Mostrando entradas con la etiqueta Periodico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodico. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2015

The Wall Street Journal da a conocer los cargos que le espera al senador demócrata de Nueva Jersey, Robert (Bob) Menéndez

El periódico The Wall Street Journal adelanta que los cargos contra el senador demócrata de Nueva Jersey, Robert (Bob) Menéndez se esperan para esta semana WASHINGTON.-

Investigadores federales se están preparando para presentar cargos criminales contra el senador Robert Menéndez, de Nueva Jersey, en esta semana, después de una batalla legal sobre hasta dónde la Constitución protege a los legisladores y a los miembros de su equipo, según personas familiarizadas con la investigación, afirma el diario estadounidense The Wall Street Journal en un artículo publicado ayer lunes.

Menéndez, el demócrata de mayor rango en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, ha estado bajo investigación por posible corrupción, de acuerdo con fuentes cercanas a la investigación. Él ha negado haber actuado mal.

Los fiscales federales especializados en casos de corrupción pública radicados en Washington se están preparando para presentar cargos contra el senador en su estado natal de Nueva Jersey, dijeron estas personas.

Un abogado de Menéndez no quiso hacer comentarios, al igual que una portavoz del senador, dice el periodista Devlin Barrett en su artículo de TWSJ. Un abogado del Dr. Melgen declinó hacer comentarios.

El abogado del Dr. Melgen había dicho anteriormente que el médico actuó de manera apropiada en todo momento La Oficina Federal de Investigaciones ha estado investigando a Menéndez durante más de dos años, dijeron estas personas.

Los cargos específicos no estuvieron claros inmediatamente, pero la agencia ha estado indagando sobre si Menéndez tomó cosas de valor de un amigo y donante, Salomón Melgen, un prominente médico oftalmólogo de la Florida, que también se enfrenta a una investigación sobre sus prácticas de facturación, según fuentes cercanas a esta pesquisa.

Después que comenzó la investigación, Menéndez pagó al Dr. Melgen cerca de US$60,000 por dos vuelos de ida y vuelta en su avión privado a República Dominicana, viajes en que el senador no reportó inicialmente en los formularios correspondientes, según dijeron ayudantes del senador.

El FBI también ha estado examinando si el senador intentó ayudar de manera incorrecta al médico en la investigación sobre facturación, y si Menéndez pudo haber utilizado su influencia indebidamente con el Departamento de Seguridad Nacional en favor del médico sobre un tema no relacionado, dijeron personas familiarizadas con la investigación.

A principios de este mes, Menéndez dijo que no se retiraría ante la investigación criminal sobre sus acciones, apunta TWSJ. “Siempre me he conducido adecuadamente y de acuerdo con la ley”, dijo Menéndez.

“Lucho por estos problemas, y por la gente de nuestro país todos los días”. Menéndez señaló sus fuertes posiciones en temas como Irán y dijo: “Así soy y no me voy para ninguna parte”.

Un abogado del Dr. Melgen declinó hacer comentarios. El abogado del Dr. Melgen había dicho anteriormente que el médico actuó de manera apropiada en todo momento.

Menéndez, quien fue reelegido en 2012 y es de origen cubano, ha sido uno de los críticos más abiertos de su partido sobre dos de iniciativas de política exterior firmadas por el presidente Barack Obama: un deshielo en las relaciones con Cuba y las negociaciones con Irán sobre su programa nuclear.

Menéndez ha abogado por sanciones más estrictas contra Irán, a pesar de que estuvo de acuerdo en enero con que el Gobierno debería tener más tiempo para las conversaciones.

Y dijo también que el acuerdo de Obama con Cuba premia a los hermanos Castro que gobiernan ese país, mientras que hace poco por avanzar en los derechos humanos.

Los detalles de la investigación fueron presentados ante la corte federal de apelaciones en Filadelfia, que estuvieron brevemente disponibles en Internet antes de que la pusieran bajo sello.

El New Jersey Journal informó que la archivo mostró que un gran jurado ha estado investigando a Menéndez “por acciones oficiales que él supuestamente realizó en nombre de, y regalos que recibió de su amigo personal, el Dr. Salomón Melgen”.

