Mostrando entradas con la etiqueta Libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libertad. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2012

El Ex director del FMI Strauss-Kahn quedó en libertad por segunda ocasión

El ex director del FMI estuvo detenido dos días para su indagación por desvío de fondos y presunto proxenetismo. Deberá volver a declarar ante los jueces en los próximos días.

El exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, quedó este miércoles sin cargos tras permanecer detenido dos días por su presunta relación con una red de proxenetismo.

No obstante, será convocado en una fecha ulterior por los jueces. En esa ocasión, podrían interrogarlo como testigo asistido o bien inculparlo.

Strauss-Kahn fue interrogado sobre las fiestas libertinas en las que participó a fin de determinar si sabía o no que las mujeres que asistían a las mismas eran prostitutas.

La Inspección General de la Policía Nacional (a cargo de los temas internos de la policía francesa) lo indagó sobre sus vínculos con el comisario Jean-Christophe Lagarde, suspendido de sus funciones e inculpado en esta causa.

El objetivo fue establecer si el ex Nº1 del FMI estaba al corriente de que todos los gastos de esas juergas (viajes, hoteles, restaurantes, etcétera) de los que él no pagaba nada, se cargaban a las cuentas de las empresas de algunos de los presuntos responsables de la red.

Strauss-Kahn pasó la noche entre rejas, en un espacio de tres metros y medio de largo por dos de ancho que posee una gendarmería recientemente renovada, a la espera de este segundo día de interrogatorios que se centró en la dimensión financiera de la red de prostitución.

Tras su llegada este martes en coche al cuartel de esa ciudad, en medio de una nube de periodistas, los agentes le tomaron muestras genéticas, de forma que su ADN ha entrado en el fichero automatizado que existe en Francia para luchar contra la delincuencia.

La ley gala prevé que las personas detenidas para investigación pueden pedir un examen médico.

Varios viajes de mujeres fueron organizados y financiados por dos empresarios del norte de Francia.

Fabrice Paszkowski, directivo de una empresa de material médico, y David Roquet, ex director de una filial del grupo de obras públicas Eiffage.

El último de esos viajes tuvo lugar del 11 al 13 de mayo en la capital estadounidense, en vísperas de la detención de Strauss-Kahn por el caso del hotel Sofitel de Nueva York. Fuente: AFP - EFE
Leer Más..

lunes, 27 de diciembre de 2010

Las Damas de Blanco cubanas piden la liberación de los presos políticos antes de fin de año

El grupo conformado por familiares de disidentes cubanos detenidos pidió al dictador Raúl Castro la excarcelación de los 11 opositores que rechazan viajar a España.

Criticaron que no se otorguen licencias extrapenales para los enfermos.

Laura Pollán, la titular de la organización en Cuba, señaló: "Lo único que quiero decirle al general es que recuerde que la familia es sagrada.

Si él ama a sus hijos y amó a su esposa, piense que nosotros también amamos a nuestros esposos e hijos y que les dé la libertad".

"Nuestra fuerza radica en el amor que sentimos por Dios y él es el único que puede en estos momentos ablandar el corazón de los gobernantes", agregó al salir del templo de Santa Rita, donde las mujeres marchan cada domingo en reclamo de la liberación de sus familiares.

Sin embargo, se mostró "bastante escéptica" de que el régimen excarcele a los prisioneros que tiene pendiente liberar del grupo de 52 opositores detendios durante la Primavera Negra de 2003.

"Nos quedan muy pocos días para que finalice 2010 y de nuestros 11 prisioneros no hay nada" nuevo, comentó Pollán, señalando que por lo menos cuatro de ese grupo "están enfermos" y "ni siquiera les han podido dar una licencia extrapenal" por razones de salud.

"Pienso que pueden liberar a dos o tres, quizás a los más enfermos, aunque ya el tiempo es mínimo, pero a todos de golpe no los van a liberar", añadió.

Del grupo, cuya liberación fue acordada por Castro y el cardenal Jaime Ortega, 40 fueron trasladados a España y, de los 12 que rechazaron el exilio, sólo uno fue liberado con permiso de quedarse en al isla.

Ortega declaró el lunes que se mantenía "la promesa formal de que todos serán liberados", aunque declinó "hacer conjeturas" sobre cuándo sucederá eso. Fuente: AFF/Reuters
Leer Más..

lunes, 20 de septiembre de 2010

Pablo Milanés pide a los Castro dejar a Cuba "en orden y todas las libertades garantizadas y con los problemas económicos resueltos"

El cantautor cubano aseguró que el presidente de Cuba, Raúl Castro y Fidel "tienen la responsabilidad de dejar a sus sucesores las libertades garantizadas". Además, reclamó medidas económicas que pongan fin a la crisis.

