Mostrando entradas con la etiqueta Comercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comercio. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de mayo de 2010

La furia de régimen chavista ataca de nuevo a la propiedad privada poniendo en riesgo a 1,300 trabajadores

El régimen chavista intervino hoy las empresas frigoríficas Friosa y Frisa luego de un allanamiento en el que los funcionarios localizaron unas 2.600 toneladas de alimentos que según ellos no cuentan con registro

El ministro de Comercio, Richard Canán, confirmó la intervención temporal de las dos firmas en una llamada telefónica al canal estatal Venezolana de Televisión.

Canán relató que buena parte de los alimentos almacenados son "frutas exóticas" como manzanas, peras y uvas, que no se sabe cómo ingresaron al país y que se podrían catalogar como "contrabando de introducción".

También dijo que al no existir documentos sobre la facturación de esos alimentos no se descarta que estas operaciones comerciales sirvan para encubrir el "lavado de dinero".

El titular de Comercio precisó que la intervención no supondrá la paralización de las refrigeradoras ni pondrá en riesgo la estabilidad laboral de sus 1.300 trabajadores.

La intervención significa que durante los próximos 90 días funcionarios del Gobierno supervisarán las operaciones y la dirección de ambas empresas.

Canán también confirmó que actualmente se están revisando en diversas zonas del país varios almacenes de alimentos para comprobar que la mercancía guardada tiene la documentación correspondiente y no está siendo acaparada para crear un desabastecimiento artificial. Fuente: EFE
Leer Más..

sábado, 15 de mayo de 2010

La República Dominicana reduce sus exportaciones a los Estados Unidos debido a un déficit comercial que aumentó a un 35,0%.

La República Dominicana tuvo un déficit de US$716.1 millones y el resto tuvo un superávit.

En el primer trimestre de este año la República Dominicana continuó reduciendo su participación en el total de las exportaciones de los países del DR-Cafta a los Estados Unidos y su déficit comercial con ese país también creció por encima del registrado por los demás países de la región.

Entre enero y marzo de este año, en comparación con igual periodo de 2009, las exportaciones dominicanas a Estados Unidos bajaron su participación en el total exportado por los países de la región del DR-Cafta a 0,18%, desde 0,21% en igual período del año anterior, según cálculos contenidos en un informe del economista Luis H. Vargas, en base a las más recientes cifras del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.

Asimismo, la cuota de República Dominicana en la balanza deficitaria de Cafta subió de 52.4% a 178,8% en ese período.

Según el informe de Vargas, la economía dominicana registró tanto un descenso relativo del valor exportado como un ascenso del balance deficitario respecto a la economía americana, al acumular en el primer trimestre del año un déficit US$716,1millones, que contrasta con el superávit de US$315,7 millones arrojado por la suma algebraica de los balances de los restantes cinco países de Cafta frente a Estados Unidos.

Asimismo, destaca el documento que el déficit comercial de la República Dominicana aumentó en 35,0%, a mil 957 millones de dólares, como resultado de un incremento de las importaciones de 23,5%, a 3,376 millones, y un crecimiento más lento de las exportaciones de 10,5%, a 1,419 millones de dólares, inferior en 253 millones o en 15,1% al nivel alcanzado en igual periodo de 2008.

Desde marzo de 2007 hasta marzo de 2010 –durante 37 meses de vigencia del DR-Cafta- la economía dominicana ha acumulado un déficit comercial de 6 mil 930 millones de dólares con Estados Unidos, con importaciones valoradas en 18 mil 575 millones y exportaciones que sumaron 11 mil 645 millones.

En el primer trimestre de este año, este déficit subió en 46,6%, de 488,4 a 716,1 millones de dólares, resultante de un incremento de las importaciones en 21,4%, a 1,535 de mil 264 millones y el diminuto acrecentamiento de las exportaciones en 5,5% a 819 de 776 millones.
Leer Más..

jueves, 14 de enero de 2010

El bolivariano Hugo Chávez pedirá a la Asamblea Nacional modificar ley que le permita expropiar comercios

El bolivariano pedirá a la Asamblea Nacional la modificación que le permitirá hacer uso de los locales que incurran en una supuesta especulación con los precios, tras la brusca devaluación del viernes pasado.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció hoy que pedirá a la Asamblea Nacional (AN) la modificación de una ley que permita al Ejecutivo "expropiar" los comercios que incurran en especulación con los precios.

