Mostrando entradas con la etiqueta Keiko Fujimori. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Keiko Fujimori. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2016

Keiko Fujimori acorta la ventaja ante Pedro Pablo Kuczynski en la elecciones presidenciales en Perú

Pedro Pablo Kuczynski aventaja ligeramente a Keiko Fujimori en unas reñidas elecciones presidenciales en Perú Según el 98,2% apróximadamente de las mesas escrutadas, el órgano electoral de Perú marca que los Peruanos para el Kambio obtiene el 50,16% de los votos frente al 49,84% de Fuerza Popular 5 de junio de 2016

 El candidato Pedro Pablo Kuczynski, consiguió una ligera ventaja sobre su rival, Keiko Fujimori, en el ballotage de las elecciones en Perú, según, los primeros resultados oficiales difundidos la noche del domingo por las autoridades electorales. 

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que, con el 98,02% de actas escrutadas, PPK sumaba el 50,52% de los votos, frente al 49,48% de Fujimori. 

Los conteos rápidos de las encuestadoras, que usan una muestra estadística de actas definitivas con un reducido margen de error, también le daban la victoria al líder de Peruanos Por el Kambio, aunque se mantenía dentro de los límites del empate estadístico. 

Según Ipsos, Kuczynski obtenía el 50,5% del respaldo popular, frente a un 49,5% de Fujimori. En tanto, la firma Gfk le otorgaba a Kuczynski el 50,8% y 49,2% a Fujimori. 

El margen de error en ambos casos es de un punto porcentual. Mariano Cucho, jefe de la ONPE, hizo un llamado a la ciudadanía a "esperar con calma y prudencia los nuevos avances de resultados, conforme se procesen las actas electorales". 

Cucho explicó que se ingresan al sistema en orden de llegada, por lo que los votos de los centros urbanos son procesados en primer lugar. 

Además, indicó que las actas del extranjero, que llegarán el lunes al centro de cómputos, representan el 3,8% del padrón. 

También mantenía Kuczynski una leve ventaja sobre su adversaria en dos sondeos a boca de urna, aunque dentro del margen de error. 

Sólo la firma CPI le dio a Fujimori 51,1%, frente a un 48,9% para Kuczynski. Kuczynski, de 77 años, ex ministro de Economía y próspero hombre de negocios, recibe el apoyo de la clase media alta urbana y del antifujimorismo. 

Pese a los ajustados resultados, Fujimori salió sonriente la tarde del domingo a saludar a sus simpatizantes concentrados frente a su centro de operaciones en un hotel de Lima. Keiko Fujimori y Kuczynski, por su parte, apareció en el balcón de su casa, ubicada en un exclusivo distrito de Lima, acompañado por su esposa, dos de sus hijas y sus dos candidatos a la vicepresidencia. 

Feliz, ensayó unos pasos de baile ante los aplausos de sus simpatizantes. 
Unos 23 millones de peruanos estaban convocados el domingo para elegir al nuevo presidente tras una larga campaña en la que hasta hace unos días la favorita era Fujimori. 

Los primeros resultados oficiales se conocerán hacia las 02:00 GMT del lunes, aunque las diferencias en la tendencia de voto entre las zonas rurales y las urbanas, en particular en Lima, que concentra dos tercios de los electores, aconsejan prudencia ante tan estrecho margen. 

El fujimorismo pugna por volver al poder 16 años después de que el hoy preso padre de la candidata, Alberto Fujimori, huyera a Japón y renunciara por fax a la presidencia, poniendo fin a su gobierno represor y corrupto (1990-2000). En la campaña, más que propuestas hubo ataques entre los candidatos. Fuente : AFP
Leer Más..

viernes, 3 de junio de 2016

Casi 23 millones de peruanos saldrán a votar el próximo domingo las encuestas dan ligera ventaja a Keiko Fujimori

Dos encuestadoras coinciden en señalar que la hija del ex presidente mantiene la ventaja en la intención de voto. 

Sin embargo, la diferencia se achicó y se esperan unos comicios reñidos el domingo. 

La candidata presidencial Keiko Fujimori, mantiene su ventaja sobre el economista Pedro Pablo Kuczynski, aunque la diferencia entre ambos se ha acortado a sólo dos días de la segunda vuelta electoral en Perú, según dos simulacros de votación. 

