Mostrando entradas con la etiqueta Odebrecht. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Odebrecht. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de mayo de 2023

Acusan al Ex presidente de Perú Pedro Pablo Kuczynski de lavado de activos en el caso de Odebrecht


 El economista está acusado de lavado de activos y   de   conformar una trama corrupta para cobrar 12   millones de dólares de la constructora brasileña. 

 En un país   como Perú, donde la mayoría de   mandatarios tienen   el sino fatídico de acabar tras   los barrotes, en su   momento Pedro Pablo   Kuczynski intentó utilizar su   trayectoria laboral   como una garantía de su   honorabilidad. “Han   destruido la reputación de un hombre que ha   trabajado 60 años

Esto realmente me hace llorar en mi corazón”, dijo en abril de 2019 en una audiencia donde estaba por dictarse una solicitud de 36 meses de prisión preventiva en su contra. 

El economista había renunciado un año atrás a la Presidencia de la República, pero era investigado desde el 2017 por el presunto delito de lavado de activos en agravio del Estado. 

Según la tesis fiscal, PPK, como se le conoce coloquialmente, favoreció a la constructora brasileña Odebrecht y a sus empresas asociadas con la concesión de diversas obras a cambio de millonarios sobornos que cobró mediante consultorías y asesorías, cuando era ministro de Economía y Finanzas durante el mandato de Alejandro Toledo entre el 2001 y 2006. 

Finalmente, a PPK se le dictó arresto domiciliario, medida que cumplió hasta julio de 2022, cuando el poder judicial lo modificó por comparecencia con restricciones. En todos estos años, a medida que el caso avanzaba, PPK era noticia por su estado de salud. 

En el 2019 se le colocó un marcapasos por un Fuente: AFP a insuficiencia cardiaca. Al año siguiente fue trasladado a una clínica por una sinusitis crónica y en 2022 fue internado por un cuadro de neumonía. 

En su momento, su hija, Alexandra Kuczynski, imploró humanidad a la justicia peruana, alegando que un hombre enfermo, de más de 80 años, no podía darse a la fuga. “No podrá sobrevivir a una prisión. Sería una sentencia de muerte”, señaló. 

Este viernes la Fiscalía del Equipo Especial de caso Lava Jato en el Perú ha solicitado una pena de 35 años de cárcel para el exlíder de la agrupación política Peruanos Por el Kambio, por lavado de activos con el agravante de haber conformado una presunta organización criminal que habría recibido más de 12 millones de dólares de Odebrecht. 

En la acusación fiscal se ha incluido al empresario chileno y socio de PPK Gerardo Sepúlveda para quien también se pide 35 años. 

Para la secretaria y mano derecha de PPK, Gloria Kisic se ha solicitado 23 años mientras que para su chofer José Luis Bernaola, 11 años y seis meses. Julio Midolo, abogado del economista que gobernó el Perú entre el 2016 y el primer trimestre del 2018, declaró que su representado ha tomado la noticia con calma y que está seguro que saldrá bien librado. 

“El señor Pedro Pablo Kuczynski está enterado de la información. Está bastante tranquilo y confía en que vamos a demostrar al final de todo esto su total inocencia. La línea de defensa es la misma que hemos planteado desde el inicio

No tienen ninguna prueba que determine lavado de activos”, indicó Midolo. Jorge Barata, exdirectivo de Odebrecht, aseguró haber aportado dinero a la campaña presidencial de PPK en el 2011. Hecho que el exmandatario ha negado en reiteradas oportunidades. 

Por otro lado, en 2021 fue denunciado constitucionalmente por haber indultado en el 2017 al expresidente Alberto Fujimori, pero el caso se archivó. 

Lo último que se supo de PPK fue en febrero pasado, cuando dio su opinión acerca de las protestas que afrontó el actual gobierno. 

“Todo este caos ha destrozado la mayoría de los partidos políticos en el Perú debe haber una explicación para que parezcamos un país civilizado, no un país de matanzas”, dijo otra vez sin perder la honorabilidad. Fuente: AFP
Leer Más..

lunes, 29 de mayo de 2017

La fiscalía de RD apresa los primeros 11 involucrados en el caso de soborno de la Odebrecht

Noticia en desarrollo

El ministro de Industria , Comercio y Mipymes, Temístocles Montas, el empresario Ángel Rondón, el exvicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), 

Radhamés Segura, el exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa y el diputado Ruddy González fueron los primeros apresados hoy en torno a los sobornos pagados en el país por la constructora brasileña Odebrecht. 

