Mostrando entradas con la etiqueta Lulac Da Silva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lulac Da Silva. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de junio de 2017

Lula Da Silva manifestó durante el sexto congreso del PT que se lanzará a la presidencia de Brasil para el 2018

"El ex mandatario enfrenta cinco juicios por corrupción y es la única apuesta visible del Partido de los Trabajadores de cara a las elecciones de 2018.

 El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, pidió este jueves a la izquierda que se prepare para volver al poder, tras la destitución de Dilma Rousseff y las condenas por corrupción que ametrallaron la cúpula de su Partido de los Trabajadores (PT). 

Con la voz cascada, vistiendo una camisa roja, color que identifica a la fuerza que fundó en 1980, el ex dirigente sindical de 71 años se mostró histriónico y recorrió el escenario de punta a punta con tono de campaña y la vista puesta en las presidenciales de octubre del año próximo. 

"El 2018 está lejos para el que no tiene esperanza, pero para nosotros 2018 ya comenzó. 

Es por eso que tienen miedo y nosotros tenemos la seguridad de que si la izquierda va a la disputa con un programa bien preparado vamos a volver a gobernar este país", dijo en la apertura del sexto congreso del PT en Brasilia. 

Lula, que desde el (2003-2010) enfrenta cinco juicios por corrupción y es la única apuesta visible de la izquierda. 

Su delicada situación judicial llevó al actual presidente del PT, Rui Falcao, a instar a la militancia a trabajar para "impedir que el presidente Lula, sea inhabilitado. 

Es vital garantizarle su derecho a ser candidato". 

La cita partidaria coincide con la crisis que golpea al presidente Michel Temer y estuvo marcada por un pedido de elecciones directas y pocas autocríticas, como habían anticipado algunos dirigentes que exigen cambios de fondo en la fuerza. 

"Todos aquí están por el 'fuera Temer' y en contra de las elecciones indirectas", resumió la senadora Gleisi Hoffmann, favorita para presidir esta nueva etapa del partido. 

Temer, ex vicepresidente de Rousseff, lucha por conservar su cargo luego de que un empresario que actuaba coordinadamente con la policía lo grabara durante una conversación acerca de la supuesta compra del silencio de un ex diputado preso y sobre sobornos a fiscales de la República. 

La denuncia llevó a la Corte Suprema a autorizar una investigación en su contra. Si Temer se ve forzado a dejar el poder, el Congreso, también salpicado por graves acusaciones, elegirá al jefe de Estado que deberá gobernar hasta fines del 2018. 

El PT resultó severamente dañado por las investigaciones de desvíos multimillonarios de la estatal Petrobras y fue barrido en las elecciones municipales de 2016. Buscando recuperar el brillo pasado, el evento fue una exaltación de la figura de Lula. 

La principal fuerza de izquierda latinoamericana, según la define el propio Lula, reivindicó algunas de sus figuras encarceladas o sentenciadas por el caso Petrobras, como el ex jefe de gabinete José Dirceu y el ex tesorero Joao Vaccari Neto. 

Un estudio publicado en abril por Datafolha mostró que el 30% del electorado votaría por él en una primera vuelta, el doble de su perseguidor más inmediato. 

Y que solo dos candidatos lo superarían, con poco margen en la segunda. Pero el sondeo también reveló que es una de las figuras con mayor índice de rechazo, un indicador de la fuerte división que cruza a la sociedad de la primera economía latinoamericana.
Leer Más..

viernes, 8 de abril de 2016

La Justicia Electoral de Brasil investiga si la campaña de reelección de Dilma Rousseff recibió dinero sucio de Petrobras

Según la declaración ante la Justicia Otavio Marques Azevedo, ex CEO de la constructora Andrade Gutierrez, los recursos provenientes del esquema de corrupción en la petrolera estatal brasileña fueron a las arcas del PT en 2014. 

El diario Folha de Sao Paulo, aseguró que la información está contenida en el testimonio de Otavio Marques Azevedo, ex director ejecutivo de la segunda mayor constructora del país, quien fue detenido en junio pasado. 

