Mostrando entradas con la etiqueta Sangrado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sangrado. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de octubre de 2022

Los síntomas de las mujeres al inicio de la menopausia generan calores súbitos e infecciones vaginales entre otros

¿Cuáles son las señales y síntomas de la menopausia? 
Las mujeres pueden tener diferentes señales o síntomas en la menopausia. 

La menopausia se debe a que el estrógeno es utilizado por muchas partes del cuerpo. 

A medida que una mujer va teniendo menos estrógeno, podría tener varios síntomas. 

Muchas mujeres sienten síntomas muy leves que son fácilmente tratados con cambios en el estilo de vida, como evitar la cafeína o llevar consigo un ventilador portátil para usar cuando empieza uno de los calores súbitos, también conocidos como sofocos. 
 
Algunas mujeres del todo no requieren tratamiento. 

Otros síntomas pueden ser más problemáticos.Illustration of a woman in a boat Aquí presentamos los cambios más comunes que puede notar en la mediana edad. 

Algunos pueden ser parte del envejecimiento en lugar de estar directamente relacionados con la menopausia. 

Cambios en su periodo. 

Esto podría ser lo que usted note primero. Puede ser que sus periodos ya no sean regulares. Pueden ser más cortos o durar más. 

Puede sangrar más o menos de lo habitual. Todos estos son cambios normales, pero para asegurarse de que no hay algún problema, consulte a su médico si. 

Los periodos ocurren muy seguidos uno del otro Sangra mucho. 

Tiene manchas de sangre entre periodos 

Los periodos duran más de una semana Los periodos regresan después de no sangrar por más de un año Calores súbitos o sofocos. 

Muchas mujeres tienen calores súbitos que pueden durar unos cuantos años después de la menopausia. Pueden estar relacionados con cambios en los niveles de estrógeno. 

Un calor súbito es una repentina sensación de calor en la parte superior del cuerpo o en todo el cuerpo. 

El rostro y cuello se enrojecen. 

Pueden aparecer manchas rojas en el pecho, espalda y brazos, tal vez seguidas por fuertes sudores y escalofríos. 

Los calores súbitos pueden ser muy leves o lo suficientemente fuertes como para despertarla (llamados sudores nocturnos). 

La mayoría de los calores súbitos duran entre 30 segundos y 10 minutos. Pueden ocurrir varias veces por hora, unas cuantas veces al día o apenas una o dos veces a la semana. Salud vaginal y control de la vejiga. 

La vagina puede volverse más seca. 

Esto podría hacer que las relaciones sexuales resulten incómodas. O usted podría tener otros problemas de salud, como infecciones vaginales o de la vejiga. 

Algunas mujeres también encuentran difícil aguantar la orina el tiempo suficiente para llegar al baño. 

Esta pérdida de control de la vejiga se llama incontinencia. Usted puede tener un impulso súbito de orinar o gotear orina cuando hace ejercicio, estornuda o se ríe. 

Comparta este grafico informativo y ayude a difundir información acerca de las cosas que las mujeres pueden hacer para mantenerse saludables después de la menopausia. 

Dormir. Alrededor de la mediana edad, algunas mujeres comienzan a tener problemas para dormir bien en la noche. Tal vez usted no puede dormirse fácilmente o se despierta demasiado temprano. 

Los sudores nocturnos pueden despertarla. Es posible que le cueste dormirse de nuevo si se despierta durante la noche. Sexo. 

Es posible que note que sus sentimientos acerca del sexo están cambiando. Tal vez está menos interesada. 

O tal vez se sienta más liberada y sexy después de la menopausia. Después de cerca de un año entero sin el periodo, usted ya no podrá quedar embarazada. 

Pero recuerde, aún podría estar en riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual (STDs, por sus siglas en inglés), como la gonorrea o incluso el VIH/SIDA. 

El riesgo de contraer una STD aumenta si está teniendo relaciones sexuales con más de una persona o con alguien que está teniendo relaciones sexuales con otras personas. Si es así, asegúrese de que su pareja usa un condón cada vez que ustedes tengan relaciones sexuales. 

Cambios de humor. Usted podría sufrir cambios bruscos de humor o sentirse irritable cerca de la etapa de la menopausia. 

Los científicos no saben por qué esto pasa. 

Es posible que el estrés, cambios en la familia tales como hijos que están creciendo o padres que están envejeciendo, un historial de depresión o sentirse cansada pueden estar causando estos cambios de humor. 