 El Gobierno dice que Menéndez y su personal defendíeron al Dr. Melgen en una reunión con altos funcionarios de salud del gobierno de Obama, y en una reunión de agosto 2012 a la que asistieron Menéndez, el entonces líder de la mayoría del Senado, Harry Reid, y la entonces secretaria de Salud y Servicios Humanos, Kathleen Sebelius, según el documento judicial.

La investigación sobre el Dr. Melgen se centra en si el médico facturó de más por procedimientos oculares, según personas familiarizadas con la investigación.

El Dr. Melgen también ha dado cientos de miles de dólares al senador Menéndez y en apoyo de los demócratas del Senado, de acuerdo con los registros electorales.

Los asesores del Sr. Menéndez han dicho que el senador forzó al CMS para que aclarara sus normas después que el Dr. Melgen se involucró en una disputa de facturación con la agencia en 2008.

Los asesores dijeron que Menéndez no hizo la defensa en nombre del Dr. Melgen específicamente, pero sí instó a la agencia a que aclarara su política en general.

Por otra parte, de acuerdo con personas familiarizadas con este asunto, Menéndez presionó a funcionarios de Seguridad Interna en 2013 para que no proporcionaran equipos de inspección de carga a la República Dominicana, una posición que beneficiaría al Dr. Melgen, porque él controlaba una empresa privada que competía con su plan para revisar la carga en República Dominicana.

La relación del Dr. Melgen con la empresa privada se da a conocer en un documento judicial. Los asesores del senador Menéndez han dicho que su única motivación en plantear interrogantes sobre la seguridad portuaria dominicana era mantener los puertos seguros y evitar el flujo de drogas u otro contrabando hacia Estados Unidos.

En la lucha legal que es objeto de la presentación ante el tribunal, dos miembros del equipo de Menéndez trataron de evitar testificar ante el gran jurado sobre el asunto al invocar la cláusula de “expresión y debate” de la Constitución, que generalmente protege a los miembros del Congreso y sus empleados de ser interrogado sobre los actos legislativos o el motivo de los actos legislativos.

El tribunal de apelaciones dijo que los miembros del personal sí tenían que responder a algunas preguntas sobre esos asuntos, pero dijo que el juez de primera instancia también debe profundizar en el contenido de las conversaciones con los miembros del personal para comprender mejor si las discusiones están protegidas por la cláusula de expresión y debate.

WASHINGTON- Investigadores federales se están preparando para presentar cargos criminales contra el senador Robert Menéndez, de Nueva Jersey, en esta semana, después de una batalla legal sobre hasta dónde la Constitución protege a los legisladores y a los miembros de su equipo, según personas familiarizadas con la investigación, afirma el diario estadounidense The Wall Street Journal en un artículo publicado ayer lunes.

Menéndez, el demócrata de mayor rango en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, ha estado bajo investigación por posible corrupción, de acuerdo con fuentes cercanas a la investigación. Él ha negado haber actuado mal.

Los fiscales federales especializados en casos de corrupción pública radicados en Washington se están preparando para presentar cargos contra el senador en su estado natal de Nueva Jersey, dijeron estas personas.

Un abogado de Menéndez no quiso hacer comentarios, al igual que una portavoz del senador, dice el periodista Devlin Barrett en su artículo de TWSJ.

Un abogado del Dr. Melgen declinó hacer comentarios. El abogado del Dr. Melgen había dicho anteriormente que el médico actuó de manera apropiada en todo momento La Oficina Federal de Investigaciones ha estado investigando a Menéndez durante más de dos años, dijeron estas personas.

Los cargos específicos no estuvieron claros inmediatamente, pero la agencia ha estado indagando sobre si Menéndez tomó cosas de valor de un amigo y donante, Salomón Melgen, un prominente médico oftalmólogo de la Florida, que también se enfrenta a una investigación sobre sus prácticas de facturación, según fuentes cercanas a esta pesquisa.

Después que comenzó la investigación, Menéndez pagó al Dr. Melgen cerca de US$60,000 por dos vuelos de ida y vuelta en su avión privado a República Dominicana, viajes en que el senador no reportó inicialmente en los formularios correspondientes, según dijeron ayudantes del senador.