El primero de los estudios, a cargo de la empresa privada Datum y que por ley no puede ser publicado en Perú desde el pasado domingo, indicó que Fujimori recibe un 52,1% de los votos válidos contra un 47,9% de Kuczynski. 

El sondeo anterior de esta empresa le había otorgado un 52,9% a Fujimori y un 47,1% a Kuczynski. Datum indicó que Fujimori recibe un 52,1 % de los votos válidos contra un 47,9 % de Kuczynski. 

En el total de votos emitidos, la candidata del partido Fuerza Popular tiene un 46,3% de las preferencias y su rival de Peruanos por el Kambio 42,6%. Un 7,9% afirma que piensa dejar su voto en blanco y un 3,2% anular su sufragio. 

El trabajo de Datum se realizó a 2.008 personas a nivel nacional, entre el 31 de mayo y el 1 de junio, y tiene un 2,2% de margen de error. Otro simulacro de votación al que tuvo acceso la agencia de noticias EFE, elaborado por la empresa privada CPI, le otorgó a Fujimori, un 51,6% de los votos válidos, frente a un 48,4% para Kuczynski. 

El CPI le otorgó a Fujimori un 51,6% de los votos válidos frente a un 48,4% de Kuczynski, En su encuesta anterior, CPI daba a Fujimori el 54,2% de los votos válidos, contra el 45,8% de su rival. 

La muestra estadística, hecha a 1.815 personas a nivel nacional y con un margen de error de 2,3%, indicó que se midió, entre varios factores, el impacto del debate presidencial del pasado domingo y de la multitudinaria marcha realizada el martes por colectivos sociales, políticos y civiles contra la candidatura de Fujimori.

Aclaró, sin embargo, que aún no se ha medido en plenitud el respaldo que ha recibido Kuczynski, de casi la totalidad de partidos políticos peruanos, incluido el izquierdista Frente Amplio, algo que, según indicó, "podría generar en estos últimos días algún cambio en uno u otro sentido". 

Fujimori y Kuczynski, concluyeron el jueves, en Lima y Arequipa, respectivamente, una campaña marcada por el cruce de acusaciones y la falta de propuestas de cara a los comicios del próximo domingo en Perú, que se plantean como un duelo entre el fujimorismo y el antifujimorismo. 

Cerca de 23 millones de peruanos están convocados el próximo domingo para elegir al sucesor del actual presidente, Ollanta Humala, para el período 2016-2021, en un país en el que es obligatorio ejercer el derecho a voto y el absentismo está penalizado con una multa. Fuente: EFE
Leer Más..

domingo, 15 de mayo de 2016

La DEA tras los pasos de la candidata presidencial de Perú Keiko Fujimori por presunto lavado de dinero

La agencia antinarcóticos confirmó que la candidata presidencial peruana, hija del ex dictador Alberto Fujimori, forma parte de las pesquisas por una millonaria maniobra. 

La agencia antidrogas estadounidense (DEA) confirmó que investiga a Keiko Fujimori, candidata presidencial peruana, por ser mencionada en un audio entregado por un agente encubierto, en el que un congresista admite haber lavado dinero para su campaña. 

"¿Tú sabes que la 'china' "Fujimori" me dio USD 15 millones en la campaña anterior para lavarlos, para la campaña del 2011 de las elecciones?", reveló en 2013 el congresista Joaquín Ramírez Gamarra, actualmente secretario general del partido Fuerza Popular, al piloto Jesús Vásquez, quien es colaborador de la DEA desde hace casi una década. Joaquín Ramírez y Keiko Fujimori, en un acto de campaña. 

Para asegurarse, Vásquez insistió y volvió a preguntar, con nombre y apellido para que conste en el audio, lo que había escuchado. Ramírez Gamarra lo confirmó y detalló que la operación se realizó a través de estaciones de combustible. 

"Esto es bomba", dijeron los funcionarios de la DEA al escuchar el audio. "Es una noticia formidable", agregaron, según reconstruyó el piloto, quien resaltó que hizo las revelaciones "por voluntad propia, para evitar que el país caiga en malas manos". 

