Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de marzo de 2019

En la búsqueda del gran sueño de nuestra vida nos estamos muriendo por un salario según investigaciones

"El trabajo está matando a la gente y a nadie le importa" Jeffrey Pfeffer, profesor de la Universidad de Stanford, es autor del libro "Muriendo por un salario".

Cuando Jeffrey Pfeffer afirma que "el trabajo está matando a la gente y a nadie le importa", no lo dice en un sentido metafórico.

Lo dice tal cual, con todas sus letras, basándose en las investigaciones que ha realizado durante décadas, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.

 Pfeffer, profesor de la Escuela de Postgrado de Negocios de la Universidad de Stanford y autor o coautor de 15 libros en el campo de la teoría organizacional y el manejo de recursos humanos, argumenta en su último libro, "Muriendo por un salario" (Dying for a paycheck, en inglés), que el sistema de trabajo actual enferma e incluso termina con la vida de las personas.

En él relata el caso de Kenji Hamada, un hombre de 42 años que murió de un ataque al corazón en su escritorio en Tokio.

Trabajaba 75 horas a la semana y demoraba cerca de dos horas en llegar a la oficina. Justo antes de su muerte, había trabajado 40 días seguidos sin parar y su viuda declaró que Kenji estaba excesivamente estresado.

Saltar las recomendaciones Quizás también te interese El sorprendente método para combatir la "epidemia de violencia" en los barrios marginales de Chicago Por qué los países nórdicos no son tan felices como pensamos 

5 aspectos "diferentes" (y a veces peligrosos) de la cultura laboral japonesa Las formas invisibles en las que tu lugar de trabajo "te está matando" Fin de las recomendaciones.

5 aspectos "diferentes" (y a veces peligrosos) de la cultura laboral japonesa 4 conclusiones positivas de reducir la semana laboral a cuatro días Ese es solo uno de muchos ejemplos incluidos en la publicación, donde el autor pone en contexto los efectos de un sistema de trabajo que en ocasiones se torna "inhumano" por la excesiva carga laboral.

Según la evidencia recopilada por Pfeffer, en Estados Unidos, el 61% de los empleados considera que el estrés los ha enfermado y el 7% asegura haber sido hospitalizado por causas relacionadas con el trabajo.

De hecho, sus estimaciones apuntan a que el estrés está relacionado con la muerte anual de 120.000 trabajadores estadounidenses.

Y desde un punto de vista económico, destaca el académico, el estrés tiene un costo para los empleadores de más de US$300.000 millones al año en ese país.

En su libro usted menciona que existe un sistema laboral tóxico que está matando a la gente.

¿Qué evidencia tiene al respecto y cómo el trabajo moderno afecta a los empleados? Existe evidencia de sus efectos sobre la salud.

Las largas jornadas laborales, los despidos, la falta de seguro médico, el estrés provocan una enorme inseguridad económica, conflictos familiares y enfermedades.

 El trabajo se ha vuelto inhumano. Por una lado las empresas, de una manera fundamental, se han desentendido de la responsabilidad que tienen con sus empleados. Pero también ocurre que así como crece la "economía gig" (de trabajadores independendientes), también crece la inseguridad laboral.

¿Quién es responsable de este fenómeno? Si piensas en los años 50 o los 60, los directivos decían que era necesario equilibrar los intereses de los empleados, los clientes, los accionistas.

Ahora todo está centrado en los accionistas. Derechos de autor de la imagen Getty Images Image caption Pfeffer dice que el estrés está relacionado con la muerte de 120.000 trabajadores estadounidenses al año.

En los bancos de inversión, por ejemplo, hay una práctica muy generalizada bajo la cual trabajas, vas a tu casa a darte una ducha y regresas a la oficina.

Bajo ese sistema, muchos empleados se vuelven drogadictos, porque terminan consumiendo cocaína y otras drogas para mantenerse despiertos. Aunque el fenómeno que usted describe sería transversal, ¿hay ciertos sectores más afectados?

 Un empleado de una fábrica, un piloto de avión, un conductor de camión, tiene un límite máximo de horas que puede trabajar. Pero irónicamente, en muchas de las profesiones no hay límites.

4 conclusiones positivas de reducir la semana laboral a cuatro días En el caso de Estados Unidos, usted ha escrito que el lugar de trabajo es la quinta causa de muerte en Estados Unidos Al menos la quinta causa, quizás más.

¿Y quién se hace cargo de esas muertes? Los empleadores son responsables y los gobiernos son responsables por no hacer nada al respecto. Derechos de autor de la

 El 61% de los empleados en Estados Unidos considera que el estrés los ha enfermado. ¿Entonces qué papel juega la política en todo esto? Tiene un rol enorme. Tenemos que hacer algo para detener esto. Pero no seremos capaces de hacer nada a un nivel individual.

Si quieres resolver el problema de manera sistémica, se requiere una intervención sistémica que debe provenir de algún tipo de regulación.

 Por qué para ser más productivos en el trabajo hay que hacer menos ¿Cómo reaccionan los directivos de empresas cuando usted conversa con ellos? Nadie argumenta que los datos no son correctos, porque los datos son bastante abrumadores. Pero esto es como el juego de la "papa caliente": la gente ve el problema, pero nadie quiere hacerse cargo. De hecho, los costos de salud son enormes.

Las condiciones de trabajo causan enfermedades crónicas como diabetes o problemas cardiovasculares. Pero también hablando de costos, las empresas pueden replicar que hacer cambios al sistema de trabajo afectará las ganancias corporativas Es que eso no es verdad. Sabemos que la gente estresada tiene una mayor probabilidad de renunciar.

Sabemos que los empleados enfermos -psicológica o físicamente enfermos- son menos productivos. Sabemos, por estudios realizados en Estados Unidos y en el Reino Unido, que sobre el 50% de todos los días laborales perdidos por ausentismo están relacionados con el estrés laboral. Derechos de autor de la

El estrés tiene un costo para los empleadores de más de US$300.000 millones al año en Estados Unidos, según Pfeffer.

El Instituto Estadounidense del Estrés calcula que el costo anual es de US$300.000 millones al año. Entonces es muy caro tener trabajadores enfermos o empleados que van a trabajar, pero con bajo rendimiento.

Esto le cuesta a las empresas una fortuna. Desde el lado de los trabajadores, usted ha escrito que las personas deberían cuidarse a sí mismas.

Pero si un empleado reclama por mejores condiciones laborales, es muy probable que termine despedido. ¿Cómo se pueden cambiar las condiciones de trabajo? Primero, los empleados tienen que asumir la responsabilidad de cuidar su propia salud. Si vas a trabajar a un lugar donde no te permiten equilibrar tu vida laboral y tu vida familiar, tienes que irte.

Entonces la gente contesta: "No me puedo ir". Y yo digo: "Si estás en una sala y esa sala está llena de humo, intentarás salir de ahí, porque las consecuencias para tu salud serán muy severas".