 El FBI también ha estado examinando si el senador intentó ayudar de manera incorrecta al médico en la investigación sobre facturación, y si Menéndez pudo haber utilizado su influencia indebidamente con el Departamento de Seguridad Nacional en favor del médico sobre un tema no relacionado, dijeron personas familiarizadas con la investigación.

A principios de este mes, Menéndez dijo que no se retiraría ante la investigación criminal sobre sus acciones, apunta TWSJ. “Siempre me he conducido adecuadamente y de acuerdo con la ley”, dijo Menéndez. “Lucho por estos problemas, y por la gente de nuestro país todos los días”

. Menéndez señaló sus fuertes posiciones en temas como Irán y dijo: “Así soy y no me voy para ninguna parte”.

Un abogado del Dr. Melgen declinó hacer comentarios. El abogado del Dr. Melgen había dicho anteriormente que el médico actuó de manera apropiada en todo momento.

Menéndez, quien fue reelegido en 2012 y es de origen cubano, ha sido uno de los críticos más abiertos de su partido sobre dos de iniciativas de política exterior firmadas por el presidente Barack Obama: un deshielo en las relaciones con Cuba y las negociaciones con Irán sobre su programa nuclear.

Menéndez ha abogado por sanciones más estrictas contra Irán, a pesar de que estuvo de acuerdo en enero con que el Gobierno debería tener más tiempo para las conversaciones.

Y dijo también que el acuerdo de Obama con Cuba premia a los hermanos Castro que gobiernan ese país, mientras que hace poco por avanzar en los derechos humanos.

 Los detalles de la investigación fueron presentados ante la corte federal de apelaciones en Filadelfia, que estuvieron brevemente disponibles en Internet antes de que la pusieran bajo sello.

El New Jersey Journal informó que la archivo mostró que un gran jurado ha estado investigando a Menéndez “por acciones oficiales que él supuestamente realizó en nombre de, y regalos que recibió de su amigo personal, el Dr. Salomón Melgen”.

 El Gobierno dice que Menéndez y su personal defendíeron al Dr. Melgen en una reunión con altos funcionarios de salud del gobierno de Obama, y en una reunión de agosto 2012 a la que asistieron Menéndez, el entonces líder de la mayoría del Senado, Harry Reid, y la entonces secretaria de Salud y Servicios Humanos, Kathleen Sebelius, según el documento judicial.

 La investigación sobre el Dr. Melgen se centra en si el médico facturó de más por procedimientos oculares, según personas familiarizadas con la investigación. El Dr. Melgen también ha dado cientos de miles de dólares al senador Menéndez y en apoyo de los demócratas del Senado, de acuerdo con los registros electorales.

 Los asesores del Sr. Menéndez han dicho que el senador forzó al CMS para que aclarara sus normas después que el Dr. Melgen se involucró en una disputa de facturación con la agencia en 2008. Los asesores dijeron que Menéndez no hizo la defensa en nombre del Dr. Melgen específicamente, pero sí instó a la agencia a que aclarara su política en general.

Por otra parte, de acuerdo con personas familiarizadas con este asunto, Menéndez presionó a funcionarios de Seguridad Interna en 2013 para que no proporcionaran equipos de inspección de carga a la República Dominicana, una posición que beneficiaría al Dr. Melgen, porque él controlaba una empresa privada que competía con su plan para revisar la carga en República Dominicana.

La relación del Dr. Melgen con la empresa privada se da a conocer en un documento judicial. Los asesores del senador Menéndez han dicho que su única motivación en plantear interrogantes sobre la seguridad portuaria dominicana era mantener los puertos seguros y evitar el flujo de drogas u otro contrabando hacia Estados Unidos.

En la lucha legal que es objeto de la presentación ante el tribunal, dos miembros del equipo de Menéndez trataron de evitar testificar ante el gran jurado sobre el asunto al invocar la cláusula de “expresión y debate” de la Constitución, que generalmente protege a los miembros del Congreso y sus empleados de ser interrogado sobre los actos legislativos o el motivo de los actos legislativos.

El tribunal de apelaciones dijo que los miembros del personal sí tenían que responder a algunas preguntas sobre esos asuntos, pero dijo que el juez de primera instancia también debe profundizar en el contenido de las conversaciones con los miembros del personal para comprender mejor si las discusiones están protegidas por la cláusula de expresión y debate. Fuente: The Wall Street Journal
Leer Más..

lunes, 23 de abril de 2012

Los Chinos se fortalecen cada día más en los medios de comunicación en la ciudad de Nueva York

La agencia Xinhua y el diario China Daily son las empresas más importantes del rubro en la ciudad. 

