Mostrando entradas con la etiqueta Benedicto XVI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benedicto XVI. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de abril de 2012

Benedicto XVI recueda a los cubanos "que sufren por las limitaciones a su libertad"

regreso en el Vaticano, Benedicto XVI hizo un balance de su visita a México y a la isla caribeña, para la que también pidió "mayor libertad de religión". 

 El Sumo Pontífice agradeció también las atenciones recibidas en León, México, donde pasó sus primeros tres días: "Tengo una profunda gratitud a la fila interminable de gente que me acompañó con entusiasmo a través de las calles. 

Me han estrechado sus manos en señal de saludo y afecto, de devoción por la Fe. 

En su alegría veo la esperanza de los cristianos mexicanos, esperanza que se ha mantenido viva en sus corazones a pesar del difícil momento que viven a causa de la violencia, la que he deplorado, en cuyas víctimas no dejo de pensar y, en algunos casos, he tratado de confortar personalmente". 

 En los párrafos más cargados de significado político, volvió a dedicarle especial atención a la situación de Cuba. 

"Al visitar Santiago, la segunda ciudad más grande de la isla, espero poner en evidencia las buenas relaciones existentes entre el Estado y la Santa Sede, con el objetivo de que la Iglesia local tenga una presencia viva y constructiva", dijo. 

 Pero además de las relaciones con el Gobierno de Raúl Castro, hizo foco en la opresión que no permite manejarse con libertad a quienes se oponen al poder en La Habana:

 "También he asegurado que el Papa lleva en su corazón las preocupaciones y las aspiraciones de todos los cubanos, particularmente de aquellos que sufren por las limitaciones a su libertad", aseguró Benedicto XVI. 

Repitiendo la frase que caracterizó a su discurso en la capital caribeña, repitió que "Cuba y el mundo necesitan cambios", y que para realizarlos, se necesita estar "abiertos a la verdad, premisa imprescindible para llegar a la libertad". 

Por último, si bien le reconoció a La Habana haber dado pasos hacia delante en cuestiones de religión, junto a la posibilidad de "proclamar y celebrar la fe en público", pidió profundizar esta tendencia con "mayor libertad de religión".
Leer Más..

sábado, 24 de marzo de 2012

El Papa Benedicto XVI arremete contra el "marximo y el  narcotráfico  en México

El papa Benedicto XVI saluda a su llegada al aeropuerto internacional del Bajío, a las afueras de la ciudad de Silao, México. 

El sumo pontífice llegó al país para realizar una visita apostólica de tres días, como parte de una gira que el lunes próximo le llevará a Cuba.

Benedicto XVI arremetió contra el crimen organizado que sufre México, afirmó que la ideología marxista ya no responde a la realidad, subrayó que la Iglesia no es un poder político, ni un partido sino una realidad moral y reivindicó el derecho a la libertad religiosa. 

El Pontífice hizo estas manifestaciones camino de León, en el estado mexicano de Guanajuato, primera etapa de su visita a México y Cuba, en su primer viaje a dos países latinoamericanos de lengua española. 

En su tradicional encuentro en el avión con los periodistas que le acompañan, el papa Ratzinger trazó las líneas del viaje, que, dijo, deseaba realizar desde hace mucho tiempo, siguiendo las huellas de Juan Pablo II, quien visitó en cinco ocasiones México y en una, Cuba. 

El Obispo de Roma destacó la defensa de la libertad religiosa, exhortó a los mexicanos a fortalecer la convivencia pacífica y a luchar, con la contribución de la Iglesia, contra el narcotráfico. A los cubanos les lanzó un mensaje de esperanza y reiteró la colaboración "constructiva" de la Iglesia con las autoridades de la isla. 

Benedicto XVI recordó las famosas palabras de Juan Pablo II en La Habana en 1998 "Que Cuba se abra al mundo y el mundo a Cuba" y dijo que las mismas tienen "absoluta vigencia". 

"La visita de Juan Pablo II", dijo, "abrió un camino de colaboración y de diálogo constructivo entre la Iglesia y el Estado. Ese camino es largo y exige paciencia para que vaya hacia adelante, pero la iglesia desea seguir colaborando". 

Benedicto XVI subrayó el papel que la Iglesia quiere jugar en favor de una mayor apertura en la sociedad y en la política. 

"Es evidente que hoy en día la ideología marxista como era concebida ya no responde a la realidad y si no se puede construir un tipo de sociedad es necesario encontrar nuevos modelos, con paciencia y de forma constructiva", afirmó. 

"Ese proceso -prosiguió- exige paciencia y decisiones y queremos ayudar con espíritu de diálogo para evitar traumas y contribuir a una sociedad más justa. 

Para que no quedara duda de su apuesta por la libertad, el papa agregó que "es obvio que la Iglesia está siempre de la parte de la libertad, de la parte de la conciencia y de la libertad de religión y en ese sentido continuaremos con nuestro camino hacia adelante". 

Benedicto XVI también se refirió a la violencia debida al narcotráfico que sufre México, que se ha cobrado en los últimos cinco años unos 50.000 muertos, y dijo que la Iglesia católica tiene una gran responsabilidad para educar las conciencias. 

