrentan ocasionalmente a los periodistas con el poder político, pero parece que nos debemos ir acostumbrando.

Esta que es la portada de Clarín de este domingo y de nuevo, el nombre del diario -el más influyente de Argentina- aparece en el titular principal.

El motivo: unos 200 inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Hacienda) se presentaron este jueves en la sede del rotativo, en una operación que los asaltantes calificaron de "rutina", pero que el grupo de comunicación denuncia como "intimidación" en el conflicto que le enfrenta al Gobierno Kirchner.

El Grupo Clarín es la mayor empresa periodística de Argentina y uno de los principales conglomerados de medios de comunicación de habla hispana.

En el edificio registrado por los inspectores funcionan los diarios La Razón y el deportivo Olé, también propiedad del grupo.

El matrimonio Kirchner, que se ha enriquecido de forma escandalosa en los últimos años aprovechando los resortes que da ser inquilino de la Casa Rosada, intenta que se apruebe en el Congreso una polémica ley que le permitiría desarbolar conglomerados mediáticos como el de Clarín.

La empresa periodística y los redactores se resisten, denuncian y levantan la voz y el Gobierno peronista intenta amedrentarlos.

"Estamos realmente sorprendidos. Este tipo de inspecciones no ha ocurrido en toda la historia del diario", explica el gerente de Comunicaciones Externas de Clarín, Martín Etchevers.

"El uso de organismos oficiales de manera ilegal para atacar a nuestras empresas está siendo una lamentable costumbre"

Cristina y Néstor Kirchner niegan estar detrás de las "maniobras de acojonamiento". El propio titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, ha despedido a dos funcionarios, pedido disculpas y hasta enviando una carta aclarando que él no encargó la inspeción, pero nadie le cree.

Clarín ha publicado hasta los nombres de los responsables y todo apunta la Residencia de Olivos y a la Casa Rosada. Fuente: PD
Leer Más..

lunes, 3 de agosto de 2009

La Sociedad Inteamericana de Prensa condena el brutal ataque a Globovisón

La Sociedad Interamericana de Prensa rechazó la violencia desatada contra el canal de televisión venezolano y exigió a los gobiernos democráticos de América reprobar las acciones contra la libertad de prensa

El presidente de la SIP Enrique Santos Calderón aseguró mediante un comunicado que esta última acción, ejecutada por intolerantes partidarios de Chávez, busca desestabilizar y acallar a la prensa independiente.

Además, la SIP se solidarizó con los trabajadores de Globovisión frente a este atropello llevado a cabo con total impunidad y alentado por el discurso de odio de las más altas autoridades de Venezuela.

El organismo reiteró en dicho comunicado que el gobierno venezolano está tomando las previsiones legales y judiciales para desaparecer a la prensa crítica.

La organización, con sede en Miami, informó de que unos 35 motorizados, dirigidos por Lina Ron, seguidora del presidente de Chávez, penetraron hoy en la sede de Globovisión de manera violenta lanzando bombas lacrimógenas en las adyacencias de los estudios del canal y sometiendo al personal de seguridad con armas de fuego. En el incidente, al menos dos personas resultaron heridas.
Leer Más..

domingo, 3 de mayo de 2009

En el Día de la Libertad de Prensa, la SIP reitera su pedido por la pluralidad de voces en la región

La Sociedad Interamericana de Prensa reiteró que "salvo algunas excepciones, la libertad de prensa permanece vigente en las Américas". Cuestionó a los gobiernos populistas de Chávez, Correa y a la dictadura de los Castro

La Sociedad Interamericana de Prensa en su mensaje por el Día Mundial de la Libertad de Prensa que se conmemora hoy reclamó por la libertad de expresión en América.

En un mensaje de Enrique Santos Calderón, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, se destaca que "salvo algunas excepciones, la libertad de prensa permanece vigente en las Américas, pero se ha visto ensombrecida por la actitud hostil de gobernantes poco tolerantes"

También Calderon dijo que la libertad de expresión se ve afectada "por la situación económica mundial que afecta a la industria periodística y por la violencia contra periodistas y medios de comunicación".

En otro párrafo, el mensaje dice que la crítica a las administraciones no son bienvenidas. "Se rechazan, hostigan y castigan las posiciones diferentes a la oficial, utilizando diversos métodos para frenar las opiniones adversas".

La SIP también recordó el "reclamo permanente" por los 26 periodistas independientes que continúan presos en las cárceles de Cuba desde que la dictadura detuvo a 75 disidentes en marzo de 2003.

No obstante destaco como uno de los elementos positivos de la primera parte del año, un fallo judicial de Brasil para prescindir de la Ley de Prensa, una "reliquia de la dictadura que contradecía las garantías de libertad de expresión contenidas en la Constitución de 1988", detalló.

Por último la nota de Calderon dice que "en este 3 de mayo, junto a cada uno de los miembros de la SIP, e inspirados por la Declaración de Chapultepec y la Carta de Aspiraciones, redoblamos el compromiso por nuestra misión de seguir luchando por la libertad de prensa y de expresión, herramientas fundamentales para el desarrollo sostenible y la democracia".
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com