 Su cuerpo se siente diferente. Su cintura se puede ensanchar. 

Usted puede perder masa muscular y ganar grasa. La piel se le podría adelgazar. Podría tener problemas de memoria, y sus articulaciones y músculos podrían sentirse entumecidos y adoloridos. 

¿Son estos cambios un resultado de tener menos estrógeno o simplemente están relacionados con el envejecimiento? 

Los expertos no saben la respuesta. 

Además, en algunas mujeres, los síntomas pueden incluir molestias y dolores, dolores de cabeza y palpitaciones del corazón. 

Dado que los síntomas de la menopausia pueden ser causados ​​por cambios en los niveles hormonales, no es posible anticipar la frecuencia con que las mujeres tendrán calores súbitos y otros síntomas y lo severos que serán. 

Hable con su médico si estos síntomas están interfiriendo con su vida cotidiana. La severidad de los síntomas varía mucho a través del mundo y por raza y origen étnico.
Leer Más..

sábado, 22 de julio de 2017

Un estudio indica de cómo no afecta la menstruación a la capacidad cognitiva de las mujeres

 La experta en medicina reproductiva suiza lideró una investigación para determinar si el ciclo menstrual influye en la memoria, la fluidez verbal y la capacidad de prestar atención.

Los resultados de un estudio indagó en diferentes mitos con respecto a la menstruación.

El estudio indagó en diferentes mitos con respecto a la menstruación Brigitte Leeners es una respetada especialista en medicina reproductiva y psicoterapeuta del Hospital Universitario de Zúrich.

Cada semana, en su consultorio, había una frase que escuchaba, casi como un mito urbano, hasta el hartazgo.

Mujeres de todas las edades aseguraban que tenían la "impresión de que el ciclo menstrual influía en su bienestar y desempeño cognitivo".

Cansada de oír esta frase, realizó una investigación previa para encontrar algún estudio que ahondara en el tema, pero no tuvo suerte.

Entonces, junto a un grupo de investigadores, analizó las funciones cognitivas de un grupo de mujeres de Hannover (Alemania) y Zúrich (Suiza), durante dos ciclos menstruales, con cuatro pruebas por ciclo, para determinar si se producen alteraciones durante las épocas en que los niveles hormonales de las mujeres cambian, tanto los estrógenos como la progesterona.

La función cognitiva de las mujeres no depende de los cambios hormonales.

La función cognitiva de las mujeres no depende de los cambios hormonales Analizaron los resultados y observaron que estos cambios hormonales no tenían ningún impacto en la "memoria de trabajo" memoria a corto plazo necesaria para realizar tareas y procesar información, en la fluidez verbal, en los sesgos cognitivos o en la capacidad de prestar atención a dos cosas a la vez.

"Las mujeres están actualmente representadas en los estudios y la ciencia está solo empezando a abordar correctamente las diferencias entre hombres y mujeres", explicó Leeners, en el estudio publicado en Frontiers in Behavioral Neuroscience.

La especialista aseguró que no existen cambios en la capacidad cognitiva de las mujeres.

El objetivo principal era buscar cambios en las mujeres y entre las mujeres medibles en los dos ciclos, pero no encontraron ninguno.

"La función cognitiva de las mujeres no depende de los cambios hormonales. 

Estos no muestran ninguna asociación con el desempeño.

Aunque puede haber excepciones individuales, el desempeño cognitivo de las mujeres en general no se altera por los cambios hormonales que ocurren con el ciclo menstrual", finalizó Leeners.
Leer Más..

viernes, 21 de julio de 2017

El color del sangrado durante su período menstrual podría revela algo muy importante sobre tu salud

Sin ninguna duda, la menstruación es una parte inseparable de la vida de todas las mujeres, que durante muchos años y a menudo puede significar un martirio para muchas de ellas.

Sin embargo, entre tanta información incompleta, es muy común desconocer aspectos importantes sobre este tema femenino.

Pese a ello, es esencial que conozca algunos detalles sobre cómo funciona su cuerpo.

Es normal que la sangre del período tenga colores que varían desde rojo brillante a marrón o negro, como también diferentes texturas ya sean finas o muy gruesas.

 Los cambios en los colores y texturas son escasamente graves. 

No obstante, las mujeres deberían prestar atención a ciertos signos de algunas condiciones de su estado de salud derivados por alguna anomalía importante.