El cantante y compositor cubano Pablo Milanés instó los dictadores Fidel y Raúl Castro dejar a Cuba "en orden, con todas las libertades garantizadas y con los problemas económicos resueltos", antes de morir.

En una entrevista con un medio brasileño, el artista señaló que "ellos tienen la responsabilidad, antes de morir, de dejar al país en orden con sus debidos sucesores" y agregó se debe trabajar "para que un grupo de oportunistas que ya están en el poder no se apoderen de Cuba, de la revolución o, en el peor de los casos, la vendan".

Milanés se presentará el miércoles en el Jockey Club de Sao Paulo, junto a la brasileña María Rita, dentro del festival Telefónica Sonidos en el que también actuarán Pitbull, Fito Páez, El Canto del Loco y el grupo puertorriqueño Calle 13, entre otros.
Leer Más..

miércoles, 7 de julio de 2010

Jueza de Los Ángeles condena a Lindsay Lohan a 90 días de prisión por violar su libertad condicional

Una jueza de Los Ángeles resolvió que la actriz deberá pasar 90 días en prisión tras violar los términos de la libertad condicional que le fue impuesta por conducir en estado de ebriedad en 2007.

La jueza Marsha Revel afirmó que la celebridad, quien rompió a llorar al conocer el veredicto, no cumplió con su obligación de asistir semanalmente a unas clases orientativas sobre el uso del alcohol.

La sentencia de hoy incluye 30 días de prisión por conducción temeraria y otros 60 días por dos cargos tras conducir bajo los efectos del alcohol.

Cheryl Marshall, copropietaria del programa de clases educativas Right On, que siguió Lohan, testificó que la actriz violó la orden judicial de asistir a esas clases y aseguró que faltó hasta en nueve ocasiones a su cita.

Además de esa pena, la artista deberá acudir durante tres meses a un programa de rehabilitación.

"No me tomo esto como una broma", dijo Lohan en la vista judicial. "Es mi vida. Es mi carrera. Soy responsable de mis acciones. Lo he hecho lo mejor que he podido. No quiero que piense que no la respeto", le aseguró a la jueza.

Lohan deberá entregarse a la corte el próximo 20 de junio.

A finales de mayo, Revel ordenó el arresto contra la protagonista de "Mean Girls" después de que ésta no compareciera a la vista para revisar su caso por conducción en estado de embriaguez en 2007.

Entonces, Lohan puso como excusa que se encontraba en el festival de cine de Cannes, en Francia, y que alguien le había robado el pasaporte.

Revel se reunió con los abogados de Lohan, quien obtuvo la libertad condicional tras pagar 100.000 dólares, y ordenó que la artista portara en todo momento una pulsera que detectaba la ingesta de alcohol.

El pasado 8 de junio Revel volvió a ordenar el arresto de la actriz por violar de nuevo los términos de su libertad condicional y le impuso una fianza de 200.000 dólares.

La pulsera, según se dio a conocer por la prensa local, se activó durante la gala de los MTV Movie Awards, en la noche del 6 de junio, aunque la jueza no especificó en qué forma Lohan violó su libertad condicional.

Revel ordenó entonces que la joven se sometiera a controles aleatorios de drogas, una vez por semana, a cambio de evitar la cárcel.
Leer Más..

viernes, 2 de julio de 2010

Vicky Peláez podría quedar libre en caso de espionaje deberá pagar una fianza de US$250.000 para salir de prisión

Tras hora y media de audiencia en un tribunal federal de Nueva York, este jueves la periodista peruano-estadounidense, Vicky Peláez, recibió el beneficio de salir en libertad bajo fianza y quedar en arresto domiciliario mientras se le juzga por su supuesta pertenencia a una red de espías rusos.

El juez Ronald Ellis fijo la fianza en US$250.000, que de ser pagados, permitirían a Peláez quedarse en su casa del norte de Nueva York a partir del próximo martes, bajo custodia y llevando un brazalete electrónico para que la policía pueda monitorear su ubicación.

“En contraste con los demás acusados, ella no parece estar entrenada, es ciudadana estadounidense y no hay indicaciones que haya utilizado identidades falsas. Sin embargo, ella no es inocente… la evidencia sugiere que sabía lo que estaba sucediendo”, dijo el juez Ronald Ellis al razonar su decisión.

Los representantes de Peláez insisten en que su cliente es inocente de los cargos que se le imputan de lavado de dinero y de ser agente de un gobierno extranjero.

El juez le concedió el beneficio pese a que su esposo, alias Juan Lázaro, habría confesado a la fiscalía que sí trabajó como agente ruso y que Peláez le habría ayudado a transportar dinero a un país suramericano que no fue identificado en los papeles que se presentaron este jueves en la corte.

Peligro de fugaEn las audiencias de fianza no se debate la culpabilidad o inocencia de los indiciados, ni los méritos de los cargos. Sólo el derecho de las personas a esperar su juicio en libertad, lo que es la norma según los códigos legales estadounidenses.