Quieren cubrir las noticias con su propia mirada y competir con los locales

Cerca de las oficinas de Reuters y The New York Times, una pantalla LED de de Xinhua en Times Square es un signo visible del desembarco cada vez más fuerte de los medios chinos en la ciudad de Nueva York. 

Varios agentes inmobiliarios señalan que las empresas están buscando oficinas para alquilar, un fenómeno similar a la expansión de los bancos del país asiático hace algunos años.

Como parte de un proceso para competir a nivel mundial, la agencia de noticias Xinhua -brazo de propaganda del gobierno- se trasladó el año pasado a un edificio sobre la avenida Broadway con un equipo de 30 periodistas, según informa el diario The Wall Street Journal.

China Daily, el diario en inglés de mayor circulación en China, ya tiene un staff con más de 20 periodistas y otros empleados. 

En septiembre de 2011, se trasladó a una oficina más amplia en Times Square, en el mismo edificio que alberga a los estudios de ABC Television. Por su parte, la cadena televisiva estatal China Central Television proyecta contratar a 62 periodistas en todo el país.

Caijing Magazine, una revista enfocada en el mundo de los negocios, también se está instalando en la Gran Manzana. 

El debate del tipo de cambio, la bolsa de Nueva York y las relaciones comerciales con Estados Unidos son los temas que más demandan los lectores, según su corresponsal Yu Wang.

Los expertos señalan que, en general, la cobertura que los medios chinos hacen sobre los Estados Unidos se orienta hacia la cultura y las finanzas, evitando temas sensibles.

Con la ambición de cubrir lo que pasa en el resto del mundo en un plan de expansión fuera de China, el Gobierno financia a la mayoría de los medios de comunicación del país. Detrás de una mirada propia en la cobertura de la información, buscan competir con los medios locales.

"Le guste o no, China se ha vuelto un país más globalizado en los últimos 30 años..., pero las noticias globales son dominadas por las compañías de medios occidentales", aseguró Weihua Chen, columnista de China Daily. 

Para Greg Kraut, ejecutivo de Avison & Young, la próxima ola de las empresas chinas son los medios de comunicación. Fuente:IBD

Leer Más..

viernes, 3 de febrero de 2012

El legendario The New York Time cierra el año 2011 con 40 millones de dólares en perdidas

La editora del prestigioso diario neoyorquino reveló que el año pasado perdió 27 centavos por acción, comparado con los 71 centavos que ganó en 2010. Tras divulgar sus cuentas, sus acciones caían en Wall Street.

The New York Times Company facturó, en su último ejercicio fiscal, un total de US$ 2.323,4 millones, el 2,9% menos que los 2.393,4 millones que ingresó en el conjunto del ejercicio precedente.

"Seguimos comprometidos con la implementación de nuestra estrategia digital y con convertirnos en una organización aún más ágil y competitiva", indicó el presidente y consejero delegado del grupo, Arthur Sulzberger, al presentar las cuentas.

Sulzberger, quien en diciembre reemplazó a Janet Robinson al frente de la empresa mientras se busca un sustituto definitivo, destacó en este sentido la venta de 16 cabeceras regionales al grupo Halifax por 143 millones de dólares.

También explicó que el descenso en el número de suscripciones a las ediciones digitales de los periódicos fue compensado por un notable incremento en la cifra de abonados a contenidos de pago en Internet.

La empresa, que también edita otros diarios de prestigio como el International Herald Tribune y The Boston Globe, inició un proceso de transformación para recuperar ingresos a través de un sistema de pago para acceder a sus contenidos digitales.

Respecto a los resultados trimestrales, en los que más se fijaban los analistas estadounidenses, la empresa ganó entre octubre y diciembre 58,9 millones de dólares, 39 centavos por acción, el 12,2% menos interanual.

En tanto, ingresó en el último trimestre del año US$ 642,9 millones, un retroceso del 2,8% respecto a los 661,6 millones que facturó en el mismo período del ejercicio anterior.