Algunas mujeres sienten que algo no está bien y necesitan saber las posibles razones de los cambios de su menstruación habitual.

Revise las siguientes clasificaciones y compare con su caso.

 A continuación le describiremos algunas condiciones normales y anormales, que pueden afectar a las características de su período.

Así que no empequeñezca los cambios en cuanto a la sangre durante su período y entérese de algunos detalles que podría haber desconocido hasta ahora sobre su periodo menstrual, ya que el color de la sangre revela mucho y le está avisando, entre otras cosas, si existe alguna anomalía con respecto a la manera en que la sangre está siendo desechada.
Leer Más..

domingo, 1 de mayo de 2016

Investigadores de Cancer Research UK identifican 10 síntomas que pueden pasar por desapercibidos

La mayoría de las personas cuando escuchan la palabra cáncer la asocian con una enfermedad peligrosa con un desenlace fatal.

Pero las probabilidades de superar el cáncer son muy altas si se diagnostica a tiempo.

Pero desde los años 70, el porcentaje de supervivencia se ha multiplicado por tres gracias sobre todo a un diagnóstico precoz.  

Tres pruebas diagnósticas que podrían salvarlo de un cáncer

Y es que, en realidad, la mayoría de los cánceres son tratables con un resultado favorable para el paciente cuando se diagnostican antes de que se haya desarrollado demasiado.

 Un diagnóstico precoz puede evitar que el cáncer se extienda por el resto del cuerpo. El problema es que muchas veces, por no querer molestar al médico o no darles suficiente importancia, ignoramos algunos síntomas que pueden ser cruciales para un diagnóstico temprano.  

Muchos ignoran los signos de posible cáncer

Según un estudio elaborado por la organización Cancer Research UK, más de la mitad de los británicos han sufrido alguna vez uno de los síntomas que podrían indicar la presencia de un cáncer, pero sólo el 2% pensaron que podían padecer la enfermedad y más de un tercio ignoraron por completo las alarmas y no acudieron al médico.

Katriina Whitaker, investigadora del University College de Loncres y autora principal de la investigación dijo:

"La gente cree que no debemos animar a las personas a ser hipocondriacas, pero tenemos un problema con los individuos a los que les da vergüenza ir al médico pues creen que van a hacerle perder el tiempo y van a malgastar inútilmente los recursos del sistema de salud".

"Tenemos que lanzar el mensaje de que si tienes síntomas que no desaparecen, particularmente aquellos que se consideran señales de alarma, no debes ignorarlos, debes ir al médico y buscar ayuda", señaló.  

10 síntomas generales del cáncer que según la Sociedad Estadounidense del Cáncer no debes ignorar.

1. Pérdida de peso inexplicable
 
Una perdida de peso sin razón aparente debería ser motivo de preocupación.

La mayoría de las personas con cáncer experimentan pérdida de peso en algún momento.

Cuando se pierde peso sin razón aparente, se le llama pérdida de peso inexplicable.

Una pérdida de peso inexplicable de 5Kg o más puede ser el primer signo de cáncer.

Esto ocurre con más frecuencia en caso de cáncer de páncreas, estómago, esófago o pulmón. 2. 

Fiebre
 
La fiebre es muy común en los pacientes que tienen cáncer, aunque ocurre con más frecuencia después de que el cáncer se ha propagado desde el lugar donde se originó.

Casi todas las personas con cáncer experimentarán fiebre en algún momento, especialmente si el cáncer o sus tratamientos afectan al sistema inmunológico.

Con menor frecuencia, la fiebre puede ser un signo temprano de cáncer, como por ejemplo en caso de la leucemia o el linfoma.

 3. Cansancio
 
Si sufre de cansancio constante debería consultar al médico.

El cansancio es un agotamiento extremo que no mejora con el descanso.

Puede ser un síntoma importante a medida que el cáncer progresa.

No obstante, en algunos cánceres, como la leucemia, el cansancio puede ocurrir al principio. Algunos cánceres de colon o estómago pueden causar pérdida de sangre que no es evidente. Ésta es otra manera en la que el cáncer puede causar cansancio.  

4. Cambios en la piel

Junto con los cánceres de piel, algunos otros cánceres pueden causar cambios en la piel que se pueden ver.