 Lo otro es que la gente tiene que presionar para que existan leyes y actuar colectivamente para protegerse, porque también hay costos para la sociedad.
Leer Más..

domingo, 3 de abril de 2016

¿Cómo debería contestar en una entrevista de trabajo y saber responder a la pregunta de cuáles son tus defectos?

¿De verdad crees que los entrevistadores quieren escuchar de ti que piensas que eres perfecto?
La falsa modestia es un arte en sí misma.

Y cuando se trata de entrevistas laborales, muchos hacen gala de ella.

Cuando aparece la temida pregunta "¿Cuál es su mayor debilidad?", ¿sueles responder "puedo ser demasiado perfeccionista" o "puedo asumir demasiada responsabilidad y no delegar?".

A muchos de nosotros nos han enseñado a dar un giro positivo en las respuestas, convirtiendo las deficiencias potenciales en fortalezas, en un intento por salir airoso.

¿Pero, es realmente eso lo que los reclutadores quieren oír? Cómo recuperarse de una primera mala impresión.

Nos dirigimos al sitio de preguntas y respuestas Quora, para averiguar lo que tenían que decir acerca de si se debe convertir una debilidad en una oportunidad usando la falsa modestia para allanar el camino hacia un puesto de trabajo.

¿Cómo ganar la guerra psicológica en la entrevista de trabajo? Evítalo "Por favo! no lo hagas. Detente", escribió Chau Nguyen, quien ha revisado 250.000 hojas de vida, entrevistado a 50.000 candidatos y contratado a 4.000 personas.

 Es como decir 'Deseo la paz mundial' (?) Crees que es inteligente convertir la pregunta en una oportunidad para alardear, cuando en realidad sólo te hace quedar mal" manifestó Chau Nguyen, especialista en Recursos Humanos.

 "Es como decir 'Deseo la paz mundial' durante una entrevista en un concurso de belleza.

Crees que es inteligente convertir la pregunta en una oportunidad para alardear, cuando en realidad sólo te hace quedar mal", escribió.

 Nguyen la ha formulado en innumerables ocasiones y se molesta cuando oye las siguientes respuestas: "soy perfeccionista", "trabajo muy duro", "me preocupo demasiado", "no tengo ninguna debilidad".

Esas respuestas suenan triviales y falsas, y en esto coincidieron abrumadoramente los reclutadores. "Es importante entender por qué el entrevistador está haciendo esta pregunta", continuó Nguyen.

"Esta es la oportunidad para que usted pueda demostrar que es humilde, consciente de sus limitaciones, y que está trabajando activamente para mejorarlas". El valor de la honestidad Lo que la reclutadora Jae Lee Alexis aprecia es la honestidad al responder. "Tener a alguien torciéndose para hacer que su 'debilidad' escogida parezca algo positivo no me ayuda a formarme una opinión de la persona en lo absoluto", escribió.

 Lo que impresiona es que puedas admitir una debilidad verdadera y que cuentes cómo haces para vivir con ella y seguir siendo productivo y eficiente.

 "¿Sabes lo que más me impresiona?

Cuando alguien describe una debilidad real y, a continuación, va a decirme cómo trabaja para reconocerla y funcionar con ella", señaló.

"He tenido un candidato (lo contratamos) que me dijo que era difícil para él recordar las tareas de seguimiento, porque se centra mucho en lo que está actualmente frente a él.

Luego pasó a describir la forma en que había usado el calendario de Outlook para administrar recordatorios, seguimientos, y adaptar su flujo de trabajo a ese 'punto ciego'", añadió.

"Admitió que era algo con lo que todavía luchaba, pero que también era muy consciente de ello y estaba trabajando activamente para resolverlo.

Si no puedes hablar conmigo sobre tu mayor debilidad en una entrevista, me preocupa que vayas a ocultar errores y debilidades una vez que estés trabajando para mí".

Responder honestamente a la pregunta también es muestra de que eres valiente, que admites tu propia debilidad y eres falible.

Esto no es negativo, de acuerdo con Dushka Zapata, quien señala que ser flexible y con capacidad de adaptación indica que tienes la posibilidad de crecer dentro de una empresa.

Admitirlo también "muestra que no culpas a otros y que asumes responsabilidad", escribió Zapata. ¿Cuál es el objetivo de la pregunta? Otros, sin embargo, mantienen su distancia frente a la espinosa cuestión.

"Es una pregunta tonta que nunca hago", escribió Peter D'Autry, un reclutador de ejecutivos. Los empleadores quieren saber si pueden confiar en que serás honesto y abierto cuando cometas un error.

"Las respuestas nos dan alguna idea sobre si un candidato será capaz de realizar el trabajo para el que él o ella va a ser contratado.

La pregunta surge a menudo con personal de reclutamiento o de recursos humanos que no tiene una idea de qué va el empleo, y por lo tanto van a buscar refugio en el balbuceo sicológico enmascarado como metodología de evaluación".

Tal vez, por eso algunas personas responden a la pregunta con su propia réplica ingeniosa para nivelar el terreno.

De acuerdo con el gerente de recursos humanos Gary Claassen, "la mejor respuesta que he oído para la pregunta sobre la mayor debilidad fue ... 'chocolate'".

 "Se rompe el hielo, muestra que usted tiene sentido del humor, y por lo general provoca una sonrisa o la risa.

Después de todo, quieres hacer que te recuerden, y mostrar al gerente de contrataciones que te sientes a gusto es un gran paso hacia caer bien", escribió Classen. "Entonces, habla de algo real en lo que has estado trabajando para superarte".
Leer Más..

viernes, 9 de agosto de 2013

El diario británico The Sun investiga los diez trabajos más peligrosos del mundo

El diario británico The Sun realizó su investigación tras la difusión de un texto sobre una joven en Florida que trabajaba luchando contra cocodrilos para ganar unos dólares. 

Estos son los 10 trabajos más peligrosos del mundo en 2013: 

1. Periodista
 En Siria El Comité para la Protección de los Periodistas estima que hubo al menos 39 muertos y 21 secuestrados sólo en 2012 por la violencia desatada entre las fuerzas de Bashar Al Assad y los rebeldes. 

2. Minero de carbón
 En China En 2012, murieron 1.384 personas en accidentes en minas de carbón en el régimen comunista, por debajo de la cifra de 1.973 en 2011. La tasa de muertes por cada 100 millones de toneladas del mineral extraído es de 37. 

3. Seguridad privada
 En Irak Las empresas de guardaespaldas se han trasladado a ese país y sus empleados arriesgan la vida por un salario semanal. 

Están encargados de custodiar embajadas, personas y edificios del Gobierno de los levantamientos insurgentes. 

Desde 2001 se han producido 90.680 reclamaciones de seguros de los Estados Unidos. 

4. Policía en México
 Una escalada de siete años en la intensa guerra entre los cárteles de las drogas y las autoridades mexicanas, donde los secuestros y asesinatos son comunes, ya ha dejado más de 60.000 muertos. 

La semana pasada, hombres fuertemente armados emboscaron a las unidades de la Policía Federal en el estado fronterizo de Michoacán y mataron a dos oficiales.