En contraste con los demás acusados, ella no parece estar entrenada, es ciudadana estadounidense y no hay indicaciones que haya utilizado identidades falsas. Sin embargo, ella no es inocente la evidencia sugiere que sabía lo que estaba sucediendo
Juez del caso Ronald Ellis.

La parte acusadora aseguró que Peláez y “Lázaro”, así como los esposos Richard y Cynthia Murpphy, también indiciados, implicaban un “riesgo de fuga” ya que contarían con muchos ayudantes”.

El abogado acusador, Michael Farbiarz, dijo durante la sesión que “hay muchos oficiales rusos en los Estados Unidos, que estarían trabajando activamente dentro de lo que definió como una conspiración que pondría a disposición “una poderosa y sofisticada red que pueden usar (para escapar) si son liberados bajo fianza”.

El juez decidió que los esposos Murphy seguirán en prisión, mientras que pospuso la audiencia de fianza para Lázaro.

Ni Lazaro, ni uruguayoEntre los argumentos para oponerse a la concesión de fianza, la fiscalía presentó la supuesta confesión de Lázaro, quien habría dicho que no nació en Uruguay, que no se llama Juan Lázaro y que la casa que comparte con Peláez en Yonker, suburbio al norte de Nueva York, era pagada por sus jefes rusos.

Lazaro inculpó a su esposa asegurando que ella llevó cartas al Servicio de Inteligencia de Rusa, al que dijo ser “leal”.


Algunos simpatizantes de la periodista peruana afirmaron que es inocente pese a la aparente confesión de su marido.

Según reporta El Diario-La Prensa, para el que trabaja Peláez, los familiares de la periodista aseguran que Lázaro habría confesado bajo presión.

“Es una persona mayor y no escucha el inglés. Lo han forzado”, aseguró el hijo mayor de Peláez, Waldo Mariscal, a la salida del tribunal en un fugaz encuentro con los medios.

La desaparición del acusado numero 11, Christopher Metsos, quien tras ser detenido en Chipre y dejado en libertad no se ha vuelto a presentar al tribunal, no era buen augurio para los esfuerzos de la defensa de obtener la liberación de sus clientes.

“Trampa” contra Peláez
Mientras tanto a las afueras de la corte decenas de periodistas de varias partes del mundo que esperaban el resultado de la audiencia. Entre los equipos de televisión se podían ver canales de Rusia, Perú, Gran Bretaña y los principales medios estadounidenses.

Sólo un puñado de personas respondió al llamado que habían hecho organizaciones hispanas por internet para mostrar solidaridad con la periodista.

Creemos en ella, en las críticas que hace de los malos gobiernos Hortensia Coronado, simpatizante de Vicky Peláez.

A pesar de enterarse de la “confesión” de alias Juan Lázaro, los manifestantes ratificaron su fe en la inocencia de Peláez.

“Bueno pero si a ti o a mí me ponen una pistola en el cuello, yo voy a decir todo lo que tu quieras. Voy a decir que soy terrorista, que soy narcotraficante, cualquier cosa”, dijo a BBC Mundo, Israel Galindo, un mexicano que dijo representar a la Iglesia San Romero de las Américas.

Todos los que mostraban su solidaridad con Peláez aseguran que la acusación en su contra busca “callar sus críticas” contra el gobierno estadounidense.

"Creemos en ella, en las críticas que hace de los malos gobiernos", dijo Hortensia Coronado, una mexicana residenciada en Nueva York.

Un poco más allá, uno de los que había acudido a apoyar a Peláez, pero que no quiso dar su nombre ni ser grabado, aseguró a BBC Mundo que “ante las nuevas informaciones debemos esperar y no hacer juicios a priori”. Fuente: BBC
Leer Más..

miércoles, 2 de junio de 2010

El cantautor cubano Silvio Rodríguez pidió la libertad de los presos políticos en Cuba

El cantautor cubano consideró que las condenas que recibieron los presos políticos en la isla fueron "demasiado duras", por lo que cree que "una buena parte" de esos disidentes debería estar en libertad

"Pienso que los llamados presos políticos cubanos violaron leyes cubanas y por eso fueron sancionados (y) pienso también que las sanciones fueron demasiado duras", afirmó Rodríguez desde Nueva York.

"Ya debieran estar, si no todos, una buena parte en la calle", indicó el cantante de 63 años, uno de los iconos más importantes y reconocidos de la revolución cubana promovida por el ahora ex mandatario Fidel Castro.

Las declaraciones de Rodríguez se producen en momentos en que existen expectativas en la disidencia por la liberación de algunos presos, después del encuentro que sostuvieron hace 12 días el presidente cubano, Raúl Castro, y la jerarquía de la Iglesia Católica.