Estos signos y síntomas incluyen: Oscurecimiento de la piel (hiperpigmentación) Coloración amarillenta de la piel y de los ojos (ictericia) Enrojecimiento de la piel (eritema). Picazón (prurito) Crecimiento excesivo de vello  

5. Un cambio en el hábito de evacuación o en la función de la vejiga
 
El estreñimiento, la diarrea o un cambio en el tamaño de las heces fecales por un tiempo prolongado puede que sea un signo de cáncer del colon.

Por otro lado, el dolor al orinar, sangre en la orina o cambios en la función de la vejiga (tales como orinar con mayor o menor frecuencia) pudieran estar relacionados con cánceres de vejiga o próstata.

6. Heridas que no cicatrizan

Es muy importante que la gente que fuma o bebe alcohol vaya al doctor cuanto antes si tiene llagas en la boca.

Mucha gente sabe que los lunares que crecen, duelen o sangran pueden ser síntomas de cáncer de piel, pero también debemos estar atentos a las pequeñas heridas que no cicatricen en más de cuatro semanas.

Una llaga en la boca que no se cura puede deberse a un cáncer oral. Cualquier cambio en la boca que dure mucho tiempo se debe examinar inmediatamente por un médico o dentista.

Las llagas en el pene o la vagina podrían ser signos ya sea de una infección o de un cáncer en etapa inicial, y deben ser examinadas por un profesional de la salud.

7. Sangrado
 
Un sangrado inusual puede ocurrir en caso de cáncer en sus etapas iniciales o avanzadas. Toser sangre podría ser un signo de cáncer de pulmón.

Por otro lado, si aparece sangre en el excremento (lo que puede tener un color muy oscuro) podría ser un signo de cáncer de colon o cáncer de recto.

El cáncer de cuello uterino del endometrio (revestimiento del útero) puede causar sangrado vaginal anormal.

Asimismo, la sangre en la orina puede que sea un signo de cáncer de vejiga o del riñón. Una secreción con sangre que salga del pezón puede que sea un signo de cáncer de seno.

8. Endurecimiento o una masa en cualquier parte del cuerpo

Muchos cánceres se pueden palpar a través de la piel. Estos cánceres se presentan principalmente en los senos, los testículos, los ganglios linfáticos (glándulas) y en los tejidos blandos del cuerpo. Una masa o endurecimiento puede ser un signo temprano o tardío de cáncer.

9. Dificultad para tragar

Si la dificultad al tragar es persistente podría ser señal de un cáncer de esófago, de estómago o de faringe.

La indigestión o dificultad para tragar persistente pueden ser signos de cáncer de esófago (el tubo de deglución que llega hasta el estómago), de estómago o de faringe (garganta).

No obstante, como la mayoría de los síntomas en esta lista, a menudo son causados por otras causas distintas al cáncer.  

10. Tos persistente o ronquera

Una tos persistente puede que sea un signo de cáncer de pulmón. Lo aconsejable es visitar a nuestro médico si llevamos padeciéndola más de tres semanas. Mientras, la ronquera puede ser un signo de cáncer de laringe o de la glándula tiroides.
Leer Más..

miércoles, 27 de abril de 2016

Ochos recomendacione que debería saber de tu período menstrual y que posiblemente desconoces

Aunque estemos con el período nuestros ovarios ya están preparado otro ovario para el siguiente ciclo, por lo que, si mantenemos relaciones sexuales sin protección, existe la posibilidad de quedar embarazadas 8 cosas sobre tu periodo menstrual que probablemente desconoces.

La mayoría de las mujeres saben que, más o menos, cada 28 días tendrán su periodo menstrual.

Los cólicos, el tener que usar toallas sanitarias o los cambios bruscos de humor, entre otros, son algunas de las cosas que se tienen que soportar entre 3 y 6 días.

Pese a esto, se trata de un proceso biológico y hormonal del que dependen muchos aspectos de la salud física y emocional de la mujer y, por que no decir de la relación en el hogar.

En este sentido, hay una serie de curiosidades que muchas mujeres ignoran pero que pueden estar ocurriendo cada mes con la menstruación.

A continuación vamos a compartir 8 pasos de ellas para que las tengas presentes a partir de ahora. ¡No te lo pierdas!  

1.-  Lo que sucede durante el periodo CirculoMenstrual 

El ciclo menstrual está diseñado para la reproducción femenina. Más o menos durante la mitad de este se produce la ovulación, un proceso mediante el cual los ovarios arrojan un ovulo, que puede o no ser fecundado.

Al mismo tiempo, en el organismo se incrementa la producción de una hormona llamada progesterona, la cual engrosa el revestimiento del útero; de este modo queda listo para implantar el posible ovulo fertilizado.