5. Leñador En los Estados Unidos
 donde las medidas de seguridad son algunas de las mejores del mundo, hay alrededor de 104 muertes por cada 100.000 leñadores. 

Es 21 veces el riesgo de morir de una persona promedio.

 6. Pescador comercial. 
La caída por la borda, embarcaciones que naufragan y el mal funcionamiento de las herramientas contribuyen a la alta tasa de mortalidad, de 127,3 por cada 100.000 pescadores, según lo registrado por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos. 

7. Conductor de camiones en África
 Central La combinación de cansancio, largas horas y rotaciones rápidas lo convierten en uno de los trabajos más peligrosos en el África Central, donde muchas de las calles están sin asfaltar. 

Chad, por ejemplo, cuenta con más de 3.000 muertes registradas cada año en una población de 11 millones. 

8. Experto en desactivación de explosivos
 Reconocido en la galardonada película The Hurt Locker, el papel ha sido objeto de creciente debate, sobre todo tras la investigación oficial de la muerte del heroico capitán Daniel Shepherd tras desmontar 13 bombas en 36 horas mientras estaba bajo fuego enemigo. 

9. Conductor de autobús en Guatemala
En una campaña de seis años de terror, las pandillas guatemaltecas han asesinado alrededor de 900 conductores de autobuses de la ciudad capital, con sólo 5% de los asesinatos resueltos por la Policía. Gangsters extorsionan a los choferes de los más de 10.000 vehículos en la localidad. 

10. Piloto comercial ruso
 En los últimos diez años, alrededor de 800 personas han muerto en accidentes aéreos en todo el país. 

En 2011, 44 personas de las 45 a bordo de un avión murieron cerca de Yaroslavl luego de que el piloto, que falsificó sus documentos de vuelo, aplicara de forma incorrecta los frenos.
Leer Más..

martes, 21 de mayo de 2013

La presidente de Brasil Dilma Rousseff crea cuatro millones de empleos en dos años

Rousseff anunció que aumentó de manera “extraordinaria” la cantidad de puestos de trabajo. Comparó el éxito de su gestión con la crisis de desocupación en Europa. 

"En mi gobierno, ya creamos 4 millones de empleos, todos formales; llegamos a esta marca histórica ahora, en abril, cuando fueron generados 200 mil nuevos puestos de trabajo. 

 La noticia es tan buena que vale la pena repetirla: entre enero 2011 y abril, Brasil creó 4.139.000 empleos", afirmó Dilma Rousseff este lunes durante su programa radial Café con la Presidenta. 

De acuerdo con la mandataria de Brasil, los cuatro millones de trabajadores contratados en poco más de dos años “representan un número extraordinario”. 

 “Su importancia se hace mayor cuando lo comparamos con los países de Europa, donde el desempleo está creciendo a niveles estratosféricos", agregó. 

"Para nosotros, este número es importantísimo, porque uno de los objetivos estratégicos de mi gobierno es mantener el crecimiento del empleo. 

El trabajo y el salario en expansión son los factores esenciales para disminuir la desigualdad en nuestro país", prosiguió la presidente, quien subrayó que la desocupación bajó en marzo al 5,7 por ciento. 

La preocupación de Rousseff por el desempleo ha sido central en su gestión. 

A principios de 2013, había prometido que este año crearía más de 2 millones de puestos de trabajo. 

 De mantener el ritmo de los últimos años, podría alcanzar con facilidad esa meta.
Leer Más..

sábado, 22 de septiembre de 2012

Diez razones para aburrirse en una reunión de trabajo

¿Cómo superar esas interminables discusiones que parecen no desembocar en nada, soportando a colegas tediosos?.

Algunos consejos para sobrevivir a la experiencia ¿Cómo superar el tedio y la horrible sensación de estar perdiendo el tiempo cuando una reunión mal dirigida se empantana en intercambios estériles, planteos poco conducentes 'pero interminables' o peleas por detalles nimios que irritan al sentido común?.

 Una revista elaboró 10 estrategias para evitar el aburrimiento. Si su empresa está afectada por el reunionismo, un mal demasiado frecuente, estos consejos le serán de utilidad. 

 1. Observar los comportamientos Mirar en vez de escuchar. 

Elaborar una tipología de caracteres. Intentar descifrar la expresión de cada uno de los presentes en la reunión. Además de pasatiempo, es un aprendizaje. 

 Los gestos y actitudes de los colegas enseñan mucho. ¿Quién domina la reunión? ¿Quién logra imponer sus puntos de vista? ¿Con qué estrategia? Son todas informaciones de gran utilidad para la vida laboral. 

2. Dinamizar la reunión Preparar previamente lo que se va a decir y aprovechar todos los tiempos muertos de la discusión o los empantanamientos en planteos estériles para tomar la delantera. Intervenciones brillantes y ágiles que contrasten con la irrelevancia de lo dicho por los demás y dejen una impresión envidiable.
3. Acortar la reunión Por ejemplo, evitar la réplica es esencial para que una discusión languidezca por falta de adversario. 

Cuando el debate se eterniza, nada mejor que el silencio. Nunca una pregunta o un contraargumento que relance una polémica. Mejor dejar que las cosas vayan muriendo solas. 

Se puede buscar solidaridad en los colegas mediante algún gesto discreto para que también ellos abandonen la polémica. 

Y, según el giro de la situación, se puede incluso sugerir un cuarto intermedio hasta otro día. Siempre y cuando el responsable del callejón sin salida no sea nuestro superior inmediato. En ese caso, habrá que ser más sutil. 

4. Contestar e-mails atrasados Aprovechar el tiempo para aligerar la bandeja de entrada, cargada con mensajes que no hubo tiempo de responder antes. 

Afortunadamente hoy es normal llevar la netbook u otros dispositivos a las reuniones. Los demás pensarán que estamos tomando nota. Eso sí, con una oreja hay que seguir la discusión, por si acaso. 

5. Hacer tareas domésticas. El ritmo de la oficina nos impide organizar bien las actividades extra-laborales. ¿Por qué no aprovechar la reunión para hacer la lista del supermercado, reservar mesa en un restaurante o comprar pasajes para las próximas vacaciones? Son actividades que pueden muy bien pasar inadvertidas. 

6. Conectarse con el mundo exterior Evadirse mentalmente. Más allá de la imaginación, una forma puede ser enviar mensajes de texto o chatear con amigos que estén en ese momento en actividades muy diferentes de las nuestras. 

 Sus respuestas pueden ser una bocanada de oxígeno para el aire enrarecido que estamos respirando. 

 7. Escaparse Es lo más drástico y efectivo pero hay que encontrar una buena excusa. Hacerse llamar por un cómplice (al que se le avisa vía sms) para poder decir que tenemos una cita urgente en media hora, puede funcionar. 

En el peor de los casos, la necesidad de hacer una llamada puede permitirnos un recreo de 10 minutos. 

