Mostrando entradas con la etiqueta Lavado de Dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lavado de Dinero. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de mayo de 2016

La DEA tras los pasos de la candidata presidencial de Perú Keiko Fujimori por presunto lavado de dinero

La agencia antinarcóticos confirmó que la candidata presidencial peruana, hija del ex dictador Alberto Fujimori, forma parte de las pesquisas por una millonaria maniobra. 

La agencia antidrogas estadounidense (DEA) confirmó que investiga a Keiko Fujimori, candidata presidencial peruana, por ser mencionada en un audio entregado por un agente encubierto, en el que un congresista admite haber lavado dinero para su campaña. 

"¿Tú sabes que la 'china' "Fujimori" me dio USD 15 millones en la campaña anterior para lavarlos, para la campaña del 2011 de las elecciones?", reveló en 2013 el congresista Joaquín Ramírez Gamarra, actualmente secretario general del partido Fuerza Popular, al piloto Jesús Vásquez, quien es colaborador de la DEA desde hace casi una década. Joaquín Ramírez y Keiko Fujimori, en un acto de campaña. 

Para asegurarse, Vásquez insistió y volvió a preguntar, con nombre y apellido para que conste en el audio, lo que había escuchado. Ramírez Gamarra lo confirmó y detalló que la operación se realizó a través de estaciones de combustible. 

"Esto es bomba", dijeron los funcionarios de la DEA al escuchar el audio. "Es una noticia formidable", agregaron, según reconstruyó el piloto, quien resaltó que hizo las revelaciones "por voluntad propia, para evitar que el país caiga en malas manos". 

Univisión hizo la investigación junto al programa peruano Cuarto Poder y contactó a la agencia estadounidense para confirmar la versión. 

Anne Judith Lambert, vocera del organismo, respondió: "Es una investigación delicada y está en curso. No podemos hacer ningún comentario". 

El congresista Ramírez afronta actualmente una solicitud de levantamiento de su inmunidad parlamentaria, luego de ser denunciado por la fiscal Rosa Villa Ramírez. 

Según el pedido, el legislador posee "un inmenso patrimonio inmobiliario", cuantiosas inversiones y acciones, que "no guardan relación con sus ingresos iniciales", como cobrador de transporte público. 

En total, Ramírez acumularía unos USD 7 millones "Estoy seguro que el señor Joaquín Ramírez dará las explicaciones del caso. 

Una investigación no es lo mismo que una sentencia", comentó a Cuarto Poder José Chlimper, quien acompaña a Keiko Fujimori en la candidatura a la vicepresidencia. Fuente: Univision
Leer Más..

viernes, 8 de abril de 2016

La Justicia Electoral de Brasil investiga si la campaña de reelección de Dilma Rousseff recibió dinero sucio de Petrobras

Según la declaración ante la Justicia Otavio Marques Azevedo, ex CEO de la constructora Andrade Gutierrez, los recursos provenientes del esquema de corrupción en la petrolera estatal brasileña fueron a las arcas del PT en 2014. 

El diario Folha de Sao Paulo, aseguró que la información está contenida en el testimonio de Otavio Marques Azevedo, ex director ejecutivo de la segunda mayor constructora del país, quien fue detenido en junio pasado. 

Azevedo, habría confesado, en el marco de la investigación sobre la red de corrupción en Petrobras, que millones de dólares fueron donados legalmente a la campaña de Rousseff, que  provenían originalmente de sobornos pagados por Andrade Gutierrez, para la obtención de grandes contratos.

Otavio Marques Azevedo, ex director ejecutivo de Andrade Gutierrez, citó que en 2014, la segunda mayor contratista del país donó 20 millones de reales (5,5 millones de dólares) para la campaña presidencial de Rousseff. 

De acuerdo con la información proporcionada por Marques, otros 10 millones de reales (2,75 millones de dólares) habrían sido donados al PT,  entre los años 2010 y 2012. 