Después de divulgar sus cuentas, las acciones del grupo de medios bajaban el 1,68% dos horas después de la apertura de la Bolsa de Nueva York, donde sus títulos perdieron el 29,8% de su valor en los últimos doce meses. Fuente: EFE
Leer Más..

viernes, 18 de marzo de 2011

The New York Times cobrará por su contenido informativo en su web desde el 28 de marzo

Pone en práctica una decisión ya anunciada para mejorar sus números. Costará 15 dólares si se supera la lectura de 20 notas al mes. Es el sitio de noticias más leído del mundo.

El mínimo de consumo gratis de noticias será restringido a 20 artículos por mes. A partir del artículo 21 se bloqueará el acceso y se ofrecerá al visitante interesado un plan de opciones para subscripción.

Igualmente, los suscriptores al diario impreso tendrán libre acceso en Internet.

Los lectores que accedan a artículos de NYTimes.com a través de motores de búsqueda, blogs y redes sociales como Facebook o Twitter podrán leerlos, incluso si sobrepasan el límite de 20 artículos al mes.

Para algunos buscadores, sin embargo, se establecerá un límite de enlaces de acceso gratuito.

Además, ofrecerán 3 paquetes:

- Para acceder desde la computadora y el smartphone, BlackBerry o Android por 15 dólares al mes.

- Otro que también incluye las tabletas electrónicas por 20 dólares al mes.

- Acceso ilimitado a la web, desde cualquier dispositivo por 35 dólares al mes.

En una carta dirigida a los lectores, Arthur Sulzberger Jr., el editor del diario explica que "se trata de un paso importante que fortalecerá nuestra capacidad de ofrecer periodismo de alta calidad a nuestros lectores de todo el mundo y en cualquier plataforma".

Se podrá leer sin costo la página principal del sitio y la nota central de cada sección.

The New York Times Co., busca mejorar sus alicaídos ingresos en un momento en que cae la publicidad y la venta de ejemplares en papel. Esto es consecuencia de que el sitio web, NYTimes.com, crece día en cantidad de lectores. Según la consultora comScore, tiene 45 millones de visitas únicas por mes desde todo el mundo.
Leer Más..

jueves, 9 de septiembre de 2010

El presidente del Diario New York Times advierte que puede dejar de salir en papel "en el futuro"

El presidente del diario, Arthur Sulzberger Jr., no dio fecha concreta sobre cuándo abandonará la edición impresa, aunque se rumorea que sería en 2015. A partir de 2011, el sitio web cobrará parte de su contenido.

"No tiene sentido hacer tales predicciones. Todo lo que puede decir es que en algún momento del futuro la edición de papel del rotativo neoyorquino desaparecería", dijo el periodista cuando se le preguntó si el cierre sería en 2015 como se rumoreaba.

Las declaraciones fueron en el marco de ls novena Cumbre Internacional de Noticias WAN-IFRA , que tiene lugar en Londres.

En cuanto al cambio que sufrirá el diario hacía un modelo de pago, Sulzberger explicó que para tener éxito, " hay que tomar riesgos" y no tener miedo a fracasar en la búsqueda de un modelo de negocio que "pueda soportar adecuadamente" el periodismo de alta calidad.

Lo que sí confirmó es que The New York Times adoptará el sistema de contenido pago a mediados de 2011. Los lectores podrán acceder a un determinado número de artículos libres de cada mes, aunque después deberán pagar por ellos.

Además, el periodista confirmó un trabajo conjunto con Google para poner en práctica First Click Free, subrayando que "queremos garantizar que NYTimes.com sigue formando parte del ecosistema web abierto".

Sin embargo, Sulzberger aclaró que muchos de los detalles de la estrategia de pago aún no se han decidido.

"Todavía estamos trabajando en ver qué tipo de contenido son los más pedidos, incluso las fotos y gráficos también pueden requerir diferentes consideraciones.