8. Vencer el sueño La lucha contra la modorra puede llevarnos un largo rato. Aunque sea natural adormecerse en una reunión de éstas, sobre todo si tiene lugar por la tarde, luego del almuerzo, no es algo bien visto. 

Estratagemas: levantarse para abrir las ventanas, regular la temperatura, encender la luz; mantenerse erguido en el sillón (al apoltronamiento es fatal); consumir varias tazas de café. 

9. Inventar jueguitos. Si se tiene una PC, un solitario o un sudoku ayudarán a matar el tiempo. También se puede elaborar una grilla con las palabras cliché de este tipo de reuniones: plan de negocios, estrategia, posicionamiento. 

Cada vez que sean pronunciadas por alguno de los asistentes, se tilda la casilla correspondiente, lo que permite estar concentrado en lo que se dice. 10. Otros pasatiempos Informarse, navegar, dibujar.
Leer Más..

lunes, 9 de abril de 2012

La Sony despedirá el 6 por ciento de su fuerza laboral unos 10.000 puestos de trabajo

Por las pérdidas sufridas, la multinacional japonesa se desprenderá del 6 por ciento de su personal y podría reclamar a algunos de sus directivos la devolución de bonos recibidos. 

La compañía registra pérdidas en cuatro ejercicios consecutivos Los despidos afectarían a las unidades de Sony en todo el mundo, aunque todavía se desconoce cuáles serían los países alcanzados por esta reducción de personal. 

La información, que todavía no es oficial, fue brindada por el diario Nikkei que afirmó que el cincuenta por ciento de este ajuste -que se completaría a fines de 2012- se daría a través de la integración de operaciones en la división de productos químicos y en la de pantallas LCD. 

Entre abril y diciembre del año 2011, la firma tecnológica perdió unos 2.700 millones de dólares, con lo que registra cuatro ejercicios consecutivos de números rojos. 

 Sony tiene actualmente 168.000 empleados en todo el mundo y, siempre según el Nikkei, la reducción afectaría a todas las áreas: desarrollo, producción, ventas y administración. 

La firma prevé también solicitar a siete directores ejecutivos, incluido su presidente, Howard Stringer, la devolución de los bonos recibidos en el útlimo ejercicio. 

 El año pasado, el gigante electrónico había anunciado su intención de vender su rama de productos químicos al Banco de Desarrollo de Japón, una entidad de capital público, en el marco de su estrategia de reorganizar sus divisiones para lograr una mayor sinergia, especialmente en las operaciones de electrónica. 

En el mismo sentido, el 1º de abril, Sony y otras dos marcas japonesas emblemáticas, Toshiba e Hitachi, unificaron sus operaciones de fabricación de pantallas LCD pequeñas y medianas para tabletas, teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles. 

No es la primera vez que el gigante electrónico reduce personal.  En diciembre de 2000, luego del estallido de la crisis financiera global, suprimió 16.000 puestos en todo el mundo y cerró cinco de sus nueve centros de fabricación de televisores. Fuente: Reuters / EFE
Leer Más..

sábado, 7 de abril de 2012

Un estudio de la Universidad de Sidney indica que estar sentado por mucho tiempo es perjudicial para la salud

Según un estudio australiano, la tasa de mortalidad aumenta entre quienes pasan demasiadas horas en un escritorio o delante de la televisión. Sería por la grasa que se acumula en la sangre.

 Los investigadores de la Universidad de Sidney afirman que, incluso con ejercicio y otras medidas de salud que lo contrarresten, hay una estrecha la relación entre estar demasiado tiempo sentado y una vida más corta. 

Según revela, solo la actividad física suave, como caminar a paso lento, conlleva importantes beneficios a largo plazo. Pero la solución también es estar menos en la silla. 

"Cuando le damos mensajes a la gente sobre cuánta actividad física deberían hacer, necesitamos también hablarles sobre la idea de reducir la cantidad de horas que pasan sentados diariamente", explica una de las autoras del informe, Hidde van der Ploeg. 

El estudio fue hecho a partir de las tasas de mortalidad 2006 a 2008. Se hizo un seguimiento de 220 mil adultos mayores de 45 años. 

Quienes pasaban más de 11 horas al días sentados tenían un 40% más de probabilidades de morir que los que estaban menos de 4 horas, concluyeron los científicos. 

Se trazaron también otros factores de riesgo, como el hábito de fumar o la falta absoluta de ejercicio. 

De acuerdo con Van der Ploeg, pasar demasiado tiempo sentado podría afectar a los vasos sanguíneos y al metabolismo al aumentar el nivel de grasa en la sangre y reducir el colesterol "bueno". 

"Cuando estás de pie o andando, los músculos de las piernas están constantemente trabajando lo que ayuda a eliminar glucosa y la grasa de la sangre", afirmó. "Si estás sentado, esto no ocurre porque los músculos no están activos", agregó.
Leer Más..

viernes, 9 de marzo de 2012

Un estudio indica los beneficios de levantarse y moverse en la jornada laboral

Según lo especialistas tomarse un descanso para caminar cada 20 minutos en lugar de permanecer sentado durante horas ayuda a reducir los niveles de glucosa y de insulina tras comer, según indicó un estudio. 

Especialistas advierten de los peligros de los largos periodos de inactividad. 

 Aunque los resultados, publicados en Diabetes Care, no muestran si estas reducciones tienen beneficios duraderos sobre la salud, experimentar niveles máximos de glucosa e insulina tras una comida se vincula a un mayor riesgo de enfermedad cardiaca y diabetes. 

 “Cuando estamos sentados, nuestros músculos están en desuso y no se están contrayendo y ayudando a nuestro cuerpo a regular muchos de los procesos metabólicos del cuerpo”, dijo David Dunstan, profesor en el Instituto de Diabetes y Corazón Baker IDI en Melbourne, Australia. 

Dunstan y sus colegas han informado previamente que la mayoría de las personas que ven televisión cuatro horas o más al día tienen un riesgo de muerte más temprana. 

Con este estudio, experimentaron con cómo permanecer sentado durante mucho tiempo podría afectar a la respuesta a la ingesta de alimento. 

 Tras una comida, los niveles de glucosa en sangre se elevan, y después hay un incremento de la insulina, lo que ayuda a las células a usar el azúcar como energía o a almacenarlo. Luego, los niveles empiezan a descender. 

En las personas con diabetes tipo 2, este proceso no se realiza de forma correcta porque el cuerpo no responde adecuadamente a la insulina. Tras una comida, los niveles de azúcar e insulina en sangre permanecen altos. 

 El grupo de Dunstan siguió a 19 adultos con sobrepeso que no se ejercitaban mucho, pidiéndoles que entraran en el laboratorio y se sentaran durante siete horas mientras se les tomaban muestras de sangre cada hora. 

Tras las primeras dos horas, ingirieron una bebida de 763 calorías rica en azúcar y grasa y se sentaron durante otras cinco horas. Cada persona fue sometida a tres días de experimentación, y cada fecha estuvo separada por una semana o dos. 

