Mostrando entradas con la etiqueta Vaticano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vaticano. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2014

Obama finaliza por Europa entre la afinidad con el Papa Francisco y la tensión con Vladimir Putin

El presidente de los Estados Unidos culminó una semana en la que se encontró por primera vez con el Santo Padre, le exigió a su par ruso que deje de amenazar a Ucrania y se ocupó de la violencia en Medio Oriente Obama, entre la afinidad con Francisco y la tensión con Putin

 El presidente de los Estados Unidos culminó una semana en la que se encontró por primera vez con el Santo Padre, le exigió a su par ruso que deje de amenazar a Ucrania y se ocupó de la violencia en Medio Oriente Crédito:

AFP Barack Obama comenzó su gira europea el lunes en La Haya, Holanda, donde asistió a la Cumbre de Seguridad Nuclear y a un encuentro especial de líderes del G7 para tratar la anexión de la península de Crimea por Rusia.

 Durante la reunión con los representantes de los países más industrializados del planeta, de la que fue excluida Rusia -por eso dejó de ser G8 y pasó a llamarse G7-, el presidente de Estados Unidos dijo que Ucrania no debía elegir entre "Este y Oeste" y que su país no veía a "Europa como un campo de batalla".

 "Quien lo piensa así tiene una mentalidad que debía haber desaparecido con el fin de la Guerra Fría", aseguró. Y lanzó su primera advertencia al gobierno ruso:

"Mi mensaje, en todas las discusiones con los líderes europeos, será que Rusia debe comprender las consecuencias económicas y políticas de sus acciones en Ucrania. Las acciones de Rusia son inaceptables. Deben tener consecuencias". 

El miércoles viajó a Bélgica para asistir a la cumbre EEUU-UE, donde la crisis ucraniana siguió estando en el centro de la escena.

 "El mundo es más seguro cuando los Estados Unidos y la Unión Europea están juntos. Los 28 miembros de la Unión Europea están unidos y los miembros del G7 hablaron con una sola voz, así que si alguien en Rusia creía que podía crear una brecha entre Estados Unidos y la Unión Europea, estaba equivocado", expresó Obama durante una conferencia de prensa concedida tras el encuentro, en el que se reunió con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy. Allí envió su segundo mensaje a Rusia.

"Todavía hay una manera para que Rusia trabaje con Ucrania y la comunidad internacional para bajar las tensiones.
Si Rusia continúa su senda actual, el aislamiento se va a profundizar, las sanciones van a aumentar y eso generará más consecuencias para la economía rusa".

El jueves llegó el único momento de distensión que tuvo en toda la semana, cuando viajó al Vaticano para reunirse con el papa Francisco. "El Papa nos desafía. Nos implora a darnos a la gente, a las familias, a los pobres.

Nos invita a detenernos y a reflexionar sobre la dignidad del hombre.

Llego a Roma para escucharlo. El pontífice expone ante nuestros ojos el riesgo de habituarnos a las desigualdades extremas hasta el punto de aceptarlas como algo normal", dijo el presidente.

 El mandatario fue recibido en las puertas de la Santa Sede por el prefecto de la Casa Pontifícia, Georg Genswein, además de otros cardenales. De inmediato, ingresó al edificio donde lo esperaba Francisco. Se saludaron con un apretón de manos.

"Welcome, mister president" (Bienvenido, señor presidente), le dijo el Francisco en inglés, idioma que no suele hablar. "Gracias por recibirme. Soy su gran admirador. Es maravilloso poder conocerlo y estar aquí", le respondió Obama, también en inglés.

 Durante el encuentro se pudo verificar la gran afinidad entre los dos líderes mundiales, y sus preocupaciones comunes.

En un breve comunicado, la oficina de prensa de la Santa Sede informó que Francisco y el presidente de los Estados Unidos instaron a "erradicar el tráfico de seres humanos en el mundo".

 Pidieron que "el derecho internacional y humanitario sea respetado en las zonas de conflicto" y se busquen "soluciones negociadas" entre las partes involucradas.

También abordaron el tema de la "reforma migratoria" en Estados Unidos, que afecta a millones de inmigrantes latinoamericanos ilegales en ese país.

 El día siguiente volvió a ocuparse de Rusia en lo que fue el momento más tenso de su gira: el diálogo telefónico que mantuvo con Vladimir Putin durante su estadía en Arabia.

El presidente ruso lo llamó a última hora del viernes para analizar la propuesta estadounidense de una solución por la vía diplomática a la crisis de Ucrania.