Azevedo, habría confesado, en el marco de la investigación sobre la red de corrupción en Petrobras, que millones de dólares fueron donados legalmente a la campaña de Rousseff, que  provenían originalmente de sobornos pagados por Andrade Gutierrez, para la obtención de grandes contratos.

Otavio Marques Azevedo, ex director ejecutivo de Andrade Gutierrez, citó que en 2014, la segunda mayor contratista del país donó 20 millones de reales (5,5 millones de dólares) para la campaña presidencial de Rousseff. 

De acuerdo con la información proporcionada por Marques, otros 10 millones de reales (2,75 millones de dólares) habrían sido donados al PT,  entre los años 2010 y 2012. 

Según, declaró el empresario, este dinero procedía de desvíos que tenían su origen en contratos firmados por la constructora para la ejecución de obras como el Complejo Petroquímico de Río, la central nuclear Angra 3 o la hidroeléctrica Belo Monte. 

Flavio Caetano, abogado de la campaña de Rousseff,  negó esas acusaciones y dijo a Folha, que "toda la recaudación de la campaña de 2014, de la presidente fue hecha de acuerdo a la legislación electoral viegente". 

"Además, la empresa hizo donaciones legales y voluntarias a la campaña, en valores inferiores a lo donado a su adversario", añadió Caetano. 

"Es lamentable que el instrumento de la delación premiada sea nuevamente utilizado políticamente a través de filtraciones selectivas", criticó. 

La publicación de Folha podría desatar un nuevo frente explosivo en la crisis que acorrala a Rousseff, y al gobierno brasileño. 

La mandataria ya enfrenta el riesgo de un juicio de destitución por presunto maquillaje de las cuentas públicas en 2014, el año de su reelección, y a inicios de 2015. 

Si el impeachment, se aprueba, sería sustituida por su vicepresidente Michel Temer, contra quien la Corte Suprema, pidió también un proceso de impeachment. 

Temer pertenecer al partido centrista PMDB, que la semana pasada rompió su alianza con el PT. Pero también está en curso un proceso ante la Justicia Electoral, que investiga si la campaña de Rousseff recibió dinero sucio de Petrobras. 

Si es hallada culpable en este caso, su reelección sería anulada y tanto ella como Temer tendrían que abandonar el poder, antes de que nuevas elecciones sean convocadas. 

Investigadores dicen que durante años, desde el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010), también del PT, ha estado operando un grupo de poderosas empresas concertadas con políticos para pagar sobornos a cambio de contratos inflados. Fuente : IBD
Leer Más..

miércoles, 6 de abril de 2016

La Cámara de Diputados de Brasil considera que Dilma Rousseff debe ser sometida a un juicio de destitución

En un informe ofrecido por el diputado Jovair Arantes, creador de la propuesta de ley, para someter a la presidente Dilma Rousseff a un juicio político. 

Arantes, argumentó a favor de la acusación contra la presidente. Su investigación debe ser aprobada por el comité y luego por la Cámara. 

El instructor de la comisión de impeachment de la Cámara de Diputados de Brasil, consideró que la presidente Dilma Rousseff, debe ser sometida a un juicio de destitución por maquillaje de las cuentas públicas. 

El autor del informe, el diputado Jovair Arantes, se manifestó a favor de la "admisibilidad jurídica y política de la acusación y por la consecuente autorización para la instauración, por el Senado Federal, del proceso por crimen de responsabilidad" de la mandataria, indica el informe, que debe ser aprobado por esta comisión de 65 parlamentarios. 

Si la comisión es favorable al juicio político, la palabra pasará al pleno de los 513 diputados, en el que el proceso avanzará si es respaldado por una mayoría calificada de al menos dos tercios (342 votos). 

Si los diputados deciden proseguir con el proceso, la palabra la tendrá al pleno del Senado, que por mayoría simple decidirá si archiva la causa o inicia lo que sería el propio juicio político. 

En ese último caso, la mandataria deberá separarse del cargo hasta que concluya el proceso, para el cual habrá un plazo de 180 días, y en ese período sería sustituida por el vicepresidente Michel Temer, quien completaría el mandato que concluye el 1 de enero de 2019 si se llegara a la destitución. Fuente: IBD
Leer Más..

viernes, 1 de abril de 2016

La Odebrecht venderá USD 3.300 millones en acciones para afrontar el huracán de corrupción que atrviesa

El presidente de la constructora Odebrecht, Newton de Souza, informó que la compañía busca incrementar sus ingresos para el 2016.