"Hay que hacer todo lo posible contra este mal destructor de la humanidad y de nuestra juventud. La primera cosa es anunciar a Dios, el juez que nos ama y nos empuja al bien y a la verdad y a luchar contra el mal", refirió. Y añadió:

"La Iglesia católica tiene que educar las conciencias, educar en la responsabilidad moral y desenmascarar el mal. También tiene que desenmascarar la idolatría del dinero que esclaviza al hombre y desenmascarar las falsedades, las mentiras y el engaño". 

Contento, presentando buen estado de salud y desafiando las más de catorce horas de avión para una persona de casi 85 años, el papa llegó a León, en el centro del país y centro del catolicismo mexicano, donde fue recibido por el presidente, Felipe Calderón, y decenas de miles de personas -entre 600.000 y 700.000, según el portavoz vaticano, Federico Lombardi- que le acogieron a lo largo de todo el recorrido desde el aeropuerto al Colegio Miraflores, su lugar de residencia. "Vengo como peregrino de fe, esperanza y caridad, para confirmar a los fieles en la fe y animarlos a revitalizar los sacramentos y la coherencia de vida", fueron sus primeras palabras. 

El papa agregó que así podrán contribuir a una convivencia pacífica y respetuosa, "basada en la ingualable dignidad del ser humano, creado por Dios y que ningún poder tiene derecho a olvidar o despreciar". 

El papa exhortó a los mexicanos a avanzar sin desfallecer en la construcción de una sociedad cimentada en el derecho del bien, el triunfo del amor y la difusión de la justicia y les dijo que pedirá a Dios y la Virgen de Guadalupe por todos aquellos que sufren resentimientos y diversas formas de violencia. Benedicto XVI, que según precisó Lombardi, está "con buena salud y en condiciones fantásticas", se reunirá mañana, sábado, con el presidente Calderón en Guanajuato y después saludará a varios miles de niños reunidos en la plaza central de esa ciudad. Fuente: EFE,
Leer Más..

domingo, 20 de noviembre de 2011

Más de 50 mil personas despiden en África Benedicto XVI

Más de 50.000 personas se congregaron en el "Estadio de la Amistad" en Cotonú, la capital económica de Benín.

El jefe de la Iglesia católica llegó en su papamóvil rodeado de un impresionante dispositivo de seguridad.

El papa Benedicto XVI instó este domingo a los africanos a no idolatrar el poder y el dinero y a ser "los artífices de la reconciliación" en los conflictos, en una misa celebrada en Cotonú en el último día de su viaje a Benín, tierra de vudú y de fe católica.

La multitud aplaudía a cada aparición del sol entre las nubes y algunos exclamaban "¡Jesús!", "¡Gracias Señor!".

A menudo vestidos con túnicas con la imagen del Papa o símbolos de la iglesia beninesa, los fieles saludaban con pequeñas banderas de Benín y del Vaticano.

En su homilía, Benedicto XVI incitó a los africanos a ser generosos con "los que son marginados", refiriéndose en particular a las personas que sufren.

"Quisiera dirigirme con afecto a todas las personas que sufren, a los enfermos, a los afectados por el sida u otras enfermedades, a todos los que son olvidados por la sociedad".

El Papa también llamó a los africanos a ser los "artífices de la reconciliación" frente a los conflictos.

"Cuando tantas familias están separadas, exiliadas, enlutadas por conflictos sin fin, sean los artífices de la reconciliación y de la esperanza", exhortó el Papa a los fieles."¡Mantened el coraje! El Papa está cerca con el pensamiento y la oración", dijo.

El pontífice de 84 años, que llegó el viernes en la tarde, firmó el sábado la "exhortación apostólica", resultado del sínodo africano de 2009, una hoja de ruta para la Iglesia católica de África en las próximas décadas que entregará después de la misa a delegaciones de obispos llegados de todo el continente.

Para la firma de este documento, el Papa viajó al poblado de Ouida, a 40 km de Cotonú, centro neurálgico tanto del vudú como del catolicismo, dos religiones practicadas por muchos benineses.

En la "exhortación apostólica" de 135 páginas, el Papa pide a los católicos que se posicionen firmemente por la reconciliación, la defensa de la familia y la buena gobernanza.

También llamó a la abolición de la pena de muerte y denunció los malos tratos contra las mujeres o los niños. Del mismo modo abordó la cuestión del sida que afecta en particular a África, donde vive el 70% de los casi 34 millones de seropositivos en el mundo.

"El problema del sida exige por cierto una respuesta médica y farmacéutica. Ésta es sin embargo insuficiente, pues el problema es más profundo y antes que nada ético".

En un discurso el sábado en el palacio presidencial, Benedicto XVI denunció en particular la corrupción. "Hay demasiados escándalos e injusticias, demasiada corrupción y avidez, demasiado desprecio y mentiras".

Benedicto XVI advirtió contra la "revancha" "a veces violenta" de los pueblos que se sienten manipulados y lanzó un llamado "a todos los responsables políticos y económicos de los países africanos.