Además fueron detenidos el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Andrés Bautista, el exsenador Jesús -Chu- Vásquez y César Sánchez.
Leer Más..

lunes, 15 de mayo de 2017

El partido de los trabajadores de Brasil recibió 106 millones de dólares en sobornos de la Odebrecht

Ex ejecutivos de la constructora confirmaron la cifra de la corrupción en el PT. Dichos pagos ilegales se realizaron en un período de 5 años.

El Partido de los Trabajadores (PT), de los ex presidentes Lula da Silva y Dilma Rousseff, recibió 106 millones de dólares en sobornos de Odebrecht, según revelaron ex ejecutivos de la constructora. 

"La cuenta del PT creada por la compañía recibió 323 millones de reales (106 millones de dólares) a lo largo de cinco años", publicó hoy el diario Folha de San Pablo. 

"Posición Programa Especial Italiano" era el nombre informal dado por Odebrecht a las planillas de pagos de sobornos. 

El apodo "Italiano" correspondía al ex ministro de Hacienda y de la Casa Civil Antonio Palocci, que también fue un importante miembro del PT. 

Folha elaboró un informe con base en las "delaciones premiadas" de más de 70 ex ejecutivos de la empresa realizadas ante la Justicia a cambio de reducir sus condenas. 

El esquema de soborno funcionó por lo menos hasta 2014, durante el gobierno de Dilma Rousseff, que fue separada del cargo en mayo de 2016. 

La semana pasada Luiz Inácio Lula da Silva negó enfáticamente ante el juez Sergio Moro, responsable de Lava Jato, haber recibido dádivas durante sus dos gobiernos, entre 2003 y 2010, o después de ellos. 

Por otra parte, el diario Estado de San Pablo informó que avanzan las conversaciones para que el ex ministro Palocci, que está preso, realice una "delación premiada", potencialmente explosiva por haber sido un alto funcionario durante las gestiones de Lula y Rousseff. 

"La defensa de Palocci rechaza que haya exigencias" por parte de los fiscales de la megacausa Lava Jato para que impute a Lula, publicó ayer Estado. 

En ese periódico también se mencionó que el sucesor de Palocci en Hacienda, el ex ministro Guido Mantega, tomó la posta como responsable de gestionar los sobornos de Odebrecht.
Leer Más..

domingo, 9 de abril de 2017

Gobenador peruano preso acusado de recibir 4 millones de dólares en sobornos de Odebrecht

 Félix Moreno es acusado de recibir 4 millones de dólares en sobornos por parte de la constructora brasileña. 

La Fiscalía sustentó el pedido bajo el argumento de que existe peligro de fuga ante la gravedad de la pena.

Félix Moreno durante la audiencia ante el juez.

 Un juez en Perú dictó de 18 meses de prisión preventiva al gobernador regional del Callao, Félix Moreno, quien es acusado de recibir sobornos por 4 millones de dólares de la empresa brasileña Odebrecht. 

El fiscal anticorrupción Hamilton Castro, a cargo de las investigaciones del caso Odebrecht en Perú, sustentó el pedido de prisión preventiva contra Moreno bajo el argumento de que existe peligro de fuga ante la gravedad de la pena, que no sería de menor de 13 años de prisión. 

Por su parte, el magistrado Ricardo Manrique Laura, juez en la causa, determinó que había suficientes indicios de los delitos a los que se le sindica y que había peligro procesal de parte de Moreno. 

La constructora brasileña está ligada a una millonaria trama de sobornos en Latinoamérica. La constructora brasileña está ligada a una millonaria trama de sobornos en Latinoamérica.

Según Castro, Odebrecht pagó un soborno de 4 millones de dólares para adjudicarse en 2014 la construcción de la Costa Verde del Callao, una autovía que discurre por la línea costera de la ciudad para conectarse con una similar ya existente en la jurisdicción de Lima. 