 Obama sugirió que Rusia diese una respuesta concreta por escrito al plan del secretario del Departamento de Estado, John Kerry, presentado al ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, durante su encuentro en La Haya.

 Asimismo, el mandatario norteamericano instó a Rusia a evitar nuevas provocaciones, entre ellas las de desplegar fuerzas en la frontera con Ucrania, así como a apoyar al gobierno ucraniano en un acercamiento que rebaje la tensión.

 Putin volvió a responsabilizar a los extremistas por la situación en Ucrania.

El mandatario ruso dijo, según un comunicado del Kremlin, que los extremistas están realizando actos de intimidación contra civiles, instituciones y agentes de la ley en diferentes partes del país impunemente.

 Por último, Obama concluyó la gira con el encuentro que mantuvo con el rey Abdala, de Arabia Saudita, con quien habló de los temas que provocaron fricciones en los últimos meses entre Washington y Riad: la guerra civil en Siria y las negociaciones sobre el programa nuclear iraní.

 El mandatario estadounidense trató de tranquilizar a los sauditas respecto a las intenciones de su país sobre Siria e Irán, afirmando que los intereses estratégicos de Washington y Riad "permanecen ampliamente alineados".

 En la mañana del sábado, poco antes de partir de regreso a Estados Unidos, Obama tuvo su última reunión, que fue con Maha Al Muneef, una activista saudita que milita contra la violencia de género y el maltrato a los niños en Arabia.

Allí le entregó un premio del Departamento de Estado que recompensa a las "mujeres valientes". A las 08.00 GMT el presidente de Estados Unidos se subió al avión Air Force One y retornó a su país. Ver más: Barack Obama , Política , Estados Unidos , Papa Francisco , Vladimir Putin , Rusia , Crisis en Ucrania. DPA, AFP
Leer Más..

viernes, 22 de abril de 2011

Benedicto XVI advierte la pérdida de la fe en Occidente

Benedicto XVI lamentó, en su homilía de Jueves Santo, el abandono de la religión en los países europeos y americanos.

"¿Acaso no nos hemos convertido en un pueblo de incredulidad y de lejanía de Dios?", interrogó

El sumo pontífice indicó que a veces parece que el pueblo occidental se aburrió de su propia historia y cultura.

"¿No es verdad que el Occidente, que los países centrales del cristianismo están cansados de su fe y aburridos de su propia historia y cultura, que ya no quieren conocer la fe en Jesucristo?", cuestionó.

"¿Somos verdaderamente el santuario de Dios en el mundo y para el mundo? ¿Abrimos a los hombres el acceso a Dios o, por el contrario, se lo escondemos? Nosotros ¿acaso no nos hemos convertido en un pueblo de incredulidad?", manifestó.

Destacó el amor de Dios por los hombres y aseguró que "nos espera", pero a la vez expresó sus dudas sobre si los hombres desean "de verdad" a Cristo.

"¿Sentimos en nuestro interior el impulso de ir a su encuentro? ¿Anhelamos su cercanía, ese ser uno con él, que se nos regala en la Eucaristía? ¿O somos, más bien, indiferentes, distraídos, ocupados totalmente en otras cosas?".

Acercándose a su sexta Pascua al frente de la Iglesia Católica, señaló que la beatificación, el 1 de mayo, de su antecesor, Juan Pablo II, podría ser una oportunidad para recordar a un hombre de una gran fe.

"No obstante, toda la vergüenza por nuestros errores, no debemos olvidar que también hoy existen ejemplos luminosos de fe; que también hoy hay personas que, mediante su fe y su amor, dan esperanza al mundo",agregó.

Esa ceremonia promete ser el mayor evento en Roma desde la muerte del carismático Papa polaco en 2005, cuando millones de personas asistieron a su funeral.

Benedicto XVI conmemoró en la misa la fundación del sacerdocio por parte de Cristo durante la Última Cena, la noche anterior a su muerte. Cumplió, además, el ritual del lavatorio de pies imitando lo hecho por Jesús con sus apóstoles.

El dinero que se recogió durante la ceremonia se destinará a los damnificados por el terremoto y el posterior tsunami que sacudieron a Japón y que se cobraron miles de víctimas.

El Viernes Santo, el Papa presidirá en el Vaticano la Pasión del Señor y, por la noche, acudirá al Coliseo romano para encabezar el tradicional Vía Crucis. Fuente: EFE-Reuters
Leer Más..