Univisión hizo la investigación junto al programa peruano Cuarto Poder y contactó a la agencia estadounidense para confirmar la versión. 

Anne Judith Lambert, vocera del organismo, respondió: "Es una investigación delicada y está en curso. No podemos hacer ningún comentario". 

El congresista Ramírez afronta actualmente una solicitud de levantamiento de su inmunidad parlamentaria, luego de ser denunciado por la fiscal Rosa Villa Ramírez. 

Según el pedido, el legislador posee "un inmenso patrimonio inmobiliario", cuantiosas inversiones y acciones, que "no guardan relación con sus ingresos iniciales", como cobrador de transporte público. 

En total, Ramírez acumularía unos USD 7 millones "Estoy seguro que el señor Joaquín Ramírez dará las explicaciones del caso. 

Una investigación no es lo mismo que una sentencia", comentó a Cuarto Poder José Chlimper, quien acompaña a Keiko Fujimori en la candidatura a la vicepresidencia. Fuente: Univision
Leer Más..

sábado, 29 de septiembre de 2012

Los familiares del ex presidente peruano Alberto Fujimori pedirán indulto humanitario

Con su consentimiento, los hijos del ex presidente pedirán al presidente Humala que libere de la pena el ex mandatario, condenado a 25 años por delitos de lesa humanidad "Por el pedido de todos sus hijos (Keiko, Hiro, Sachi y Kenji) y de muchas personas que, incluso, van más allá del fujimorismo, se ha tomado la decisión de que, en los próximos días, se presentará el pedido de indulto por razones humanitarias", dijo Keiko Fujimori.

El futuro del ex presidente Alberto Fujimori, quien está en la cárcel desde 2007 condenado a 25 años por crímenes de lesa humanidad, quedará ahora en manos del presidente Ollanta Humala.

La líder del partido derechista Fuerza Popular alegó que su padre, de 74 años, "es un paciente con cáncer de alto riesgo y ha tenido cinco operaciones". "Por estas razones pedimos el indulto", agregó.

El menor de los hijos del ex gobernante, el congresista Kenji Fujimori, dijo por su parte: "Ha sido una decisión de toda la familia, de los cuatro hermanos y de mi padre que tiene la última palabra".

Keiko Fujimori leyó una carta de su padre en la que éste agradece a las personas "que han generado una corriente de indulto por razones humanitarias".

Además, descartó que en este pedido haya un cálculo político, tal como lo habría sugerido Humala. "Jamás haríamos algo así. Rechazo este tipo de insinuaciones", manifestó.

 Días atrás, el ex mandatario estuvo internado en una clínica privada de Lima, donde se lo operó por quinta vez de lesiones que le aparecen en la lengua y que conllevan el riesgo de convertirse en cáncer.

Además, sufre de hipertensión y depresión aguda. Humala dijo, esta semana, que el indulto sólo podía ser otorgado si era pedido por la familia y, por lo tanto, no había ninguna evaluación en curso hasta ese momento.

Además, sostuvo que el indulto se concedería si la salud del ex presidente empeoraba. Sin embargo, los médicos coinciden en que, por el momento, la salud de Fujimori no es un riesgo para su vida.

Ante esto, Keiko citó las opiniones del presidente del Poder Judicial, César San Martín, quien dijo que Alberto Fujimori podría recibir un indulto aunque no esté moribundo. "Ése es el caso de mi padre, y el señor San Martín dijo que el presidente Humala podría darle el indulto", señaló.

 "Las normas dicen que un indulto humanitario es para personas con enfermedades en estado terminal, que no es el caso de mi padre; y para personas en estado grave cuya reclusión agrava la enfermedad, que es el caso de Alberto Fujimori", añadió.

 Fujimori (1990-2000) cumple una condena de 25 años de cárcel impuesta en 2009 al ser considerado autor mediato de dos matanzas, que dejaron 25 muertos, perpetradas en 1991 y 1992 por un escuadrón de la muerte integrado por oficiales del Ejército, denominado grupo Colina, y el secuestro de un periodista y un empresario en 1992.

El ex gobernante, que además tiene varias sentencias por corrupción -derivadas de la organización mafiosa encabezada por su ex asesor Vladimiro Montesinos- que en la práctica no tienen valor porque en el Perú se paga la condena mayor.