"Estamos en el proceso de realizar una exhaustiva investigación para decidir sobre los precios y vamos a ser cautelosos en todas estas políticas que lanzaremos en un futuro próximo". Fuente: IBD
Leer Más..

sábado, 19 de septiembre de 2009

La Sociedad Inteamericana de Prensa denuncia ola de amenezas y lesgislaciones contra la libertad de prensa en Venezuela

En un foro celebrado en Caracas, la Sociedad Interamericana de Prensa sostuvo que el régimen chavista lidera una ola de amenazas y legislaciones contra la libre expresión. También condenó la persecución al periodismo en Cuba.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció el viernes en un foro de emergencia una ola de amenazas y legislaciones contra la libertad de expresión que se expande por América, con Venezuela y Cuba a la cabeza de las restricciones a los medios.

La SIP, que agrupa a editores de medios de todo el continente, se reunió en Caracas mientras el oficialismo se movilizó en su contra y la ministra de Información del presidente Hugo Chávez defendía la necesidad de que medios alternativos rompan el "cerco mediático" capitalista.

"El presente es aterrador, pero el futuro parece que puede ser peor, porque hay tendencias que se repiten de un país a otro", dijo el vicepresidente de la SIP, Gonzalo Marroquín, tras enumerar crecientes problemas en el continente.

El empresario guatemalteco señaló que en Cuba ha sido restringida la libertad de expresión por medio siglo, con periodistas encarcelados con penas severas; mientras que Venezuela encabeza un movimiento contra la prensa seguido por líderes de países aliados, como Ecuador, Bolivia y Argentina.

"Venezuela es el abanderado y ha marcado la línea que otros han seguido con el mismo fin: controlar la información", advirtió Marroquín, alegando que paralelamente se han creado cadenas de medios gubernamentales o progubernamentales para hacer propaganda y desinformar.

Además criticó una la ley que se discute en Argentina; el cierre de una radio crítica en Perú; agresiones verbales de los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Bolivia, Evo Morales; y que jueces en Estados Unidos exijan a periodistas revelar sus fuentes.

Ecuador planea discutir un proyecto de ley para regular el contenido de los medios de comunicación, en medio de agrias disputas entre Correa y un sector de la prensa privada.

Según Marroquín, la amenaza de mandatarios autoritarios socava los principios democráticos de la región y llamó a toda la población a defenderlos, e incluyó a Brasil entre sus criticados por censurar informaciones sobre corrupción.

"Se está tratando de controlar a los medios de comunicación, se está tratando de restringir los espacios de libertad de expresión y el derecho a la información", dijo.

Situación crítica en Venezuela

La Fiscalía venezolana anunció el viernes que imputará al director del diario El Nuevo País, Rafael Poleo, por declarar en octubre del 2008 en la televisora opositora Globovisión que Chávez terminaría como el ex dictador italiano Benito Mussolini por haber cometido delitos tipificados en el código penal. Mussolini fue ejecutado en juicio sumarísimo tras el triunfo de los aliados en la Segunda Guerra Mundial, en 1945.

Según el Gobierno de Chávez, sus políticas está destinadas a destruir el "latifundio mediático" de las élites político-económicas que dominaron el país durante décadas. "Hay que hacer leyes que acaben con la dictadura mediática y que permitan la expresión y la participación de todos los venezolanos", dijo la ministra de Información, Blanca Eekhout.

Por su parte, el presidente de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), Luis Pardo, criticó el cierre masivo de más de 30 radios en Venezuela, ejecutado por el Gobierno alegando que las emisoras incumplían la ley y que además dijo que investiga a otras 200 estaciones.

"La misma táctica de ir anunciando paquetes de cierres sucesivos significa una medida de amedrentamiento de autoridad hacia los medios que induce a la autocensura y que está totalmente reñida con todos los estándares internacionales algún día se va a hacer justicia", agregó.

Los ex presidentes de Perú Alejandro Toledo y de Bolivia Carlos Mesa asistieron a la reunión y objetaron el uso de las leyes para silenciar a los adversarios. La SIP advirtió que 15 periodistas fueron asesinados en el 2009 en el continente, siete de ellos en México, y los demás en Honduras, Guatemala, Colombia, El Salvador, Paraguay y Venezuela; y afirmó que las organizaciones de narcotráfico son otra de las amenazas a los periodistas. Fuente: Reuters

Leer Más..

viernes, 14 de agosto de 2009

Periodistas independientes marcharon contra los ataques de Chávez a la prensa libre

Trabajadores de la prensa repudiaron en Caracas los ataques que ayer sufrieron doce colegas mientras se manifestaban en contra de la nueva ley de educación de Chavéz

Grupos de reporteros se concentraron, convocados por colegios profesionales y sindicales, ante la Fiscalía de Venezuela, en Caracas, para repudiar las agresiones que ayer sufrieron doce comunicadores por parte de presuntos simpatizantes del Gobierno de Chávez.