Cifras no oficiales de organizaciones de Derechos Humanos revelan que en Cuba hay unos 200 presos que fueron detenidos por hacer oposición al castrismo, pese a que fueron condenados por delitos políticos. Entre ellos, figuran 53 disidentes, conocidos como prisioneros de conciencia, que fueron encarcelados en marzo de 2003 junto a otros 22 en la llamada Primavera Negra.

Muchas de las canciones de este "trovador" elogian la revolución cubana que llevó a Fidel Castro al poder en 1959, pero otras critican la sociedad comunista. "Yo sigo creyendo en la revolución. Lo que creo es que la revolución, en algunos aspectos, ha envejecido. Y que para que podamos seguir manteniendo las conquistas es necesario evolucionar en algunos", agregó.

Rodríguez se encuentra en Estados Unidos para realizar una serie de conciertos, aprovechando la reanudación de los intercambios culturales entre La Habana y Washington bajo el Gobierno del presidente Barack Obama. Esta es la primera vez que el "trovador" actúa en suelo norteamericano desde 1980.

La gira del cantautor, que la semana pasada se presentó en Puerto Rico, incluye conciertos en Oakland, Los Ángeles, Washington, Chicago y Orlando. El próximo 4 de junio se presentará en el Carnegie Hall, de Nueva York.

Rodríguez, uno de los fundadores de la Nueva Trova en la década de los sesenta, consideró que las diferencias políticas entre Estados Unidos y Cuba deberían terminar "para el bien de todos".

"A mi me parece que sería muy importante que levantaran el bloqueo (embargo). No sólo sería importante para recomenzar las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, sino para hacer un replanteo de la vida interna de los cubanos", afirmó. Fuente: EFE
Leer Más..

lunes, 7 de septiembre de 2009

El gobierno de Hugo Chávez anuncia el cierre de 29 emisoras más en Venezuela

El gobierno venezolano ha anunciado que saldrán del aire otras 29 emisoras, un mes después del cierre de 32, al tiempo que ordenó un proceso para sancionar a la televisora "Globovisión" por supuestamente llamar a un golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez.

Cabe recordar que en 1992, Chávez, junto con otros militares del MBR200, intentó ejecuta un Golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez. La intentona fracasó y Chávez fue encarcelado por dos años, hasta que fue indultado por el presidente Rafael Caldera.

Chávez se lanzó a los comicios presidenciales de 1999 con el apoyo del Movimiento Quinta República (MVR) y tras ganar se convirtió en el 52º Presidente de Venezuela con lo que ha buscado consolidar la llamada "Revolución Bolivariana" basada en el "Socialismo del siglo XXI".

Hace tan solo un mes fueron cerradas 32 emisoras y dos canales de televisión y según Diosdado Cabello, ministro de Obras Públicas y responsable de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, la lista de radio emisoras que están en proceso de cierre totalizan 240 en todo el país, debido a que no cumplieron la orden de entregar los documentos de posesión de las licencias.

En una concentración en Caracas en apoyo a Chávez, el ministro dijo que hace un mes "se dio la primera acción y seguimos adelante, tenemos otro lote de emisoras que ya hemos revisado".

"No debemos tenerle miedo a nada, ni complejos de ninguna naturaleza, por ejemplo con la acción de las primeras 32 emisoras de radio para democratizar el espectro dijeron que nos asustamos; pues ya hay 29 más que saldrán dentro de poco", dijo a los partidarios del gobierno.


Cabello dijo que el retiro de las concesiones a la treintena de emisoras privadas, en su mayoría muy críticas al Gobierno, se inscribe en los esfuerzos oficiales para "democratizar el espectro radioeléctrico". El ministro argumentó que en Venezuela existe un presunto "latifundio radioeléctrico", ya que "27 familias" controlan el "32 por ciento" del espectro.


A la vez, Cabello anunció un nuevo proceso contra "Globovisión", alegando que llamó a un golpe de Estado al poner en pantalla un mensaje de texto que supuestamente envió un televidente.

"Ordenamos la apertura de un nuevo procedimiento administrativo sancionatorio a Globovisión, porque ellos sacan un cintillo supuestamente de mensajes telefónicos en sus programas donde llaman al golpe de Estado, donde llaman al magnicidio sin ningún tipo de escrúpulo.

Si usted llama al golpe de Estado, si usted llama al magnicidio asuma su responsabilidad", señaló. Ya "Globovisión" enfrenta por lo menos cuatro procesos administrativos en Conatel, cuyas sanciones podrían ser su salida del aire temporalmente o la suspensión de la licencia.

La agrupación civil "Somos radio", creada luego del cierre de las primeras 32 emisoras, emitió una declaración en la que rechaza el anunció de nuevos cierres.