Está preso en un cuartel de la Policía en Lima, donde, según denuncias periodísticas, goza de comodidades y de una amplia benevolencia. Según analistas, Humala enfrentaría consecuencias políticas si acepta el pedido de un indulto para el ex mandatario.

En caso de aprobarlo, podría ganar el apoyo del partido de Fujimori en el Congreso, donde su fuerza se ha debilitado por el disgusto de legisladores izquierdistas y socios políticos tras un sorpresivo cambio de gabinete que consideraron derechista.

Los analistas también han dicho que el Ejecutivo buscaría el apoyo de la bancada fujimorista -la segunda fuerza del Congreso- para un eventual cambio en la Constitución que permita a la influyente esposa de Humala, Nadine Heredia, postularse a la presidencia en 2016.

Pero el presidente Humala enojaría a muchos peruanos en un país que aún no se cura de las heridas de una violenta guerra interna contra insurgentes izquierdistas, que dejó, en más de dos décadas, unos 69.000 muertos y desaparecidos.

La posibilidad del indulto ha generado el rechazo de líderes políticos que apoyaron la campaña electoral de Humala, un militar retirado que moderó su discurso radical de izquierda para ganar la elección presidencial. Pero la mayoría del país aprobaría el indulto.

Según una encuesta de Ipsos Apoyo -la más importante del país- publicada a fines del año pasado, un 66% de los peruanos apoya el indulto a Fujimori por razones de salud.

La condena de Fujimori fue la primera de un presidente de América Latina por violación de derechos humanos en un proceso llevado en su propio país. Fuente: AFP - EFE - DPA - Reuters
Leer Más..

viernes, 4 de marzo de 2011

Los aspirantes a la presidencia peruana coinciden sobre la problematica del país

Los aspirantes para ocupar la Presidencia coincidieron en sus opiniones sobre varios problemas del país, aunque también confrontaron respecto al narcotráfico.

Reunidos por el diario El Comercio, 11 candidatos a suceder a Alan García como presidente discutieron y plantearon sus propuestas de gobierno a poco más de un mes de las elecciones.

El debate estuvo ordenado en cuatro temas: educación, seguridad, inclusión social y una propuesta libre. Cada uno tuvo tres minutos en cada tema para sus planteamientos.

Entre los participantes estuvieron el ex presidente Alejandro Toledo de Perú Posible, a quien las encuestas dan al frente de las intenciones de voto con 28%; Luis Castañeda de Solidaridad Nacional; Keiko Fujimori de Fuerza 2011; Pedro Pablo Kuczynski de Alianza por el Gran Cambio, y Ollanta Humala de Gana Perú.

Los candidatos coincidieron en que el sistema educativo peruano era un "caos", y destacaron la necesidad de mejorar el nivel a través de una elevación en el presupuesto de esa área y de la capacitación de los profesores.

También estuvieron de acuerdo de que debe existir "mano dura" para combatir el narcotráfico, aunque ofrecieron matices respecto a los métodos para implementarlo.

Toledo abogó por enfrentar "sin ambigüedades al narcotráfico, terrorismo y crimen organizado, prevenir y resolver los conflictos sociales con diálogo", mientras que Humala reclamó "penas más severas, cadena perpetua a violadores, promover la sustitución de cultivos alternativos en zonas cocaleras".

La hija del ex presidente Alberto Fujimori se mostró a su vez partidaria de un sistema que integre a las comisarías mediante una base de datos común, el incremento del número de policías y el aumento salarial a los miembros de esa fuerza.

El narcotráfico se ha convertido en uno de los temas más recurrentes de la campaña, ya que es una verdadera preocupación en el país. Este miércoles, las Naciones Unidas advirtieron que Perú está cerca de desplazar a Colombia como principal productor de coca.

Un área que fue abordada en este primer debate es la económica. Los principales candidatos, sin embargo, ya han expresado su apoyo al rumbo que lleva el país, que ha crecido como ningún otro en la región.