Según, declaró el empresario, este dinero procedía de desvíos que tenían su origen en contratos firmados por la constructora para la ejecución de obras como el Complejo Petroquímico de Río, la central nuclear Angra 3 o la hidroeléctrica Belo Monte. 

Flavio Caetano, abogado de la campaña de Rousseff,  negó esas acusaciones y dijo a Folha, que "toda la recaudación de la campaña de 2014, de la presidente fue hecha de acuerdo a la legislación electoral viegente". 

"Además, la empresa hizo donaciones legales y voluntarias a la campaña, en valores inferiores a lo donado a su adversario", añadió Caetano. 

"Es lamentable que el instrumento de la delación premiada sea nuevamente utilizado políticamente a través de filtraciones selectivas", criticó. 

La publicación de Folha podría desatar un nuevo frente explosivo en la crisis que acorrala a Rousseff, y al gobierno brasileño. 

La mandataria ya enfrenta el riesgo de un juicio de destitución por presunto maquillaje de las cuentas públicas en 2014, el año de su reelección, y a inicios de 2015. 

Si el impeachment, se aprueba, sería sustituida por su vicepresidente Michel Temer, contra quien la Corte Suprema, pidió también un proceso de impeachment. 

Temer pertenecer al partido centrista PMDB, que la semana pasada rompió su alianza con el PT. Pero también está en curso un proceso ante la Justicia Electoral, que investiga si la campaña de Rousseff recibió dinero sucio de Petrobras. 

Si es hallada culpable en este caso, su reelección sería anulada y tanto ella como Temer tendrían que abandonar el poder, antes de que nuevas elecciones sean convocadas. 

Investigadores dicen que durante años, desde el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010), también del PT, ha estado operando un grupo de poderosas empresas concertadas con políticos para pagar sobornos a cambio de contratos inflados. Fuente : IBD
Leer Más..

domingo, 3 de abril de 2016

El presidente de Panamá advierte que cooperará con la justicia en el escándalo mundial de lavado de dinero

Juan Carlos Varela, presidente de Panamá, informó en un comunicado que responderá ante "cualquier solicitud o asistencia que sea necesaria" en el marco del caso desatado este domingo "Panamá Papers". 

El presidente Varela, manifestó en su comunicado que "cooperará vigorosamente" con la justicia si se le presenta alguna solicitud para investigar sobre las publicaciones acerca de fortunas escondidas de 74 líderes mundiales, además de cientos de políticos, familiares y socios de éstos. 

"El gobierno de Panamá esta dispuesto a cooperará ante cualquier solicitud que sea necesaria en el desarrollo de este caso, que conlleve a algún proceso judicial", dijo el Ejecutivo panameño en su comunicado. 

La reacción se produce después que este domingo diversos periódicos del mundo publicaran los llamados "Papeles de Panamá", tras una filtración del gabinete panameño de abogados Mossack Fonseca, especializado en crear empresas en paraísos fiscales. 

La investigación afecta a personalidades de la política, el deporte y el espectáculo de todo el mundo.

Entre los nombrados están los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Argentina, Mauricio Macri; el ex presidente de la UEFA Michel Platini; el astro argentino Lionel Messi y el director de cine español, Pedro Almodóvar, entre otros muchos.
Leer Más..

martes, 15 de marzo de 2016

El ex presidente de Brasil Lula da Silva viajará a Brasilia para discutir sus funciones en el gobierno de presidente Dilma Rousseff

Pese al escándalo, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, sigue con su aspiración para un cargo en el Ejecutivoen el gabinete de Dilma Rousseff.

El ex presidente debería viajar martes o miércoles a Brasilia para reunirse con quien fue su sucesora. 

El motivo: la decisión entre la Casa Civil y la Secretaría de Gobierno, áreas que podrían quedar bajo su control Fuentes del Palacio de Planalto, informaron a última hora del lunes que el ex presidente Lula da Silva, viajará este martes o miércoles a Brasilia, para avanzar en las discusiones sobre su participación en el Ejecutivo de la actual presidente Dilma Rousseff. 