El 60 % del pago ilícito de la constructora brasileña fue para Moreno, mientras que el 40 % restante se lo quedó el empresario Israelí Gil Shavit, quien se acogió a la colaboración eficaz para facilitar las investigaciones tras ser detenido el pasado domingo en el aeropuerto limeño Jorge Chávez, situado en el Callao. 

El fiscal presentó como prueba un documento de la Oficina de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, encargada de ejecutar los sobornos de la compañía, en el que se acredita dos pagos por la Costa Verde del Callao. Fuente: El Comercio
Leer Más..

viernes, 1 de abril de 2016

La Odebrecht venderá USD 3.300 millones en acciones para afrontar el huracán de corrupción que atrviesa

El presidente de la constructora Odebrecht, Newton de Souza, informó que la compañía busca incrementar sus ingresos para el 2016.

"Este dinero nos dará tranquilidad para atravesar el huracán", sostuvo el presidente de Odebrecht.

La venta de las acciones es para superar la crisis generada por los casos de corrupción, en el medio de la profunda crisis que atraviesa la compañía luego de destaparse el escándalo de corrupción que sacudió Brasil, 

La Odebrecht decidió poner a la venta parte de sus acciones en un intento por aumentar en casi 3.300 millones de dólares, a sus ingresos a lo largo de este año. 

"Con el ajuste monetario, la contracción del   del Lava Jato (nombre que se le dio a la investigación sobre la corrupción en Petrobras) se inició un programa de venta de activos", dijo Newton de Souza, presidente del Grupo Odebrecht, en una entrevista con el diario Folha de Sao Paulo. 

"Creemos que este dinero nos dará tranquilidad para atravesar el huracán" En el puesto de Marcelo Odebrecht, detenido en la operación, Souza reconoce que la situación obstaculiza las actividades de la empresa, que ya ha despedido a 70.000 personas. 

"Del mismo modo que hemos superado las crisis anteriores, estamos abiertos a aprender de esto. Seguramente se le dará una vuelta la página", subrayó. 

Odebrecht, vende acciones para superar la crisis generada por los casos de corrupción En el medio de la profunda crisis que atraviesa la compañía luego de destaparse el escándalo de corrupción que sacudió Brasil, Odebrecht decidió poner a la venta parte de sus acciones en un intento por aumentar en casi 3.300 millones de dólares sus ingresos a lo largo del año. 
La Odebrecht venderá USD 3.300 millones en acciones para darle balance a el huracán de corrupción que atrviesa
Leer Más..

jueves, 24 de marzo de 2016

Dan a conocer listado de 200 políticos de 18 partidos financiados por Odebrecht en Brasil

Aunque dichas donaciones no son necesariamente ilícitas, lo cierto es que la constructora mantenía un sistema "profesionalizado e institucionalizado" de sobornos, según la Justicia brasileña. 

La constructora Odebrecht está en el centro de los escándalos de corrupción.

La constructora Odebrecht está en el centro de  Más de 200 políticos de 18 partidos recibieron donaciones para sus campañas políticas de parte de la constructora brasileña Odebrecht, según planillas incautadas en febrero por la Policía Federal en el marco operación lavado de dinero y difundidas por la prensa el miércoles. 

Los medios precisaron que esas donaciones no son forzosamente ilícitas, ya que podrían encuadrarse en la legislación electoral. 

 Por su parte, el juez Sergio Moro, declaró este miércoles el secreto del sumario sobre el caso, debido a que entre los mencionados hay personalidades con fueros políticos. 

Moro, es el encargado de la investigación del caso Petrobras, un esquema mediante el cual grandes constructoras pagaban sobornos a funcionarios de la estatal petrolera y a políticos para ganar licitaciones. 

En la lista de favorecidos figuran algunos políticos con sus apodos. 

Entre ellos el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha ("Caranguejo", cangrejo en portugués), el presidente del Senado, Renan Calheiros ("Atleta"), y el ex mandatario José Sarney ("Escritor"). 

"No recibí directamente en mi cuenta nada de Odebrecht, pero efectivamente Odebrecht, hizo donaciones al PMDB y probablemente en parte a pedido mío". 

Cunha, un acérrimo opositor que impulsa el proceso de impeachment de la presidente Dilma Rousseff por presunta manipulación de las cuentas públicas, negó haber recibido donaciones de carácter personal y explicó que los aportes de la constructora estaban destinados a su partido, el PMDB. 