Con Toledo como amplio líder de los sondeos, resta definir si será Fujimori o Castañeda quien alcance la segunda vuelta electoral, ya que ninguno de los aspirantes reúne el porcentaje necesario para ganar la elección en abril. Fuente: AFP
Leer Más..

martes, 14 de diciembre de 2010

El ex presidente de Perú Alberto Fujimori tras las rejas dice sentirse "satisfecho" con los colaboradores de Keikoen su campaña presidencial

La candidata de Fuerza 2011 Keiko Fujimori, dijo que su padre está "satisfecho" con sus colaboradores, de cara a las elecciones del año que viene. "La decisión las tomo yo", aclaró.

La congresista Keiko Fujimori admitió que le consultó a su padre sobre la conformación de su equipo para pelear los comicios en Perú.

Fue a través de uno de sus hermanos, porque la candidata hace varios días que no visita a Alberto Fujimori, aun cuando asegura que envía a sus hijas "todas las tardes" para verlo.

El ex presidente (1990-2000) fue sentenciado en abril del año pasado a 25 años de cárcel, señalado como autor intelectual de dos matanzas perpetradas por un grupo clandestino del Ejército en el que murieron 25 personas durante el conflicto interno contra guerrillas de extrema izquierda.

En declaraciones para el programa de televisión Panorama, la ex primera dama afirmó que es ella la que toma las decisiones "en el día a día", aunque sí confesó que ciertos asuntos "se le consulta a su padre".

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de indultarlo si llegara a triunfar en las elecciones, Keiko no quiso afirmarlo.

Declaró que dejará que "la defensa legal y el proceso legal siga su rumbo" y después decidirá.

Para la candidata, "existen pruebas de que la sentencia estaba escrita un año antes de la condena, por lo que nunca hubo real presunción de inocencia".

La congresista adelantó que quiere convocar a ex funcionarios fujimoristas y a jóvenes que "quieran comprarse el pleito de participar en política" para conformar su gabinete presidencial.

Las elecciones se celebrarán el próximo 10 de abril. Según la última encuesta realizada por la Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública (CPI), el ex alcalde de Lima, Luis Castañeda, ocupa el primer lugar en intención de voto, con un 24,6 por ciento.

Segundo se ubica el ex mandatario Alejandro Toledo, con un 22%, y recién tercera figura Fujimori con el 19.3% de posibles sufragios. Fuente: IBD
Leer Más..

martes, 27 de julio de 2010

Investigan a Keiko Fugimori Motesino confiesa que su educación y la de sus tres hermanos fue financiada por el Servicio de Inteligencia

La justicia investiga cómo pagó sus estudios la candidata a presidente.

En 2001, Montesinos, confesó que la educación de Keiko Fujimori y sus tres hermanos la financió el Servicio de Inteligencia Nacional.

Keiko Fujimori, enfrenta a la justicia por complicidad con su padre y lavado de dinero. Actualmente lidera las encuestas para convertirse en la próxima presidente peruana, pero de probarse estos cargos, peligra su la candidatura.

La justicia investiga cómo pagó sus estudios la hija y heredera política del ex presidente Alberto Fujimori. En 2001, el ex asesor y mano derecha de su padre, Vladimiro Montesinos, confesó que la educación de los cuatro hermanos Fujimori se pagó con presupuesto del Servicio de Inteligencia Nacional peruano.

Nueve años después, la fiscal Gladys Echaíz, retomó las investigaciones en contra de Keiko, Hiro, Sachi y Kenji Fujimori por complicidad en el delito y enriquecimiento ilícito.

Las declaraciones de Montesinos implican directamente a Keiko Fujimori. Según su relato, la candidata presidencial recibió dinero en efectivo de Moises Sudit, hijo del supuesto traficante de armas israelí Zwit Sudit, quien habría viajado a Boston para dárselo en persona.

La hija del ex presidente sostiene que financió su educación fuera de Perú con 600 mil dólares que obtuvo de la venta de un inmueble.

Alberto Fujimori cumple una condena de 25 años por el asesinato y la desaparición forzada de 25 personas en las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta.

Además, fue considerado culpable en cuatro sentencias consecutivas por el pago ilegal de 15 millones de dólares a Montesinos, además de allanar la vivienda de su ex asesor, de sobornar a congresistas y a medios de comunicación. Fuente: Reuters/SMN
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com