Mostrando entradas con la etiqueta Politicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politicos. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de marzo de 2016

Dan a conocer listado de 200 políticos de 18 partidos financiados por Odebrecht en Brasil

Aunque dichas donaciones no son necesariamente ilícitas, lo cierto es que la constructora mantenía un sistema "profesionalizado e institucionalizado" de sobornos, según la Justicia brasileña. 

La constructora Odebrecht está en el centro de los escándalos de corrupción.

La constructora Odebrecht está en el centro de  Más de 200 políticos de 18 partidos recibieron donaciones para sus campañas políticas de parte de la constructora brasileña Odebrecht, según planillas incautadas en febrero por la Policía Federal en el marco operación lavado de dinero y difundidas por la prensa el miércoles. 

Los medios precisaron que esas donaciones no son forzosamente ilícitas, ya que podrían encuadrarse en la legislación electoral. 

 Por su parte, el juez Sergio Moro, declaró este miércoles el secreto del sumario sobre el caso, debido a que entre los mencionados hay personalidades con fueros políticos. 

Moro, es el encargado de la investigación del caso Petrobras, un esquema mediante el cual grandes constructoras pagaban sobornos a funcionarios de la estatal petrolera y a políticos para ganar licitaciones. 

En la lista de favorecidos figuran algunos políticos con sus apodos. 

Entre ellos el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha ("Caranguejo", cangrejo en portugués), el presidente del Senado, Renan Calheiros ("Atleta"), y el ex mandatario José Sarney ("Escritor"). 

"No recibí directamente en mi cuenta nada de Odebrecht, pero efectivamente Odebrecht, hizo donaciones al PMDB y probablemente en parte a pedido mío". 

Cunha, un acérrimo opositor que impulsa el proceso de impeachment de la presidente Dilma Rousseff por presunta manipulación de las cuentas públicas, negó haber recibido donaciones de carácter personal y explicó que los aportes de la constructora estaban destinados a su partido, el PMDB. 

Más de 200 políticos de 18 partidos recibieron donaciones para sus campañas políticas de parte de la constructora brasileña Odebrecht 

 Afirmó el legislador. En la lista también figura el senador Aecio Neves, derrotado en la presidencial de 2014 por Rousseff e igualmente ferviente partidario de su destitución. 

 Odebrecht, anunció el martes que estaba dispuesta a ofrecer un acuerdo de "colaboración definitiva" a la Justicia, poco después de centenares de allanamientos y varias detenciones llevados a cabo por la Policía Federal en oficinas de la empresa y en viviendas de sus ejecutivos. 

Este anuncio generó ansiedad, dada la magnitud de las revelaciones que podría hacer una de las mayores constructores del país. 

El ex presidente de la firma Marcelo Odebrecht, fue condenado este mes a casi 20 años de cárcel por corrupción. 

El Ministerio Público Federal aseguró, sin embargo, que no existe ni siquiera una "negociación iniciada sobre acuerdos de colaboración con ejecutivos ni (acuerdos de) indulgencia con el Grupo Odebrecht", y acusó a la firma de haber querido obstruir la labor de la Justicia al tratar de destruir pruebas durante las requisas. 

Según la Policía Federal, Odebrecht mantenía un sistema "profesionalizado e institucionalizado" para el pago de sobornos a cambio de contratos, que no se limitaban al sector petrolero. 

En sospecha están además las coimas relacionadas con la construcción del estadio de Corinthians, donde se inauguró el Mundial 2014. 

Para los investigadores, Marcelo Odebrecht, siguió gerenciando, incluso desde la prisión, algunos pagos ilegales. 

Por ello su testimonio podría ser clave para entender cómo funcionó gran parte del esquema. En 2014, el juez Moro, lanzó la operación Lava Jato (lavadero de autos), que ya ha llevado a prisión un centenar de empresarios de la constructoras, de ex funcionarios de Petrobras y de políticos. Fuente: Reuter/IBD
Leer Más..

lunes, 14 de marzo de 2016

Fiscalía de Brasil sentencia a los ejecutivos de Petrobras y Odebrecht a prisión y el pago de US 2,000 millones

La sentencia de 2,000 millones de dólares, es por los daños ocasionados en el esquema de sobornos masivos para ganar contratos. 

Los acusan de estar envueltos en irregularidades que involucraron también a funcionarios de los gobiernos de Lula da Silva y Dilma Rousseff Marcelo Bahía Odebrecht, quien dirigía la compañía desde 2008, fue sentenciado a alrededor de 19 años de prisión Marcelo Bahía Odebrecht, quien dirigía la compañía desde 2008, fue sentenciado a alrededor de 19 años de prisión. 

