Mostrando entradas con la etiqueta Silvio Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Silvio Rodríguez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de junio de 2010

El cantautor cubano Silvio Rodríguez pidió la libertad de los presos políticos en Cuba

El cantautor cubano consideró que las condenas que recibieron los presos políticos en la isla fueron "demasiado duras", por lo que cree que "una buena parte" de esos disidentes debería estar en libertad

"Pienso que los llamados presos políticos cubanos violaron leyes cubanas y por eso fueron sancionados (y) pienso también que las sanciones fueron demasiado duras", afirmó Rodríguez desde Nueva York.

"Ya debieran estar, si no todos, una buena parte en la calle", indicó el cantante de 63 años, uno de los iconos más importantes y reconocidos de la revolución cubana promovida por el ahora ex mandatario Fidel Castro.

Las declaraciones de Rodríguez se producen en momentos en que existen expectativas en la disidencia por la liberación de algunos presos, después del encuentro que sostuvieron hace 12 días el presidente cubano, Raúl Castro, y la jerarquía de la Iglesia Católica.

Cifras no oficiales de organizaciones de Derechos Humanos revelan que en Cuba hay unos 200 presos que fueron detenidos por hacer oposición al castrismo, pese a que fueron condenados por delitos políticos. Entre ellos, figuran 53 disidentes, conocidos como prisioneros de conciencia, que fueron encarcelados en marzo de 2003 junto a otros 22 en la llamada Primavera Negra.

Muchas de las canciones de este "trovador" elogian la revolución cubana que llevó a Fidel Castro al poder en 1959, pero otras critican la sociedad comunista. "Yo sigo creyendo en la revolución. Lo que creo es que la revolución, en algunos aspectos, ha envejecido. Y que para que podamos seguir manteniendo las conquistas es necesario evolucionar en algunos", agregó.

Rodríguez se encuentra en Estados Unidos para realizar una serie de conciertos, aprovechando la reanudación de los intercambios culturales entre La Habana y Washington bajo el Gobierno del presidente Barack Obama. Esta es la primera vez que el "trovador" actúa en suelo norteamericano desde 1980.

La gira del cantautor, que la semana pasada se presentó en Puerto Rico, incluye conciertos en Oakland, Los Ángeles, Washington, Chicago y Orlando. El próximo 4 de junio se presentará en el Carnegie Hall, de Nueva York.

Rodríguez, uno de los fundadores de la Nueva Trova en la década de los sesenta, consideró que las diferencias políticas entre Estados Unidos y Cuba deberían terminar "para el bien de todos".

"A mi me parece que sería muy importante que levantaran el bloqueo (embargo). No sólo sería importante para recomenzar las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, sino para hacer un replanteo de la vida interna de los cubanos", afirmó. Fuente: EFE
Leer Más..

domingo, 14 de marzo de 2010

El cantautor cubano Pablo Milanés afirma que "hay que condenar a Castro" si el disidente en huelga de hambre Guillermo Fariñas muere

El cantautor considerado junto a Silvio Rodríguez como uno de los fundadores de La Nueva Trova criticó el régimen en cuanto al caso de Fariñas, quien se encuentra en grave estado. “Las ideas se discuten y se combaten, no se encarcelan”, expresó el músico.

“Hay que condenar a Raúl Castro desde el punto de vista humano si Guillermo Fariñas, muere porque las ideas se discuten y se combaten, no se encarcelan”, expresó Milanés en declaraciones al diario El Mundo de España, donde ofreció un recital el viernes pasado.

Por otro lado, Milanés, un músico que en líneas generales coincide ideológicamente con el partido gobernante en la isla, consideró que los revolucionarios cubanos “se han convertido en reaccionarios de sus propias ideas”.

“Por eso he dicho que hace falta otra revolución, porque tenemos manchitas. El sol enorme que nació en el 59 se ha ido llenando de manchas en la medida en que se va poniendo viejo'', expresó el músico, mientras que advirtió que “la historia debe avanzar con ideas y hombres nuevos”.

Milanés admitió que puede expresar sus ideas porque posee “el privilegio de tener más información” que el resto de su pueblo y confesó que apostaba a “una Cuba con los Castro, pero con arreglos”.

El disidente cubano Guillermo Fariñas seguía este sábado en estado "grave estable" y permanecerá hospitalizado en los próximos días debido al deterioro de su salud por la huelga de hambre y sed que comenzó hace 18 días y que le causó un segundo colapso el jueves pasado.

La portavoz de Fariñas, Liset Zamora, dijo ayer a Efe que "al parecer" se prolongará la estancia del opositor en la sala de cuidados intensivos del hospital Arnaldo Milián Castro de Santa Clara (270 kilómetros al este de La Habana), donde ingresó el jueves en estado de inconsciencia tras un desmayo.

Calificado de "mercenario" y "delincuente común" por el Gobierno cubano, Fariñas, de 48 años, ha estado once años en la cárcel y ha protagonizado en los últimos lustros otras 22 huelgas de hambre que le dejaron graves secuelas, según sus familiares y médicos.

La actual la comenzó cuando agentes del Gobierno le prohibieron hace dos semanas ir al sepelio del opositor Orlando Zapata, que murió al cabo de un ayuno de 85 días para pedir un mejor trato en la cárcel. Fuente: EFE
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com