Mostrando entradas con la etiqueta Black Friday. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Black Friday. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de noviembre de 2010

Más de 138 millones de estadounidenses hacen filas desde temprana horas de la tarde del juevespara aprovecha el ''Viernes Negro''

Los consumidores formaron filas desde ayer a la tarde para conseguir las ofertas del "viernes negro".

Los artículos electrónicos y los juguetes de moda son los productos más buscados'

Consumidores norteamericanos buscan desde esta madrugada ofertas en televisores de alta definición y juguetes de moda, mientras las tiendas esperan que el llamado "viernes negro" ("black friday") sea el inicio de la mejor temporada navideña en tres años.

Aunque algunos comercios se mantienen abiertos desde ayer y otros ofrecen descuentos de "viernes negro" hace semanas, los clientes comenzaron a formar filas frente a las entradas el jueves por la noche y viernes de madrugada, con el fin de cazar "la ganga" anual del día después de Acción de Gracias.

"Viernes negro" es una frase adoptada por el sector minorista para referirse al momento del año en el que sus negocios pasan a números negros, es decir, registran beneficios. Para el de 2010 tiene como objetivo mantener el dinamismo de ventas, que mejoró modestamente este año al compás de la economía, que se recupera.

Algunos clientes se mostraron decepcionados por las ofertas que les adelantaron las vidrieras. Sin embargo, se mantuvieron en la cola a la espera de poder atravesar la puerta.

"Estoy mirando el televisor y un cartel dice: 'Ahorre 70 dólares'. Vamos, tienen que estar bromeando", dijo Sanjay Patil, mientras esperaba frente a una tienda de Best Buy en Princeton, New Jersey, junto con otros 50 cazagangas antes de medianoche, a pesar de que esta firma de productos electrónicos anunció que sus locales abrirían a las 5, hora local.

"Es viernes negro, tiene que haber descuentos de 100 o 120 dólares como mínimo", agregó el comprador.

Otros expresaron ilusión ante las ofertas que esperan conseguir. Nandini Ramkissoon, de 19 años, fue la postal de esta situación, apostada junto a las estanterías de reproductores de Blu-ray de 69 dólares y televisores de alta definición a 198 dólares a la venta reciñen a las 5 dentro de una tienda de Wal-Mart en Secaucus, N.J.

"Wal-Mart está bastante bien porque están dejando a sus clientes estar dentro antes de tiempo, y es realmente ideal", declaró Ramkissoon.

Ella y sus padres llegaron a las 7 de la tarde del jueves, diez horas antes, para asegurarse de que podían llevarse el televisor que querían.

Wal-Mart abrió muchas de sus tiendas de descuento en los Estados Unidos el día de Acción de Gracias y no cerró durante la noche, una táctica que adoptó después de que un empleado muriera arrollado hace dos años en un "viernes negro".

Los consumidores, cuyo gasto representa alrededor del 70% de la economía norteamericana, parecían estar de humor para comprar. El miércoles, el Gobierno anunció un incremento del 0,3% en el gasto personal en octubre, con respecto al mes anterior.

La Federación Nacional Minorista prevé que hasta 138 millones de personas irán a las tiendas este fin de semana. El grupo de la industria también prevé un incremento del 2,3% en ventas durante noviembre y diciembre, una subida desde el alza del 0,4% un año antes. Otras previsiones hablan de ascensos aún mayores. Fuente: Reuters
Leer Más..

martes, 23 de noviembre de 2010

El viernes negro esperado por más de 130 millones de de norteamericanos fecha que da inicio a las compras navideñas

Se trata del día después de Acción de Gracias, que da inicio a la temporada de compras navideñas.
Te contamos todo acerca de esta efeméride que mueve masas con un único fin: comprar.

Este año se espera que 138 millones de personas participen del Black Friday en los Estados Unidos.

Esta celebración, que llega el viernes después del Día de Acción de Gracias, inaugura oficialmente la temporada de compras navideñas con un verdadero festival de descuentos y promociones de las grandes y pequeñas tiendas.

El origen del nombre aún se encuentra en discusión, dado que aplica a múltiples contextos. Sin embargo, se cree que remite a la crisis financiera de 1769.

Lo cierto es que, en la actualidad, este día está lejos de las preocupaciones, o, mejor dicho, sólo contempla una: conseguir más y mejores regalos de Navidad al más bajo costo.

Si bien el Black Friday no es un feriado en sentido estricto, muchas personas lo tienen libre. Por eso, muchas tiendas como Best Buy, Sears, Macy's, Target y Toys "R" Us, abren sus puertas a partir de las 5 am, y en algunos casos permanecen abiertas las 24 hs desde la medianoche del día anterior.

Una encuesta revelada por la Federación Nacional de Minoristas (The National Retail Federation) adelantó que este año se espera que 138 millones de consumidores invadan las tiendas en busca de sus abarrotes navideños.

Según el relevamiento, 60 millones de personas dijeron que definitivamente irían a las tiendas, mientras que otros 78 millones prefiere aguardar a conocer las ofertas para saber si vale la pena hacer el esfuerzo.

Ocurre que el furor generado por los descuentos y el consumo tienen algunos antecedentes que verdaderamente hacen honor al mote " viernes negro".

En varias ocasiones se reportaron robos y destrozos dentro de las tiendas, una vez que los compradores ingresan en estampida tras haber aguardado durante horas.

En 2008, un trabajador de la cadena Walmart en Nueva York fue pisoteado hasta la muerte por compradores que ingresaron a la tienda rompiendo los vidrios, minutos antes de su apertura, prevista para las 5 am. De ese mismo episodio, una embarazada resultó hospitalizada.

El mismo día en California, dos personas murieron luego de recibir sendos disparos como resultado de una discusión, en un local de Toys R Us, la cadena de juguetes.

La web como aliada
Este año, para evitar que miles de compradores hagan cola durante horas a la intemperie del frío invierno boreal, los minoristas decidieron cambiar las reglas.

En lugar de esperar al Thanksgiving day para dar a conocer las ofertas, muchos aprovecharán el poder de Internet para generar un boca a boca a través de las redes sociales como Twitter y Facebook, o de sus respectivas webs.

Según informa Shop.org, el 54.9% de los minoristas enviarán sus ofertas vía mail, el 39.2% lo hará a través de facebook y el 31.4% usará sus sitios web para anunciar las promociones, mientras que el 21.6% lo hará por medio de twitter.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com