"Este dinero nos dará tranquilidad para atravesar el huracán", sostuvo el presidente de Odebrecht.

La venta de las acciones es para superar la crisis generada por los casos de corrupción, en el medio de la profunda crisis que atraviesa la compañía luego de destaparse el escándalo de corrupción que sacudió Brasil, 

La Odebrecht decidió poner a la venta parte de sus acciones en un intento por aumentar en casi 3.300 millones de dólares, a sus ingresos a lo largo de este año. 

"Con el ajuste monetario, la contracción del   del Lava Jato (nombre que se le dio a la investigación sobre la corrupción en Petrobras) se inició un programa de venta de activos", dijo Newton de Souza, presidente del Grupo Odebrecht, en una entrevista con el diario Folha de Sao Paulo. 

"Creemos que este dinero nos dará tranquilidad para atravesar el huracán" En el puesto de Marcelo Odebrecht, detenido en la operación, Souza reconoce que la situación obstaculiza las actividades de la empresa, que ya ha despedido a 70.000 personas. 

"Del mismo modo que hemos superado las crisis anteriores, estamos abiertos a aprender de esto. Seguramente se le dará una vuelta la página", subrayó. 

Odebrecht, vende acciones para superar la crisis generada por los casos de corrupción En el medio de la profunda crisis que atraviesa la compañía luego de destaparse el escándalo de corrupción que sacudió Brasil, Odebrecht decidió poner a la venta parte de sus acciones en un intento por aumentar en casi 3.300 millones de dólares sus ingresos a lo largo del año. 
La Odebrecht venderá USD 3.300 millones en acciones para darle balance a el huracán de corrupción que atrviesa
Leer Más..

jueves, 17 de marzo de 2016

Un Juez en Brasil defendió la legalidad de los audios entre Dilma Rousseff y Lula Da Silva

El magistrado, símbolo de la lucha contra la corrupción en Brasil, defendió la legalidad de los audios.

"Lo que dicen es relevante para las investigaciones", afirmó. Comparó el caso con la renuncia de Nixon en Estados Unidos. 

El juez Sergio Moro El Juez Sergio Moro, explicó que "había una causa justa y con autorización legal para la intervención" del teléfono al que se comunicó la presidente Dilma Roussef . 

Y agregó que También dijo que el diálogo en el que Dilma "arregla" la entrega del acta de nombramiento como ministro es "pertinente en el contexto de la investigación". 

Para el magistrado, Rousseff le envió a Lula ese documento como una especie de salvoconducto para su uso en caso de riesgo de prisión. 

Esta mañana, la mandataria negó que intentase proteger a su antecesor, pero el difusión de ese audio desató la indignación de los brasileños que salieron masivamente a protestar.

El juez de Curitiba hizo hincapié en que el objetivo de escuchar era Lulay no a Dilma, que aparece en la escucha porque fue quien llamó al ex presidente. 

Escándalo en Brasil: polémico audio entre Lula y Dilma Ministerio de Justicia de Brasil. 

"El hecho de que el diálogo tiene el interlocutor  no cambia la situación. 

La comunicación fue interceptada por casualidad", escribió Moro. En el documento que defiende la legalidad de lo actuado, Moro, recurre como ejemplo al emblemático caso del presidente estadounidense Richard Nixon, obligado a renunciar en 1974 en medio de un juicio político bajo sospecha de intento de obstruir la justicia en la investigación del escándalo de Watergate. 

"Ni siquiera el gobernante supremo de la República tiene un privilegio absoluto en la protección de sus comunicaciones, aquí se toma solamente por casualidad", insistió el magistrado. 

Ayer, la Justicia brasileña difundió una llamada telefónica que prueba que Dilma Rousseff, nombró ministro a Lula Da Silva, para que evite la prisión. 

En la conversación le dice que le envía "el acta de asunción" para que la "use en caso de necesidad".