Un día, se sentaron todo el tiempo, tomando únicamente descansos para ir al baño. Otro, se levantaban y tomaban dos minutos de descanso para pasear unos 20 minutos tras la ingesta, y otro día, tuvieron pausas similares, pero con actividad física más vigorosa. 

Los días en los que permanecieron sentados sin interrupción resultaron en un incremento en los niveles de sangre en la hora posterior a la ingesta de entre unos 90 miligramos por decilitro (mg/dl) a unos 144 mg/dl. 

En las jornadas en que se levantaron cada 20 minutos, los niveles en sangre variaron entre 90 mg/dl y unos 125 mg/dl. En general, levantarse y hacer una actividad ligera redujo el incremento total de la glucosa de media un 24 por ciento, frente al grupo que permaneció sentado. Esa diferencia fue de casi el 30 por ciento con una actividad moderada o intensa. 

Los resultados fueron similares en lo que respecta a la insulina. Los niveles alcanzaron su punto álgido unas dos horas después de la ingesta, pero crecieron más cuando la gente permanecía sentada. 

 “Lo que me sorprende de estos estudios no es lo bueno que son las pausas, sino lo malo que es estar sentado”, dijo Barry Braun, profesor de la Universidad de Massachusetts en Amherst, que no participó en el estudio. Añadió que una buena pauta es intentar levantarse cada quince minutos, aunque sólo sea para dar una vuelta en la habitación. 

Lo que no está claro es si la reducción del 30 por ciento de los niveles de glucosa e insulina se traducirán en beneficios para la salud. 

“Sólo se estudió durante un día. La siguiente pregunta es si puede esa reducción traducirse en reducciones en la arteroesclerosis“, dijo Dunstan, cuyo grupo está trabajando en la actualidad en un experimento a más largo plazo. Fuente: Reuters
Leer Más..

viernes, 2 de septiembre de 2011

El insomnio provoca una perdia de unos US$63 millones al año en los Estados Unidos

La falta de sueño cuesta a cada trabajador estadounidense unos 2.280 dólares en su productividad anual, según un estudio científico.

Las consecuencias no son grandes ausentimismos, sino que rinden mucho menos

Una investigación publicada en la revista Sleep señala que el insomnio cuesta a cada trabajador estadounidense una media de 11,3 días laborales.

En términos nacionales, la pérdida es de 252,7 días y 63.200 millones de dólares.

Ronald Kessler, autor del estudio, aseguró estar impactado por "el enorme efecto que tiene la falta de sueño" en el promedio de la vida de las personas.

"Es un problema subestimado, porque los estadounidenses no están faltando al trabajo sino que rinden menos" por el cansancio causado por no poder dormir, señaló.

El impacto del insomnio en la productividad podría justificar la puesta en marcha de programas para tratarlo dentro de las empresas, ya que no es considerado como una enfermedad y los empleados tienden a ignorar sus consecuencias.

Los resultados fueron extraídos de una muestra de 7.428 empleados para el Estudio Estadounidense sobre el Insomnio.

Los participantes describieron sus hábitos de sueño y su rendimiento laboral, entre otras cosas. Según el resultado, el 23,2% registró problemas para conciliar el sueño.

El problema fue superior entre las mujeres (27,1%) que entre los hombres (19,7%), mientras que las personas mayores de 65 años registraron una menor incidencia que el resto de los trabajadores (14,3%). Fuente: EFE
Leer Más..

martes, 24 de mayo de 2011

Diferencia entre el Periodismo y el negocio

Por: Sucre Vásquez

“El periodista de honor sabe que su tesoro consiste en el capital social que proporciona el reconocimiento público de su verticalidad.”

El periodista es como el cristal. El más leve roce de intimidad, connivencia, con políticos, empaña la imagen nítida que es necesario preservar para aquellos que están en el ejercicio de la profesión en medios que se precien de objetivos.

Igual resulta cuando el periodista, o entidades que los reúnan o representen, se dejan mecer, mimar, por grupos, amparados bajo la cobija de organizaciones de la sociedad civil.

Porque, siempre, detrás, está la mano interesada, que busca manipular o acallar la voz de denuncia, investigación , solidaridad con el perseguido, que es la esencia del periodismo, desafío que se hace más imperativo ahora que la función, el ejercicio, del periodismo deber ser más profundo, ir más allá de la mera redacción de hechos.

Periodismo es conciencia y búsqueda objetiva de la verdad.

Redacción de textos es un oficio; periodismo en un sacerdocio, que precisa de una vocación y una entrega a la verdad, esté donde esté.

Por eso, el compromiso de un periodista con un político lo desacredita como tal y entonces cae del pedestal de la objetividad y se convierte en un escritor de panfletos y de opiniones interesadas.

Sin embargo el medio, sea impreso o electrónico, siempre tiene un objetivo político, un fin de negocios, como empresa, pero el periodista profesional debe vivir de su salario para mantener la ética de igualdad y justicia ante los hechos.


Esa razón es contraria a la práctica muy generalizada de periodistas en ejercicio que hacen anuncios de marcas, productos o servicios. Más Info. Reginaldo Atanay.com
Leer Más..

martes, 26 de abril de 2011

Investigadores aseguran que trabajar sentado por diez años duplica la posibilidades de sufrir de cáncer de intestino

Los investigadores de una universidad australiana aseguraron que los empleos sedentarios aumentan al doble las chances de sufrir este tipo de tumor.

El peligro es igual para los que realizan ejercicio con regularidad.

La investigación fue publicada por el American Journal of Epidemiology, y arrojó que las extensas jornadas laborales en las que el trabajador pasa la mayor parte del tiempo sentado son contraproducentes a la hora de evaluar las posibilidades de desarrollar cáncer de intestino.

Este trabajo se relaciona con otros anteriores, que vinculan la aparición de tumor de próstata en los hombres cuyos empleos tienen estas características, informó el Daily Mail, según el sitio web Telecinco.es.

De acuerdo a la nueva investigación, las personas con largos períodos de inactividad física diarios corren mayor riesgo de padecer cáncer intestinal.

Los científicos australianos estudiaron a 918 pacientes con este tipo de tumor y los compararon con 1.021 voluntarios sanos.

A todos ellos se les preguntó sobre sus patrones de trabajo, su historia laboral, su estilo de vida y sus hábitos alimentarios.

Los resultados arrojaron que las personas que pasaron más de una década en trabajos sedentarios tenían un 94% más chances de sufrir cáncer de colon que los que tenían empleos más “activos”.

Entonces, todo aquel que se desempeñe por muchos años en un trabajo “de sentado” tendrá un 44% más probabilidades de padecer este tipo de tumor, agregaron los especialistas.

Para los expertos, “incluso un nivel alto de actividad física no modificó el efecto de un trabajo sedentario”.