No obstante, como la fecundación no ocurrió durante el mes, los niveles de progesterona “se sacuden” y a partir de entonces se produce el sangrado común de la menstruación.


2.-  El flujo puede cambiar por los tratamientos hormonales anticonceptivos

Los tratamientos hormonales anticonceptivos pueden hacer que el período menstrual varíe en la mujer.

La píldora, el anillo o los implantes le indican al cuerpo que no necesita producir más progesterona, lo que hace que el flujo de la menstruación sea más ligero.

De hecho, es normal que, de forma ocasional, no se presenten sangrados o sean bastante reducidos.

3.-  Se puede quedar embarazada durante el periodo

Se puede quedar embarazada durante el periodo, Esto es algo que todas las mujeres deberían saber. Aunque son muy pocas las probabilidades, está demostrado que existen posibilidades de quedar embarazada durante la menstruación.

Mientras tienes la regla los ovarios preparan un nuevo ovocito para el siguiente ciclo, pero este no se libera hasta unos 15 días después.

Sin embargo, no todas las mujeres tienen el mismo ciclo y algunas pueden ovular antes de haber terminado su menstruación.

Por lo tanto, el mantener relaciones sexuales, durante el periodo sin protección deja una posibilidad de embarazo.

Esto ocurre sobre todo en aquellas mujeres que tienen menstruaciones irregulares.  

4.-  Una menstruación normal desecha menos de una taza de sangre

En cada mujer el sangrado es diferente según el caso, los factores hormonales y el estilo de vida. No obstante, a nivel general se estima que se pierden en promedio de unos 100 ml, es decir, una taza pequeña de café.

Esta cantidad puede aumentarse un poco más si consideramos que también se expulsa tejido endometrial y otros fluidos vaginales.  

5.-  Ojo con el síndrome de shock tóxico

Si bien es una enfermedad poco común, es primordial que todas las mujeres cambien sus tampones o compresas varias veces al día para evitar la proliferación de bacterias que causan síndrome de shock tóxico.

Esta patología es bastante grave y, de hecho, ha sido la causa de muerte de muchas mujeres.  

6.-  El síndrome premenstrual es muy común

El síndrome premenstrual es una realidad y se calcula que cerca del 90% de las mujeres lo padecen alguna vez en sus vidas.

Este se caracteriza por los cambios de humor fuertes, aparición de acné y constantes dolores de cabeza. Además, también aumenta la inflamación abdominal y la sensación de fatiga.

Por supuesto, estos síntomas ocurren pocos días antes o durante el periodo. Padecerlos en otras fechas es señal de otras afecciones.

7.-  Casi cualquier enfermedad puede interferir con el periodo

Las patologías que afectan la salud también interfieren con la regularidad del periodo menstrual.

El cáncer, los trastornos del corazón y los problemas tiroideos son algunos de los que producen este tipo de reacciones.

Asimismo, también las condiciones ginecológicas que pueden estar relacionadas. No obstante, eso no quiere decir que los periodos anormales sean el indicio de una enfermedad grave.

8.- El flujo contiene células madre

El flujo contiene células madre varios estudios, han confirmado que en la sangre que se elimina durante estos días existen células madre que sirven para reparar nuevo tipos de tejidos distintos.

Entre estos se destacan: El tejido nervioso. El tejido hepático. El páncreas. El tejido óseo. El tejido adiposo.

Interesante, ¿verdad? Co
mo mujeres, es bueno conocer este tipo de curiosidades para resolver pequeñas dudas que surgen sobre la salud íntima y el periodo.
Leer Más..

sábado, 5 de marzo de 2016

Especialistas afirman que el estrés provoca cambios hormonales y altera el ciclo menstrual

Una especialista en psicología explica que "muchas mujeres pretenden tenerlo todo bajo control y se exponen a elevadas demandas cruzadas a diario".

Al mantener constantemente niveles elevados de hormonas de estrés pueden aparecer dolores de cabeza, contracturas, problemas intestinales o cardiacos.

También se puede ver perjudicada la capacidad de tener más hijos ya que la mujer estresada no se encuentra en condiciones óptimas para volver a ser madre.

 El estrés
 
En las mujeres puede originar cambios hormonales, alteraciones en el ciclo menstrual, problemas en el deseo sexual e, incluso, amenorrea 'falta o desaparición de la menstruación', que si se asocia a bajos niveles de estrógenos por un período muy prolongado, puede ocasionar descalcificación ósea y atrofia de los órganos genitales.