El Papa Benedicto XVI afirma que aún no tenemos repuesta para el dolor de Japón

Benedicto XVI, responde preguntas a personas de todo el mundo que lo consultan en un programa de la RAI.

Ante la consulta de una niña japonesa, el Sumo Pontífice envió un mensaje de compasión para el pueblo nipón

El Sumo Pontífice estará en el programa A su imagen, un espacio de información religiosa de la cadena RAI 1.

La cita será a las 14:10 hora italiana -la hora de la muerte de Cristo-, y en ella, el Santo Padre responderá siete inquietudes desde su biblioteca privada.

Entre las preguntas que responderá el Papa, se encuentra la de una niña japonesa de siete años.

"Mi casa tembló, y muchos de mis amigos murieron. ¿Por qué tengo que tener tanto miedo? ¿Por qué los niños tienen que sufrir tanta tristeza? Tú, que hablas con Dios, ¿puedes explicármelo?", fue la inquietud de la pequeña, según adelantó Avvenire, el diario de la Conferencia Episcopal Italiana.

Otras de las consultas provendrá de una mujer italiana llamada María, quien aparecerá junto a su hijo de 40 años en estado vegetativo.

Asimismo, también habrá preguntas de un grupo de alumnos de una escuela primaria de Módena, una mujer musulmana de Costa de Marfil y siete jóvenes cristianos iraquíes.
Leer Más..

sábado, 4 de diciembre de 2010

El Papa Benedicto XVI abandonará el "papamóvil" por un electromóviles

El Sumo Pontífice sustituirá su tradicional vehículo por un electromóvil, según comunicó el cardenal Giovanni Lajolo.

El religioso presentó el libro "La energía solar en el Vaticano", dedicado al uso de fuentes de energía alternativa

El cardenal aseguró que el uso de los electromóviles en el Vaticano le permitirá convertirse en el estado más limpio del mundo en el sentido medioambiental.

La encargada de la fabricación del nuevo transporte papal será la empresa alemana Solar World, que produce baterías solares y que en el 2008 ya colaboró suministrándole varias que fueron instaladas en algunos edificios del pequeño país.

El vocero de la compañía sostuvo que llevará mucho tiempo construir el "papamóvil" eléctrico ya que deberá ser muy confortable y seguro a la vez.

Pero el nuevo coche del jefe de la Iglesia Católica podrá alcanzar una velocidad de 100 kilómetros por hora en apenas 3 segundos.

El transporte que usa actualmente Benedicto XVI en sus viajes al extranjero es a gasolina, un todoterreno Mercédes-Benz M-Class modificado, que tiene una plataforma especial cerrada con cristal blindado.
Leer Más..

miércoles, 22 de septiembre de 2010

La fiscalía de Roma ordenó investigar al presidente del banco del Vaticano por lavado e incautarle el dinero

La sospecha de operaciones ilícitas pesa sobre Ettore Gotti Tedeschi, economista cercano al Opus Dei, quien habría omitido una norma de la Unión Europea sobre blanqueo de capitales.

El banco dirigido por Tedeschi, cuyo nombre legal es Instituto para las Obras Religiosas (IOR), habría incurrido en un delito al no comunicar a las autoridades italianas los nombres de dos clientes que ingresaron 20 millones y 3 millones de euros a sus arcas.

La fiscalía de Roma ordenó a la policía financiera incautar el dinero e investigar al presidente y a otra alta autoridad.

Tedeschi habría cometido un delito de omisión al no aplicar lo estipulado en el decreto 231 de 2007, aprobado por el gobierno de Romano Prodi, que incorpora a la legislación italiana la normativa de la Unión Europea sobre la prevención del lavado de dinero.

A la violación corresponde una pena de hasta tres años de prisión y una multa de entre 5 mil y 500 mil euros.

La supuesta irregularidad fue detectada por la unidad de información financiera del Banco de Italia, que de inmediato bloqueó la operación.

El IOR se disponía a transferir el dinero a una cuenta del banco alemán JP Morgan Frankfurt y a otras tres entidades.

Lo que despertó las sospechas fue que no se indicó quién había ordenado la transacción ni quién era el destinatario de los millones.

La Santa Sede manifestó su "perplejidad y asombro" por la decisión de la fiscalía y expresó su confianza en las autoridades del banco. Aseguró que los datos sobre la operación están ya fueron puestos a disposición de la oficina correspondiente del Banco de Italia.