Además, mantenerse muchas horas sentado eleva los niveles de azúcar en sangre y la producción de insulina, daños que también se relacionan con el desarrollo de cáncer de intestino. Fuente: Salubable.
Leer Más..

jueves, 4 de marzo de 2010

La Organización Internacional del Trabajo entrega medalla a la cantante colombiana Shakira

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) entregó hoy a la cantante y activista colombiana Shakira una medalla por su trabajo en pos de la justicia social.

Desde la altura de unos botines de vértigo, Shakira agradeció el galardón y lo dedicó a todos los niños que sufren la violencia y la pobreza extrema, algunos de los cuales ella misma ayuda a través de la fundación Pies Descalzos.

La entidad lleva el nombre de su primer disco y se dedica a ayudar de forma integral a niños pobres y especialmente afectados por los desplazamientos internos que sufren miles de colombianos.

Luciendo pantalones estrechos, camiseta gris y cazadora negra, los colores oscuros contrastaban con su melena lisa rubio platino y con las centenares de camisetas rojas que portaban los niños y adultos que abarrotaban la sala donde se desarrolló el acto.

En la camiseta se podía leer "Justicia Social para la Paz", con la que se rendía homenaje al Día Mundial de la Justicia Social, que se conmemoró hoy, y a la cantante en particular.

El encargado de entregar el galardón fue el propio director general de la OIT, Juan Somavia, quien, visiblemente emocionado, y parafraseando al escritor colombiano Gabriel García Márquez, señaló: "Tu amigo García Márquez suele decir que 'a veces la sabiduría llega cuando ya no sirve para nada', esto no sucedió contigo".

Asimismo, Somavia aseguró que "Shakira es un ejemplo a seguir y una inspiración para todos".

Ella contestó que simplemente ha podido realizar un sueño que tuvo desde pequeña: el de poder ayudar a los niños que sufrían enormemente y que crecían a su alrededor sin los mismos medios que ella.

"Ayudar a un niño es ayudarlo no sólo a él, sino a su familia, a la sociedad en su conjunto y al mundo en general. Debemos invertir en la educación de los niños para lograr un futuro mejor", afirmó la cantante, quien también tomó prestada una frase.

"Gandhi solía decir 'Sé el cambio que quieres ver en el mundo', yo he seguido esa máxima". Fuente: EFE
Leer Más..

sábado, 28 de noviembre de 2009

Periodistas Españoles editan el libro el Kamasutra del trabajo con las 69 postura en tu lugar de trabajo

Las 69 posturas
del placer en el
trabajo para gozar
En "Kamasutra en la empresa. 69 posturas que te darán placer en el trabajo" dos autores se proponen infalibles técnicas para pasarla mejor en nuestros lugares de trabajo.

En general, pasamos más tiempo tratando de ganar dinero que disfrutando del placer del ocio.
Si tenemos un trabajo promedio, estaremos invirtiendo alrededor de 160 horas de nuestro precioso tiempo al mes en esta ocupación, que no siempre suele ser la ideal.

Para aliviar los pesares del trabajo, dos periodistas españoles lanzaron el libro "Kamasutra en la empresa.

69 posturas que te darán placer en el trabajo", en el cual prometen ofrecer "las técnicas infalibles para salir airoso de las crisis de cualquier índole".

"Le interesará a cualquier persona que no tenga más remedio que trabajar, sea cual sea su posición en la empresa", aseguró el periodista Rafael Galán, coautor del libro junto a Fernando Montero.

"Se nos ocurrió que el Kamasutra, que es un tratado lleno de técnicas sobre el deseo, la manipulación y el cortejo social podía ser una buena base", explicaron los autores.

Pero las 69 "posturas" enumeradas en el libro no tienen nada que ver con el sexo. Están basadas en los problemas y anécdotas del mundo de la empresa: órdenes de última hora, jefes que maltratan, compañeros trepadores, cómo delegar cuando sos jefe, cómo manejar los rumores.

Este manual de supervivencia nace, según Galán, en el contexto de "un cambio de paradigma en los negocios y en el comportamiento de la gente en las empresas, donde se exige más esfuerzo por peores salarios y hay un mayor descontento".

Quienes sufran a un jefe excesivamente exigente, que siempre encuentra algo que corregir, podrán adoptar la postura número 24 que consiste en crear un "cordón sanitario" para salvar tus trabajos de los jefes que creen que lo saben todo.

Según los autores, en este caso lo mejor es introducir adrede un error que sea muy visible para que el jefe lo detecte rápidamente, aporte su granito de arena y se quedé satisfecho.
"Es un tema de abrir las orejas y estar muy atento y si lo conoces bien, puedes aprender a llevarlo a tu terreno".

Otra postura de gran utilidad es la "Del exorcista", dirigida a esquivar las obligaciones que nadie quiere hacer y que, a último momento, caen en tus manos.

"Para ello, debes ser capaz de convencer a tu jefe de que se trata de un encargo de menor importancia para tu cargo, que tienes un proyecto más importante entre manos y que en la empresa hay gente más liberada que tú", explica Galán. Fuente: IB
Leer Más..

lunes, 2 de noviembre de 2009

La mujer con apellido de hotel y Casinos Ivanka Trump retorna a su trabajo a sólo días de su boda

¿Qué es esto?

Ivanka Trump vuelve al trabajo tras su boda con Jared KushnerAunque el miércoles asistió con su marido a una fiesta que ofrecieron sus suegros en Nueva York por su reciente boda, la hija de Donald Trump ha vuelto a la rutina y lo ha contado a través de TwitterHan pasado sólo cuatro días desde que abandonase la soltería, pero Ivanka Trump no ha querido esperar y ya ha retomado sus obligaciones profesionales, aunque ahora como mujer casada.

La joven empresaria celebró su boda el domingo, en el Club Nacional Trump de Golf en Nueva Jersey, y a los dos días entró en su cuenta de la red social Twitter para agradecer los mensajes de felicitación que había recibido y para contar que ya había regresado a la rutina: “¡Gracias a todos por los mensajes de buenos deseos! Ahora estoy de vuelta en la oficina, pero los recuerdos del domingo durarán toda una vida”, escribió.

Ivanka Trump no ha querido esperar para volver al trabajo tras su boda

La hija de Donald Trump también expresó en Twitter su agradecimiento a Vera Wang por haberle diseñado el vestido de novia y su alegría de que el vestido pueda inspirar una nueva moda, según vaticina el New York Times.

Wang contó en The Insider los detalles de la confección del vestido, inspirado en el que lució la princesa Gracia de Mónaco en su boda con Raniero: “Ivanka quería ir tapada y el vestido cobró un aire de otro tiempo que lo hizo increíblemente romántico.

Ella lleva firme las riendas de su vida y fue muy precisa en lo que quería lucir” comenta la diseñadora, que asistió invitada a la ceremonia y que califica de “hermosa por su sutileza”.

Pero el deber llama e Ivanka se reincorporó al trabajo esta misma semana. El miércoles hizo sabes a través de Twitter que se estaba preparando para filmar un video en el que encarga una nueva tarea para los concursantes del programa Celebrity Apprentice, que produce Trump.