Lula podría asumir el mando de la Casa Civil, en manos de Jaques Wagner, o el ministerio de la Secretaría de Gobierno, dirigido por Ricardo Berzoini, según, reseña el diario brasileño O Globo, 

La noticia se dio a conocer el mismo día que la jueza Maria Priscilla Ernandes Veiga Oliveira determinó que la denuncia y el pedido de detención preventiva de la Fiscalía de San Pablo en contra del ex Presidente sean analizados por el magistrado federal Sergio Moro, a cargo de la investigación por corrupción estatal conocida como Lava-Jato.
Leer Más..

martes, 16 de abril de 2013

Isabel Pantoja condenada a dos años de cárcel por lavado de dinero ilícitos de su ex pareja

La cantante española fue condenada a dos años por ayudar a ocultar ingresos ilícitos de su ex pareja. Canjeará la prisión por una multa de un millón de euros.

La artista española Isabel Pantoja fue condenada, este martes, a dos años de prisión por blanqueo de dinero, en un proceso en el que fue juzgada durante cuatro meses en la Audiencia Provincial de Málaga, en el sur de España. 

Pantoja, de 56 años, no tendrá, sin embargo, que entrar en prisión, al no tener antecedentes penales. A cambio pagará la multa de 1,147 millones de euros que le impuso el tribunal. 

Según reiteró la Fiscalía durante el juicio, Pantoja ayudó a su entonces pareja, el ex alcalde de Marbella Julián Muñoz, a ocultar dinero negro. 

A Muñoz, que ya fue condenado en otros juicios relacionados con éste, el tribunal le impuso siete años de cárcel por un delito de blanqueo de capitales y otro de cohecho. 

Junto a ellos fueron juzgadas otras siete personas, entre ellas la ex mujer de Muñoz, Maite Zaldívar, que recibió una pena de tres años de prisión por blanqueo de dinero y una multa de 2,4 millones de euros. 

La pena impuesta por el tribunal a la tonadillera es menor a los tres años y medio de cárcel que solicitó para ella la Fiscalía, junto a 3,6 millones de euros de multa. 

El juicio contra Pantoja y su ex pareja fue uno de los procesos que más expectación mediática despertaron en España en los últimos años. 

Se deriva del "caso Malaya", que destapó en Marbella la mayor red de corrupción urbanística e institucional en la historia de España. Fuente: DPA
Leer Más..

jueves, 19 de julio de 2012

El ganador de la contienda mexicana Peña Nieto niega utilizar fondos del lavado de dinero

El candidato de la izquierda López Obrador denunció que Peña Nieto recibió, a través de al menos cinco empresas y una persona, unos 7,6 millones de dólares ilícitos.

El ganador de la contienda mexicana negó que las sospechas minen su legitimidad.

El ex candidato y su equipo legal aseguraron que cinco empresas y al menos una persona habrían transferido más de 100 millones de pesos (7,6 millones de dólares) entre abril y junio a tarjetas de débito para pagos de operadores en la campaña de Enrique Peña Nieto o para la entrega de dinero a votantes.

Andrés Manuel López Obrador, quien la semana pasada presentó un recurso legal ante el Tribunal Federal Electoral para pedir la invalidez de los comicios por considerar que hubo irregularidades, afirmó.

"Tenemos pruebas suficientes para decir que en la campaña de Peña Nieto se utilizó dinero de procedencia ilícita y sería muy grave que no se actuara".

"Vamos a utilizar todo lo que establece en este caso la vía legal. Si no se investiga el asunto, si hay impunidad, vamos a proceder en contra de las autoridades responsables", agregó en conferencia de prensa.

Jaime Cárdenas, uno de sus asesores, precisó que las sospechas indican que las compañías triangularon fondos para la campaña con el propósito de ocultar su procedencia ilícita.