¡No privéis a vuestros pueblos de la esperanza! "¡No amputéis su futuro mutilando su presente!". La gran misa del domingo fue el último acto oficial del viaje del Pontífice, que regresará a Roma este mismo domingo.
Leer Más..

domingo, 22 de mayo de 2011

Benedicto XVI sostiene dialogo inédito con los tripulantes Endeavour

Benedicto XVI dialogó con los tripulantes de la Estación Espacial Internacional (ISS), con motivo de la última misión del Endeavour.

Fue la primera conexión vía satélite mantenida por un Sumo Pontífice con el espacio

"Bienvenido a bordo de la Estación Espacial, su Santidad", dijeron al Papa los comandantes de la ISS y del Endeavour.

Benedicto XVI, hablando desde la biblioteca del Vaticano, destacó "la valentía, la disciplina y el compromiso" de los astronautas, antes de preguntarles por su vida en el espacio y su percepción del mundo.

"Cuando ustedes contemplan la Tierra desde ahí arriba, ¿se preguntan sobre la manera en que las naciones y los pueblos viven juntos o cómo la ciencia puede contribuir a la paz?", interrgó el Pontífice.

"Desde aquí no se ven las fronteras", le respondió el comandante Mark Kelly. La charla tuvo una duración de unos 20 minutos.

La nave espacial estadounidense Endeavour, con seis astronautas a bordo (uno de ellos italiano) se acopló a la ISS el pasado 18 de mayo.

No obstante, sus tripulantes inspeccionaron el sábado una placa dañada del escudo térmico ubicado en el vientre del transbordador, dijo la NASA.

Leroy Cain, quien dirige el equipo técnico a cargo de la misión, manifestó el viernes que no había motivos para alarmarse.

"No hay nada alarmante aquí y nosotros no estamos realmente preocupados. Estamos haciendo lo que entendemos y sabemos que debemos hacer en estos casos", sostuvo. Fuente: AFP
Leer Más..

viernes, 22 de abril de 2011

Benedicto XVI advierte la pérdida de la fe en Occidente

Benedicto XVI lamentó, en su homilía de Jueves Santo, el abandono de la religión en los países europeos y americanos.

"¿Acaso no nos hemos convertido en un pueblo de incredulidad y de lejanía de Dios?", interrogó

El sumo pontífice indicó que a veces parece que el pueblo occidental se aburrió de su propia historia y cultura.

"¿No es verdad que el Occidente, que los países centrales del cristianismo están cansados de su fe y aburridos de su propia historia y cultura, que ya no quieren conocer la fe en Jesucristo?", cuestionó.

"¿Somos verdaderamente el santuario de Dios en el mundo y para el mundo? ¿Abrimos a los hombres el acceso a Dios o, por el contrario, se lo escondemos? Nosotros ¿acaso no nos hemos convertido en un pueblo de incredulidad?", manifestó.

Destacó el amor de Dios por los hombres y aseguró que "nos espera", pero a la vez expresó sus dudas sobre si los hombres desean "de verdad" a Cristo.

"¿Sentimos en nuestro interior el impulso de ir a su encuentro? ¿Anhelamos su cercanía, ese ser uno con él, que se nos regala en la Eucaristía? ¿O somos, más bien, indiferentes, distraídos, ocupados totalmente en otras cosas?".

Acercándose a su sexta Pascua al frente de la Iglesia Católica, señaló que la beatificación, el 1 de mayo, de su antecesor, Juan Pablo II, podría ser una oportunidad para recordar a un hombre de una gran fe.

"No obstante, toda la vergüenza por nuestros errores, no debemos olvidar que también hoy existen ejemplos luminosos de fe; que también hoy hay personas que, mediante su fe y su amor, dan esperanza al mundo",agregó.

Esa ceremonia promete ser el mayor evento en Roma desde la muerte del carismático Papa polaco en 2005, cuando millones de personas asistieron a su funeral.

Benedicto XVI conmemoró en la misa la fundación del sacerdocio por parte de Cristo durante la Última Cena, la noche anterior a su muerte. Cumplió, además, el ritual del lavatorio de pies imitando lo hecho por Jesús con sus apóstoles.

El dinero que se recogió durante la ceremonia se destinará a los damnificados por el terremoto y el posterior tsunami que sacudieron a Japón y que se cobraron miles de víctimas.

El Viernes Santo, el Papa presidirá en el Vaticano la Pasión del Señor y, por la noche, acudirá al Coliseo romano para encabezar el tradicional Vía Crucis. Fuente: EFE-Reuters
Leer Más..

El Papa Benedicto XVI afirma que aún no tenemos repuesta para el dolor de Japón

Benedicto XVI, responde preguntas a personas de todo el mundo que lo consultan en un programa de la RAI.

Ante la consulta de una niña japonesa, el Sumo Pontífice envió un mensaje de compasión para el pueblo nipón

El Sumo Pontífice estará en el programa A su imagen, un espacio de información religiosa de la cadena RAI 1.

La cita será a las 14:10 hora italiana -la hora de la muerte de Cristo-, y en ella, el Santo Padre responderá siete inquietudes desde su biblioteca privada.