Los fiscales brasileños acusaron a la noche a ejecutivos del conglomerado de la construcción Odebrecht y de la petrolera estatal Petrobras de estar involucrados en irregularidades y les exigieron que paguen 7.300 millones de reales '2.000 millones de dólares' en daños.

Los fiscales acusaron a Odebrecht de pagar sobornos para ganar contratos multimillonarios con Petrobras como parte de un esquema de corrupción masivo que involucró a decenas de políticos y altos ejecutivos. 

 Odebrecht actualmente está siendo investigada por su participación en el escándalo de sobornos y tráfico de influencias en torno a Petrobras, una pesquisa conocida como Operación Lava-Jato. 

El escándalo de corrupción de Petrobras es conocido como Operación Lava-Jato Marcelo Bahía Odebrecht, quien dirigía la compañía desde 2008 hasta hace unos meses, fue sentenciado el martes a alrededor de 19 años en prisión en conexión con el escándalo. 

En un comunicado por escrito, los fiscales de la fuerza de tareas que investiga el esquema dijeron que tienen evidencia de que Odebrecht pagó sobornos para ganar contratos en las refinerías Getulio Vargas y Abreu e Lima, además de una planta petroquímica en Río de Janeiro y el gasoducto Gasduc.

 Odebrecht dijo en un comunicado que estaba sorprendida por las acusaciones y que los valores de la compensación requerida eran "inconsistentes". Fuente:Reuter
Leer Más..

jueves, 26 de enero de 2012

Los políticos dominicanos deberían aprender de la dotrina de Juan Pablo Duarte su libertador a sus 199 aniversarios de su nacimiento

Por: Antonio Beltré
Ardeymas/Eco News Agency

El 199 aniversario del nacimiento de un hombres que se le conoció como un visionario de la época, y conocido como el ideólogo de la lucha contra la invasión haitiana para conseguir la independencia dominicana.

Junto a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, es considerado como uno de los Padres de la Patria de la República Dominicana.

Un hombre que siempre mantuvo una visión liberal, por las élites conservadoras que pretendían ajustar la nueva nación con las potencias coloniales y volver al regionalismo tradicional, Sin embargo, sus democráticos ideales, aunque un tanto imprecisos, han servido como principios rectores para la mayoría de los gobiernos dominicanos. Su iniciativa lo convirtió en un mártir político a los ojos de las generaciones posteriores.

El presidente de Haití Jean Pierre Boyer envió un ejército invasor que se hizo cargo de la parte oriental de La Española. Haití, en seguida, abolió la esclavitud de una vez por todas, y ocupó Santo Domingo de manera oficial unificándola con Haití. Las luchas entre Boyer y la élite colonial ayudó a producir una migración masiva de colonos.

La razón era que Se pretendía mantener la isla en manos de las potencias imperiales europeas, como una manera de salvaguardar la Revolución Haitiana. También llevó a la clausura

de la universidad, y finalmente, a la eliminación de la élite colonial y la creación de una nueva clase dominante, la burguesía en alineación con el gobierno haitiano.

Ahora bien, nos preguntamos de que le sirvió la campante lucha que sostuvieron los padres de la patria Duarte, Sánchez y Mella, de que le valió si sus principios se han venido desgastando con el correr del tiempo, debido a que aquellos que han querido usurpar su puesto o funciones como líder o cabeza de lo que queda de la mitad de la isla la Hispaniola sólo su preocupación por su bienestar propio.

Desde el año 1966, en donde comenzó la era democrática en la República Dominicana, han pasado unos 46 años de la "supuesta vida democrática", en la que se han elegido varios presidentes por esa misma vía, citamos 22 años de gobierno del Doctor Joaquín Balaguer (EPD), doce años del doctor Leonel Fernández Reyna, sumándole 12 años que gobernó el Partido Revolucionario Dominicano, cuatro años de Antonio Guzmán (que no llegó a cumplir apareció muerto de un disparo, una muerte hasta el momento muy confusa) y Jacobo Majluta quien terminó el cuatrenio de Guzmán, luego cuatro años del doctor Salvador Jorge Blanco (EPD), sin contar los treinta y dos años de la dictadura de Rafael Leonida Trujillo, la que era otra época que no se puede considerar democracia.

