Mostrando entradas con la etiqueta Petrobras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Petrobras. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de junio de 2017

Lula Da Silva manifestó durante el sexto congreso del PT que se lanzará a la presidencia de Brasil para el 2018

"El ex mandatario enfrenta cinco juicios por corrupción y es la única apuesta visible del Partido de los Trabajadores de cara a las elecciones de 2018.

 El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, pidió este jueves a la izquierda que se prepare para volver al poder, tras la destitución de Dilma Rousseff y las condenas por corrupción que ametrallaron la cúpula de su Partido de los Trabajadores (PT). 

Con la voz cascada, vistiendo una camisa roja, color que identifica a la fuerza que fundó en 1980, el ex dirigente sindical de 71 años se mostró histriónico y recorrió el escenario de punta a punta con tono de campaña y la vista puesta en las presidenciales de octubre del año próximo. 

"El 2018 está lejos para el que no tiene esperanza, pero para nosotros 2018 ya comenzó. 

Es por eso que tienen miedo y nosotros tenemos la seguridad de que si la izquierda va a la disputa con un programa bien preparado vamos a volver a gobernar este país", dijo en la apertura del sexto congreso del PT en Brasilia. 

Lula, que desde el (2003-2010) enfrenta cinco juicios por corrupción y es la única apuesta visible de la izquierda. 

Su delicada situación judicial llevó al actual presidente del PT, Rui Falcao, a instar a la militancia a trabajar para "impedir que el presidente Lula, sea inhabilitado. 

Es vital garantizarle su derecho a ser candidato". 

La cita partidaria coincide con la crisis que golpea al presidente Michel Temer y estuvo marcada por un pedido de elecciones directas y pocas autocríticas, como habían anticipado algunos dirigentes que exigen cambios de fondo en la fuerza. 

"Todos aquí están por el 'fuera Temer' y en contra de las elecciones indirectas", resumió la senadora Gleisi Hoffmann, favorita para presidir esta nueva etapa del partido. 

Temer, ex vicepresidente de Rousseff, lucha por conservar su cargo luego de que un empresario que actuaba coordinadamente con la policía lo grabara durante una conversación acerca de la supuesta compra del silencio de un ex diputado preso y sobre sobornos a fiscales de la República. 

La denuncia llevó a la Corte Suprema a autorizar una investigación en su contra. Si Temer se ve forzado a dejar el poder, el Congreso, también salpicado por graves acusaciones, elegirá al jefe de Estado que deberá gobernar hasta fines del 2018. 

El PT resultó severamente dañado por las investigaciones de desvíos multimillonarios de la estatal Petrobras y fue barrido en las elecciones municipales de 2016. Buscando recuperar el brillo pasado, el evento fue una exaltación de la figura de Lula. 

La principal fuerza de izquierda latinoamericana, según la define el propio Lula, reivindicó algunas de sus figuras encarceladas o sentenciadas por el caso Petrobras, como el ex jefe de gabinete José Dirceu y el ex tesorero Joao Vaccari Neto. 

Un estudio publicado en abril por Datafolha mostró que el 30% del electorado votaría por él en una primera vuelta, el doble de su perseguidor más inmediato. 

Y que solo dos candidatos lo superarían, con poco margen en la segunda. Pero el sondeo también reveló que es una de las figuras con mayor índice de rechazo, un indicador de la fuerte división que cruza a la sociedad de la primera economía latinoamericana.
Leer Más..

jueves, 12 de mayo de 2016

El Senado de Brasil Suspende a la presidente Dilma Rousseff el vice Michel Temer nombrará nuevo gabinete el jueves

La mandataria será desplazada de su cargo por 180 días y, en su lugar, asumirá el vicepresidente Michel Temer. 

La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, suspendida por 180 días. Se abre el impeachment que podría destituirla definitivamente. 

La presidente de Brasil Dilma Rousseff fue suspendida de su cargo tras la votación del Senado que aprobó por amplia mayoría la apertura del juicio político, por lo que el vicepresidente Michel Temer la reemplazará interinamente por un plazo de hasta 180 días. Con 55 votos y 22 en contra, el Senado dio luz verde al proceso. 

El Senado de Brasil dio luz verde a la apertura  del impeachment que ya había sido aprobado en abril por más de los dos tercios necesarios de la Cámara de Diputados (367 de 513 legisladores). 

Así, Dilma será investigada por el supuesto "crimen de responsabilidad" de realizar maniobras fiscales para ocultar el déficit de su gestión. 