Entre las preguntas que responderá el Papa, se encuentra la de una niña japonesa de siete años.

"Mi casa tembló, y muchos de mis amigos murieron. ¿Por qué tengo que tener tanto miedo? ¿Por qué los niños tienen que sufrir tanta tristeza? Tú, que hablas con Dios, ¿puedes explicármelo?", fue la inquietud de la pequeña, según adelantó Avvenire, el diario de la Conferencia Episcopal Italiana.

Otras de las consultas provendrá de una mujer italiana llamada María, quien aparecerá junto a su hijo de 40 años en estado vegetativo.

Asimismo, también habrá preguntas de un grupo de alumnos de una escuela primaria de Módena, una mujer musulmana de Costa de Marfil y siete jóvenes cristianos iraquíes.
Leer Más..

viernes, 17 de septiembre de 2010

La policía del Reino Unido detiene a cinco personas por "amenaza terrorista " al Papa Benedicto XVI

La policía del Reino Unido detuvo a cinco personas por una amenza de "atentado masivo" contra el Papa. El Sumo Pontífice dijo que está "tranquilo" y confiado en el operativo de seguridad.

A consecuencia de estos arrestos la planificación policial para la vista del Papa han sido revisada y estamos satisfechos porque nuestro plan policial actual todavía es adecuado", ha dicho Scotland Yard en comunicado citado por Reuters.

Los cinco hombres de entre 26 y 50 años fueron arrestados durante la mañana en el centro de Londres bajo la "sospecha de encargo, preparación o instigación de actos de terrorismo", precisó el texto.

Los detenidos fueron trasladados a una comisaría londinense, donde están siendo interrogados, mientras los agentes registran el local donde fueron detenidos y sus domicilios en el norte y el este de Londres.

El papa Benedicto XVI, que llegó el jueves al Reino Unido, cumple este viernes el segundo día de su visita a Londres.

"El itinerario de la visita no ha cambiado", aclaró Scotland Yard, precisando también que no se ha cambiado el nivel de amenaza terrorista contra el Reino Unido.

El Papa está "tranquilo"

Benedicto XVI está "tranquilo" y "confía en la policía, que toma las medidas necesarias", declaró el viernes en Londres el portavoz del Vaticano Federico Lombardi, tras la detención de cinco personas sospechosas de "actos de terrorismo" durante su visita al Reino Unido.

"El Papa está contento de su viaje y está tranquilo", afirmó Federico Lombardi, a los periodistas. "Tenemos total confianza en la policía. No es necesario cambiar el programa. La policía toma las medidas necesarias", agregó. "La situación no es particularmente peligrosa", insistió.

"Después de los arrestos, los dispositivos de seguridad para la visita del Papa fueron revisados y estamos satisfechos de que nuestros planes de policía sigan siendo apropiados", puntualiza el comunicado de la policía. Fuente: Reuters - AFP - EFE
Leer Más..

lunes, 24 de mayo de 2010

El Papa Benedicto XVI invita a rezar por la Iglesia para extender el mensaje de salvación

CIUDAD DEL VATICANO. - El Papa Benedicto XVI invitó este domingo a todos los cristianos a rezar por la Iglesia y estar "espiritualmente unidos" a ella para que el mensaje de la salvación llegue a todas las personas y que éstas "sientan cada día más alegría de pertenecer a esta gran familia".

Miles de fieles se congregaron este mediodía en la Plaza de San Pedro para asistir al rezo del Regina Caeli, que sustituye al Ángelus en el tiempo de Pascua.

Durante esta ceremonia, el Pontífice también destacó la necesidad que tiene la Iglesia de "la efusión del Espíritu Santo, sin el cual esta terminaría sus fuerzas, como una barca a vela a la que le falta el viento".

Previamente, con motivo de la festividad de Pentecostés que se celebra en el último domingo de Pascua, el Santo Padre participó en una eucaristía en la Basílica de San Pedro, en la que recordó a los "innumerables 'pentecostés' que vivifican las comunidades locales".

En este sentido, afirmó que "no existe Iglesia sin Pentecostés", igual que "no existe Pentecostés sin la Virgen María", a la que también mencionó al recordar su reciente viaje al santuario de Fátima (Portugal). Fuente: Reutera/EP
Leer Más..

miércoles, 12 de mayo de 2010

El Papa Benedicto XVI asegura que: "Ninguna fuerza podrá jamás destruir a la Iglesia"

LISBOA . - El Papa Benedicto XVI ha manifestado que es "una prioridad" que los cristianos aporten su perspectiva en todos los ámbitos de la sociedad durante la Eucaristía que presidió este lunes en la Plaza del Comercio de Lisboa y a la que asistieron miles de personas.

"La prioridad pastoral es hacer de cada mujer y hombre cristiano una presencia radiante en medio del mundo, en la familia, en la cultura, en la economía", ha señalado el Pontífice. En este sentido, ha recalcado que "muchas veces nos preocupamos de las consecuencias sociales, culturales y políticas de la fe, dando por hecho de que la fe existe, algo que cada vez es menos realista".