"Es conocida nuestra clara voluntad ya manifestada por las autoridades de la Santa Sede de actuar con plena transparencia en lo referido a las actuaciones financieras del IOR. Ello implica el cumplimiento de todos los trámites destinados a prevenir el terrorismo y lavado de capitales", garantizaron.

Tedeschi, economista muy cercano al Opus Dei y ex presidente de la división italiana del Grupo Santander, fue nombrado al frente del banco en septiembre de 2009 por la comisión de cardenales que supervisa la entidad. Su designación fue concebida como un intento de transparentar las finanzas del Vaticano, siempre en el ojo de la tormenta.

Antecedentes de operaciones ilícitas

En 2009, el periodista Gianluigi Nuzzi reveló en su libroVaticano S. A. que el IOR llevaba años lavando dinero de la mafia y abriendo cuentas secretas a nombre políticos, banqueros y empresarios.

Pero el mayor escándalo del Banco Vaticano estalló en1982. En aquel año quebró el Banco Ambrosiano, por entonces la mayor entidad privada de la banca italiana y muy cercana al IOR. Era dirigido por el arzobispo masón y estadounidense Paul Marcinckus, que se salvó de ser juzgado gracias a su pasaporte vaticano.

El caso incluyó la muerte aún no aclarada de Roberto Calvi, presidente del Ambrosiano y miembro de la logia Propaganda, que apareció colgado en el puente de los Frailes Negros de Londres en 1982.

También el asesinato del financista Michele Sindona, otro masón conocido como el "banquero de la mafia" que fue envenenado en la cárcel. Cumplía condena por mandar a matar a Giorgio Ambrosoli, el inspector del Banco de Italia que investigaba a sus bancos. Fuente: IBD
Leer Más..

lunes, 24 de mayo de 2010

El Papa Benedicto XVI invita a rezar por la Iglesia para extender el mensaje de salvación

CIUDAD DEL VATICANO. - El Papa Benedicto XVI invitó este domingo a todos los cristianos a rezar por la Iglesia y estar "espiritualmente unidos" a ella para que el mensaje de la salvación llegue a todas las personas y que éstas "sientan cada día más alegría de pertenecer a esta gran familia".

Miles de fieles se congregaron este mediodía en la Plaza de San Pedro para asistir al rezo del Regina Caeli, que sustituye al Ángelus en el tiempo de Pascua.

Durante esta ceremonia, el Pontífice también destacó la necesidad que tiene la Iglesia de "la efusión del Espíritu Santo, sin el cual esta terminaría sus fuerzas, como una barca a vela a la que le falta el viento".

Previamente, con motivo de la festividad de Pentecostés que se celebra en el último domingo de Pascua, el Santo Padre participó en una eucaristía en la Basílica de San Pedro, en la que recordó a los "innumerables 'pentecostés' que vivifican las comunidades locales".

En este sentido, afirmó que "no existe Iglesia sin Pentecostés", igual que "no existe Pentecostés sin la Virgen María", a la que también mencionó al recordar su reciente viaje al santuario de Fátima (Portugal). Fuente: Reutera/EP
Leer Más..

miércoles, 12 de mayo de 2010

El Papa Benedicto XVI asegura que: "Ninguna fuerza podrá jamás destruir a la Iglesia"

LISBOA . - El Papa Benedicto XVI ha manifestado que es "una prioridad" que los cristianos aporten su perspectiva en todos los ámbitos de la sociedad durante la Eucaristía que presidió este lunes en la Plaza del Comercio de Lisboa y a la que asistieron miles de personas.

"La prioridad pastoral es hacer de cada mujer y hombre cristiano una presencia radiante en medio del mundo, en la familia, en la cultura, en la economía", ha señalado el Pontífice. En este sentido, ha recalcado que "muchas veces nos preocupamos de las consecuencias sociales, culturales y políticas de la fe, dando por hecho de que la fe existe, algo que cada vez es menos realista".

En su opinión, quizá "se ha confiado excesivamente en las estructuras y en los programas eclesiales, en la distribución de poderes y funciones". "Pero ¿Qué sucede si la sal se vuelve insípida?", se ha preguntado.

Ante esta situación, Benedicto XVI, ha hecho un llamamiento para que "se vuelva a anunciar con vigor y alegría el acontecimiento de la muerte y resurrección de Cristo". "La resurrección de Cristo nos asegura que ninguna fuerza podrá jamás destruir a la Iglesia. Por tanto, nuestra fe tiene fundamento, pero es preciso que tome vida en cada uno de nosotros", ha añadido.