Chávez, hizo el anuncio tres días después de la entrada en vigor de una fuerte devaluación monetaria que impulsó a miles de venezolanos a hacer compras nerviosas, especialmente de equipos electrónicos, electrodomésticos y computación, por temor a un incremento de los precios.

"Voy a pedir la modificación a una ley que permita expropiar a los especuladores así lo anuncio", declaró el mandatario, sin precisar a cuál legislación se refería, durante un acto oficial de entrega de créditos estatales celebrado en el palacio presidencial.

La Asamblea Nacional está integrada por 167 miembros, casi todos afectos al Gobierno "revolucionario" que dirige a Venezuela desde hace una década.

Desde el lunes rige en Venezuela un nuevo sistema de cambio dual controlado con tasas de 2,6 y 4,3 bolívares por dólar, lo que significó una devaluación de 20,9 y 100 por ciento respecto al cambio único anterior de 2,15 bolívares por divisa.

La tasa de 2,6 se aplicará a la importación de bienes y servicios básicos como alimentos, salud, educación, maquinarias, entre otros, y la de 4,3 a todos los demás sectores, considerados como no primordiales, entre ellos automotriz, caucho, comercio, químicos, informática, turismo, entre otros.

Chávez afirmó, además, que su "revolución" importará y colocará directamente en el mercado electrodomésticos producidos en países como China para abaratar el precio al público de esos artefactos.

"Vamos a hacer una importación de neveras, televisores, lavadoras, para nosotros (el Gobierno) venderlos para bajar aún más los precios", señaló.

El organismo de protección al consumidor Indepabis aplica sanciones como multas pecuniarias y clausura temporal a los negocios que supuestamente han incurrido en remarcaje de precios después de la devaluación.

Oficialmente se ha informado que 70 comercios fueron cerrados el pasado lunes, durante 24 horas, entre ellas las sucursales en Caracas y en el estado occidental de Zulia del supermercado Éxito, de capitales franceses y colombianos.

Analistas locales han señalado que inevitablemente la depreciación monetaria obligará a una subida de los precios, que podrían impulsar la inflación hasta alrededor del 50 por ciento este año.

La inflación cerró en 2009 con tasa de 25,1 por ciento, inferior a los 30,9 por ciento de 2008.

Por su parte, Chávez repitió hoy que el nuevo sistema cambiario no debe afectar de forma importante los precios y que la medida impulsará la producción local y las exportaciones, a fin de acabar con la alta dependencia venezolana de las importaciones. Fuente: EFE
Leer Más..

miércoles, 6 de enero de 2010

Obama recluta transexual para el Departamento del Comercio de Estados Unidos

Amada Simpson (Transexual)
Amanda Simpson, de 49 años
es una instructora de vuelo

Amanda Simpson es una de las primeras transexuales en ocupar un cargo de alto nivel en Estados Unidos, al incorporarse al departamento de Comercio como Asesora Técnica Senior ¿Estás de acuerdo que un transexual pueda ocupar puestos de alto nivel en el gobierno de Estados Unidos? No.

Sí. Amanda Simpson se convirtió hoy en una de las primeras transexuales en ocupar un cargo de alto nivel en Estados Unidos al incorporarse al departamento de Comercio como Asesora Técnica Senior.

Simpson, de 49 años, es una instructora de vuelo y piloto de pruebas, con estudios en física, ingeniería y administración de empresas, según un comunicado del Centro Nacional de Igualdad para los Transexuales (NCTE, su sigla en inglés), una organización no gubernamental.

Ella pertenece a los consejos directivos de NCTE y de "Out & Equal", una organización de defensa de los derechos de los homosexuales y transexuales.

"Como una de las primeras transexuales que ha recibido un nombramiento presidencial para el gobierno federal, espero que pronto seré una de cientos y que este nombramiento abra oportunidades futuras para muchos más", dijo Simpson en el comunicado.