“¡Las tareas son muy creativas este año! Será una gran temporada”, afirma la joven. Tan ocupada está que, según dijo, “aún no he tenido tiempo de encontrar mi mercado favorito en mi nuevo vecindario”.

De fiesta con los suegros
Esa misma noche, la recién casada acudió con su marido a una fiesta que habían organizado sus suegros, Seryl y Charles Kushner, por su boda en el histórico edificio Puck de Nueva York. “El lugar estaba realmente precioso”, comentó a People a su salida de la fiesta el hermano de la novia, Eric Trump, de 25 años.

“Son una pareja muy guapa”. Los invitados se referían a la fiesta como Sheva Brachot, una bendición nupcial judía que normalmente se acompaña de un almuerzo – en este caso, hamburguesas, perritos calientes, sándwiches, sushi y ensalada.

De postre, el buffet incluía todo tipo de caramelos, tartas de chocolate, sorbete de frambuesa y brownies. “Había comida increíble. Estuvo todo muy bien organizado”, comentó uno de los asistentes.

Ivanka llevó un elegante vestido largo con mangas en color champán y el pelo recogido en un moño. “Estaba preciosa, resplandeciente”, añadió el invitado. Durante la celebración, en la que estuvieron también los padres de la novia, se bailó la canción “In My Life” de los Beatles, la Horah y otra música tradicional judía. Y es que el pasado mes de julio, Ivanka se convirtió al judaísmo, la religión de su actual marido.

“Había mucho amor y parecían muy felices”, declaró uno de los invitados. Ivana, madre de la novia, añadió: “Fue fabulosa y muy elegante. Un bello evento para la joven pareja.” Los recién casados tienen pensado disfrutar en África su luna de miel, aunque por el momento esperarán para tener hijos por motivos laborales.
Leer Más..

sábado, 27 de junio de 2009

La modelo Gisele Bündchen aseguró que el éxito no da la felicidad y la fama, afirma le es indiferentela

Gisele Bündchen aseguró que el éxito no da la felicidad, como demuestra que hace cinco años, ya en la cumbre de su carrera, "bebía mucho vino, fumaba como un carretero y comía a todas horas hamburguesas con queso"

"Estaba tan cansada y trabajaba tanto que estaba casi entumecida. Tenía éxito pero era completamente infeliz", señala en la nueva edición de la revista alemana Life&Style.

La espectacular brasileña, que contrajo matrimonio este año con el jugador de fútbol americano Tom Brady y de la que se rumorea que está embarazada, sostiene que el secreto de su belleza es simplemente "ser feliz".

"Cuando eres feliz, irradias luz desde tu interior. Pero no siempre fue así. Cuando empecé en esta industria, era todavía muy insegura. Entonces no me veía guapa en absoluto", sostiene.

En la entrevista, la modelo afirma que durante sus épocas más bajas siempre tuvo "un estrecho contacto" con sus amigos de la infancia, que le ayudaban a "mantener los pies sobre el suelo".

Sobre la fama, afirma que le es indiferente que la gente la reconozca por la calle pero añade que, la mayoría de las veces, es "desagradable".

De confirmarse los rumores de embarazo, Bündchen será madre por primera vez a comienzos de 2010.

La multimillonaria modelo celebró dos veces este año su boda con Brady, mariscal de campo de los Patriotas de Nueva Inglaterra.

Primero se casó en una ceremonia oficial en Los Ángeles, el pasado 26 de febrero y, a comienzos de abril, volvió a intercambiar votos ante unos pocos amigos en su casa de Costa Rica.

El niño será el primero para Bündchen y el segundo para Brady, que ya tiene un hijo, John, con su ex novia Bridget Moynahan.

Bündchen, la modelo mejor pagada del mundo según la clasificación que elabora Forbes, cobró 25 millones de dólares entre junio de 2008 y junio de 2009, que se sumaron a su fortuna acumulada de 150 millones, por la que la brasileña figura en el libro Guiness Récords como la supermodelo más rica del mundo. Fuente: EFE
Leer Más..

jueves, 7 de mayo de 2009

El estado permanente de tensión incrementa el riesgo cardíaco

SALUD
Claves para evitar el estrés producido por los vaivenes laborales. En tiempos de crisis económica, es fundamental mantener la calma y evitar caer en hábitos nocivos como el tabaquismo, el abuso de cafeína y la alimentación poco sana. También es importante encontrar momentos de paz en medio de la rutina.

La inestabilidad laboral que se vive a nivel mundial impone un ritmo de trabajo en el cual el protagonista es el estrés. Se trata de un cuadro complejo que se manifiesta en el modo de llevar adelante una tarea y a través de síntomas como la angustia, el pánico, el mal humor, el insomnio, la adhesión a hábitos como el tabaquismo; y en última instancia, las complicaciones cardíacas cuya prevalencia aumenta.

“Los más propensos a presentarlo son los hombres y mujeres de personalidad ansiosa, los que son muy autoexigentes y los que esperan exageradamente el reconocimiento de sus jefes”, añade el Dr. Marcos Suffriti, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Austral.

¿Qué se puede hacer para estar preparados y –a pesar de todo– conseguir la paz para aprovechar el momento de “quiebre”? Según el Dr. Suffriti, “el estrés en general y el provocado por el trabajo tienen distintos abordajes.
Bajar Imagen

Mientras que hay personas que pueden contrarrestarlo con más momentos de descanso, con yoga, ejercicio físico o las actividades recreativas y lúdicas; otras necesitan un tratamiento psicoterapéutico para entender bien cuáles son los factores estresantes y cuáles sus recursos personales para enfrentar adecuadamente dichos factores. Finalmente, en algunos casos hace falta recurrir a psicofármacos como los ansiolíticos o los antidepresivos”.

“Estamos asistiendo a un escenario particular de estrés en quienes saben que se van a quedar sin empleo y conviven con una profunda sensación de incertidumbre, pero además en aquellos que aún permaneciendo en sus puestos sienten angustia por no saber qué va a pasar”, agrega el Dr. Pablo Wizemberg, psiquiatra especialista en trastornos de ansiedad y calidad de vida.
Despedidos

Se publicó recientemente un estudio en el Journal of the American Medical Association (JAMA), en el cual se analizaron los antecedentes y registros médicos de 1000 personas de entre 35 y 59 años que retornaron al trabajo luego de haber sufrido un evento relacionado con el estrés laboral. Al cabo de dos años, aquellos que ocupaban puestos de jerarquía presentaron más del doble de posibilidades de repetir el cuadro.

Esto se debería no solo a la jerarquía laboral de la persona, sino también a las ‘vías de escape’: tabaquismo, los desórdenes del ritmo alimentario y largas horas de vigilia.

Los científicos explican que el estrés laboral repercute en el corazón porque sitúa al organismo en un estado de tensión permanente en el cual intervienen cuestiones psicológicas, psíquicas y fisiológicas que provocan, por ejemplo, el incremento de la presión arterial y la adrenalina. Cuando esto sucede, la posibilidad de tener un ataque cardíaco u otro evento cerebrovascular se incrementa.