La nueva norma es defendida por el régimen chavista es denunciada por los educadores como "un instrumento para avanzar en la instauración del socialismo del siglo XXI" que tiene un carácter "ideologizante" y "excluyente".

Los comunicadores fueron agredidos cuando se manifestaban de forma pacífica contra un artículo de la nueva Ley de Educación, aprobada poco después de madrugada por el Parlamento venezolano, de mayoría pro gubernamental.

También grupos de universitarios ocuparon temporalmente al menos dos tramos de la principal autopista de Caracas para rechazar la nueva norma educativa, a la que consideran "inconstitucional".

Ayer, los periodistas se manifestaban en forma pacífica en una avenida del centro caraqueño en "contra la aprobación de la Ley Orgánica de Educación, concretamente contra su artículo 50 que penaliza a medios y periodistas, y a favor de la libertad de expresión", informó el jueves un comunicado de los colegios profesionales.

Por su parte, el Gobierno de Chavéz rechazó de manera "categórica los actos de violencia" en los que resultaron heridos los doce periodistas.

Esta madrugada, y tras 10 horas de debate, la amplia mayoría pro gubernamental de la Asamblea Nacional, aprobó la nueva Ley Orgánica de Educación, con la abstención de la minoritaria bancada de oposición, que abandonó la discusión a mitad Fuente: AP
Leer Más..

sábado, 4 de julio de 2009

Hugo Chávez ataca de nuevo a la prensa: Suspende el permiso a 285 estaciones de radio y televisión

El caudillo bolivariano suspendió permisos a 285 radios y cadenas de televisión. También sancionará a los medios de comunicación que denuncien la amenaza del régimen a la propiedad privada

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela revocará los permisos de transmisión a unas 285 emisoras de radio y televisión que no actualizaron sus datos ante el organismo, anunció ayer el ministro venezolano de Obras Públicas, Diosdado Cabello.

En rueda de prensa, el ministro precisó que la Conatel abrió un lapso de 15 días hábiles, hasta el pasado 23 de junio, para que los operadores de medios radioeléctricos actualizaran sus datos ante el organismo, adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Vivienda.

Del total de operadores de distintas frecuencias radioeléctricas registrados, 240 concesionarios de emisoras de radio, 154 de la banda Frecuencia Modulada (FM) y 86 de Amplitud Modulada (AM), y 45 de televisión no actualizaron sus datos, reveló Cabello, sin identificar a los afectados.

"Aquellos que no pasaron" por la Conatel "se les abre de manera inmediata" un proceso administrativo "para la recuperación por parte del Estado de esas concesiones", anunció el ministro.

Aseveró que los concesionarios que se abstuvieron de asistir a las jornadas de actualización "están operando ilegalmente", lo que acarreará además del retiro del permiso de emisión "el decomiso del equipo" de transmisión y la prohibición de operar en el sector durante "cinco años".

"Vamos a democratizar el uso del espectro radioeléctrico (...) estamos empeñados en erradicar el latifundio radioeléctrico", repitió Cabello, y argumentó que en Venezuela "27 familias" controlan "más del 31% del espectro radioeléctrico".

El ministro también anunció que la Conatel notificará de la apertura de "procesos administrativos sancionatorios" a las radios y televisiones que transmitieron propagandas de dos organizaciones de oposición que alertan de la presunta intención del Gobierno de acabar con la propiedad privada.

Cabello precisó que se trata de las propagandas suscritas por las organizaciones "Asoesfuerzo y Cedice", que con base en un "falso supuesto engañoso" hablan de presuntas amenazas a la propiedad privada por parte del Gobierno del presidente Hugo Chávez.

"Estamos ordenando el procedimiento administrativo sancionatorio tanto a los medios" que las difunden, como a "quienes pagan estas cuñas" -Cedice y Asoesfuerzo-, que serán investigados judicialmente para determinar la procedencia de esos fondos millonarios, según dijo Cabello.