Ahora bien, en que nos hemos beneficiados los dominicanos con cinco presidentes que nos han gobernado durante nuestra era democrática, de que le ha valido a la mayoría de los dominicano el ejemplo y el esfuerzo que tuvieron Duarte, Sánchez y Mella, los verdaderos padres de la patria, y no aquellos políticos que se creen ser lo, por que le mitigan el hambre a un grupito a cambio de sus votos.

Cabe destacar, algunos de los pensamiento de Juan Pablo Duarte, por ejemplo: Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos.

Es una de las última frase del libertador de los dominicanos, que es todo lo contrario a los que los seudos libertadores del hambre de los dominicanos hacen con su propio pueblo.

Un pueblo en donde sus gobernantes prefieren un país de hombres y mujeres brutos, no por que quieren ser lo, sólo por el simple hecho de que sus gobernantes no le da la voluntad otorgarle el 4% por ciento del producto interno bruto, o sea el 4% del ingreso por concepto de impuestos y más, lo más intolerable de todo esto, es que el presidente de la República primero fue educador y sabe la necesidad existentes y las precariedad en las escuelas y segundo el presidente Fernández, de seguro que fue de los jóvenes que luchó por el ''famoso medio millón para UASD'', más bien, para la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Y así me hablan de que es pa' lante que vamos, sería pa' lante con la reversa puesta, por que en un país en donde no se invierta en los servicios básicos como la educación la salud y la educación, se podría construir lucir el país como Francia, Europa, New York, o algunas de esas grandes ciudades, pero de nada le vale si sus ciudadanos no son educado para mantener en función esa gran ciudad.

Entonces, nunca saldremos del atolladero político social en el que estamos sumergido. Un país con hambre y deseo de superarse logro este lejos de alcanzar cuando no se tiene el apoyo de sus gobernantes, pero a simple vista se puede observar de que a ningún gobierno les interesa tener un país culto ''pero privamos en cultos, que vaina!!!), es de ahí que nace aquel viejo proverbio de (que en el país de los ciegos el tuerto o sea el que tiene un ojo es un rey).

Es propicia la ocasión para pedirle a los políticos dominicanos en 199 aniversario de nacimiento del patriota y defensor de la misma, que depongan sus egos y apoyen más el sistema y que deberían de pensar más en sus conciudadanos, no sólo pensar en ellos como cifras, si no pensar en ellos como seres humanos y combatir sus necesidades como es responsabilidad de los gobiernos y ayudarlos a construir un futuro en base a la educación, programas sociales, deportes, darle más facilidades a los estudiantes, para de esa manera disminuir la alta tasa de delincuencia que nos azota en el país.
Leer Más..

martes, 9 de agosto de 2011

En Guatemala la ONG Acción Ciudadana asegura que es un país pobre con políticos ricos

La ONG Acción Ciudadana asegura que los candidatos presidenciales gastarán más de 75 millones de dólares en publicidad, suma que supera la per cápita de los Estados Unidos, "Están prostituyendo la política", advierten

"Las millonarias campañas de propaganda política se hacen con fondos de origen poco claro y vacías de contenido ideológico", denunció el director de Acción Ciudadana, capítulo local de Transparencia Internacional, Oscar Vázquez.

En un país con un millón de niños desnutridos y una ola de violencia impulsada por el narcotráfico -Guatemala es la nueva ruta de la cocaína- el gasto en campaña supera los 5 dólares por habitante, casi el doble que en los Estados Unidos, según datos de Acción Ciudadana.

"Están prostituyendo la política. La gente vota por la cancioncita, por la imagen, por las vallas [publicitarias]. Desde 1985 esta campaña es la más vacía de contenido.

No hay un partido que diga, desde su punto de vista ideológico, qué rumbo le puede dar al país y, lo más importante, cómo", afirma Vázquez.

Además, las cifras de Acción Ciudadana muestran que los partidos violan impunemente los límites de gasto de campaña, ya de por sí bastante elevado, de 6,8 millones de dólares por agrupación.

Al 15 de julio, el derechista Partido Patriota (PP) ya había excedido en 20% el tope de toda la campaña al gastar 8 millones de dólares.

Y todavía faltaban los dos meses más "calientes" hasta la votación del 11 de septiembre, y otros dos meses adicionales de campaña si hubiese ballottage.

El PP, que postula al general Otto Pérez, acusado de violaciones a los derechos humanos y que lleva como lema "mano dura", es el que más gasta en publicidad y es favorito en las encuestas con al menos 20 puntos de ventaja sobre la oficialista Sandra Torres, de la alianza socialdemócrata UNE-GANA.