"Reiteramos que con el cierre de estaciones de radio se cercena el derecho al empleo de un buen número de personas que trabajan en este medio y por eso nos preguntamos con gran preocupación: ¿por qué el gobierno pretende dejar a su pueblo sin trabajo? ¿Acaso no se dan cuenta que al cerrar radios, los más afectados son los empleados de cada una de ellas? ¿Por qué quieren quitarle a la gente el derecho a elegir lo que quieren escuchar", dijo.

Agregó que "al cerrar emisoras no son los dueños de medios los más afectados, sino el pueblo". "Si el presidente Hugo Chávez es el pueblo, ¿por qué les da la espalda?", preguntó.

Por su parte, la directiva del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) venezolano expresó hoy que "no sorprende" el anuncio del Gobierno de que otras 29 emisoras de radio privadas podrían salir del aire como parte de su plan para "democratizar" el espectro radioeléctrico.

Así, el vicepresidente del CNP, Alfonso Moleiro, manifestó: "No me sorprende en absoluto esta medida". El CNP "va a esperar a ver cuáles son las emisoras" que serán afectadas "y cuáles serán los argumentos" para sancionarlas, añadió su vicepresidente en declaraciones a una emisora local.

Así, el gremio nacional de periodistas, organizaciones civiles venezolanas así como organismos internacionales han repudiado la decisión gubernamental, que generó en agosto pasado protestas pacíficas de calle en Caracas y otras ciudades del país.

La Cámara Venezolana de la Radiodifusión dijo que la "amenaza" gubernamental de "cierre" de las 240 emisoras, que constituyen cerca del 40 por ciento de las que operan en el país, constituye una "violación" a las leyes locales y tratados internacionales que amparan las libertades de expresión e información.

Cabe añadir que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, estará presente hoy en la 66edición del Festival Internacional de Cine de Venecia para acompañar al cineasta estadounidense Oliver Stone en el estreno del documental "South of the Border", confirmaron fuentes de la Mostra.

Chávez, quien hoy se entrevistó en Ashjabad, la capital de Turkmenistán con su colega turkmeno, Gurbangulí Berdimujammédov, finalmente aceptará la invitación de Stone de acudir al Festival veneciano para la presentación de una cinta en la que el mandatario venezolano es el protagonista.
Leer Más..

lunes, 3 de agosto de 2009

Globovisión es atacada nuevamente con bombas lacrimógenas y granadas por los militares chavistas

En otro ataque del oficialismo a la prensa en Venezuela, al menos 35 personas motorizadas ingresaron al canal opositor, arrojaron bombas y realizaron destrozos.

"Hay funcionarios de
Chávez liderando el ataque"

Casi a la 1:00 de la tarde de este lunes, grupos civiles identificados con símbolos del partido de Hugo Chávez hirieron a uno de los guardias de seguridad en una mano, arrojaron dos granadas de material plástico e irrumpieron en las adyacencias del estudio principal de Globovisión.

Los gases lacrimógenos se esparcieron rápidamente por toda la sede ubicada en la Alta Florida, en los momentos en los que se transmitía la emisión meridiana de Globovisión.

"Son grupos civiles armados", explicó Ana Cristina, apoderada de Globovisión, en diálogo con C5N. "Algunos son funcionarios públicos que han venido en autos oficiales", agregó.

En ese sentido, la apoderada legal de Globovisión señaló a una funcionaria chavista llamada Lina Ron, la cual habría sido la principal instigadora del ataque.

De acuerdo a Cristina, el ataque perpetrado "fue muy fuerte" donde "han agredido a los trabajadores de seguridad". "Vinieron con las banderas de (Hugo) Chávez", aseguró.

Por otra parte, recordó que el canal tuvo "todo tipo de ataques" que se inscriben "en una campaña contra la prensa libre". "Han agredido a trabajadores, a periodistas en sus residencias", recordó.

El viernes pasado, el gobierno de Hugo Chávez ordenó el cierre de 34 emisoras, al tiempo que anticipó que se encontraban en estudio 200 licencias más. La medida desató un fuerte rechazo en la población, que considera la decisión un ataque contra la libertad de prensa
Leer Más..

jueves, 16 de julio de 2009

El Gobierno venezolano presentará nueva ley de Telecomunicaciones para cuidar "la salud mental de los venezolanos''













El Congreso venezolano aprobó un acuerdo para reformar la Ley de Telecomunicaciones que presentará el gobierno para cuidar "la salud mental de los venezolanos contra el terrorismo mediático"

El acuerdo aprobado "respalda" la reforma que plantea el Gobierno "a los fines de garantizar la democratización del espectro radioeléctrico, la eliminación del latifundio mediático, la paz, la tranquilidad y la salud mental del pueblo venezolano".

Los asambleístas apoyaron su decisión en que 27 familias venezolanas usufructúan el 32% del espectro radioeléctrico del país, "lo cual demuestra la existencia de un latifundio mediático".