Los fondos "provienen presumiblemente de ilícitos de carácter penal, posiblemente de peculado derivado de los desvíos de presupuestos públicos estatales o de otros delitos vinculados al crimen organizado", explicó.

El PRI negó una vez más las acusaciones, mientras que Peña Nieto consideró que el triunfo que obtuvo en los comicios del 1º de julio fue "categórico".

"La legitimidad de un proceso no está en los calificativos que emita alguno de los candidatos y menos de quien no ha querido reconocer el resultado de esta elección", dijo.

Las descalificaciones que pueda recibir "de ninguna manera ni marcan, ni señalan, ni imponen la condición en que un presidente asume su responsabilidad", señaló, y llamó a los partidos a que "asuman una postura democrática y de respeto al resultado de esta elección".

"Necesitamos una actitud constructiva, no obstructiva de los partidos para alcanzar los acuerdos que requiere el país para seguir avanzando", añadió.

El Tribunal Electoral tiene hasta el 6 de septiembre para declarar la validez de la elección presidencial. Fuente: Reuters/AFP/EFE
Leer Más..

jueves, 28 de junio de 2012

Comienza el juicio de la cantante Isabel Pantoja por suspuesto lavado de activos

La cantante española Isabel Pantoja, se enfrenta a tres años y medio de cárcel y a una multa de 3,6 millones de euros por blanqueo de capitales.

La Audiencia Provincial de Málaga recibirá a partir del jueves el juicio por blanqueo de capitales en el que será juzgada la cantante española Isabel Pantoja, su expareja Julián Muñoz, que fue alcalde de Marbella, y la exesposa de éste, Maite Zaldívar.

La audiencia oral arrancará con una gran expectativa mediática, como lo demuestra que desde hoy decenas de periodistas recibieron las acreditaciones de unos 160 profesionales de una treintena de medios de comunicación, todos nacionales salvo un semanario alemán.

Entre los profesionales acreditados hay medio centenar dedicados a la prensa del corazón, y según las fuentes consultadas, entre ellas figuran las revistas más reconocidas de España así como numerosos programas de televisión.

Debido al número de periodistas, se permitirá el acceso de un sólo equipo a las dependencias judiciales ya que el otro previsiblemente intentará recabar la información y las imágenes de lo que transcurra fuera del edificio.

En este sentido, el jueves uno de los focos informativos más importante puede estar en los alrededores del Juzgado ya que numerosos seguidores pretenden acompañar a la artista en un día que debe ser complicado para ella no sólo porque se sentará en el banquillo de los acusados sino también porque tendrá que compartirlo con su expareja y la exesposa de éste.

Desde la detención de Pantoja, sus seguidores siempre intentaron apoyarla y por la expectactiva que suscita propietarios de balcones llegaron a pedir hasta 6.000 euros de alquiler para presenciar el espectáculo en primera línea en su primer concierto en Valladolid después de su arresto.

El juicio arrancará con la exposición de las cuestiones previas, y después se suspenderá hasta octubre, cuando está previsto que comiencen a declarar los diez acusados.

Isabel Pantoja se enfrenta a una petición fiscal de tres años y medio de prisión y multa de 3,6 millones de euros, y para Julián Muñoz se piden siete años y medio de cárcel y siete de inhabilitación por blanqueo de capitales continuado y cohecho pasivo y multas por un importe total de 7.466.000 euros.

La artista fue detenida en mayo de 2007 en su vivienda de Marbella y abonó una fianza de 90.000 euros para eludir la prisión. Fuente: EFE
Leer Más..

miércoles, 22 de septiembre de 2010

La fiscalía de Roma ordenó investigar al presidente del banco del Vaticano por lavado e incautarle el dinero

La sospecha de operaciones ilícitas pesa sobre Ettore Gotti Tedeschi, economista cercano al Opus Dei, quien habría omitido una norma de la Unión Europea sobre blanqueo de capitales.