La ex primera dama Torres -se divorció para evadir la norma que impide a familiares del jefe de Estado buscar la sucesión- había agotado dos meses antes de la votación el 70% del gasto total. Está segunda en las encuestas y segunda también en los balances de gasto de campaña.

"En otros países, el tema ideológico está más posicionado en los partidos políticos. Esto delimita una agenda de políticas públicas un poco más clara para la población. En cambio, aquí la oferta es el caudillo", advierte Justo Pérez, coordinador en Acción Ciudadana del programa de gastos de campaña electoral de los partidos.

"Un ejemplo típico -interviene Vázquez- el de un candidato a una importante alcaldía, sin ninguna experiencia ni conocimiento, pero lleva como un año y medio de estar invirtiendo y ahora va en segundo puesto (en la intención de voto). Y escuchas al tipo en un foro y da ganas de llorar".

El problema es que "las sanciones no están claramente definidas la multa más severa es de 125 dólares, para campañas que gastan 10 millones, y las pocas sanciones que han tratado de ser impuestas por el Tribunal Supremo Electoral fueron impugnadas", acota Pérez.

La ley también estipula un tope para el dinero que reciben los partidos y un generoso límite del 10% a los aportes individuales. Pero ambos son un ejercicio fantasioso.

"El Tribunal Supremo Electoral tiene muy pocas herramientas para hacer que el auditaje sea incisivo, para poder ir a la profundidad del gasto", agrega Pérez, quien recuerda que los encargados de esa tarea son empleados temporales.

En toda esta campaña, proyecta Vázquez, el gasto publicitario "puede subir 15 ó 20% más que la elección pasada (de 2007).

Eso daría 550 millones de quetzales", unos 75 millones de dólares. Esa cifra equivale a más de 5 dólares por habitante, mientras en los Estados Unidos es de 2,86, en la Argentina 2,36, en México 1,34 y en Brasil 0,08, según cifras de esta ONG.

Pero además, estos gastos son "una estimación conservadora, Aquí no estamos viendo publicidad de alcaldes (hay 333 alcaldías), de diputados, pautas en las radios y cables locales.

Tampoco incluimos las gallinas y los cochinitos que (los candidatos) regalan", dice Vázquez con mezcla de ironía y resignación. Fuente: AFP
Leer Más..

miércoles, 1 de junio de 2011

Cuatros dicidentes Cubanos condenados por el régimen a 3 y 5 años de cárcel por repartir panfletos

Los activistas recibieron penas de entre 3 y 5 años de cárcel por repartir panfletos con mensajes contra los Castro.

Fueron acusados de "desacato agravado" y "desorden público".

Los cuatro condenados -militantes del grupo La fuerza de la verdad- son Luis Enrique Labrador, David Piloto, Walfrido Rodríguez (con penas de cinco años de prisión) y Yordani Martínez (tres años).

Según familiares y disidentes, los hombres fueron arrestados en enero después de lanzar folletos antigubernamentales con inscripciones como "Abajo la dictadura de los Castro" y "Libertad para los presos políticos" en la Plaza de la Revolución de La Habana y en otro sector de la ciudad.

El vocero de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), Elizardo Sánchez, señaló que durante el juicio "el énfasis mayor se hizo en el cargo de desacato debido al contenido de las proclamas por considerarse falta de respeto a máximas autoridades del país".

Disidentes contaron a la agencia EFE que a la salida del tribunal se produjo un incidente cuando familiares de los acusados y otros opositores protestaron por las condenas.

Sánchez detalló que un grupo de unas 60 personas identificadas con el castrismo los insultó e intentó desalojarlos.

"La Comisión estima que las condenas impuestas son extremadamente desproporcionadas porque los cuatro sancionados son inocentes y actuaron dentro de los límites de la libertad de expresión", comentó el líder de la CCDHRN.

"Es sabido que cada día, en otros lugares el mundo, hay cientos y miles de personas protestando en contra de los gobiernos y por eso no los encarcelan", añadió.

El activista de derechos humanos opinó que los cuatro condenados deben apelar con un recurso de casación ante el Tribunal Supremo de la isla y, además, cree que "ellos puden calificar para ser adoptados como prisioneros de conciencia por Amnistía Internacional". Fuente: EFE
Leer Más..

domingo, 1 de mayo de 2011

Cuatros dicidentes Cubanos condenados por el régimen a 3 y 5 años de cárcel por repartir panfletos

Los activistas recibieron penas de entre 3 y 5 años de cárcel por repartir panfletos con mensajes contra los Castro. Fueron acusados de "desacato agravado" y "desorden público".