"Con mucha claridad, el impeachment no es la solución de los problemas de Brasil. Que nadie tenga ilusión, es el comienzo del comienzo", dijo José Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), durante su discurso en la Cámara Alta. 

El vicepresidente Michel Temer la reemplazará interinamente por un plazo de hasta 180 días Mientras que el ex presidente Fernando Collor de Mello, que renunció en 1992 antes de someterse al juicio político, dijo: "Alerté sobre la posibilidad de sufrir un impeachment, pero no me escucharon". 

El oficialismo había intentado suspender el proceso con la presentación de un recurso ante el Supremo Tribunal Federal, pero la máxima corte decidió rechazarlo. 

Dilma ha sido el blanco de masivas protestas en las calles de Brasil durante los últimos meses, en medio de la mayor recesión económica de las últimas décadas y del escándalo de corrupción más grande de la historia del país, por un esquema de sobornos de la estatal Petrobras. 

Aunque Rousseff, no ha sido acusada formalmente por los desvíos de fondos, presidió el directorio de la compañía petrolera por varios años en los que se desarrollaron los delitos. 

Durante el juicio político, la mandataria permanecerá en la residencia oficial, el Palácio da Alvorada, posiblemente recibiendo la mitad de su salario, según lo indica la Constitución. 

Rousseff, fue reelegida en octubre de 2014 por cuatro años, pero su elevada popularidad, impulsada por programas sociales que sacaron a millones de la pobreza, se ha hundido al 10 por ciento. 

Por su parte, Michel Temer nombrará este jueves a su equipo ministerial, el cual será reducido para ajustar el presupuesto. 

El gabinete, llamado "de pacificación nacional", tendrá una agenda económica que buscará bajar el déficit sin afectar sustancialmente las políticas asistenciales del Gobierno. 

Temer fue condenado hace unos días a pagar una multa de 80 mil reales (unos USD 22.800) por haber realizado en 2014 donaciones a campañas electorales por un valor más alto que el permitido por la ley. 

Dicha sanción, para algunos fiscales, podría significar su inhabilitación para presentarse en las elecciones de 2018. 

De igual manera, el líder del PMDB apenas suma 2% en las encuestas, lideradas por el líder del PT, Lula da Silva, y la ecologista Marina Silva.
Leer Más..

viernes, 8 de abril de 2016

La Justicia Electoral de Brasil investiga si la campaña de reelección de Dilma Rousseff recibió dinero sucio de Petrobras

Según la declaración ante la Justicia Otavio Marques Azevedo, ex CEO de la constructora Andrade Gutierrez, los recursos provenientes del esquema de corrupción en la petrolera estatal brasileña fueron a las arcas del PT en 2014. 

El diario Folha de Sao Paulo, aseguró que la información está contenida en el testimonio de Otavio Marques Azevedo, ex director ejecutivo de la segunda mayor constructora del país, quien fue detenido en junio pasado. 

Azevedo, habría confesado, en el marco de la investigación sobre la red de corrupción en Petrobras, que millones de dólares fueron donados legalmente a la campaña de Rousseff, que  provenían originalmente de sobornos pagados por Andrade Gutierrez, para la obtención de grandes contratos.

Otavio Marques Azevedo, ex director ejecutivo de Andrade Gutierrez, citó que en 2014, la segunda mayor contratista del país donó 20 millones de reales (5,5 millones de dólares) para la campaña presidencial de Rousseff. 

De acuerdo con la información proporcionada por Marques, otros 10 millones de reales (2,75 millones de dólares) habrían sido donados al PT,  entre los años 2010 y 2012. 

Según, declaró el empresario, este dinero procedía de desvíos que tenían su origen en contratos firmados por la constructora para la ejecución de obras como el Complejo Petroquímico de Río, la central nuclear Angra 3 o la hidroeléctrica Belo Monte. 

Flavio Caetano, abogado de la campaña de Rousseff,  negó esas acusaciones y dijo a Folha, que "toda la recaudación de la campaña de 2014, de la presidente fue hecha de acuerdo a la legislación electoral viegente". 

"Además, la empresa hizo donaciones legales y voluntarias a la campaña, en valores inferiores a lo donado a su adversario", añadió Caetano. 

"Es lamentable que el instrumento de la delación premiada sea nuevamente utilizado políticamente a través de filtraciones selectivas", criticó. 

La publicación de Folha podría desatar un nuevo frente explosivo en la crisis que acorrala a Rousseff, y al gobierno brasileño. 