 La Policía Federal de Brasil, encontró indicios de que la presidente Dilma Rousseff, operó para intentar evitar la prisión preventiva de Lula da Silva. 

Un diálogo telefónico entre Rousseff y Lula difundido por el juzgado de Curitiba, donde actúa el juez Sergio Moro, mostró que la mandataria le avisa que le va a enviar el "acta de nombramiento" para que la use cuando lo necesite. 

La conversación fue grabada este miércoles por la tarde, unas horas antes de que se confirmara la asunción del líder del PT como jefe de gabinete. 

Lula usó, para hablar con Dilma, el teléfono del teniente Valmir Moraes da Silva, cuyo aparato estaba intervenido con autorización judicial. Fuente: AFP
Leer Más..

sábado, 30 de enero de 2010

Hugo Chávez acorralado por la crisis energética le pide consejos al presidente de Brasil

El gobierno brasileño enviará un grupo de técnicos de alto nivel para asesorar al caudillo caribeño, quien no logra identificar una salida a la difícil situación energética.

Marco Aurelio García, asesor especial para asuntos internacionales del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, hizo la revelación al corresponsal del rotativo en Caracas después de reunirse en la capital venezolana con el secretario ejecutivo del Ministerio de Minas y Energía, Marco Zimmermann, según declaró una fuente oficial al diario Folha de Sao Paulo.

García explicó que el próximo miércoles una comitiva venezolana llegará a Brasilia para mantener encuentros con representantes del sector eléctrico local, pues "queremos asesorarlos en medidas de medio y largo alcance para que puedan solucionar el problema".

Pocos días después, serán técnicos de la hidroeléctrica Itaipú, la mayor del mundo en potencia instalada y que Brasil comparte con Paraguay, los que viajen a Venezuela para asesorar a los técnicos de la hidroeléctrica Guri.

El embalse del Guri, en el sureño estado de Bolívar, genera alrededor del 70 por ciento de la electricidad del país.

Según el asesor presidencial, los brasileños buscarán "en primer lugar, potenciar un poco los recursos actuales" ya que considera que "pueden resolverse muchos problemas exclusivamente con operaciones de manutención", pues "el sistema está un poco deteriorado", añadió.

Desde finales del año pasado la población venezolana viene sufriendo cortes en el suministro eléctrico que el Chávez atribuye a la sequía.

El Ejecutivo venezolano llegó a anunciar a mediados de enero un cronograma de cortes eléctricos programados, de entre dos y cuatro horas cada dos días o menos, dependiendo la zona, que inmediatamente fue rectificado por Hugo Chávez por la negativa repercusión que había tenido la medida.

Venezuela vive estos días una ola de protestas, fundamentalmente de estudiantes opositores, por culpa del malestar causado por los problemas con la energía y por la suspensión de varios canales de televisión por cable. Fuente: EFE
Leer Más..

jueves, 28 de enero de 2010

Internan de urgencia a el presidente de Brasil Lulac Da Silva por hipertensión y suspende su viaje a la Cumbre de Davos

El presidente de Brasil fue hospitalizado en la madrugada debido a una crisis de hipertensión y no podrá asistir a Davos, donde iba a participar del Foro Económico Mundial y recibir un premio de estadista global. Ya fue dado de alta. Creen que fue por estrés y cansancio.

Según informan medios brasileños, Lula tuvo una crisis de hipertensión este jueves, poco después de la medianoche (hora local), cuando se encontraba ya en el avión que lo llevaría a Davos, informa la BBC.

Por orden médica, se le prohibió viajar y fue internado de madrugada en el Hospital Portugués de la ciudad de Recife, en el norte brasileño.

El médico del presidente, Cleber Ferreira, informó que la presión arterial de Lula llegó a 18/12. El mandatario fue sometido a electrocardiograma, radiografía de tórax y análisis de sangre.

Los médicos creen que se trata de un cuadro de estrés y cansancio, y aseguraron que es esporádico.

Según Ferreira, la presión arterial ya era normal a las 3 de la mañana (hora local) por lo que fue dado de alta a las 5:58 de la madrugada.