También consideraron que "más del 40% del espectro radioeléctrico está siendo utilizado y explotado de manera ilegal" porque sus concesionarios ignoraron la convocatoria de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) para actualizar o regularizar sus datos.

De acuerdo a Conatel, 431 concesionarios de emisoras cumplieron el requisito frente a 240 que no lo hicieron y que, de aprobarse la reforma, podrían perder la concesión.

En ese sentido señalaron que el Gobierno no se apoderará de ese bloque de emisoras "sino que las ofertará a otras personas, porque el objetivo final que se busca es la democratización del espacio radioeléctrico".

Además, los diputados tomaron en cuenta que el 59% de las emisoras de Frecuencia Modulada (FM) y de Amplitud Modelada (AM), forman parte de circuitos radiofónicos, alguno con 40 emisoras, "lo cual va en detrimento de los productores nacionales independientes de las regiones, no permitiendo así la democratización efectiva de la información".

Por otra parte, dijeron que "es deber del Estado proteger la salud mental de los venezolanos contra el terrorismo mediático ejercido por medios de comunicación privados con líneas editoriales al servicio de los intereses de la oligarquía tanto nacional como internacional".

Asimismo recordaron "que el espectro radioeléctrico pertenece al Estado venezolano que otorga las concesiones de manera personal a particulares", siendo intransferibles y no enajenables.

Nelson Belfort, presidente de la Cámara Venezolana de la Radiodifusión, que agrupa a los dueños de emisoras, dijo que la eventual retirada de la licencia a quienes no actualizaron sus datos ante Conatel "atenta contra los derechos, no solo de las emisoras, sino de los radioescuchas". Fuente: EFE
Leer Más..

martes, 14 de julio de 2009

El Secretario de la OEA Insulza recibirá el alcalde opositor a Chávez luego de fuertes criticas










Aquí se viola la Constitución
Nacional. ¿Hasta cuándo serán ciegos los representantes de la OEA

El secretario de la OEA se reunirá mañana en Washington con el alcalde de Caracas, quien hizo una huelga de hambre en la sede de la organización para pedir la mediación del organismo frente a los atropellos de Chávez

"No (vamos) a defender un cargo, sino a defender la democracia venezolana", dijo el alcalde Antonio Ledezma el lunes en rueda de prensa. Con su protesta, el líder exigía la restitución de las competencias y recursos que le retiró el Congreso.

La reunión se efectuará una semana después de que Ledezma levantó la huelga de hambre que mantuvo cinco días, al conseguir el compromiso de Insulza de recibir en Washington a la delegación de opositores, donde estarán además los gobernadores Pablo Pérez del próspero estado petrolero de Zulia; Henrique Capriles del estado central de Miranda, y César Pérez del estado fronterizo con Colombia, Táchira.

"Nuestra expectativa es que el mundo entero sepa que aquí en Venezuela hay un gobierno que usa la democracia para destruir la democracia", agregó Ledezma.

La Alcaldía Mayor de Caracas quedó prácticamente sin recursos y competencias desde que en abril la Asamblea Nacional aprobó una ley que pasó todos los activos de esa dependencia a una máxima autoridad capitalina creada por el mandatario venezolano.

Ledezma, electo en los comicios regionales de noviembre, consideró la acción de Chávez y del Congreso como una "violación a la Constitución" y acusó al mandatario de desconocer los resultados electorales que favorecían a opositores.

La acción contra el alcalde metropolitano se dio un mes después que Chávez asumió, con el apoyo de militares, los principales puertos y aeropuertos del país, la mayoría de los cuales estaban en manos de gobernadores opositores, y que representaban el grueso de sus ingresos propios.

"Aquí en Venezuela se viola la carta de (la) Organización de Estados Americanos aquí se viola la Constitución Nacional. ¿Hasta cuándo serán ciegos los representantes de la OEA para que se ocupen definitivamente de la tragedia que estamos padeciendo en nuestro país?", manifestó Ledezma.

En medio de la huelga de hambre el gobierno federal aprobó la entrega de una serie de recursos económicos a la Alcaldía Mayor para cancelar los sueldos de los empleados de esa dependencia, otra de las exigencias que planteó Ledezma para levantar la protesta.
Leer Más..

sábado, 27 de junio de 2009

Periodistas venezolanos marchan contra el ataque de Chávez a la prensa en el día del periodista

















Los principales referentes del periodismo venezolano se movilizan para conmemorar el Día del Periodista y repudiar la embestida del caudillo caribeño. También marcharán sectores chavistas

Opositores venezolanos marchan hoy, sábado, en Caracas en contra del a favor de la "libertad de expresión'', respectivamente, confirmaron organizadores y autoridades de seguridad del país.

La marcha se realiza para conmemorar el Día Nacional del Periodista en ese país y coincide con una movilización de sectores chavistas en respaldo al régimen.

