Mostrando entradas con la etiqueta Campaña Electoral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campaña Electoral. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de junio de 2016

Casi 23 millones de peruanos saldrán a votar el próximo domingo las encuestas dan ligera ventaja a Keiko Fujimori

Dos encuestadoras coinciden en señalar que la hija del ex presidente mantiene la ventaja en la intención de voto. 

Sin embargo, la diferencia se achicó y se esperan unos comicios reñidos el domingo. 

La candidata presidencial Keiko Fujimori, mantiene su ventaja sobre el economista Pedro Pablo Kuczynski, aunque la diferencia entre ambos se ha acortado a sólo dos días de la segunda vuelta electoral en Perú, según dos simulacros de votación. 

El primero de los estudios, a cargo de la empresa privada Datum y que por ley no puede ser publicado en Perú desde el pasado domingo, indicó que Fujimori recibe un 52,1% de los votos válidos contra un 47,9% de Kuczynski. 

El sondeo anterior de esta empresa le había otorgado un 52,9% a Fujimori y un 47,1% a Kuczynski. Datum indicó que Fujimori recibe un 52,1 % de los votos válidos contra un 47,9 % de Kuczynski. 

En el total de votos emitidos, la candidata del partido Fuerza Popular tiene un 46,3% de las preferencias y su rival de Peruanos por el Kambio 42,6%. Un 7,9% afirma que piensa dejar su voto en blanco y un 3,2% anular su sufragio. 

El trabajo de Datum se realizó a 2.008 personas a nivel nacional, entre el 31 de mayo y el 1 de junio, y tiene un 2,2% de margen de error. Otro simulacro de votación al que tuvo acceso la agencia de noticias EFE, elaborado por la empresa privada CPI, le otorgó a Fujimori, un 51,6% de los votos válidos, frente a un 48,4% para Kuczynski. 

El CPI le otorgó a Fujimori un 51,6% de los votos válidos frente a un 48,4% de Kuczynski, En su encuesta anterior, CPI daba a Fujimori el 54,2% de los votos válidos, contra el 45,8% de su rival. 

La muestra estadística, hecha a 1.815 personas a nivel nacional y con un margen de error de 2,3%, indicó que se midió, entre varios factores, el impacto del debate presidencial del pasado domingo y de la multitudinaria marcha realizada el martes por colectivos sociales, políticos y civiles contra la candidatura de Fujimori.

Aclaró, sin embargo, que aún no se ha medido en plenitud el respaldo que ha recibido Kuczynski, de casi la totalidad de partidos políticos peruanos, incluido el izquierdista Frente Amplio, algo que, según indicó, "podría generar en estos últimos días algún cambio en uno u otro sentido". 

Fujimori y Kuczynski, concluyeron el jueves, en Lima y Arequipa, respectivamente, una campaña marcada por el cruce de acusaciones y la falta de propuestas de cara a los comicios del próximo domingo en Perú, que se plantean como un duelo entre el fujimorismo y el antifujimorismo. 

Cerca de 23 millones de peruanos están convocados el próximo domingo para elegir al sucesor del actual presidente, Ollanta Humala, para el período 2016-2021, en un país en el que es obligatorio ejercer el derecho a voto y el absentismo está penalizado con una multa. Fuente: EFE
Leer Más..

sábado, 13 de abril de 2013

Más de 18 millones de venezolanos deciden el futuro de Venezuela este domingo 14 de abril

Unas 39.018 mesas electorales estarán situada en diferente localidades de la geografia vezolana, para  elegir un nuevo presidente o por consiguiente quieren darle continuidad al regimen anterior del comandante Hugo Chávez.

Las cartas estan echadas para lo que han sido convocados a las urnas a más de 18 millones de venezolanos, dos veces en casi siete meses con el mismo proposito electoral elegir el presidente de la República Bolivariana de Venezuela. 

Ya están en el país 173 fiscales de distintos organismos.

 El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó este viernes que ya están instaladas las 39.018 mesas donde 18.043.674 electores venezolanos votarán en los comicios presidenciales y elegirán al sucesor de Hugo Chávez. 

Tibsay Lucena, presidente del CNE, aseguró: “Uno de los esfuerzos más grandes que hemos hecho es sacar al CNE de la cancha política. 