El banco dirigido por Tedeschi, cuyo nombre legal es Instituto para las Obras Religiosas (IOR), habría incurrido en un delito al no comunicar a las autoridades italianas los nombres de dos clientes que ingresaron 20 millones y 3 millones de euros a sus arcas.

La fiscalía de Roma ordenó a la policía financiera incautar el dinero e investigar al presidente y a otra alta autoridad.

Tedeschi habría cometido un delito de omisión al no aplicar lo estipulado en el decreto 231 de 2007, aprobado por el gobierno de Romano Prodi, que incorpora a la legislación italiana la normativa de la Unión Europea sobre la prevención del lavado de dinero.

A la violación corresponde una pena de hasta tres años de prisión y una multa de entre 5 mil y 500 mil euros.

La supuesta irregularidad fue detectada por la unidad de información financiera del Banco de Italia, que de inmediato bloqueó la operación.

El IOR se disponía a transferir el dinero a una cuenta del banco alemán JP Morgan Frankfurt y a otras tres entidades.

Lo que despertó las sospechas fue que no se indicó quién había ordenado la transacción ni quién era el destinatario de los millones.

La Santa Sede manifestó su "perplejidad y asombro" por la decisión de la fiscalía y expresó su confianza en las autoridades del banco. Aseguró que los datos sobre la operación están ya fueron puestos a disposición de la oficina correspondiente del Banco de Italia.

"Es conocida nuestra clara voluntad ya manifestada por las autoridades de la Santa Sede de actuar con plena transparencia en lo referido a las actuaciones financieras del IOR. Ello implica el cumplimiento de todos los trámites destinados a prevenir el terrorismo y lavado de capitales", garantizaron.

Tedeschi, economista muy cercano al Opus Dei y ex presidente de la división italiana del Grupo Santander, fue nombrado al frente del banco en septiembre de 2009 por la comisión de cardenales que supervisa la entidad. Su designación fue concebida como un intento de transparentar las finanzas del Vaticano, siempre en el ojo de la tormenta.

Antecedentes de operaciones ilícitas

En 2009, el periodista Gianluigi Nuzzi reveló en su libroVaticano S. A. que el IOR llevaba años lavando dinero de la mafia y abriendo cuentas secretas a nombre políticos, banqueros y empresarios.

Pero el mayor escándalo del Banco Vaticano estalló en1982. En aquel año quebró el Banco Ambrosiano, por entonces la mayor entidad privada de la banca italiana y muy cercana al IOR. Era dirigido por el arzobispo masón y estadounidense Paul Marcinckus, que se salvó de ser juzgado gracias a su pasaporte vaticano.

El caso incluyó la muerte aún no aclarada de Roberto Calvi, presidente del Ambrosiano y miembro de la logia Propaganda, que apareció colgado en el puente de los Frailes Negros de Londres en 1982.

También el asesinato del financista Michele Sindona, otro masón conocido como el "banquero de la mafia" que fue envenenado en la cárcel. Cumplía condena por mandar a matar a Giorgio Ambrosoli, el inspector del Banco de Italia que investigaba a sus bancos. Fuente: IBD
Leer Más..

jueves, 22 de julio de 2010

Encuentran a Sobeida Félix de rodilla orando frente a la cama en la cárcel de Najayo y será evaluada por psicólogos

Cárcel de Najayo:- , Tres agente de la penitenciaria de Najayo que vigilan a Sobeida Félix, dijeron a periodistas de El Nuevo Diario que la observaron esta mañana orando de rodillas frente a su cama, construida de cemento, con una sabana y almohada de color blanca.

La Alcaide del penal Patricia La Gomdre, afirmó que la interna Sobeida Félix, recluida anoche al ser trasladada desde Juan Puerto Rico, luego de ser apresada por la DEA y el FBI, al acompañar al narcotraficante José Figueroa Agosto, estará aislada por siete días, donde será evaluada por Psicólogos y otros médicos sobre su estado de salud.

