Mostrando entradas con la etiqueta Medios de Comunicaciòn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medios de Comunicaciòn. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de abril de 2012

Los Chinos se fortalecen cada día más en los medios de comunicación en la ciudad de Nueva York

La agencia Xinhua y el diario China Daily son las empresas más importantes del rubro en la ciudad. 

Quieren cubrir las noticias con su propia mirada y competir con los locales

Cerca de las oficinas de Reuters y The New York Times, una pantalla LED de de Xinhua en Times Square es un signo visible del desembarco cada vez más fuerte de los medios chinos en la ciudad de Nueva York. 

Varios agentes inmobiliarios señalan que las empresas están buscando oficinas para alquilar, un fenómeno similar a la expansión de los bancos del país asiático hace algunos años.

Como parte de un proceso para competir a nivel mundial, la agencia de noticias Xinhua -brazo de propaganda del gobierno- se trasladó el año pasado a un edificio sobre la avenida Broadway con un equipo de 30 periodistas, según informa el diario The Wall Street Journal.

China Daily, el diario en inglés de mayor circulación en China, ya tiene un staff con más de 20 periodistas y otros empleados. 

En septiembre de 2011, se trasladó a una oficina más amplia en Times Square, en el mismo edificio que alberga a los estudios de ABC Television. Por su parte, la cadena televisiva estatal China Central Television proyecta contratar a 62 periodistas en todo el país.

Caijing Magazine, una revista enfocada en el mundo de los negocios, también se está instalando en la Gran Manzana. 

El debate del tipo de cambio, la bolsa de Nueva York y las relaciones comerciales con Estados Unidos son los temas que más demandan los lectores, según su corresponsal Yu Wang.

Los expertos señalan que, en general, la cobertura que los medios chinos hacen sobre los Estados Unidos se orienta hacia la cultura y las finanzas, evitando temas sensibles.

Con la ambición de cubrir lo que pasa en el resto del mundo en un plan de expansión fuera de China, el Gobierno financia a la mayoría de los medios de comunicación del país. Detrás de una mirada propia en la cobertura de la información, buscan competir con los medios locales.

"Le guste o no, China se ha vuelto un país más globalizado en los últimos 30 años..., pero las noticias globales son dominadas por las compañías de medios occidentales", aseguró Weihua Chen, columnista de China Daily. 

Para Greg Kraut, ejecutivo de Avison & Young, la próxima ola de las empresas chinas son los medios de comunicación. Fuente:IBD

Leer Más..

jueves, 16 de diciembre de 2010

La Asamblea Nacional venezolana aprueba intensificar el control estatal sobre los medios de comunicación

La Asamblea Nacional aprobó en general la reforma a la llamada ley Resorte, que establece restricciones a los contenidos informativos. Denuncian un intento oficial de censura.

Para evitar los reveses que puedan surgir del parlamento en enero, cuando el recambio legislativo dejará al chavismo sin mayoría, el régimen dispuso que la Asamblea Nacional practique una sesión permanente desde el martes.

Tras la aprobación de la cuestionada Ley Habilitante (ver nota relacionada), que da facultades a Hugo Chávez para que gobierne los próximos 12 meses mediante decretos, el cuerpo legislativo se apresura a sancionar leyes clave para el gobierno.

Entre las medidas aprobadas en primera lectura este miércoles, y que deberán ser confirmadas sus artículos en particular en los próximos días, figuran dos polémicos proyectos de ley sobre telecomunicaciones y responsabilidad de medios.

La Ley de Reforma de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y la Ley de Reforma de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Resorte) el apoyo de los legisladores oficialistas, quienes defendieron las virtudes de las modificaciones propuestas alegando que incorporan tecnologías no previstas en el momento de decretarse la ley original.

La oposición, sin embargo, denunció "ambigüedad" en los textos, y advirtieron que será un instrumento para que el gobierno controle los medios.

En el nuevo texto legal se prevé que las redes de radio y televisión y la producción nacional audiovisual serán declarados "servicio de interés público", y que requerirán de la habilitación de la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) para operar.

Además, los medios que en cualquier soporte difundan mensajes que "promuevan el odio y la intolerancia", inciten al delito, caigan en manipulaciones mediáticas "dirigidas a fomentar zozobra" o "inciten al homicidio" serán objeto de sanciones.

El diputado opositor Ismael García opinó que con la reforma se busca acosar a Globovisión ya que "estará afilada contra aquellos medios que no estén alineados con la política que el Estado y el gbierno diseñe".