No somos contendientes, somos el árbitro”. 

En relación a la convocatoria que referentes de la oposición hicieron para que los venezolanos permanezcan en la puerta de los centros luego de emitir su voto, Lucena dijo que “es un interés en hacer una verificación ciudadana, es parte del proceso de votación”. 

Por otro lado, el rector principal del CNE, Vicente Díaz, instó a los candidatos a “respetar el tiempo de reposo” para que los ciudadanos puedan “reflexionar y luego acudir a sufragar”, luego de que Nicolás Maduro fuera denunciado por violar la veda electoral. 

 El gobernante encargado de Venezuela y candidato a la presidencia informó este viernes que más de 170 acompañantes, representantes de organismos de todo el mundo, se encuentran en el país para ser testigos en las elecciones presidenciales del domingo.
Leer Más..

jueves, 31 de mayo de 2012

Obama deja a un lado las críticas al gobierno de George Bush y lo recibe en la Casa Blanca

El mandatario de los Estados Unidos presentó los retratos oficiales de su antecesor y su esposa, Laura. "Quizá tengamos opiniones políticas diferentes, pero la presidencia trasciende estas diferencias", afirmó.

Barack Obama privilegió el consenso y olvidó por un día las usuales críticas a la gestión de George W. Bush. Tras reconocer las distintas posturas, resaltó: "(Lo importante es que) todos amamos a este país. Todos queremos que los Estados Unidos salgan adelante".

El líder demócrata no pierde oportunidad de subrayar que heredó una situación económica catastrófica a su llegada a la Casa Blanca el 20 de enero de 2009, pero este jueves prefirió hacer hincapié en el esfuerzo del gobierno anterior para que "la transición se hiciera de la mejor manera posible".

"Siempre estaré agradecido por esto", aseguró Obama a Bush, a quien caracterizó como alguien que "transmitió una resolución y una fuerza extraordinaria" a los estadounidenses desde las ruinas de las Torres Gemelas poco después del atentado del 11 de septiembre de 2001.

"Dicen que no se puede entender realmente lo que es ser presidente antes de sentarse detrás del escritorio y de sentir el peso de la responsabilidad por primera vez. Es verdad", agregó Obama para quien, "ninguna decisión es fácil, ninguna elección es gratuita", en este puesto.

El actual mandatario también hizo espacio para agradecerle a Bush, en tono de broma, por haberle dejado "un buen paquete de canales deportivos".

El retrato de Bush permanecerá en las paredes del vestíbulo de la residencia ejecutiva, donde ya se exhiben los de algunos presidentes del siglo XX, desde John F. Kennedy hasta Bill Clinton.

El texano bromeó sobre los desacuerdos políticos con su sucesor demócrata, quien no escatimó en críticas durante su campaña 2007-2008, en particular sobre la decisión de invadir Irak.

"Estoy feliz, presidente, ya que ahora usted podrá mirar mi retrato cuando se pasee por estas habitaciones y tenga que tomar decisiones difíciles, y preguntarse, '¿Qué habría hecho George en mi lugar?'", lanzó Bush socarronamente.

Desde que dejó la Casa Blanca en medio de la peor crisis económica que vivió el país desde los años 70, con una bajísima popularidad, Bush se mantuvo al margen del debate político, a excepción de su queja por el alza de impuestos a las personas más ricas que propone Obama. Fuente: AFP
Leer Más..

domingo, 6 de mayo de 2012

Obama arranca su campaña por la relección en Ohio en donde pide a no permitir que se atrase el reloj de los Estados Unidos