Para esto, según ha continuado, "hace falta un esfuerzo capilar para que cada cristiano se transforme en testigo y anuncie la esperanza que lo anima: sólo Cristo puede satisfacer plenamente los deseos de cada corazón humano y responder a las cuestiones más inquietantes sobre el sufrimiento, la injusticia y el mal".

Por otra parte, ha calificado de "glorioso" el lugar que ocupó Portugal entre las naciones "por su contribución a la expansión de la fe". "Vuestra salida en busca de otros pueblos no impidió ni destruyó los vínculos con los que os identificabais, pero con sabiduría cristiana supisteis trasladar vuestra experiencias y particularidades abriéndoos a los otros", ha afirmado. Con todo, el Papa ha alentado a Portugal a que proponga su identidad cultural y religiosa en la construcción de la Comunidad Europea.

AGRADECIMIENTO

Por su parte, el cardenal patriarca de Lisboa, monseñor José da Cruz Policarpo, ha trasladado al Pontífice el amor que le tiene pueblo portugués y ha dicho que su presencia es "una invitación a profundizar y a tomar más en serio su fidelidad".

Además, ha destacado que el lugar de la celebración --al borde del río Tajo-- fue punto de partida de religiosos y religiosas, jóvenes y familias enteras hacia la misión, aunque también es "puerta de entrada de turistas y emigrantes".

En este sentido, ha manifestado que muchos de los que llegan practican otras religiones y, sin embargo, "los acogemos con amor, aprendemos a respetar su fe, a convivir en el diálogo y a descubrir valores en común".

Finalmente, el purpurado ha reiterado su agradecimiento al Papa por haber viajado hasta Portugal y le ha pedido que "les confirme en la fe, comunique su valentía para sufrir con serenidad y comparta su pasión por la verdad". Además, ha entregado al Santo Padre una reliquia auténtica de San Vicente, patrón de Lisboa.

VOLUNTARIOS DE LA JMJ DE MADRID

Previamente y antes de comenzar la Eucaristía, Benedicto XVI volvió a recorrer las calles de Lisboa donde miles de personas se agolparon para saludarle. Han destacado, sobre todo, las banderas portuguesas aunque se han podido ver numerosas españolas.

También se han acercado a Lisboa media docena de voluntarios de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid 2011 para conocer experiencias en organización.

Nada más llegar a la Plaza del Comercio --lugar conocido históricamente como Terreiro do Paço-- los futbolistas del Benfica, actual campeón de la Liga de fútbol portuguesa, han hecho entrega al Pontífice de una camiseta que llevaba el nombre de Bento (Benedicto) y con el número 16.

En la celebración ha estado presente el primer ministro portugués, José Sócrates, quien, según la agencia de la Iglesia católica portuguesa, ha dicho que la visita de Benedicto XVI es "extraordinariamente importante". Fuente: EP
Leer Más..

lunes, 10 de mayo de 2010

Las Damas de Blanco tienen la esperanza de que la visita del canciller del Vaticano les traiga las excarcelaciones

Las Damas de Blanco, familiares de opositores cubanos encarcelados en 2003, manifestaron hoy su esperanza de que la próxima visita a Cuba del "canciller" del Vaticano, Dominique Mamberti, prevista para junio próximo, abra la posibilidad de liberación de algunos presos en la isla.

Sesenta mujeres del grupo disidente desfilaron este domingo sin problemas, por segunda vez desde que la Iglesia católica medió ante el Gobierno de Raúl Castro para permitir a las Damas reanudar las marchas de protesta pacífica que realizan a la salida de misa desde 2003 y que habían sido impedidas las últimas semanas con actos de hostigamiento de partidarios gubernamentales.

Una de las integrantes del grupo, Berta Soler, esposa de Ángel Moya, uno de los 75 presos condenados a más de 20 años en la primavera de 2003, dijo a periodistas que la Iglesia católica "está jugando un papel muy importante" como "puente" con el Gobierno cubano.

El secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, Dominique Mamberti, inaugurará en La Habana la X Semana Social de la Iglesia católica de Cuba, que se celebrará entre el 16 y el 20 de junio.

Soler opinó que esa visita "puede influir" en la excarcelación de "muchos hombres, no solo presos políticos, también de (presos) comunes, porque así sucedió cuando vino Juan Pablo II" en 1998.

Tras la visita del papa Juan Pablo II en enero de ese año, el Gobierno cubano indultó a más de 200 presos.