El ministro del Interior, Tarek El Aissami, informó en una rueda de prensa que fue coordinada la seguridad para ambas movilizaciones, cuyas rutas fueron autorizadas por autoridades municipales en distintas zonas de la capital para evitar eventuales incidentes.

El Aissami precisó que unos 1.200 efectivos de la Guardia Nacional (GN-policía militarizada) y de la Policía Metropolitana (PM) de Caracas custodiarán la movilización convocada por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en defensa de las libertades de expresión e información.

Asimismo, otros 1.000 funcionarios de la GN y la PM custodiarán la marcha de la convocada por el Consejo Nacional de Comunicadores y Comunicadoras Socialistas y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), de Hugo Chávez, que se desplazará por el oeste de Caracas y finalizará a las puertas de la oficialista Asamblea Nacional (AN).

En la rueda de prensa, El Aissami estuvo acompañado por jefes policiales y por el presidente del CNP, William Echeverría.

Echeverría reiteró la convocatoria que hizo el pasado 19 de junio sobre la marcha en repudio a la presunta "estrategia del gobierno de asfixiar a los medios independientes'' mediante la apertura de procesos administrativos y judiciales, y subrayó el carácter "cívico y democrático'' de esa actividad.

''Queremos hacer un llamado a todas aquellas personas de la sociedad democrática'' a la movilización, que desarrollarán en la ruta autorizada este jueves por la alcaldía caraqueña de Libertador", declaró el presidente del CNP.

Jorge Rodríguez, alcalde oficialista del municipio Libertador, el mayor de los cinco que componen Caracas, informó ayer que autorizó la realización mañana de las dos movilizaciones antagónicas, aunque con "modificaciones'' en las rutas planteadas por los organizadores para "evitar'' eventuales incidentes.

La marcha convocada por el CNP y el SNTP partirá del este de Caracas y finalizará en los linderos del centro, mientras que la de los comunicadores socialistas y el partido de Chávez se desplazará por el oeste y culminará en el casco central de la capital, a las puertas de la sede de la oficialista Asamblea Nacional (AN).

Ayer, tras conocer la decisión del alcalde de Libertador, Echeverría dijo que la convocatoria del gremio perdía sentido con el cambio de la ruta que habían propuesto y en la que el gremio planteaba llegar a la sede de la vicepresidencia Ejecutiva, en el centro de Caracas.

El pasado 22 de junio, el dirigente del PSUV, Aristóbulo Istúriz, llamó a la militancia a "acompañar a los comunicadores socialistas'' en un manifestación contra el ‘‘terrorismo mediático'' y a favor de la "democratización'' de la comunicación en el país.

''Algunos medios privados'' lanzan "constantes ataques contra la 'revolución' y la construcción del socialismo'', y ‘‘ese terrorismo mediático es al que hay que ponerle cese, y eso se hace con movilización'', añadió entonces Istúriz.

El régimen de Chávez acusa a la cadena privada de noticias Globovisión de "terrorismo mediático'', y el ente rector de las telecomunicaciones Conetal ha abierto varias averiguaciones que podría acarrearle el retiro del permiso de transmisión que otorga el Estado, como administrador del espectro radioeléctrico.

La cadena, que asevera que solo refleja la "realidad'' del país, también ha sido impuesta de multas que suman 4,2 millones de dólares por la Conatel y por la oficina tributaria Seniat, por casos correspondientes a 2002 y 2003. Fuente: EFE
Leer Más..

domingo, 14 de junio de 2009

Hilda Molina la médica cubana dice: sentirse arrepentida de seguir un sistema que no cumplió”


















Hilda Molina: “Esto no es un favor, es un derecho que me han violado por años”

La médica cubana agregó que "el ser humano debe tener las libertades que Dios le dió".
"Desde la casa de su hijo, Roberto Quiñonez, habló de su viaje a la Argentina luego de 15 años de prohibición. “No le guardo rencor a los Castro”, aseguró

“Yo estaba cautivada por las predicas del sistema”, explicó la médico disidente y señaló: “Me arrepiento de haber seguido un sistema que prometió muchas cosas que no cumplió, y por eso sufrió mi familia, mi hijo y mis nietos”.

En ese sentido, Molina explicó que fue “prisionera” del régimen durante 50 años pero “al principio estaba enajenada”. “Por momentos, estaba resignada”, afirmó.

Por otra parte, aseguró que le desea a Fidel Castro, a quién definió como “el verdugo de mi familia”, una “recuperación biológica hasta donde pueda y la mayor paz del mundo”.

Asimismo, a su hermano Raúl le pidió que tome “el camino que el pueblo de Cuba necesita”. “No tengo nada que perdonarles, no les guardo ni un ápice de rencor”, agregó.