La esfera social no es tampoco inmune a los efectos del estrés laboral: “Es frecuente la asociación entre ser despedido y abandonar determinadas actividades que antes se realizaban”, puntualiza la Lic. Gabriela Martínez Castro, psicóloga y directora del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA).

Agrega que con la pérdida del puesto se desencadena una ansiedad que puede provocar patologías como trastornos de pánico, ansiedad generalizada y fobia social por buscar alejarse del círculo íntimo, a veces por creer que se perdió un determinado status.

Los especialistas coinciden en recomendar a las personas afectadas que busquen momentos de paz en la rutina diaria, que realicen actividad física y recreativa para distenderse y que recurran al asesoramiento psicológico. Fuente: Hospital Universitario Austral.
Leer Más..

viernes, 20 de febrero de 2009

Sube de nuevo la inflación por primera vez en los últimos seis meses en los Estados Unidos

Los precios que pagan los consumidores subieron entre diciembre y enero un 0,3%, en lo que supone el primer incremento desde julio de 2008, según datos oficiales

El Departamento de Trabajo indicó, no obstante, que la tasa interanual se mantuvo sin cambios, no subió, algo que no ocurría desde agosto de 1955, hace más de medio siglo.

En enero, los precios de la energía subieron un 1,7%, el primer aumento mensual desde julio. En los últimos 12 meses los precios de la energía bajaron un 20 por ciento.

Si se excluyen los de energía y alimentos, que son más volátiles, los precios subieron en enero un 0,2 por ciento. En los últimos 12 meses esa inflación subyacente fue del 1,7%, la menor tasa de inflación desde mediados de 2004.

El Departamento de Comercio informó de que el índice de precios de productor (IPP) subió en enero un 0,8%, en el primer incremento de los precios que pagan los mayoristas desde julio pasado. Si se excluyen los de combustibles y alimentos, los precios en el IPP subieron un 0,4 por ciento el mes pasado.

Pero es probable que los avances en los precios no persistan ya que más y más compañías siguen el rumbo que marca Wal-Mart, la mayor cadena de almacenes, con descuentos a medida que la economía se sume en la recesión que comenzó en diciembre de 2007.

Algunos miembros de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal han expresado su preocupación porque la desaceleración de los precios conduzca a una deflación, esto es un derrumbe prolongado de los precios que perjudicaría a los prestamistas y las ganancias de las empresas.

El IPC es la más amplia de las tres mediciones de los precios que hace el Departamento de Trabajo mensualmente, porque incluye bienes y servicios. Casi el 60 por ciento del IPC lo representan los precios que pagan los consumidores por servicios que van desde el cine a los pasajes de avión y las consultas médicas.

En enero, los precios de los alimentos, que representan casi el 20 por ciento del IPC, subieron un 0,1 por ciento. Los precios de los vehículos automotores nuevos subieron un 0,3 por ciento, el mayor incremento en tres años, y la ropa se encareció en un 0,3 por ciento.

El costo de la asistencia médica subió el mes pasado un 0,4 por ciento, y los alquileres, que conforman casi el 40 por ciento del IPC, treparon un 0,3 por ciento.

Encarados a una pérdida de casi tres millones de empleos desde enero de 2008 y la presencia de casi cinco millones de personas en la lista del seguro por desempleo, las grandes tiendas por departamentos como AnnTaylor, Kohl's, Macy's y Sears ofrecieron en enero descuentos de hasta el 70 por ciento en sus precios.

Las tiendas Wal-Mart tuvieron un aumento de sus ventas que incluyen alimentos y medicamentos a precios muy bajos.

Aunque los directivos de la Reserva Federal y algunos economistas señalan el riesgo de una deflación, a largo plazo existe el riesgo de que las cuantiosas intervenciones del gobierno federal en la economía provean los ingredientes para una fuerte inflación.

Desde diciembre de 2007, la Reserva ha inyectado billones de dólares en el sistema monetario, y el Departamento del Tesoro ha volcado cientos de miles de millones de dólares en el sustento de entidades hipotecarias y bancos financieros.

En octubre el Congreso aprobó un socorro financiero por 700.000 millones de dólares, y esta semana el presidente Barack Obama promulgó otro plan de estímulo económico por algo más de 800.000 millones de dólares. Fuente: IB
Leer Más..

sábado, 10 de enero de 2009

La actriz Angelina Jolie afirma trabajará menos para dedicarse a su familia

Angelina se
dedicará a
ser madre a
tiempo completo

La actriz Angelina Jolie, aseguró, que trabajará menos este año para dedicarle mucho más tiempo a su familia compuesta seis niños y un adulto

Al parecer la actriz piensa que le dedica mucho tiempo a su profesión.

"Me tomaré un año y quizás trabaje por unos pocos meses", indicó la actriz

Agelina Jolie, entregada a la maternidad desde el nacimiento de sus mellizos hace cinco meses, está pensando volver a la pantalla, pero por un período breve, para dedicarle más tiempo a su familia.

La estrella de Changeling y madre de seis niños, Vivienne y Knox nacieron el pasado julio, dijo que estaría frente a las cámaras a principios de este año. No reveló en qué proyecto trabajaría.

"Me tomé un año y quizás trabaje por unos pocos meses", expresó Jolie, de 33 años. "Pero si lo hago probablemente me tome otro año y medio o dos años. Voy a trabajar mucho menos".

La actriz y su compañero Brad Pitt asistieron la noche del jueves a la 14a entrega anual de los premios Critics' Choice en el Auditorio Civic de Santa Mónica. Fuente: AP
Leer Más..

jueves, 4 de diciembre de 2008

Scarlett Johansson no quiere que la encasillen como una de las chicas sexy

No desea ser
una chica sexy

Scarlett afirma estar
feliz
con mi cuerpo

La actriz estadounidense Scarlett Johansson, afirmó que está contenta con su papel sensual que interpreta en el nuevo film The Spirit, en el que comparte cartel con Eva Mendes y Paz Vega, aunque admitió que no quiere que la vean sólo como una chica sexy.

"Acepto mi feminidad y disfruto de ella. Tengo el aspecto que tengo, soy una actriz en alquiler, y no quiero encasillarme en papeles de chica sexy, siempre espero aportar algo más", afirmó la actriz.

La actriz de 24 años, que en The Spirit se mete en la piel de una femme fatale que sirve de cómplice Samuel L. Jackson, el malo de la historia, agregó:

"Pienso que todo esto de ser sexy es más el interés que tienen los medios en meternos en una categoría. Todos los actores tenemos la luchar de intentar llevar una vida tranquila y, dentro de lo posible, ser una persona anónima. No quiero convertirme en una caricatura de mi misma".

Sobre la nueva película la actriz aseguró que "no intenta contactar al espectador a nivel emocional o intelectual. No hay nada real, es puro entretenimiento. Es una historia absurda, siempre estamos haciendo un guiño al público, al que llegaremos si hemos hecho un trabajo convincente".
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com