La Alcaide del penal Patricia La Gomdre, mientras conversaba con periodistas de El Nuevo Diario.

En una entrevista exclusiva concedida al EL NUEVO DIARIO, la funcionaria oficial, dijo que la interna se encuentra en un pabellón especial, donde permanecerá de siete a 30 días, para realizar todos los procedimientos pertinente, para que su proceso de estadía lo haga lo mas normal posible.

“Está bajo estrictas medidas de seguridad, sin afectar la cordialidad de nuestro centro”, dijo Patricia La Gomdre.

Adelantó, que las internas nuevas siempre son aisladas yque que como es su primer día en el penal, ella visitar a cada uno de los profesionales de la cárcel Modelo, entre ellos médicos psicología, psiquiatría, con la finalidad de hacer un levantamiento, para saber en que actividades, y en que programa se va a incluir.

Agregó, que luego de esta medida se le facilitara un medio de comunicación para que se percate de las novedades que ocurren en el país.

La Alcaide Patricia La Gomdre, manifestó que las internas que se encuentran en el pabellón especial, reciben visitas después de permanecer unos diez días, pero que si puede recibir la visita de sus abogados, los sietes días de la semana en horario laborables.

Mientras, que una fuente del penal, informó en la mañana de hoy, que Sobeida Feliz, se levantó a las siete de la mañana, desayunó en el interior de la cerda, con café, leche, pan, puré de papa y agua.

Además, tres agente de la penitenciaria que la vigilan, la han observaron orando de rodilla en su cama, construida de cemento, con una sabana y almohada de color blanca. Via: Diario Libre
Leer Más..

martes, 20 de julio de 2010

Las autoridades dominicanas confían en la pronta de repatriación de Sobeida Félix la segunda persona más buscada en el país

SANTO DOMINGO — Con la detención en Puerto Rico del supuesto narcotraficante José Figueroa Agosto, las autoridades dominicanas confían en la pronta repatriación de una de las parejas del ex fugitivo y quien era la segunda persona más buscada en el país.


La repatriación de Sobeida Félix para que enfrente cargos por lavado de activos "hay que verla simplemente como un acto de deportación", dijo el lunes el fiscal de la capital dominicana, Alejandro Moscoso Segarra.

Dijo incluso que la detenida podría ser presentada el 23 de julio en la audiencia que le sigue un tribunal dominicano por integrar la red de lavado de activos de Figueroa.

"Lo que queremos es que ella ingrese a República Dominicana, ya estamos trabajando en eso", comentó la procuradora adjunta encargada de las extradiciones, Gisela Cueto.

Félix se entregó el sábado a las autoridades puertorriqueñas sólo unas horas después de que su pareja fuera detenido en un operativo conjunto del FBI, DEA y de la Policía de Puerto Rico.

Figueroa, de 45 años, es considerado por las autoridades de Estados Unidos como el mayor traficante de drogas del Caribe y tenía su centro de operación en República Dominicana.

Moscoso aclaró que aún desconoce si la procuraduría de Puerto Rico presentará cargos contra Félix, quien se convirtió en la segunda prófuga más buscada después de Figueroa.

Pese a que el supuesto narcotraficante enfrenta cargos en República Dominicana por tráfico y al menos ocho asesinatos, las autoridades descartan que puedan solicitar su extradición debido a que deberá cumplir condenas por 209 años de cárcel en Puerto Rico.

Figueroa se escapó en 1999 de una cárcel de Puerto Rico y un mes después llegó a República Dominicana, donde usó varios nombres falsos para dirigir una red de narcotráfico y lavar activos a través de miembros del jet set dominicano.

El jefe de la policía dominicana, Rafael Guzmán Fermín, insistió el lunes que la red ha quedado desmantelada en los últimos 10 meses. Aseguró que cerca de 50 personas vinculas a Figueroa Agosto están detenidas. Fuente: AP
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com