Los cuatro condenados -militantes del grupo La fuerza de la verdad- son Luis Enrique Labrador, David Piloto, Walfrido Rodríguez (con penas de cinco años de prisión) y Yordani Martínez (tres años).

Según familiares y disidentes, los hombres fueron arrestados en enero después de lanzar folletos antigubernamentales con inscripciones como "Abajo la dictadura de los Castro" y "Libertad para los presos políticos" en la Plaza de la Revolución de La Habana y en otro sector de la ciudad.

El vocero de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), Elizardo Sánchez, señaló que durante el juicio "el énfasis mayor se hizo en el cargo de desacato debido al contenido de las proclamas por considerarse falta de respeto a máximas autoridades del país".

Disidentes contaron a la agencia EFE que a la salida del tribunal se produjo un incidente cuando familiares de los acusados y otros opositores protestaron por las condenas.

Sánchez detalló que un grupo de unas 60 personas identificadas con el castrismo los insultó e intentó desalojarlos.

"La Comisión estima que las condenas impuestas son extremadamente desproporcionadas porque los cuatro sancionados son inocentes y actuaron dentro de los límites de la libertad de expresión", comentó el líder de la CCDHRN.

"Es sabido que cada día, en otros lugares el mundo, hay cientos y miles de personas protestando en contra de los gobiernos y por eso no los encarcelan", añadió.

El activista de derechos humanos opinó que los cuatro condenados deben apelar con un recurso de casación ante el Tribunal Supremo de la isla y, además, cree que "ellos puden calificar para ser adoptados como prisioneros de conciencia por Amnistía Internacional". Fuente: EFE
Leer Más..

martes, 22 de junio de 2010

El presidente de la Conferencia Episcopal confía en que haya nuevas excarcelaciones en Cuba

LA HABANA . - El presidente de la Conferencia Episcopal de Cuba, Dionisio García, confió este lunes en que se produzcan nuevas excarcelaciones de presos políticos tras la visita a la isla del secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, Dominique Mamberti, que sirvió para reforzar el diálogo entre la Iglesia y el Gobierno.

"Todos esperamos que continúen las excarcelaciones y otras medidas acerca de las personas, los que están enfermos. Todo ese grupo de personas que se llaman presos políticos y no tienen actos de violencia que puedan salir", dijo García a Reuters, consultado sobre la posibilidad de que en los próximos días se produzcan nuevas liberaciones o traslados.

El presidente de la Conferencia Episcopal se manifestó su confianza en un proceso de diálogo que se inicio a mediados del mes de abril entre la cúpula de la Iglesia Católica y el Gobierno y que se ha visto consolidado tras la reunión de Mamberti con el presidente cubano, Raúl Castro, el pasado fin de semana.

"El hecho de hablar con las autoridades (cubanas) va a consolidar este proceso que todos queremos que continúe, porque va a repercutir en el bien del país", aseveró García.

La prensa oficial de la isla calificó las relaciones entre la Iglesia y el Ejecutivo de "cordiales, respetuosas, continuas y en ascenso" en referencia a los resultados obtenidos con la excarcelación de Ariel Sigler Amaya y el traslado de doce presos políticos a cárceles cercanas a sus provincias de origen.

Estos movimientos han avivado las esperanzas de los cerca de 200 presos políticos del régimen castrista que confían en que estos gestos continúen y en que finalmente se traduzcan en la liberación de todos los disidentes. En este sentido, el líder de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), Elizardo Sánchez, apuntó que en los próximos días podrían producirse nuevas excacelaciones.

"Espero, por lo menos otros cuatro traslados y cierto número de excarcelaciones a partir de esta semana. Es una decisión política ya tomada por el Gobierno", dijo Sánchez. En la misma línea, Berta Soler, una de las Damas de Blanco, señaló que "esta visita resulta muy positiva porque pueden llegar más excarcelaciones de nuestros familiares". Reuters/EP
Leer Más..

lunes, 28 de septiembre de 2009

50 políticos franceses quieren que se coloque aviso a fotos “photoshopeadas” de los famosos

Usualmente criticamos las medidas que se inventan algunos gobiernos, pero hay una que unos políticos en Francia quieren implementar que nos ha resultado de lo más lógico, sensato y justo.