En su opinión, quizá "se ha confiado excesivamente en las estructuras y en los programas eclesiales, en la distribución de poderes y funciones". "Pero ¿Qué sucede si la sal se vuelve insípida?", se ha preguntado.

Ante esta situación, Benedicto XVI, ha hecho un llamamiento para que "se vuelva a anunciar con vigor y alegría el acontecimiento de la muerte y resurrección de Cristo". "La resurrección de Cristo nos asegura que ninguna fuerza podrá jamás destruir a la Iglesia. Por tanto, nuestra fe tiene fundamento, pero es preciso que tome vida en cada uno de nosotros", ha añadido.

Para esto, según ha continuado, "hace falta un esfuerzo capilar para que cada cristiano se transforme en testigo y anuncie la esperanza que lo anima: sólo Cristo puede satisfacer plenamente los deseos de cada corazón humano y responder a las cuestiones más inquietantes sobre el sufrimiento, la injusticia y el mal".

Por otra parte, ha calificado de "glorioso" el lugar que ocupó Portugal entre las naciones "por su contribución a la expansión de la fe". "Vuestra salida en busca de otros pueblos no impidió ni destruyó los vínculos con los que os identificabais, pero con sabiduría cristiana supisteis trasladar vuestra experiencias y particularidades abriéndoos a los otros", ha afirmado. Con todo, el Papa ha alentado a Portugal a que proponga su identidad cultural y religiosa en la construcción de la Comunidad Europea.

AGRADECIMIENTO

Por su parte, el cardenal patriarca de Lisboa, monseñor José da Cruz Policarpo, ha trasladado al Pontífice el amor que le tiene pueblo portugués y ha dicho que su presencia es "una invitación a profundizar y a tomar más en serio su fidelidad".

Además, ha destacado que el lugar de la celebración --al borde del río Tajo-- fue punto de partida de religiosos y religiosas, jóvenes y familias enteras hacia la misión, aunque también es "puerta de entrada de turistas y emigrantes".

En este sentido, ha manifestado que muchos de los que llegan practican otras religiones y, sin embargo, "los acogemos con amor, aprendemos a respetar su fe, a convivir en el diálogo y a descubrir valores en común".

Finalmente, el purpurado ha reiterado su agradecimiento al Papa por haber viajado hasta Portugal y le ha pedido que "les confirme en la fe, comunique su valentía para sufrir con serenidad y comparta su pasión por la verdad". Además, ha entregado al Santo Padre una reliquia auténtica de San Vicente, patrón de Lisboa.

VOLUNTARIOS DE LA JMJ DE MADRID

Previamente y antes de comenzar la Eucaristía, Benedicto XVI volvió a recorrer las calles de Lisboa donde miles de personas se agolparon para saludarle. Han destacado, sobre todo, las banderas portuguesas aunque se han podido ver numerosas españolas.

También se han acercado a Lisboa media docena de voluntarios de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid 2011 para conocer experiencias en organización.

Nada más llegar a la Plaza del Comercio --lugar conocido históricamente como Terreiro do Paço-- los futbolistas del Benfica, actual campeón de la Liga de fútbol portuguesa, han hecho entrega al Pontífice de una camiseta que llevaba el nombre de Bento (Benedicto) y con el número 16.

En la celebración ha estado presente el primer ministro portugués, José Sócrates, quien, según la agencia de la Iglesia católica portuguesa, ha dicho que la visita de Benedicto XVI es "extraordinariamente importante". Fuente: EP
Leer Más..

sábado, 24 de abril de 2010

El Papa acepta la renuncia del obispo de Bélgica Roger Vangheluwe por haber confesado abusar de un menor

monseñor vangheluwe
pide perdón a la víctima

ROMA. - El Papa Benedicto XVI ha aceptado la renuncia del obispo de la Diócesis de Brujas (Bélgica), monseñor Roger Joseph Vangheluwe, después de que éste confesara haber abusado sexualmente de un menor.

Además del comunicado en el que se informa de que el Papa acepta su dimisión, el Vaticano difundió una nota en la que el hasta ahora obispo Vangheluwe admite los hechos y pide perdón "a la víctima, a su familia, a toda la comunidad católica y a la sociedad en general".

El obispo de la ciudad belga de Brujas, Roger Vangheluwe, presentó ayer su dimisión, después de haber sido acusado de abuso sexual, informó la agencia de noticias local citando a la familia del religioso.

Vangheluwe, de 74 años, dirige la diócesis de Brujas desde hace 25 años, por lo que es actualmente el obispo más antiguo de la Iglesia Católica en Bélgica.

En tanto, el papa Benedicto XVI aceptó su renuncia de inmediato, informó el Vaticano, en conformidad con el artículo 401/2 del Código de Derecho Canónico, por el que "se ruega encarecidamente" a los obispos diocesanos que presenten su renuncia "si por enfermedad u otra causa grave quedase disminuida su capacidad para desempeñarlo".

En un comunicado hecho público por el Vaticano, el prelado declaró que cuando era un "simple sacerdote" y durante "un cierto tiempo" abusó sexualmente de un joven. "La víctima sigue todavía marcada y en los últimos decenios le he reconocido mi culpa, así como a su familia, y les he pedido perdón. Pero no les ha pacificado y tampoco yo estoy en paz. El temporal mediático de estas últimas semanas ha reforzado el trauma y no es posible continuar en esa situación", afirmó el obispo.

