Mostrando entradas con la etiqueta Ollanta Humala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ollanta Humala. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de junio de 2016

Casi 23 millones de peruanos saldrán a votar el próximo domingo las encuestas dan ligera ventaja a Keiko Fujimori

Dos encuestadoras coinciden en señalar que la hija del ex presidente mantiene la ventaja en la intención de voto. 

Sin embargo, la diferencia se achicó y se esperan unos comicios reñidos el domingo. 

La candidata presidencial Keiko Fujimori, mantiene su ventaja sobre el economista Pedro Pablo Kuczynski, aunque la diferencia entre ambos se ha acortado a sólo dos días de la segunda vuelta electoral en Perú, según dos simulacros de votación. 

El primero de los estudios, a cargo de la empresa privada Datum y que por ley no puede ser publicado en Perú desde el pasado domingo, indicó que Fujimori recibe un 52,1% de los votos válidos contra un 47,9% de Kuczynski. 

El sondeo anterior de esta empresa le había otorgado un 52,9% a Fujimori y un 47,1% a Kuczynski. Datum indicó que Fujimori recibe un 52,1 % de los votos válidos contra un 47,9 % de Kuczynski. 

En el total de votos emitidos, la candidata del partido Fuerza Popular tiene un 46,3% de las preferencias y su rival de Peruanos por el Kambio 42,6%. Un 7,9% afirma que piensa dejar su voto en blanco y un 3,2% anular su sufragio. 

El trabajo de Datum se realizó a 2.008 personas a nivel nacional, entre el 31 de mayo y el 1 de junio, y tiene un 2,2% de margen de error. Otro simulacro de votación al que tuvo acceso la agencia de noticias EFE, elaborado por la empresa privada CPI, le otorgó a Fujimori, un 51,6% de los votos válidos, frente a un 48,4% para Kuczynski. 

El CPI le otorgó a Fujimori un 51,6% de los votos válidos frente a un 48,4% de Kuczynski, En su encuesta anterior, CPI daba a Fujimori el 54,2% de los votos válidos, contra el 45,8% de su rival. 

La muestra estadística, hecha a 1.815 personas a nivel nacional y con un margen de error de 2,3%, indicó que se midió, entre varios factores, el impacto del debate presidencial del pasado domingo y de la multitudinaria marcha realizada el martes por colectivos sociales, políticos y civiles contra la candidatura de Fujimori.

Aclaró, sin embargo, que aún no se ha medido en plenitud el respaldo que ha recibido Kuczynski, de casi la totalidad de partidos políticos peruanos, incluido el izquierdista Frente Amplio, algo que, según indicó, "podría generar en estos últimos días algún cambio en uno u otro sentido". 

Fujimori y Kuczynski, concluyeron el jueves, en Lima y Arequipa, respectivamente, una campaña marcada por el cruce de acusaciones y la falta de propuestas de cara a los comicios del próximo domingo en Perú, que se plantean como un duelo entre el fujimorismo y el antifujimorismo. 

Cerca de 23 millones de peruanos están convocados el próximo domingo para elegir al sucesor del actual presidente, Ollanta Humala, para el período 2016-2021, en un país en el que es obligatorio ejercer el derecho a voto y el absentismo está penalizado con una multa. Fuente: EFE
Leer Más..

viernes, 5 de octubre de 2012

El Depertamento de Defensa de Los estados Unidos reforzará la seguridad en Perú

El secretario de Defensa de Estados Unidos viajó a Lima para fortalecer las relaciones y combatir al narcotráfico, delito asociado en ese país a la guerrilla Sendero Luminoso. 

El secretario estadounidense de Defensa, Leon Panetta, llegó en la noche del viernes a Lima y dijo que su objetivo es establecer una sólida relación entre Estados Unidos y Perú con el fin de que el país andino pueda autogestionar sus estructuras de seguridad. 

 "Mi objetivo es establecer una sólida relación entre Estados Unidos y el Perú para impulsar una seguridad en la región y que Perú pueda darse seguridad por sí mismo", dijo a través de un traductor.

 Panetta fue recibido en el Grupo Aéreo de la Fuerza Aérea del Perú por el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, así como por varias autoridades del gobierno peruano. 

 El secretario de Defensa estadounidense sostendrá una reunión este sábado con el gobierno de Ollanta Humala, donde abordará también la necesidad de reforzar el combate al narcotráfico, un delito en auge en este país asociado a la guerrilla de Sendero Luminoso, dijeron varios expertos. 

Ricardo Soberón, ex zar antidrogas al inicio del actual gobierno, estimó que la llegada del jefe del Pentágono a Perú estaría orientada a lograr un mayor involucramiento de las fuerzas armadas en el combate contra las mafias del narcotráfico y a una probable acción directa de militares estadounidenses en esas intervenciones. 

"Veo con preocupación esta visita si es que se convierte territorio peruano en un escenario de operaciones militares y extranjeras en el combate antidrogas", estimó Soberón, que dirige el Centro de Investigación de Drogas y Derechos Humanos. 

En su visita de menos de 24 horas, Panetta se reunirá el sábado con el presidente Ollanta Humala, quien lo recibirá en el Palacio de Gobierno de Lima, luego de reunirse en privado con su par peruano de Defensa, Pedro Cateriano. Más tarde, ambos ofrecerán una rueda de prensa. 

La visita del secretario de Defensa norteamericano se realiza semanas después de que un informe de las Naciones Unidas señalara en septiembre que la superficie dedicada al cultivo de hoja de coca en Perú aumentó hasta las 62.500 hectáreas, contra las 61.200 que se contabilizaron en 2010. 

Este dato sitúa a Perú como el segundo país del mundo con mayor superficie cultivada de coca, por detrás de Colombia, aunque por delante de Bolivia. Por su parte, la agencia antidroga de Estados Unidos (DEA) calcula que Perú es el mayor productor mundial de cocaína con 325 toneladas al año. 

El general en retiro Roberto Chiabra, ex jefe del ejército y ex ministro de Defensa en Perú, estimó que la militarización no es la solución al narcotráfico. 

"No se va a ganar nada si se busca poner soldados, menos tropas extranjeras que no conocen la realidad del país", dijo al subrayar que la clave es fomentar una lucha integral en la que se imponga una presencia social del Estado y no del ejército en las zonas cocaleras. 

 "La solución es mayor apoyo tecnológico, no de soldados, como la entrega por parte de Estados Unidos, de scanner, como en México, para detectar la salida de cocaína de Perú", refirió Chiabra. 

 Asimismo, Jaime Antezana, experto en temas de drogas y subversión, consideró que llama la atención que el jefe del Pentágono trate con su par peruano aspectos de lucha antidrogas cuando esa labor le corresponde a la policía y al ministerio del Interior y no al sector de Defensa. 

En el mismo sentido, Antezana aseveró que la actual política antidroga privilegia el combate a la guerrilla Sendero Luminoso que está asociada a las bandas de narcotraficantes, lo que calificó como un "gravísimo error". Fuente: AFP/EFE
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com