"Tenemos la esperanza de que aunque no salgan todos -los 53 que quedan en prisión del grupo de los 75- por lo menos sí muchos que están enfermos, por lo tanto estamos esperando que llegue ese momento", declaró la mujer.

Otra de las fundadoras de las Damas de Blanco, Laura Pollán, esposa de Héctor Maceda, afirmó que seguirán "luchando pacíficamente por la libertad de los presos políticos", aunque se manifestó a favor de "un entendimiento" y dijo que le parece "maravilloso" que la Iglesia católica esté mediando.

"Nunca hemos sido violentas, en nuestros corazones no se guarda, odio, no hay rencor, por lo tanto estamos abiertas a conversaciones, al diálogo, pero con respeto", agregó.

Pollán defendió que alrededor de la mitad de las mujeres que marcharon este domingo son de las denominadas "damas de apoyo", y sostuvo que si las autoridades del Gobierno "no quieren que nos apoyen que las repriman ellos, pero ninguna Dama de Blanco jamás reprimirá a una mujer que está apoyando a nuestra causa". Fuente: EFE
Leer Más..

sábado, 24 de abril de 2010

El Papa acepta la renuncia del obispo de Bélgica Roger Vangheluwe por haber confesado abusar de un menor

monseñor vangheluwe
pide perdón a la víctima

ROMA. - El Papa Benedicto XVI ha aceptado la renuncia del obispo de la Diócesis de Brujas (Bélgica), monseñor Roger Joseph Vangheluwe, después de que éste confesara haber abusado sexualmente de un menor.

Además del comunicado en el que se informa de que el Papa acepta su dimisión, el Vaticano difundió una nota en la que el hasta ahora obispo Vangheluwe admite los hechos y pide perdón "a la víctima, a su familia, a toda la comunidad católica y a la sociedad en general".

El obispo de la ciudad belga de Brujas, Roger Vangheluwe, presentó ayer su dimisión, después de haber sido acusado de abuso sexual, informó la agencia de noticias local citando a la familia del religioso.

Vangheluwe, de 74 años, dirige la diócesis de Brujas desde hace 25 años, por lo que es actualmente el obispo más antiguo de la Iglesia Católica en Bélgica.

En tanto, el papa Benedicto XVI aceptó su renuncia de inmediato, informó el Vaticano, en conformidad con el artículo 401/2 del Código de Derecho Canónico, por el que "se ruega encarecidamente" a los obispos diocesanos que presenten su renuncia "si por enfermedad u otra causa grave quedase disminuida su capacidad para desempeñarlo".

En un comunicado hecho público por el Vaticano, el prelado declaró que cuando era un "simple sacerdote" y durante "un cierto tiempo" abusó sexualmente de un joven. "La víctima sigue todavía marcada y en los últimos decenios le he reconocido mi culpa, así como a su familia, y les he pedido perdón. Pero no les ha pacificado y tampoco yo estoy en paz. El temporal mediático de estas últimas semanas ha reforzado el trauma y no es posible continuar en esa situación", afirmó el obispo.

El prelado añadió en su confesión: "Estoy profundamente disgustado por lo que he hecho y presento mis excusas más sinceras a la víctima, a su familia, a toda la comunidad y a la sociedad en general".

Benedicto XVI aceptó ayer la dimisión de monseñor James Moriarty, el tercer obispo irlandés que renuncia en medio del escándalo por pedofilia en su país. Moriarty, que fue obispo auxiliar de Dublín, diócesis en la que cientos de niños sufrieron abusos sistemáticos de parte de religiosos -según dos informes gubernamentales que así lo denunciaron-, pidió perdón a las víctimas y admitió que podría haber desafiado "la cultura imperante" que reinaba en ese momento, que apuntaba a silenciar los casos para defender la imagen de la Iglesia.

Por otra parte, uno de los obispos más importantes de Alemania, Walter Mixa, de Augsburg, desde hace semanas en el ojo de la tormenta por haber admitido haberles pegado a chicos de un orfanato que dirigió entre 1976 y 1996, presentó su pedido de renuncia ante Benedicto XVI.

Aunque no está acusado por abusos, se trata del primer obispo alemán que dimite desde que estalló el escándalo en ese país.
Leer Más..

martes, 13 de abril de 2010

El funeral del presidente Polaco será el próximo sábado

Las autoridades provisionales aseguraron que el funeral de Estado que se le realizará a Lech Kaczynski se celebrará el próximo sábado en la plaza Pilsudzki.