De acuerdo con la oficina de prensa de la presidencia brasileña, Lula ya estaba "cansado e indispuesto" mientras cumplía con los compromisos de su agenda en Recife, que incluían la inauguración de una clínica y una cena con el gobernador de Pernambuco, Eduardo Campos.

El ministro de Comunicación, Franklin Martins, informó que Lula será representado en Davos por el presidente del Banco Central de Brasil, Henrique Meirelles.

Lula pidió ser internado en un cuarto en el piso 13 del Hospital Portugués, por una cuestión de superstición. Ayer, antes de descompensarse y durante la inauguración de una unidad de emergencia médica, el presidente brasileño se quejó de dolor de garganta y bromeó con que no quería ser el primer paciente local. Fuente: BBC Mundo
Leer Más..

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Senador oficialista en Brasil introdujo ley en la que afirma que la pornografía es cultural














¿La pornografía
es cultura?
¡..Fin del mundo..!

El presidente de Brasil Luiz Inacio Lula Da Silva, tomó la decisión de ofrecer a todos los trabajadores que ganen menos de 1.500 reales (800 euros) un vale cultura de 50 reales (18 euros), con lo que se puede comprar periodicos y revistas pornograficas entre otras cosas.

El problema fue planteado por el senador Augusto Botelho, del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) ante un subsidio que ofrece el gobierno a la población para adquirir bienes culturales

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, tomó la decisión de ofrecer a todos los trabajadores que ganen menos de 1.500 reales (800 euros) un vale cultura de 50 reales (18 euros).

El mismo serviría para que aquellos que lo reciban lo puedan gastar en algo de carácter cultural, ya sea para ir al cine, al teatro, a un concierto o comprar un libro. Pero, ¿se puede utilizar el mismo criterio para las revistas pornográficas?

"Revistas y periódicos son también material cultural. Y si ustedes lo piensan despacio también la pornografía es cultura", aseguró el senador Augusto Botelho, quien introdujo en la ley que ahora debe ser ratificada por Lula, una enmienda para que las personas que reciban la tarjeta cultura, puedan adquirir publicaciones de mujeres desnudas.

En una gran cantidad de municipios de Brasil no hay librerías, pero sí hay puestos de periódicos y revistas, donde no faltan las pornográficas.

En ese marco, el Ministerio de Cultura se llegó a reflexionar sobre qué tipo de periódicos o revistas podrían ser considerados culturales o no, pero se abandonó la idea por la complejidad de definir el concepto de cultura en una publicación.

Según la Asociación Nacional de Editores de Revistas (ANER) sólo un 3% de las más de 4.000 revistas publicadas podrían considerarse no culturales.
Leer Más..

domingo, 22 de noviembre de 2009

Aumentan las protestas en Brasil por la visita de Ahmadinejad

El presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva recibirá mañana a su par iraní en medio de las críticas mundiales y de la misma población brasileña. Habrá masivas manifestaciones en Río.

El lema de la protesta convocada para este lunes lo dice todo: “Brasil, ¿qué invitado es este?”. El reclamos se suma a las manifestaciones ya realizadas la semana pasada en las principales capitales brasileñas como San Pablo, Rio de Janeiro y Belo Horizonte, en donde miles de personas marcharon en repudio a la visita del controvertido presidente iraní, quien entre otras cosas niega el Holocausto.

La manifestación convocada para mañana, en la playa de Ipanema, en Río, pretende –una vez más – hacerle llegar al presidente brasileño que el pueblo brasileño no ve con buenos ojos la llegada de Mahmoud Ahmadinejad a ese país.

Organizada por Hillel Rio junto a otros movimientos civiles, la marcha de cinco cuadras, contará con el lanzamiento de miles de globos.

Habrá una gran jaula representando las posiciones del presidente iraní, como la falta de libertad, la persecución a los homosexuales y los derechos de las mujeres. Por la tarde, será abierta y se hará una suelta de globos en representación de la democracia y la forma de vida de Brasil.

Mahmoud Ahmadinejad llegará a Brasil este lunes, el miércoles irá Bolivia para pasar el jueves a Venezuela. Encabezará una delegación político-económica y en su regreso a Irán, visitará Senegal y Gambia donde se reunirá con sus pares.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com