La consultora jurídica de Globovisión Ana Cristina Núñez declaró esta semana que el canal enfrenta el riesgo de perder el permiso de transmisión debido a que uno de los artículos de la reforma exige la presencia del titular de la licencia para ratificar la concesión.

Globovisión no podrá cumplir con esa exigencia debido a que su presidente, Guillermo Zuloaga, se encuentra en los Estados Unidos tramitando un asilo luego que le dictaron orden de captura en junio. Fuente: SMD/IBD
Leer Más..

domingo, 27 de septiembre de 2009

Hijo de Machepa denuncia haber sido ignorado por medios de comunicación

Por: Redacción DenuncialoAqui
Domingo, 27 de septiembre del 2009


PROVIDENCE, USA.- ‘Hijo de Machepa’ una frase muy popular entre los dominicanos que se usa para referirse a una persona que carece de un estatus elevado en determinada sociedad.
Esta frase es la que usa Víctor Martínez un afamado activista dominicano radicado ya hace 33 años en el estado de Rhode Island en Estados Unidos para referirse a el y a la forma como ha sido ignorado por los medios de la comunicación de la República Dominicana.

“Yo quiero preguntarle a Ustedes como medio de la comunicación, por qué la mayoría de los programas de la TV y sus directores y periodistas dominicanos discriminan marginan y echan al zafacón de la basura las inquietudes, ideas y proyectos que le enviamos nosotros los marginados, los humildes, los sin un buen apellido, los pobres, los verdaderos ‘Hijos de Machepa’ que luchamos voluntaria y gratuitamente por nuestros barrios y estamos realizando los trabajos que le pertenecen hacer a la secretaría de educación, la policía y al ayuntamiento del Distrito Nacional”, son algunas de las interrogantes que formula el líder comunitario.

Víctor Martínez dice que de forma interrumpida, durante cinco años ha enviado cartas y correos electrónicos (E-Mails) a diferentes directores de programas de TV, y a periodistas dominicanos para que visiten el local de la fundación el cual es parte y que vean con sus propios ojos lo que ellos han sido capaz de lograr y que si lo desean preparen un buen reportaje.

“Hasta el momento humilde y transparentemente hemos venido realizando un trabajo para lograr convertir nuestro local en un verdadero centro comunitario que le pueda brindar educación, salud, deporte, la prevención de violencia contra la mujer, evitar los embarazos de niñas menores, la prevención de las drogas y el crimen”, precisó el Señor Martínez.

La Fundación Mata Pérez (FUMAPE) la cual está amparada bajo el decreto No. 122-005 de la procuraduría general de la República es una organización sin fines de lucro de la cual Martínez es el actual presidente. La fundación esta localizada en la zona de Villa Consuelo de la capital.

Según Martínez, “nuestro honor y orgullo es que nunca hemos recibido dádivas de empresas públicas o privadas ni de ningún funcionario del gobierno dominicano por ser pobres e Hijos de Machepa. Por otra parte nosotros también consideramos que estos directores de programas de TV y algunos periodistas no le interesan para nada la causa comunitaria, transparente y humanitaria que venimos realizando en favor de Villa Consuelo”.

La fundación cuenta con un local propio y en estos precisos momentos por órdenes de la primera dama de la República la Lic. Margarita Cedeño de Fernández se nos está construyendo una segunda planta para en ella poder realizar las actividades.

“Los directores y periodistas conocen muy bien la lucha que por años hemos venido enfrentando para poder mantener nuestras puertas abiertas pero desgraciadamente se nos ha ignorado y nunca hemos sido tomado en cuenta por ellos; pero nosotros continuamos luchando y trabajando con uñas y dientes hasta poder lograr convertir este local en un centro comunitario que es el gran sueño de quienes valientemente dirigimos esta fundación”, dijo el señor Martínez.

El señor Martínez ha obtenido varios logros y reconocimientos en el estado de Rhode Island Estados Unidos, pero según él lo que mas quiere en estos momentos es no ser ignorado por los medios de la comunicación de la Republica Dominica. El insta a los periodistas a que se hagan eco de la causa que él liderea para que así eso sirva de motivación en otros barrios.

El activista comunitario esta dispuesto a asistir a una entrevista ya sea personal o a través telefónica a cualquier medio de comunicación que se quiera hacer eco de su causa. Su contacto son: P.O. Box 2220 Providence Rhode Island 02905 - USA Tel. 401-867-0133 – Fax 401-785-1398.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com