Según Nuria Javaloyes, especialista en psicología del Hospital Quirónsalud Torrevieja, "muchas mujeres deciden embarcarse en la aventura de compatibilizarlo todo, intentando tenerlo bajo control.

Así, se exponen diariamente a elevadas demandas cruzadas, tanto en el trabajo como en sus casas y con sus hijos, lo que les genera altos niveles de estrés crónico".

De esta forma, al mantener durante todo el día niveles elevados de hormonas de estrés pueden aparecer síntomas físicos como dolores de cabeza, contracturas, problemas intestinales o cardiacos, hasta una caída en el sistema inmunológico.

Es el denominado síndrome de estrés crónico, que aparece con síntomas psicológicos como angustia, frustración, irritabilidad, ansiedad, depresión o cansancio crónico.

Con todo ello, también se puede ver afectada la capacidad de tener más hijos ya que la mujer estresada no se encuentra en condiciones óptimas, ni psicológicas ni físicas, para volver a ser madre.

 Cambios hormonales
 
Según la doctora Paula Soriano, especialista en ginecología y obstetricia del Hospital Quirónsalud Murcia.

"las alteraciones en el ciclo menstrual

es uno de los cambios que presentan las mujeres con altos niveles de tensión; incluso a las que tienen una menstruación regular, se les puede tornar irregular".

 Para disfrutar de una vida sexual normal y placentera, deben influir diversos factores, como la salud física, la tranquilidad emocional y que todos los sentidos estén enfocados en el momento íntimo.

Un ciclo menstrual normal se produce cuando, a nivel cerebral, el hipotálamo libera de modo intermitente una hormona llamada GnRH (hormona liberadora de gonadotrofinas), la que, a su vez, estimula la liberación de otras hormonas 'FSH y LH', responsables del desarrollo mensual de folículos a nivel del ovario, proceso que finalmente permite una correcta ovulación.

"Cuando hay un alto nivel de estrés se altera el tipo de liberación de la hormona GnRH, es decir, en lugar de liberarse poco a poco, lo hace de manera continua; de este modo, se inhibe la secreción de las hormonas FSH y LH y, por consiguiente, se altera todo el ciclo menstrual", explica la doctora Soriano.

 Sin embargo, los altos grados de preocupación y ansiedad que provoca la tensión afectan la intimidad de la mujer, ya que entorpecen los mecanismos propios de su respuesta sexual normal.

"De forma física se presenta de varias maneras, destacando la lubrificación vaginal", segú, asegura la doctora.

 Disminución de la fertilidad 

El estrés severo llega a alterar el sistema de reproducción femenino, cuando se produce la amenorrea o ausencia de menstruación que, en muchas ocasiones, sucede a las mujeres que están sometidas a situaciones de gran ansiedad.

Otro factor de riesgo importante, tanto para alteraciones menstruales como para dificultar los embarazos, es la mala alimentación, que genera pérdidas de peso responsables, a su vez, de variaciones del eje hipotálamo 'hipófisis' gonadal.

Igualmente, las oscilaciones grandes del peso y los incrementos excesivos del mismo pueden producir estos mismos efectos.

Practicar deporte y técnicas de relajación o simplemente desarrollar alguna actividad motivadora puede mejorar el estrés y, de manera secundaria, la salud y, con ello, la fertilidad.

Asimismo, el hecho de que las mujeres demoren cada vez más la maternidad por encima de los 35 años, y en muchas ocasiones por encima de los 40, hace que los ciclos puedan ser anovulatorios con mayor frecuencia (ciclos menstruales en los que no se ovula), lo cual contribuye a que no se logre embarazo con la misma facilidad.

Así, el porcentaje de gestaciones espontáneas, sin ayuda de técnicas de reproducción asistida, es menor en este rango de edad que por debajo de los 30 años.

La doctora Soriano recomienda iniciar conductas más saludables y tratar de seguir una dieta que sea los más equilibrada posible.

En muchas ocasiones es preciso el control y el seguimiento por especialistas, como en casos de obesidad, sobrepeso o peso excesivamente bajo.

En cuanto al estrés, a veces, para tratar de aliviarlo, adoptamos comportamientos poco saludables, ya que hay cierta tendencia a la mala alimentación y al consumo de tabaco y/o alcohol.