Respecto de su relación con el régimen comunista, Molina aseguró: “Yo no sigo a los que vociferan contra el capitalismo, pero viven como capitalistas”, en referencia a la casta gobernante cubana.

“Yo soy mas socialista que estos supuestos socialistas, porque nunca me ha interesado el apego a las cosas materiales que han tenido mucho de estos teóricos”, cuestionó.

Molina consideró que el fin de la dictadura en Cuba no depende "ni de los Estados Unidos ni de la Unión Europa sino que es un problema que tiene que resolver el pueblo cubano". Fuente: Teleman
Leer Más..

jueves, 28 de mayo de 2009

Grupos de la oposición a Chávez se echa a la calle a luchar por 'la libertad de expresión'

Caracas, Venezuela (EFE).- Grupos opositores marcharon este miércoles en Caracas en "defensa de la libertad de expresión" y para exigir el regreso de la cadena privada RCTV a la señal abierta de televisión y el cese de las "amenazas" contra la emisora de noticias Globovisión.

La marcha recorrió en un clima de paz parte del este caraqueño, y llegó hasta los alrededores de la sede del ente regulador de las telecomunicaciones, Conatel, que se encontraba custodiado por un fuerte dispositivo militar.

Una misión de seis dirigentes opositores intentaron entregar en la sede de la Conatel un ejemplar de la Constitución Bolivariana de 1999 que, recordaron, ampara las libertades de expresión e información, pero ningún funcionario del ente gubernamental salió a la puerta para recibirlo.

"Nosotros ya cumplimos nuestro objetivo: el pueblo nuevamente en la calle rechazando las violaciones a la Constitución, rechazando las amenazas contra Globovisión y pidiendo la devolución de la señal abierta a RCTV", declaró Óscar Pérez, organizador de la marcha.

Aniversario entre denuncias


El segundo aniversario del cese de las emisiones en abierto de Radio Caracas Televisión (RCTV) se cumplió en medio de insistentes denuncias oficialistas sobre el carácter "terrorista" de la cadena privada de noticias Globovisión, y las acusaciones de la oposición de que el Gobierno intenta "acallar a los medios independientes".

Después de 53 años de operar la frecuencia del canal dos, Radio Caracas Televisión (RCTV) cesó emisiones en abierto el 27 de mayo de 2007 a la medianoche, cuando venció el permiso correspondiente que otorga el Estado como administrador del espectro radioeléctrico.

El Gobierno no le renovó la concesión con el argumento de que la cadena era "golpista" y entregó la señal del canal dos a la nueva emisora estatal TVES. La nueva televisión estatal emite desde la madrugada del 28 de mayo de 2007 con los equipos de RCTV, como autorizó un fallo del Supremo emitido dos días antes.

El directivo de RCTV, Marcel Granier, dijo este miércoles en una intervención ante la prensa que la emisora no abandonará su lucha judicial "hasta que paguen los responsables" de que no pueda emitir en abierto.

Esa "lucha judicial" incluye la presentación en los últimos dos años de una decena de recursos ante el Supremo venezolano, que no han recibido respuesta, lo que, sostuvo Granier, demuestra que el "régimen" de Chávez controla todos los poderes públicos venezolanos.

Supervivencia allende Venezuela


A los trabajadores de la cadena, que desde agosto de 2007 emite a través del sistema de televisión por suscripción bajo el nombre de RCTV Internacional, Granier les pidió "visualizar el día en que nos devuelvan la señal, y Venezuela sea libre".

Granier alertó de que "el régimen arremete contra toda manifestación de las fuerzas democráticas que no han podido ser sometidas", entre ellas "Globovisión" y "centenares de estaciones de radio y decenas de periódicos". Globovisión enfrenta tres expedientes administrativos abiertos en los últimos seis meses por la Conatel alegando el tratamiento que da a las informaciones.

Por esos casos, la cadena de noticias, muy crítica del Gobierno, enfrenta posibles sanciones que van desde el cierre durante 72 horas hasta la retirada de la concesión por "reincidencia".

El Gobierno rechaza las acusaciones opositoras de que viola la libertad de expresión y afirma que su decisión sobre RCTV o las eventuales sanciones a Globovisión están amparadas en las leyes.

Política de anti-pluralidad


Diosdado Cabello, ministro de Obras Públicas y Vivienda, despacho al que está adscrito la Conatel, anunció el pasado 17 de mayo los planes oficiales para "acabar" con el "latifundio radioeléctrico", y afirmó que para ello citará a todos los medios que operan en el país para que "actualicen sus datos" ante el ente regulador.

A través de la Conatel "y desde el punto de vista estrictamente legal", se tomarán las "decisiones que se tengan que tomar, no nos dejaremos manipular que no piense nadie que nos va a temblar el pulso", declaró entonces Cabello, uno de los hombres más cercanos al presidente venezolano.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com