El prelado añadió en su confesión: "Estoy profundamente disgustado por lo que he hecho y presento mis excusas más sinceras a la víctima, a su familia, a toda la comunidad y a la sociedad en general".

Benedicto XVI aceptó ayer la dimisión de monseñor James Moriarty, el tercer obispo irlandés que renuncia en medio del escándalo por pedofilia en su país. Moriarty, que fue obispo auxiliar de Dublín, diócesis en la que cientos de niños sufrieron abusos sistemáticos de parte de religiosos -según dos informes gubernamentales que así lo denunciaron-, pidió perdón a las víctimas y admitió que podría haber desafiado "la cultura imperante" que reinaba en ese momento, que apuntaba a silenciar los casos para defender la imagen de la Iglesia.

Por otra parte, uno de los obispos más importantes de Alemania, Walter Mixa, de Augsburg, desde hace semanas en el ojo de la tormenta por haber admitido haberles pegado a chicos de un orfanato que dirigió entre 1976 y 1996, presentó su pedido de renuncia ante Benedicto XVI.

Aunque no está acusado por abusos, se trata del primer obispo alemán que dimite desde que estalló el escándalo en ese país.
Leer Más..

lunes, 19 de abril de 2010

El Papa Benedicto XVI admite que la Iglesia es "pecadora"

El Papa Benedicto XVI aseguró este lunes ante el Colegio Cardenalicio que "siente, muy fuertemente, que no está solo" en un momento de "tribulaciones" como el actual porque la Iglesia, "herida y pecadora", experimenta "todavía más el consuelo de Dios".

El Pontífice hizo estas declaraciones durante la comida que este mediodía le ofrecieron los cardenales de la Curia Romana en la Sala Ducal del Palacio Apostólico del Vaticano con ocasión del V aniversario de su Papado.

Según informó esta tarde el diario 'L'Osservatore Romano', "el Papa quiso agradecer al Colegio Cardenalicio la ayuda que recibe día tras día". Sobre todo en un momento en el que se demuestra que "la Iglesia peregrina entre las persecuciones del mundo y los consuelos de Dios".

A este respecto, "el Pontífice hizo referencia a los pecados de la Iglesia y recordó que ésta, herida y pecadora, experimenta todavía más los consuelos de Dios".

Asimismo, dijo sentir, "muy fuertemente, que no está sólo", sino que "siente tener junto a sí al entero Colegio Cardenalicio, que con él comparte tribulaciones y consuelos".

A la comida acudieron 46 cardenales. Entre los que se sentaron en su misma mesa figuran el secretario de Estado, Tarcisio Bertone, y el decano del Colegio Cardenalicio, Angelo Sodano, además del francés Roger Etchergaray, el italiano Giovanni Battista Re, el portugués José Saraiva Martins, y el eslovaco Jozaf Tomko. Fuente: EP
Leer Más..

martes, 13 de abril de 2010

El Papa podría reunirse con víctimas de pedofilia durante su visita a Malta

"el viaje será breve
y con tiempo limitado"


El Papa Benedicto XVI podría entrevistarse con algunas víctimas de la pedofilia este fin de semana, durante su viaje a la isla de Malta, según admitió el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, en rueda de prensa.

"El viaje será breve y con tiempo limitado", aunque "no puedo excluir" la posibilidad de que el Papa se reúna con víctimas de la pedofilia, declaró Lombardi en respuesta a las preguntas de los periodistas.

En otros viajes, como el que hizo a Estados Unidos o el que le llevó a Australia, Benedicto XVI ya se entrevistó con algunas personas que en el pasado fueron víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes católicos.

Preguntado sobre el anuncio hecho por el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, sobre las nuevas iniciativas que el Papa estaría dispuesto a lanzar para hacer frente al problema de la pedofilia, Lombardi consideró que éstas podrían ir en la línea de "posibles visitas apostólicas, escucha y encuentros con las víctimas y profundización de las medidas de prevención y respuesta".

La sala de prensa del Vaticano publicó una guía sobre los procedimientos que la Iglesia sigue en la actualidad para luchar contra la pedofilia y castigar a los culpables, entre los que figura la obligación de informar sobre estos casos a las autoridades civiles competentes.

Aunque en sí mismos estos procedimientos no son una novedad, el motivo de su publicación fue el de "aclarar" y "ayudar a comprender" los mecanismos que se siguen "desde hace años", explicó Lombardi. Fuente: EP
Leer Más..

domingo, 28 de febrero de 2010

El papa Benedicto XVI expresó su solidaridad con las poblaciones chilenas afectadas por el terremoto y pide solidaridad por lasvíctimas del sismo

El Papa Benedicto XVI, manifestó su dolor por el trágico terremoto en Chile. "Que Dios les de fuerza ante esta adversidad", sostuvo.


El sumo pontífice reclamó la ayuda
de la comunidad internacional.