Además, intentan hallar el cuerpo de su esposa María para cumplir el deseo de la hija de hacer la celebración conjunta de los funerales de su padre y de su madre.

Sin embargo, la esposa del presidente, que tan fielmente permaneció junto a Lech en los momentos de más duros ataques políticos, no figura aún entre los cuerpos identificados y no es seguro llegue a tiempo.

Según el diario El Mundo, la capilla ardiente del presidente polaco se abrirá al público mañana martes.

Mientras tanto, la alfombra de flores y velas ante el Palacio Presidencial alcanza ya dos manzanas más y proliferan sin cesar los puestecillos de flores rojas y blancas, los colores de la bandera de Polonia.

Los periódicos polacos regalan hoy, en los kioscos, banderas nacionales y fotografías tamaño póster del presidente y su esposa que inmediatamente comienzan a aparecer en las ventanas de los coches y de las casas.

De momento, el sábado es la fecha prevista para los funerales, aunque podría cambiar si la repatriación de los cadáveres se retrasa, según confirmó a la Agencia France Presse Elzbieta Jakubiak, diputada del Partido Derecho y Justica y ex jefe de Gabinete de Kaczynski.
Leer Más..

domingo, 28 de febrero de 2010

El papa Benedicto XVI expresó su solidaridad con las poblaciones chilenas afectadas por el terremoto y pide solidaridad por lasvíctimas del sismo

El Papa Benedicto XVI, manifestó su dolor por el trágico terremoto en Chile. "Que Dios les de fuerza ante esta adversidad", sostuvo.


El sumo pontífice reclamó la ayuda
de la comunidad internacional.

El papa Benedicto XVI expresó hoy su solidaridad con las poblaciones chilenas afectadas por el terremoto, rezó por las víctimas y exhortó "a todos", especialmente a las organizaciones eclesiásticas, a ayudar a los damnificados.

"Mi pensamiento está en Chile y con las poblaciones golpeadas por el terremoto que ha causado numerosas víctimas e ingentes daños.

Rezo por los fallecidos y me siento espiritualmente junto a las personas afectadas por esa grave calamidad", dijo el Pontífice ante varios miles de personas que asistieron en la plaza de San Pedro al rezo del ángelus.

El Obispo de Roma imploró a Dios que alivie el sufrimiento de las personas afectadas "y les dé fuerzas para superar esta adversidad".

"Estoy seguro de que no faltará la solidaridad de todos, en particular de las organizaciones eclesiásticas", agregó en italiano.

Después, hablando en español, el Papa Ratzinger reiteró que se sentía "particularmente cercano a la querida población chilena afectada por un gran terremoto en su país".

"En un momento como éste, brota espontáneamente una plegaria al Señor por las víctimas y un mensaje de aliento a todos para superar esta gran prueba", manifestó en español.

Leer Más..

lunes, 11 de enero de 2010

El Papa afirma que "el matrimonio gay y el cambio climático amenazan la creación"

Benedicto XVI, vinculó hoy la oposición de la Iglesia al matrimonio entre homosexuales con la preocupación por el medio ambiente.

El Pontífice hizo los comentarios durante un discurso a diplomáticos en su evaluación anual de los acontecimientos del mundo. El principal tema del discurso fue el medio ambiente y la protección de la creación.

"Es preciso señalar la complejidad del problema del medio ambiente. Se podría decir que se trata de un prisma con muchas caras", dijo.

Benedicto XVI, dijo que las leyes y proyectos de ley para legalizar los matrimonios gays "atentan contra el fundamento biológico de la diferencia entre los sexos". "Me refiero, por ejemplo, a países europeos o del continente americano", añadió.

El mensaje fue una clara referencia a las leyes aprobadas en algunos países y a los proyectos que están en el mismo sentido en otras latitudes. Por ejemplo, la ciudad de México se convirtió el mes pasado en la primera capital de la católica de América Latina en permitir bodas de personas del mismo sexo.

En California, la prohibición del estado al matrimonio gay tenía previsto ser llevada el lunes a juicio, un caso federal que los demandantes esperan llegue al Tribunal Supremo de Estados Unidos, y sirva para revocar prohibiciones en todo el país.

El matrimonio gay es legal en varios estados de Estados Unidos y en algunos países europeos, como España.