El presidente estadounidense fue recibido por una multitud en los estados clave de Ohio y Virginia.  El mandatario se refirió al discurso de su virtual contendor Mitt Romney.
"Hemos llegado demasiado lejos para desistir del cambio por el que peleamos estos últimos cuatro años", aseveró Obama.
 A seis meses de los comicios presidenciales del 6 de noviembre, Obama arrancó con un combativo discurso en Columbus, donde llamó a no permitir que atrasen los relojes de Estados Unidos.
"Esta no es una elección habitual", aseguró Obama ante miles de personas que lo festejaban. "Esta es una elección en la que la clase media se juega a todo o nada".
 Miles de seguidores en la Universidad Estatal de Ohio corearon "Cuatro años más" y también levantaron cuatro dedos de sus manos durante el acto para manifestarse por un segundo mandato del demócrata.
Una multitud salió a la calle cuando Obama llegó posteriormente a la Virginia Commonwealth University en Richmond, estado de Virginia.
 Con el cuello de su camisa azul abierto y las mangas arremangadas, Obama se mostró listo para la contienda y acusó a Romney de buscar retornar a las políticas fracasadas de su antecesor, el republicano George W. Bush.
 "De alguna manera, él y sus amigos en el Congreso piensan que las mismas malas ideas llevarán a un resultado diferente", lanzó Obama, mientras la multitud en Ohio le respondía con abucheos para el republicano.
"O simplemente están esperando que ustedes no recuerden lo que pasó la última vez que probamos su camino".
 Alabó a Romney como un "estadounidense patriota", pero señaló que su rival extrajo enseñanzas equivocadas de sus experiencias como líder empresario y gobernador de Massachusetts.
 Destacando las políticas centrales implementadas en su administración, desde la reforma del sistema de salud hasta los estímulos económicos, Obama subrayó:
"No volveremos hacia atrás, iremos hacia adelante". En Virginia, Obama habló sobre su lucha por el progreso económico de la clase media, que se vio afectado por el estancamiento del nivel de los salarios y los crecientes costos durante más de una década.
 El mandatario también buscó desacreditar los ataques de Romney respecto de que la economía estadounidense está obteniendo magros resultados y sugirió que sus políticas a la larga serán mejores para el futuro.
En una carta publicada el viernes en el diario "Cleveland Plain Dealer" en Ohio, Romney desafió a Obama.
"Bienvenido a Ohio", escribió. "Tengo una pregunta simple para usted: ¿dónde están los empleos?".
"Si usted trae a Ohio nuevas ideas para crear empleos, ¿por qué esperó tres años para revelarlas?", añadió el republicano.

"¿Ha tenido usted repentinamente una revelación o es porque 2012 es un año electoral? Sea cual fuere el caso, lo que usted está ofreciendo a Ohio ahora es demasiado poco, demasiado tarde".
Obama eligió Ohio para el inicio de su campaña porque se trata de uno de los estados denominados "swing".
En 2008, Obama salió triunfante en Ohio por un 51 %. Pero en 2004 la mayoría de ese estado se volcó por el republicano George W. Bush, quien finalmente logró su reelección.
 Virginia, en tanto, es relativamente nueva como escenario de campaña presidencial.
El triunfo del demócrata allí en 2008 marcó un sorprendente giro en un estado que tradicionalmente se ha volcado por los candidatos republicanos, y el comando de campaña de Obama aspira a retenerlo en noviembre próximo.
 Pese a que estos eventos fueron los primeros actos oficiales en el marco de su campaña, la agenda de Obama durante las últimas semanas incluyó paradas en terrenos electorales considerados claves, mientras promociona varias de sus políticas de gobierno y también busca llenar las arcas para su campaña. Fuente: DPA/EFE
Leer Más..

viernes, 19 de marzo de 2010

La Justicia electoral brasileña multa a Lula da Silva en por hacer campaña anticipada

La Justicia electoral brasileña consideró que el mandatario transformó la inauguración de un centro deportivo en un acto proselitista. Deberá pagar u$s2.840.

El Tribunal Superior Electoral de Brasil (TSE) determinó aplicar una multa por 2.840 dólares al presidente Luiz Inácio Lula da Silva por considerar que el gobernante anticipó la campaña electoral para las presidenciales del país en octubre próximo y en favor de su candidata, la secretaria general del gobierno, Dilma Rousseff.

De acuerdo con el juez Joelson Dias, Lula hizo campaña proselitista en favor de Rousseff durante una visita al barrio pobre de Manguinhos, Río de Janeiro, donde inauguró un centro deportivo el 29 de mayo del 2009, según un comunicado del TSE.

Lula fue denunciado por el opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que presentó numerosas denuncias contra el mandatario por supuestamente apoyar la candidatura de Rousseff a la presidencia en actos públicos en todo el país.

El PSDB denunció también a la ministra, pero el juez consideró que no hay evidencias de que Rousseff hizo proselitismo durante la actividad. Fuente: AP
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com