La mandataria ya enfrenta el riesgo de un juicio de destitución por presunto maquillaje de las cuentas públicas en 2014, el año de su reelección, y a inicios de 2015. 

Si el impeachment, se aprueba, sería sustituida por su vicepresidente Michel Temer, contra quien la Corte Suprema, pidió también un proceso de impeachment. 

Temer pertenecer al partido centrista PMDB, que la semana pasada rompió su alianza con el PT. Pero también está en curso un proceso ante la Justicia Electoral, que investiga si la campaña de Rousseff recibió dinero sucio de Petrobras. 

Si es hallada culpable en este caso, su reelección sería anulada y tanto ella como Temer tendrían que abandonar el poder, antes de que nuevas elecciones sean convocadas. 

Investigadores dicen que durante años, desde el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010), también del PT, ha estado operando un grupo de poderosas empresas concertadas con políticos para pagar sobornos a cambio de contratos inflados. Fuente : IBD
Leer Más..

viernes, 1 de abril de 2016

La Odebrecht venderá USD 3.300 millones en acciones para afrontar el huracán de corrupción que atrviesa

El presidente de la constructora Odebrecht, Newton de Souza, informó que la compañía busca incrementar sus ingresos para el 2016.

"Este dinero nos dará tranquilidad para atravesar el huracán", sostuvo el presidente de Odebrecht.

La venta de las acciones es para superar la crisis generada por los casos de corrupción, en el medio de la profunda crisis que atraviesa la compañía luego de destaparse el escándalo de corrupción que sacudió Brasil, 

La Odebrecht decidió poner a la venta parte de sus acciones en un intento por aumentar en casi 3.300 millones de dólares, a sus ingresos a lo largo de este año. 

"Con el ajuste monetario, la contracción del   del Lava Jato (nombre que se le dio a la investigación sobre la corrupción en Petrobras) se inició un programa de venta de activos", dijo Newton de Souza, presidente del Grupo Odebrecht, en una entrevista con el diario Folha de Sao Paulo. 

"Creemos que este dinero nos dará tranquilidad para atravesar el huracán" En el puesto de Marcelo Odebrecht, detenido en la operación, Souza reconoce que la situación obstaculiza las actividades de la empresa, que ya ha despedido a 70.000 personas. 

"Del mismo modo que hemos superado las crisis anteriores, estamos abiertos a aprender de esto. Seguramente se le dará una vuelta la página", subrayó. 

Odebrecht, vende acciones para superar la crisis generada por los casos de corrupción En el medio de la profunda crisis que atraviesa la compañía luego de destaparse el escándalo de corrupción que sacudió Brasil, Odebrecht decidió poner a la venta parte de sus acciones en un intento por aumentar en casi 3.300 millones de dólares sus ingresos a lo largo del año. 
La Odebrecht venderá USD 3.300 millones en acciones para darle balance a el huracán de corrupción que atrviesa
Leer Más..

lunes, 14 de marzo de 2016

Fiscalía de Brasil sentencia a los ejecutivos de Petrobras y Odebrecht a prisión y el pago de US 2,000 millones

La sentencia de 2,000 millones de dólares, es por los daños ocasionados en el esquema de sobornos masivos para ganar contratos. 

Los acusan de estar envueltos en irregularidades que involucraron también a funcionarios de los gobiernos de Lula da Silva y Dilma Rousseff Marcelo Bahía Odebrecht, quien dirigía la compañía desde 2008, fue sentenciado a alrededor de 19 años de prisión Marcelo Bahía Odebrecht, quien dirigía la compañía desde 2008, fue sentenciado a alrededor de 19 años de prisión. 

Los fiscales brasileños acusaron a la noche a ejecutivos del conglomerado de la construcción Odebrecht y de la petrolera estatal Petrobras de estar involucrados en irregularidades y les exigieron que paguen 7.300 millones de reales '2.000 millones de dólares' en daños.

Los fiscales acusaron a Odebrecht de pagar sobornos para ganar contratos multimillonarios con Petrobras como parte de un esquema de corrupción masivo que involucró a decenas de políticos y altos ejecutivos. 

 Odebrecht actualmente está siendo investigada por su participación en el escándalo de sobornos y tráfico de influencias en torno a Petrobras, una pesquisa conocida como Operación Lava-Jato. 

El escándalo de corrupción de Petrobras es conocido como Operación Lava-Jato Marcelo Bahía Odebrecht, quien dirigía la compañía desde 2008 hasta hace unos meses, fue sentenciado el martes a alrededor de 19 años en prisión en conexión con el escándalo. 