"Pero la libertad no puede ser absoluta, ya que el hombre no es Dios, sino imagen de Dios, su criatura. Para el hombre, el rumbo a seguir no puede ser fijado por la arbitrariedad o el deseo, sino que debe más bien consistir en la correspondencia con la estructura querida por el Creador", dijo el Papa.

En su discurso ante los diplomáticos de más de 170 países, Benedicto XVI, repitió los temas expuestos con ocasión del Día de la Paz Mundial de la Iglesia, el 1º de enero.

El Papa dijo que los países industrializados deben reconocer su responsabilidad en la crisis medioambiental, frenar su consumismo y adoptar estilos de vida más sobrios.

Cambio climático

Benedicto XVI dijo a los diplomáticos que estaba preocupado por el fracaso de lograr un acuerdo en la cumbre sobre cambio climático del mes pasado en Copenhague.

"Comparto la gran preocupación que causa la resistencia de orden económico y político a la lucha contra el deterioro del ambiente", dijo, añadiendo que esperaba que fuera posible un acuerdo en las futuras reuniones en Bonn y Ciudad de México.

Se trata de algo muy importante puesto que lo que está en juego es el destino mismo de algunas naciones, en particular ciertos estados insulares", añadió.

En otras partes de su discurso pronunciado en francés, Benedicto XVI, repitió los llamamientos para una "gestión correcta" de los recursos naturales, en especial en los países económicamente más desfavorecidos.

Dijo que enormes recursos se destinaban a gasto militar para mantener y desarrollar arsenales, mientras faltaba dinero para ayudar a los pobres.

El Papa condenó la "indiferencia" ante conflictos como los de Darfur, Somalia y la República del Congo. Fuente: Reuters
Leer Más..

viernes, 31 de julio de 2009

Gran controversia crea la aprobación de la ''pildora abortiva en Italia'' El Vaticano en desacuerdo

VIDA
Este hecho causó la polémica en el país europeo y el rechazo del Vaticano.

Sin embargo, esta droga estará disponible para aquellas mujeres que quieran interrumpir embarazos inferiores a las 7 semanas de gestación

La aprobación de una píldora abortiva causó la polémica en Italia y las presiones por parte del Vaticano. Se trata de la RU-486, que es capaz de interrumpir los embarazos inferiores a las 7 semanas de gestación.

Antes de la aprobación, la Agencia Italiana del Medicamento (AIFA) había recibido el rechazo del Vaticano. Sin embargo, y tras seis horas de debate, se decidió legalizar la comercialización de la píldora abortiva.

El nombre genérico de la droga con la que está compuesta la píldora RU-486 es mifepristona y a partir de ahora estará al alcance de las mujeres que quieran interrumpir el embarazo en Italia. Sin embargo, según cuenta la versión online del diario Clarín, solo estará disponible “en el marco hospitalario”.
Leer Más..

sábado, 17 de enero de 2009

Centro televisivo Vaticano y Google lanzarán un nuevo canal de televisión

Un sitio de
noticias del
Papa en Google
El Vaticano
quiere que
los usuarios
reciban las
actividades
papal directamente

El proyecto será anunciado el viernes próximo e incluirá mensajes, imágenes y novedades sobre Benedicto XVI. Así el Vaticano quiere que los usuarios tengan una "fuente directa" de la actividad papal


El Vaticano lanzará en Google un canal propio para que los usuarios tengan acceso directamente y sin mediación a los discursos, imágenes, grabaciones y noticias sobre el Papa Benedicto XVI.

Se trata de un proyecto coordinado entre la Radio Vaticana, el Centro televisivo vaticano y Google, que será presentado el viernes próximo en la sala de prensa vaticana. La iniciativa será expuesta, entre otros, por el representante de Google, Henrique de Castro, y por el director del Centro televisivo vaticano y de la Radio Vaticana, el padre Federico Lombardi.

Actualmente existen en la web numerosas páginas que evocan el Papa o el Vaticano, aunque muchas de ellas tienen poco que ver con la realidad en la que se inspiran, según indicó El Vaticano.

Ahora, con el desembarco en Google de las palabras, imágenes y noticias sobre el Pontífice, éstas llegarán de fuente directa, respondiendo a una exigencia de muchos interesados en conocer el pontificado de Joseph Ratzinger y la realidad vaticana.

Benedicto XVI desembarcará en Internet demostrando un interés por el potencial de la red que lo une a su predecesor, Juan Pablo II, a quien se debe, entre otras cosas, la primera transmisión exclusivamente vía Internet de un documento pontificio. Fuente: Télam
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com