El papa Benedicto XVI expresó hoy su solidaridad con las poblaciones chilenas afectadas por el terremoto, rezó por las víctimas y exhortó "a todos", especialmente a las organizaciones eclesiásticas, a ayudar a los damnificados.

"Mi pensamiento está en Chile y con las poblaciones golpeadas por el terremoto que ha causado numerosas víctimas e ingentes daños.

Rezo por los fallecidos y me siento espiritualmente junto a las personas afectadas por esa grave calamidad", dijo el Pontífice ante varios miles de personas que asistieron en la plaza de San Pedro al rezo del ángelus.

El Obispo de Roma imploró a Dios que alivie el sufrimiento de las personas afectadas "y les dé fuerzas para superar esta adversidad".

"Estoy seguro de que no faltará la solidaridad de todos, en particular de las organizaciones eclesiásticas", agregó en italiano.

Después, hablando en español, el Papa Ratzinger reiteró que se sentía "particularmente cercano a la querida población chilena afectada por un gran terremoto en su país".

"En un momento como éste, brota espontáneamente una plegaria al Señor por las víctimas y un mensaje de aliento a todos para superar esta gran prueba", manifestó en español.

Leer Más..

lunes, 11 de enero de 2010

El Papa afirma que "el matrimonio gay y el cambio climático amenazan la creación"

Benedicto XVI, vinculó hoy la oposición de la Iglesia al matrimonio entre homosexuales con la preocupación por el medio ambiente.

El Pontífice hizo los comentarios durante un discurso a diplomáticos en su evaluación anual de los acontecimientos del mundo. El principal tema del discurso fue el medio ambiente y la protección de la creación.

"Es preciso señalar la complejidad del problema del medio ambiente. Se podría decir que se trata de un prisma con muchas caras", dijo.

Benedicto XVI, dijo que las leyes y proyectos de ley para legalizar los matrimonios gays "atentan contra el fundamento biológico de la diferencia entre los sexos". "Me refiero, por ejemplo, a países europeos o del continente americano", añadió.

El mensaje fue una clara referencia a las leyes aprobadas en algunos países y a los proyectos que están en el mismo sentido en otras latitudes. Por ejemplo, la ciudad de México se convirtió el mes pasado en la primera capital de la católica de América Latina en permitir bodas de personas del mismo sexo.

En California, la prohibición del estado al matrimonio gay tenía previsto ser llevada el lunes a juicio, un caso federal que los demandantes esperan llegue al Tribunal Supremo de Estados Unidos, y sirva para revocar prohibiciones en todo el país.

El matrimonio gay es legal en varios estados de Estados Unidos y en algunos países europeos, como España.

"Pero la libertad no puede ser absoluta, ya que el hombre no es Dios, sino imagen de Dios, su criatura. Para el hombre, el rumbo a seguir no puede ser fijado por la arbitrariedad o el deseo, sino que debe más bien consistir en la correspondencia con la estructura querida por el Creador", dijo el Papa.

En su discurso ante los diplomáticos de más de 170 países, Benedicto XVI, repitió los temas expuestos con ocasión del Día de la Paz Mundial de la Iglesia, el 1º de enero.

El Papa dijo que los países industrializados deben reconocer su responsabilidad en la crisis medioambiental, frenar su consumismo y adoptar estilos de vida más sobrios.

Cambio climático

Benedicto XVI dijo a los diplomáticos que estaba preocupado por el fracaso de lograr un acuerdo en la cumbre sobre cambio climático del mes pasado en Copenhague.

"Comparto la gran preocupación que causa la resistencia de orden económico y político a la lucha contra el deterioro del ambiente", dijo, añadiendo que esperaba que fuera posible un acuerdo en las futuras reuniones en Bonn y Ciudad de México.

Se trata de algo muy importante puesto que lo que está en juego es el destino mismo de algunas naciones, en particular ciertos estados insulares", añadió.

En otras partes de su discurso pronunciado en francés, Benedicto XVI, repitió los llamamientos para una "gestión correcta" de los recursos naturales, en especial en los países económicamente más desfavorecidos.

Dijo que enormes recursos se destinaban a gasto militar para mantener y desarrollar arsenales, mientras faltaba dinero para ayudar a los pobres.

El Papa condenó la "indiferencia" ante conflictos como los de Darfur, Somalia y la República del Congo. Fuente: Reuters
Leer Más..

domingo, 19 de julio de 2009

El Papa Benedicto XVI reaparece con la mano enyesada

El papa Benedicto XVI, apareció en público por primera vez desde que fue operado de la muñeca derecha que se fracturó, y levantó la mano enyesada para bendecir a cientos de feligreses.

"Como pueden ver, a causa de mi accidente, mi movilidad está un poco limitada", le dijo el Papa a la multitud de unas dos mil personas.
"Pero la presencia de mi corazón es completa y estoy aquí con ustedes con gran felicidad", añadió ante los aplausos de los fieles.

El Papa Benedicto XVI ofició una misa con la muñeca recién operada, debido a la caída que sufrió durante sus vacaciones en el norte de Italia. "El Papa se encuentra bien", indicaron colaboradores del sumo pontífice.