En un comunicado por escrito, los fiscales de la fuerza de tareas que investiga el esquema dijeron que tienen evidencia de que Odebrecht pagó sobornos para ganar contratos en las refinerías Getulio Vargas y Abreu e Lima, además de una planta petroquímica en Río de Janeiro y el gasoducto Gasduc.

 Odebrecht dijo en un comunicado que estaba sorprendida por las acusaciones y que los valores de la compensación requerida eran "inconsistentes". Fuente:Reuter
Leer Más..

lunes, 29 de febrero de 2016

Luiz Inácio Lula da Silva señalado en caso de corrupción en Brasil quiere volver a la presidencia

El ex mandatario, investigado por el caso de la estatal Petrobras, comunicó su deseo de volver a postularse como candidato del PT en las elecciones de 2018.

La Justicia analiza si ocultó su patrimonio "Quiero decir bien alto: tendré 72 años y el tesón de alguien de 30 para ser candidato a la Presidencia de la República", dijo ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), durante la fiesta del 36 aniversario de su partido, celebrada este sábado en Río de Janeiro. 

Al realizar este anuncio Lula recibió una cerrada ovación por parte de los cientos de afiliados al partido presentes en el evento. 

El PT fue fundado en un colegio de San Pablo el 10 de febrero de 1980, en plena dictadura militar, por un grupo de intelectuales, obreros y militantes de izquierda entre quienes destacaba Lula, entonces un aguerrido dirigente sindical en San Bernardo de Campo, el cinturón industrial de esa ciudad. 

Más allá de la fiesta de aniversario, el acto del PT se convirtió en una auténtica muestra de apoyo al ex mandatario, que actualmente atraviesa por un momento delicado debido a diversas acusaciones de corrupción que pesan sobre él. 

"Tendré 72 años y el tesón de alguien de 30 para ser candidato a la Presidencia" En estos momentos Lula se enfrenta a dos investigaciones por supuesta ocultación de patrimonio, si bien sus abogados solicitaron ayer a la Corte Suprema del país la suspensión de ambas. 

 Las indagaciones buscan esclarecer si el ex presidente es propietario de un apartamento y de una casa de campo, ambas en el estado de San Pablo, y que fueron reformadas por constructoras salpicadas por el gigantesco escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petobras. 

Lula, que en todo momento ha negado las acusaciones, bromeó con los presentes al decir: "Acepto hasta que levanten mi secreto bancario y telefónico; si ese es el precio, sea. 

Pero cuando esto acabe quiero que me den un apartamento o una casa de campo". 

Este mismo sábado por la mañana, en el marco de las celebraciones del PT, el ministro de Comunicación Social de la Presidencia, Edinho Silva, había defendido la honestidad del ex presidente. 

 "Ciertamente tiene aclaraciones para todas las cuestiones que están siendo abordadas. 

Pero no estamos de acuerdo con que se utilicen estos asuntos para llevar a cabo un proceso de destrucción pública de su imagen", señaló Silva en declaraciones recogidas por la Agencia Brasil. 

El político de 70 años no eludió hablar de los casos de corrupción que en estos momentos se ciernen sobre el PT, principalmente en el marco del escándalo que envuelve a la estatal Petrobras, y dijo que "si alguien del partido actuó mal tendrá que pagar". 

Sin embargo, Lula acusó a la oposición y a algunos medios de comunicación de ser los principales responsable de una campaña de desprestigio contra su partido y les advirtió de que, de ahora en adelante, "se acabó el 'Lulinha' de paz y amor" y que les dará "la respuesta que se merecen". 

Lula, sobre Petrobras: "si alguien del partido actuó mal tendrá que pagar" La gran ausente en los festejos de hoy fue la presidenta brasileña Dilma Rousseff, quien viajó el viernes a Chile en visita oficial y tiene previsto regresar directamente a Brasilia. 

Sin embargo, los medios locales apuntan a que la ausencia de la mandataria se debe al distanciamiento de Rousseff con una parte de su formación que urge a la presidenta a cambiar su política económica para sacar al país de la recesión. 

 De hecho, durante una reunión de la directiva del PT realizada en Río de Janeiro, en la víspera de la fiesta del 36 aniversario, el partido aprobó una serie de documentos que reflejan el descontento de la formación con algunas de las medidas adoptadas en las últimas semanas por el Ejecutivo de Rousseff. Fuente: AFP/IBD
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com