El procedimiento administrativo de la Conatel estará acompañado de "una medida cautelar" que ordena a las medios radioeléctricos "abstenerse de difundir las propagandas".

"Esta es otra decisión" gubernamental para "evitar que desde los medios se esté incitando de alguna manera a la comisión de delitos o enfermando a los venezolanos, aquí lo que está en juego es la salud de los venezolanos", declaró Cabello.

Las propagandas de Asoesfuerzo y de Cedice fueron difundidas en las últimas semanas por la mayoría de los medios privados de radio, televisión y prensa, con la condena de representantes del Gobierno, entre ellos el propio presidente Chávez.

El mandatario venezolano calificó de "casi delictual" la actitud de los promotores de las propagandas de las dos organizaciones opositoras.

La cadena privada de noticias Globovisión, acusada por el Gobierno de "terrorismo mediático" y amenazada de cierre por la Conatel, informó que fue notificada este mediodía del proceso sancionatorio por la difusión de las propagandas de las dos organizaciones opositoras. Fuente: EFE
Leer Más..

domingo, 18 de enero de 2009

El millonario mexicano Carlos Slim podría ser el salvador del Diario The New York Time con una deuda que supera los 400 millones de dólares

La recepción económica que vive los Estados Unidos y el mundo a llevado a varias empresas y grandes corporaciones a la bancarrota, prueba de ellos es la crisis financiera en algunas instituciones bancarias en los Estados Unidos.

Uno de los periódicos más influyente está pasando por la desbatadora crisis, según se supo la semana pasada, que el diarios The New York Time, uno de los más importantes del mundo tiene una deuda que supera los 400 millones de dólares.

Sin embargo, la inyección de una inversión del millonario mexicano Carlos Slim, podría ser vital para el funcionamiento de la editorial norteamericana,

La editorial norteamericana New York Times Co, está en negociaciones con el millonario mexicano Carlos Slim para recibir una inversión en efecto de cientos de millones de dólares, dijo ayer una fuente.

Las negociaciones con Slim continúan, pero podrían fracasar, señaló la fuente, agregando que la editorial podría dar acciones preferenciales sin derecho a voto y con dividendos anuales al multimillonario mexicano.

La junta directiva de la compañía está preparando una reunión especial para esta semana debido a la posible inversión de Slim, sostuvo la fuente. Fuente: Reuters
Leer Más..

viernes, 26 de diciembre de 2008

Eva Mendes no le molesta los alagos en las revistas y portal de internet

Eva manifiesta que los
alagos no le quitan el sueño

NUEVA YORK .— A Eva Mendes no le molesta ser alabada por revistas y portales de internet por su belleza; todo lo contrario: se siente orgullosa y agradecida por los comentarios que recibe. Pero estos no le quitan el sueño.

"Me siento orgullosa porque yo trabajo muy duro y si alguien cree que soy bonita y sexy les doy las gracias", dijo la actriz cubanoestadounidense en entrevista con La Vibra.

"Pero es algo a lo que yo no le puedo poner atención porque algún día no voy a ser la más sexy o la ‘bomba latina’ y entonces, ¿qué?... si le pongo mucha atención a eso, cuando no esté en las listas, ¿qué va a pasar conmigo?", se preguntó la actriz nacida en Miami pero que se fue a vivir a Los Ángeles con sus padres y tres hermanos (un varón y dos niñas) desde que tenía un año de edad.

Al preguntársele si siempre ha sido hermosa, agradeció el cumplido, pero luego afirmó que ella nunca se ha considerado así, sino más bien una "payasita".

"Siempre me siento... no se si tiene que ver con ser cubana, pero todo es un chiste [para mí], me gusta reírme; no tomo las cosas muy en serio", explicó.

"Soy bien profesional; me gusta lo que hago y todo en mi vida está muy estructurado en mi carrera", dijo Mendes, que estudiaba mercadeo en la Universidad de California y lo dejó por la actuación.

Mendes da vida a una sensual y seductora ladrona de joyas llamada Sand Saref en la cinta The Spirit, basada en el comic de Will Eisner, que es dirigida por Frank Miller (Sin City, 300) y que hoy se estrena
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com