El vocero del Vaticano, Federico Lombardi, dijo el domingo que el pontífice se adapta bien al uso del yeso y que está ansioso por seguir cumpliendo con sus compromisos.

"El estado del Santo Padre es bueno", le dijo Lombardi a AP Television News, la división televisiva de la AP. "Necesita aprender a vivir con una muñeca inmovilizada, lo que quiere decir que algunas actividades, en especial escribir, que es muy importante para él, se verán limitadas.
Es una persona muy paciente y seguramente vivirá esta pequeña prueba con serenidad", según publica AP.

El Vaticano confirmó además una de las pocas citas que Benedicto tiene en agenda durante las vacaciones en la localidad de Combes, cerca de Aosta: La oración del Angelus hoy en Romano Canavese, distante a unos 90 kilómetros en las proximidades de Turín, localidad donde nació el cardenal secretario de Estado, Tarcisio Bertone, citó DPA.

"Para el Papa es muy doloroso no poder escribir, la que debía ser su principal ocupación durante estos días de vacaciones", dijo el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.

Por su parte, Bertone agregó que "el Papa ya había pensado en una segunda parte de su libro sobre Jesús, ahora tendrá que ir más lento".

El Papa ha asegurado que un poco de padecimiento no le importa. "Lo que realmente le duele es no poder bendecir con la mano derecha y no poder estrechar tantas manos", añadió.
Leer Más..

lunes, 11 de mayo de 2009

Benedicto XVI insta a los cristianos que sufren violencia al perdón y la reconciliación

Después de haber contemplado desde las alturas del Monte Nebo el lugar del Bautismo de Jesús, Benedicto XVI bajó ayer hasta las orillas del Jordán para bendecir las primeras piedras de dos iglesias que se alzarán en ese lugar donde se había perdido por completo la memoria de lo sucedido hace dos mil años.

El Gobierno jordano ha facilitado convertir toda la zona en un extenso centro de peregrinaciones que enriquece la lista de los Santos Lugares.

El Rey de Jordania, Abdalláh II, que está prodigando al máximo los detalles de afecto con el Papa, acudió ayer con su esposa, la Reina Rania, para acompañar a Benedicto XVI en la visita a los extensos terrenos puestos a disposición de los peregrinos.

Los Reyes de Jordania y el Príncipe Ghazi, quien le había recibido el día anterior en la nueva mezquita de Ammán, recorrieron el parque natural con el Papa en un cochecito eléctrico.

A medida que le explicaban los pormenores históricos y arqueológicos, Benedicto XVI mostraba cada vez más interés, hasta el punto que se pararon en un lugar y el Rey Abdalláh II bajó del cochecito para que el Papa pudiese ver mejor.

El yacimiento de Wadi al Kharrar, «el valle del murmullo de las aguas», es uno de los últimos grandes descubrimientos de arqueología bíblica, pues se han encontrado los cimientos de veinte iglesias y lugares de culto de la época romana y bizantina.Se trata de «Betania al otro lado del Jordán donde Juan bautizaba, y a donde acudió Jesús.

En la ceremonia de bendición de las primeras piedras de las dos nuevas iglesias -una de rito latino y otra de rito melquita- el Papa indicó que aquí el Espíritu del Señor llamó a Juan, hijo de Zacarías, para que predicase la conversión de los corazones.

Y Juan el Evangelista sitúa en esta zona el encuentro del Bautista con Jesús, sobre quien el Espíritu del Señor descendió en forma de paloma para proclamar que era el Hijo muy amado

Varios millares de fieles, entre los que había muchos jóvenes, dieron un cariñoso recibimiento al Papa.

El Santo Padre comentó que «Jesús esperó a la cola junto con pecadores y aceptó el bautismo de penitencia de Juan como un signo profético de su propia pasión, muerte y resurrección para el perdón de los pecados.

Varios millares de fieles, entre los que había muchos jóvenes, dieron un cariñoso recibimiento al Papa, al que coreaban y saludaban con canciones árabes y también con un improvisado canto rítmico en italiano: Benedetto... Benvenuto!.

Aparte de los fieles de Jordania había peregrinos de muchos otros países y ondeaban banderas de casi todas las naciones de Oriente Medio, pues la Tierra Santa y la Tierra de la Biblia va desde Egipto al Líbano y desde la antigua Palestina a la Antigua Mesopotamia.

El Papa les recordó que los cristianos de estos países castigados por la violencia «deben promover el dialogo y el entendimiento en la sociedad civil especialmente cuando exigen sus legítimos derechos.

En el Medio Oriente, marcado por el trágico sufrimiento y las tensiones sin resolver, los cristianos están llamados a ofrecer su contribución -inspirada en el ejemplo de Jesús- a la reconciliación y a la paz a través del perdón y la generosidad».
Hacia Israel

Los tres días de Benedicto XVI en Jordania han sido como un sueño maravilloso pues ha disfrutado de la hospitalidad de los Reyes, del cariño de los fieles y de una extraordinaria oportunidad para dirigirse a líderes musulmanes por primera vez desde una mezquita. Su mensaje de buen entendimiento ha calado en Jordania. En Israel el terreno es mucho más difícil.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com