Amanda Simpson, cuyo nombre anterior era Mitchell Simpson, se sometió a una operación de cambio de sexo hace una década, mientras trabajaba en Raytheon Missile Systems, compañía de la que llegó a ser Subdirectora para Desarrollo de Tecnología Avanzada.

En 2004 fue candidata demócrata a uno de los escaños de la Cámara de Representantes de Arizona, pero perdió las elecciones.

Simpson comenzó hoy su trabajo en el departamento de Comercio, donde se ha integrado a la Oficina de Industria y Seguridad.
Leer Más..

viernes, 20 de febrero de 2009

Sube de nuevo la inflación por primera vez en los últimos seis meses en los Estados Unidos

Los precios que pagan los consumidores subieron entre diciembre y enero un 0,3%, en lo que supone el primer incremento desde julio de 2008, según datos oficiales

El Departamento de Trabajo indicó, no obstante, que la tasa interanual se mantuvo sin cambios, no subió, algo que no ocurría desde agosto de 1955, hace más de medio siglo.

En enero, los precios de la energía subieron un 1,7%, el primer aumento mensual desde julio. En los últimos 12 meses los precios de la energía bajaron un 20 por ciento.

Si se excluyen los de energía y alimentos, que son más volátiles, los precios subieron en enero un 0,2 por ciento. En los últimos 12 meses esa inflación subyacente fue del 1,7%, la menor tasa de inflación desde mediados de 2004.

El Departamento de Comercio informó de que el índice de precios de productor (IPP) subió en enero un 0,8%, en el primer incremento de los precios que pagan los mayoristas desde julio pasado. Si se excluyen los de combustibles y alimentos, los precios en el IPP subieron un 0,4 por ciento el mes pasado.

Pero es probable que los avances en los precios no persistan ya que más y más compañías siguen el rumbo que marca Wal-Mart, la mayor cadena de almacenes, con descuentos a medida que la economía se sume en la recesión que comenzó en diciembre de 2007.

Algunos miembros de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal han expresado su preocupación porque la desaceleración de los precios conduzca a una deflación, esto es un derrumbe prolongado de los precios que perjudicaría a los prestamistas y las ganancias de las empresas.

El IPC es la más amplia de las tres mediciones de los precios que hace el Departamento de Trabajo mensualmente, porque incluye bienes y servicios. Casi el 60 por ciento del IPC lo representan los precios que pagan los consumidores por servicios que van desde el cine a los pasajes de avión y las consultas médicas.

En enero, los precios de los alimentos, que representan casi el 20 por ciento del IPC, subieron un 0,1 por ciento. Los precios de los vehículos automotores nuevos subieron un 0,3 por ciento, el mayor incremento en tres años, y la ropa se encareció en un 0,3 por ciento.

El costo de la asistencia médica subió el mes pasado un 0,4 por ciento, y los alquileres, que conforman casi el 40 por ciento del IPC, treparon un 0,3 por ciento.

Encarados a una pérdida de casi tres millones de empleos desde enero de 2008 y la presencia de casi cinco millones de personas en la lista del seguro por desempleo, las grandes tiendas por departamentos como AnnTaylor, Kohl's, Macy's y Sears ofrecieron en enero descuentos de hasta el 70 por ciento en sus precios.

Las tiendas Wal-Mart tuvieron un aumento de sus ventas que incluyen alimentos y medicamentos a precios muy bajos.

Aunque los directivos de la Reserva Federal y algunos economistas señalan el riesgo de una deflación, a largo plazo existe el riesgo de que las cuantiosas intervenciones del gobierno federal en la economía provean los ingredientes para una fuerte inflación.

Desde diciembre de 2007, la Reserva ha inyectado billones de dólares en el sistema monetario, y el Departamento del Tesoro ha volcado cientos de miles de millones de dólares en el sustento de entidades hipotecarias y bancos financieros.

En octubre el Congreso aprobó un socorro financiero por 700.000 millones de dólares, y esta semana el presidente Barack Obama promulgó otro plan de estímulo económico por algo más de 800.000 millones de dólares. Fuente: IB
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com