Estos comportamientos pueden hacernos sentir mejor a corto plazo, pero a la larga resultan perjudiciales.

Practicar deporte y técnicas de relajación o simplemente desarrollar alguna actividad motivadora puede mejorar el estrés y, de manera secundaria, la salud y, con ello, la fertilidad. Fuente:20min.
Leer Más..

lunes, 28 de enero de 2008

Cosas que usted debe saber sobre el período menstrual

VIDA Y SALUD

Por: La PEQUE
Hola Que Tal, ya Regresé

¿Que es la menstruación?.

Este es un trabajo de investigación para ilustración familiar.

Un es el sangrado mensual que se presenta en la mujer. Esta condición rara veces excluye a las mujeres de tenerla por tanto se le conoce por muchos nombres, el período mensual, la regla, o período. 

Cuando una mujer esta sangrando se considera que tiene su período, está menstruando.
La sangre menstrual es en parte sangre y es parte tejido del interior del útero (matriz). Este sangrado fluye desde el útero, atreves de la pequeña abertura que tiene el cuello uterino, y sale del cuerpo atreves de la vagina. 

Los períodos menstruales tienen una duración de tres a cinco días.

La menstruación esta regida por un ciclo menstrual que es parte de ese proceso, ayudando a la mujer a prepararse todos los meses para un eventual embarazo o cuidarse para que no suceda. 

El ciclo menstrual comienza el primer día del período. El ciclo menstrual promedio tiene una duración de 28 a 35 días.

Mostraremos de manera educativa y de aprendizaje sobre su aparato femenino esta imagen. De como el huevo abandona el ovario después de la ovulación, transportándose hacia el útero atreves de una trompa de falopio.


Como podrá observar algunas partes del cuerpo intervienen en el ciclo menstrual, son el cerebro, la glándula pituitaria, el útero y el cuello uterino, los ovarios, las trompas de falopio, y la vagina. 

Unos químico del cuerpo al que se le han denominado hormonas suben y bajan de nivel durante el mes, causando el ciclo menstrual. 

Los ovarios generan dos hormonas femeninas muy importantes: el estrógeno y la progeterona. Otras hormonas que intervienen en el ciclo menstrual son las hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona generada por la glándula pituitaria.

Los acontecimientos que pueden suceder durante el ciclo menstrual, es que los niveles de estrógenos crecen y hace que el recubrimiento del útero crezca y se ensanche. 

Como resultado de la hormona foliculoestimulante, un huevo (óvulo) que empieza a madurar en uno de sus ovarios. 

Alrededor del día número 14 de un típico ciclo de 28 días, experimenta un aumento en la hormona lutenizante que hace que el huevo abandone el ovario. Y a esto se le llama ovulación.

Durante la segunda mitad del ciclo menstrual, el huevo comienza a desplazarse a través de la trompa de falopio hacia el útero. Aumentando los niveles de progesterona, lo que ayuda a preparar el recubrimiento del útero para el embarazo.

Si un espermatozoide fertiliza el huevo, y este se adhiere a la pared del útero, entonces la mujer queda embarazada. Si el huevo no es fertilizado, se disuelve o es absorbido por el cuerpo. 

Si no se produce el embarazo los niveles de estrógenos y progeterona decrecen, y el recubrimiento del útero es liberado durante el período menstrual.

Regularmente la edad promedio para que una niña se convierta en adolescente, se ha estimado de que una niña puede tener su primer período menstrual a los doce años, por eso es muy importante comenzar a hablarle con tiempo a las niñas e ir preparándola para su primer acontecimiento menstrual. 

Sin embargos, esto no significa de que todas las niñas comiencen a menstruar a la misma edad. Una niña puede comenzar a menstruar en cualquier momento entre la edad de 8 a los 16 años. 

La menstruación no sucede hasta que todas las partes del sistema reproductivo de la niña haya madurado y estén funcionando en conjunto.

Como el segundo caso la mujer puede tener su período menstrual hasta la menopausia. ¿Que es la menopausia?, La menopausia sucede en promedio a los 51 años de edad en la mujer. 

La menopausia significa que la mujer dejó de ovular, ni esta produciendo huevos, por lo tanto no puede quedar embarazada.

Así como la menstruación, la menopausia varía de una mujer a otra, y puede tardar varios años en suceder. 

Aunque existen algunas mujeres que tienen menopausia temprana, puede ser provocada por alguna cirugía, alguna enfermedad, tratamiento médico u otras causas.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com