Pues bien, un grupo de 50 políticos franceses cansados de ver como las imágenes “photoshopeadas” se convierten en los estándares a emular para los jóvenes, quieren aprobar una ley que obligaría a las revistas, diarios, carteles publicitaros y empaque de productos a decir cuales fotos han sido “digitalmente mejoradas”.

Valerie Boyer, del partido UMP del presidente Nicolas Sarkozy, dijo que el texto que acompañaría a las fotos sería: “Fotografía retocada con el fin de cambiar la apariencia física de una persona”.

Boyer alega que lleva la voz cantante en la propuesta dijo:

“Estas fotos pueden llevar a las personas a creer en una realidad que no existe, y a tener efectos detrimentales en adolescentes. Muchos jóvenes, particularmente chicas, no saben la diferencia entre lo virtual y la realidad, y pueden desarrollar complejos desde una temprana edad.”

“En algunos casos esto lleva a anorexia o bulimia y a casos serios de salud. No essólo una cuestión de salud pública, sino también de proteger al consumidor.”

Personalmente yo estoy totalmente de acuerdo con ésto, ya que no es correcto que las personas tomen como medida de belleza una realidad que en realidad no la es. Claro esto obligaría a que los famosos recurran con mayor frecuencia al bisturí, con tal no que sus fotos no sean tildadas de falsas.

Actualmente todas las fotos que se publican de majestuosas sesiones fotográficas con famosos son “photoshopeadas”, con tal de lucir esbeltos y portentosos cuerpos los hombres y delumbrantes y curbilineos cuerpos las mujeres.

En los últimos meses se recuerdan las controversias por las fotos publicadas en revistas de Kim Kardashian, Kate Winslet, Scarlett Johansson, Britnet Spears, Madonna, y muchas otras, en donde los retoques al parecer fueron como mucho demasiados que son tan obvios.

Esto me recuerda una vez que vi a un famosa en una plaza comercial, el cual yo tenia la impresion de que era todo perfección hecha mujer. Y cual mi sorpresa cuando al verle frente a frente me di cuenta que sin maquillaje, hasta mi vecina se veía mucho mejor. Fuente: Son Famosos
Leer Más..

lunes, 17 de agosto de 2009

Dominicanos de Passaic Izan la bandera dominicana en la alcaldía en conmemoración al 146 aniversarios de la restauración

Por: Antonio Beltré
Ardeymas.com












Passaic, Nueva Jersey.- cientos de dominicanos se reunieron el pasado 16 de agosto frente a la explanada de la alcaldía de Passaic en un ambiente de camarerías entre políticos y lideres comunales y cientos de miembros de la comunidad dominicana de Passaic, para celebrar el 146 aniversarios de la gesta de la restauración en donde con tal motivo se hiso el izamiento de la bandera dominicana.

Entre las autoridades de la ciudad y el Condado se encontraban el primer alcalde Dominico-Americano Alex Blanco, el presidente del Consejo Municipal Gary Share, el Congresista Bill Pascrell y el jefe del Departamento de los Sherif del Condado Jerry Speziale, quien junto a las autoridades de la ciudad hicieron referencia sobre la gesta histórica para los dominicanos.











En el acto se podía observar el sentimiento patriótico de los quisqueyanos en ultramar, no obtante los organizadores deleitaron a los asistente con un espectáculo de los tradicionales diablos cojuelos, trayendo remembranza a los asistente.

Entre los asistentes se encontraban los principales dirigentes políticos de los tres Partidos mayoritarios en la República Dominicana, los que compartían el mismo espacio y las misma causa, no así la misma ideología política.

La presidenta del Desfile Estatal Dominicano Elsa Mantilla, dio apertura al evento en donde varios salmos bíblicos, como es de costumbre en eventos de estas magnitud. En un bajo perfil se pudieron obsevar las reinas elegidas para desfilar en el próximo desfile dominicano a realizarse a finales de septiembre.











Entre los asistentes se encontraban varios dirigentes deportivos de las diferentes ligas deportivas de la ciudad, la cuales han recibido el apoyo del alcalde de la ciudad, para concentrar a los jóvenes dentro de las canchas deportivas. Milton Suero, presidente de los Chivos Social Club, hiso uso de la palabra y exhorto a los jóvenes a integrarse a las diferentes activades deportivas.

Por otra parte el presidente del Club María Trinidad Sánchez, realizó un relato sobre la gesta de la restauración por allá por el 1863, con valioso datos histórico. El congresista Bill Pascrell, hiso varios apuntes históricos sobre la gesta de la restauración dominicana, entre otros. Haz Click Aquí Ver Galería de Fotos
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com