Más de 200 políticos de 18 partidos recibieron donaciones para sus campañas políticas de parte de la constructora brasileña Odebrecht 

 Afirmó el legislador. En la lista también figura el senador Aecio Neves, derrotado en la presidencial de 2014 por Rousseff e igualmente ferviente partidario de su destitución. 

 Odebrecht, anunció el martes que estaba dispuesta a ofrecer un acuerdo de "colaboración definitiva" a la Justicia, poco después de centenares de allanamientos y varias detenciones llevados a cabo por la Policía Federal en oficinas de la empresa y en viviendas de sus ejecutivos. 

Este anuncio generó ansiedad, dada la magnitud de las revelaciones que podría hacer una de las mayores constructores del país. 

El ex presidente de la firma Marcelo Odebrecht, fue condenado este mes a casi 20 años de cárcel por corrupción. 

El Ministerio Público Federal aseguró, sin embargo, que no existe ni siquiera una "negociación iniciada sobre acuerdos de colaboración con ejecutivos ni (acuerdos de) indulgencia con el Grupo Odebrecht", y acusó a la firma de haber querido obstruir la labor de la Justicia al tratar de destruir pruebas durante las requisas. 

Según la Policía Federal, Odebrecht mantenía un sistema "profesionalizado e institucionalizado" para el pago de sobornos a cambio de contratos, que no se limitaban al sector petrolero. 

En sospecha están además las coimas relacionadas con la construcción del estadio de Corinthians, donde se inauguró el Mundial 2014. 

Para los investigadores, Marcelo Odebrecht, siguió gerenciando, incluso desde la prisión, algunos pagos ilegales. 

Por ello su testimonio podría ser clave para entender cómo funcionó gran parte del esquema. En 2014, el juez Moro, lanzó la operación Lava Jato (lavadero de autos), que ya ha llevado a prisión un centenar de empresarios de la constructoras, de ex funcionarios de Petrobras y de políticos. Fuente: Reuter/IBD
Leer Más..

lunes, 14 de marzo de 2016

Fiscalía de Brasil sentencia a los ejecutivos de Petrobras y Odebrecht a prisión y el pago de US 2,000 millones

La sentencia de 2,000 millones de dólares, es por los daños ocasionados en el esquema de sobornos masivos para ganar contratos. 

Los acusan de estar envueltos en irregularidades que involucraron también a funcionarios de los gobiernos de Lula da Silva y Dilma Rousseff Marcelo Bahía Odebrecht, quien dirigía la compañía desde 2008, fue sentenciado a alrededor de 19 años de prisión Marcelo Bahía Odebrecht, quien dirigía la compañía desde 2008, fue sentenciado a alrededor de 19 años de prisión. 

Los fiscales brasileños acusaron a la noche a ejecutivos del conglomerado de la construcción Odebrecht y de la petrolera estatal Petrobras de estar involucrados en irregularidades y les exigieron que paguen 7.300 millones de reales '2.000 millones de dólares' en daños.

Los fiscales acusaron a Odebrecht de pagar sobornos para ganar contratos multimillonarios con Petrobras como parte de un esquema de corrupción masivo que involucró a decenas de políticos y altos ejecutivos. 

 Odebrecht actualmente está siendo investigada por su participación en el escándalo de sobornos y tráfico de influencias en torno a Petrobras, una pesquisa conocida como Operación Lava-Jato. 

El escándalo de corrupción de Petrobras es conocido como Operación Lava-Jato Marcelo Bahía Odebrecht, quien dirigía la compañía desde 2008 hasta hace unos meses, fue sentenciado el martes a alrededor de 19 años en prisión en conexión con el escándalo. 

En un comunicado por escrito, los fiscales de la fuerza de tareas que investiga el esquema dijeron que tienen evidencia de que Odebrecht pagó sobornos para ganar contratos en las refinerías Getulio Vargas y Abreu e Lima, además de una planta petroquímica en Río de Janeiro y el gasoducto Gasduc.

 Odebrecht dijo en un comunicado que estaba sorprendida por las acusaciones y que los valores de la compensación requerida eran "inconsistentes". Fuente:Reuter
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com